LOMLOE
LOMLOE
LOMLOE
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo.
MODIFICACIONES
Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus
jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
colectivo.
La educación es el medio más adecuado para desarrollar al máximo sus capacidades,
Esa convicción de que una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de
un país y de sus ciudadanos y ciudadanas ha ido generalizándose en las sociedades
contemporáneas, que se han dotado de sistemas educativos nacionales cada vez más
desarrollados para hacer realidad sus propósitos en ese ámbito.
En consecuencia, los sistemas educativos han experimentado una gran evolución, hasta
llegar a presentar en la actualidad unas características claramente diferentes de las que
tenían en el momento de su creación
La universalización de la enseñanza primaria, objetivo histórico temprano, ya se había
alcanzado en algunos países a finales del siglo XIX. En el siglo XX se planteó y extendió el
acceso generalizado de la población a la educación secundaria y, a finales de este, se
convirtió en objetivo prioritario que la educación para todos fuera LOE CON
LOMLOE
España se ha ido sumando de modo decidido a este proceso con varias leyes educativas
(LGE) , (LODE) (LOGSE) LOE, LOMCE (Historia de las leyes educativas)
LOMLOE
LOMLOE
SSB 2021
El cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño, su derecho a la educación, a no ser
discriminado y a participar en las decisiones que les afecten y la obligación del Estado de
asegurar sus derechos. La calidad de la educación para todo el alumnado, sin que
exista discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, origen racial, étnico o
geográfico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual
o identidad sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la
personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y
oportunidades, también entre mujeres y hombres, que ayuden a superar cualquier
discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento
compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con
especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad, de acuerdo con
lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, ratificada en 2008, por España.
La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la
responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad,
el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a
lo largo de toda la vida.
La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses,
expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el
alumnado y la sociedad.
La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para
el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en
conocimientos, destrezas y valores.
El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros,
Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. El reconocimiento del
papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros
responsables de la educación de sus hijos.
La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares
La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y
funcionamiento de los centros docentes.
LOMLOE
SSB 2021
La educación para la convivencia, el respeto, la prevención de conflictos y la resolución
pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida
personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar y ciberacoso con el fin
de ayudar al alumnado a reconocer toda forma de maltrato, abuso sexual, violencia o
discriminación y reaccionar frente a ella.
El desarrollo de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades, el respeto a la
diversidad afectivo-sexual
La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la
educación, el reconocimiento social del profesorado
El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación
educativa.
La evaluación del conjunto del sistema educativo
La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las
corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.
La libertad de enseñanza, que reconozca el derecho de los padres, madres y tutores
legales a elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos, en el marco de los
principios constitucionales.
La educación para la transición ecológica con criterios de justicia social como
contribución a la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Esto implica un mayor peso a las decisiones tomadas por toda la comunidad educativa, el
garantizar derechos del alumnado independientemente de sus características/situaciones
personales o ideales.
PRINCIPIOS
FINES
LOMLOE
SSB 2021
Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que
favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del
profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, humanos y
materiales, las condiciones ambientales y de salud del centro escolar y su entorno, la
investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la lectura y el
uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, la función
directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la evaluación.
Educación
Educación Educación
Secundaria Bachillerato
Infantil Primaria
Obligatoria
Educación de
Enseñanza
personas
universitaria
adultas
LOMLOE
SSB 2021
La educación primaria, la educación secundaria obligatoria y los ciclos formativos de grado
La enseñanza básica.
LOMLOE
SSB 2021
IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE SE MODIFICÓ
LOMLOE
SSB 2021
autónomas el ejercicio de sus competencias estatutarias en materia de educación y el
desarrollo de las disposiciones de la presente Ley Orgánica
TITULO 1.
DE EDUCACIÓN INFANTIL
Y DE ATENCIÓN TEMPRANA
La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a
niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
Los centros que acojan de manera regular durante el calendario escolar a niños y niñas
con edades entre cero y seis años deberán ser autorizados por las Administraciones
educativas como centros de educación infantil.
FINALIDAD
La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les
permitan:
SEGUNDO CICLO.
El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido en una propuesta pedagógica
por todos los centros que impartan educación infantil. ES A LO QUE LLAMAMOS
CONCRECCIÓN CURRICULAR.
LOMLOE
SSB 2021
En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo
afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a
las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de
convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres
vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el
que viven. También se incluirán la educación en valores, la educación para el consumo
responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud. Además se facilitará
que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada e igualitaria y
adquieran autonomía personal.
Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas
correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se
abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los
niños. ESTO QUEDA ESTABLECIDO DE LA MISMA FORMA
Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de todos los lenguajes y
modos de percepción específicos de estas edades para desarrollar el conjunto de sus
potencialidades, respetando la específica cultura de la infancia que definen la Convención
sobre los derechos del Niño y las Observaciones Generales de su Comité. Con esta
finalidad, y sin que resulte exigible para afrontar la educación primaria, podrán favorecer
una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de
iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la
información y la comunicación y en la expresión visual y musical y en cualesquiera
otras que las administraciones educativas autonómicas determinen. NOS AMPLIA
Corresponde asimismo a las Administraciones educativas fomentar una primera
aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la
educación infantil, especialmente en el último año.
Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias de
aprendizaje emocionalmente positivas, las actividades y el juego y se aplicarán en
un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social
y el establecimiento de un apego seguro. INCLUYE LA IMPORTANCIA DE
PRIMARIA,
EN EL PRIMER CICLO.
Asimismo, coordinarán las políticas de cooperación entre ellas y con otras entidades para
asegurar la oferta educativa en este ciclo.
EN LAS SIGUIENTES PARTES DEL TÍTULO 1, NOS HABLA DE TODAS LAS ENSEÑANZAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO Y DE LOS CAMBIOS. NO ES ALGO QUE TENGAMOS QUE ESTUDIAR YA
QUE NO CORRESPONDE A NUESTRA ETAPA EDUCATIVA.
AL ALUMNADO CON NEAE, ASÍ COMO LA INTRODUCIÓN DEL DUA Y LOS CAMBIOS
RURAL.
educativo
Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los
alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por
presentar necesidades educativas especiales, por retraso madurativo, por trastornos del
desarrollo del lenguaje y la comunicación, por trastornos de atención o de aprendizaje, por
LOMLOE
SSB 2021
desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, por encontrarse en situación de
vulnerabilidad socioeducativa, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse
incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar,
puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo
caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.
Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que
afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas
de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje,
por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados
apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de
aprendizaje adecuados a su desarrollo.
LOMLOE
SSB 2021
alumnado podrá contar con un curso adicional. Estas circunstancias podrán ser
permanentes o transitorias y deberán estar suficientemente acreditadas.
Con objeto de reforzar la inclusión educativa, las administraciones educativas
podrán incorporar a su oferta educativa las lenguas de signos españolas.
PRINCIPIO:
AMBITO RURAL:
Las administraciones educativas facilitarán la dotación de los centros del ámbito rural con
recursos humanos suficientes y fomentarán la formación específica del profesorado de las
zonas rurales, favoreciendo su vinculación e identificación con los proyectos educativos del
centro. Asimismo, dotarán a la escuela rural de materiales de aprendizaje y de recursos
educativos en Internet. TAMBIÉN INDICA POSIBILIDAD DE PRÁCTICAS EN ENTORNOS
ADMISIÓN DE ALUMNOS
MODIFICA ASPECTOS QUE SON LOS SIGUIENTES:
LOMLOE
SSB 2021
o Establecer medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos
socioeconómicos o de otra naturaleza.
o El proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de existencia de
hermanos o hermanas matriculados en el centro; proximidad del domicilio o del
lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales y la renta per
cápita de la unidad familiar. Asimismo, se tendrá en cuenta que los padres, madres o
tutores legales trabajen en el centro, la condición legal de familia numerosa, de
alumnado nacido de parto múltiple, de familia monoparental, la situación de
acogimiento familiar del alumno o alumna, la concurrencia de discapacidad en el
alumno o alumna o en alguno de sus padres, madres o hermanos y hermanas y la
condición de víctima de violencia de género o de terrorismo. Ninguno de estos
criterios tendrá carácter excluyente ni podrá suponer más del 30% del total de la
puntuación máxima, salvo la proximidad al domicilio que podrá superar ese
límite.
o Corresponde a las Administraciones educativas establecer el procedimiento y las
condiciones para la adscripción de centros públicos, respetando la posibilidad de libre
elección de centro
o Las áreas de influencia se determinarán, oídas las administraciones locales, de
modo que permitan garantizar la aplicación efectiva de los criterios prioritarios de
proximidad al domicilio y cubran en lo posible una población socialmente heterogénea.
En ningún caso las características propias de un centro o de su oferta educativa, tales
como las derivadas del hecho de que el centro imparta enseñanzas plurilingües de que
hubiera tenido reconocida una especialización curricular o hubiera participado en una
acción destinada a fomentar la calidad, podrán suponer modificación de los criterios de
admisión.
o Dispondrán las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por
razones socioeconómicas o de otra naturaleza. Para ello, establecerán una
proporción equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo
educativo que deba ser escolarizado en cada uno de los centros públicos y
privados concertados y garantizarán los recursos personales y económicos
necesarios a los centros para ofrecer dicho apoyo. Asimismo, establecerán las
medidas que se deban adoptar cuando se concentre una elevada proporción de
alumnado de tales características en un centro educativo, que irán dirigidas a
garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad de todos los
alumnos y alumnas
LOMLOE
SSB 2021
*** Las actividades complementarias que se consideren necesarias para el desarrollo del
currículo deberán programarse y realizarse de forma que no supongan discriminación por
motivos económicos. Las actividades complementarias que tengan carácter estable no podrán
formar parte del horario escolar del centro
TITULO 3. PROFESORADO
tratos en el ámbito de los centros docentes. Del mismo modo deberán incluir formación
Los centros, como espacios abiertos a la sociedad de los que son elemento nuclear,
NECESARIOS CONOCER.
LOMLOE
SSB 2021
TITULO 5. PARTICIPACIÓN AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE
LOS CENTROS
Nos indica que se fomentará la participación del alumnado en la toma de decisiones, como
PROYECTO EDUCATIVO:
LOMLOE
SSB 2021
en su caso en las lenguas cooficiales, tomando como referencia el análisis realizado
previamente e incluyendo dicho análisis y tales medidas en su proyecto educativo.
periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del
alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias para
mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con
las familias y el entorno.
Los centros docentes públicos podrán obtener recursos complementarios, previa
aprobación de su Consejo Escolar
PROYECTO DE GESTIÓN:
Las Administraciones públicas podrán delegar en los órganos de
gobierno de los centros públicos la adquisición de bienes,
contratación de obras, servicios y suministros, de acuerdo con la Ley
9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las
Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 y, en su caso, con la
legislación autonómica en materia de contratación del sector público, y con los límites que en la
normativa correspondiente se fijen. El ejercicio de la autonomía de los centros para
administrar estos recursos estará sometido a las disposiciones que las Administraciones
públicas establezcan para regular el proceso de contratación, de realización y de
justificación del gasto.
NOFC:
CAMBIAN SON LAS DEL CONSEJO ESCOLAR. LAS FUNCIONES DEL CLAUSTRO SE
MANTIENEN***
CONSEJO ESCOLAR:
Sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesorado en relación con la planificación y
organización docente, las decisiones que adopte el Consejo Escolar deberán aprobarse
preferiblemente por consenso. Para los casos en los que no resulte posible alcanzar dicho
consenso, las Administraciones educativas regularán las mayorías necesarias para la
adopción de decisiones por el Consejo Escolar, a la vez que determinarán la necesidad de
aprobación por mayoría cualificada de aquellas decisiones con especial incidencia en la
comunidad educativa.
EN CUANTO A LAS FUNCIONES DEL CONSEJO ESCOLAR PODEMOS DECIR QUE PASAN
LOMLOE
SSB 2021
del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría
de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director o directora.
Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta Ley y
disposiciones que la desarrollen.
Impulsar la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el
reconocimiento y protección de los derechos de la infancia.
Proponer medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la
convivencia en el centro, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la no
discriminación….
Conocer las conductas contrarias a la convivencia y la aplicación de las medidas
educativas, de mediación y correctoras velando por que se ajusten a la normativa vigente.
Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director o directora correspondan a
conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el
Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales o, en su caso, del
alumnado, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas
oportunas
Promover progresivamente la conservación y renovación de las instalaciones y
equipo escolar para la mejora de la calidad y la sostenibilidad y aprobar la obtención de
recursos complementarios
Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las
Administraciones locales y con otros centros, entidades y organismos.
Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento
escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el
centro.
Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración
competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así
como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.
CLAUSTRO DE PROFESORES:
LOMLOE
SSB 2021
Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de
los proyectos del centro y de la programación general
anual.
Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los
aspectos educativos de los proyectos y de la programación
general anual.
Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría,
evaluación y recuperación de los alumnos.
Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y
de la investigación pedagógica y en la formación del
profesorado del centro.
Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección
del director en los términos establecidos por la presente Ley.
Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por
los candidatos.
Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento
escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el
centro.
Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar
por que éstas se atengan a la normativa vigente.
Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las
respectivas normas de organización y funcionamiento.
LA LOE.
EQUIPO DIRECTIVO:
La dirección de los centros educativos ha de conjugar la responsabilidad institucional de la
gestión del centro como organización, la gestión administrativa, la gestión de recursos y el
liderazgo y dinamización pedagógica, desde un enfoque colaborativo, buscando el equilibrio entre
tareas administrativas y pedagógicas.
LOMLOE
SSB 2021
FUNCIONES DEL DIRECTOR/A:
LOMLOE
SSB 2021
Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros
del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar
del centro.
Promover experimentaciones, innovaciones pedagógicas, programas educativos,
planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia, ampliación del
calendario escolar o del horario lectivo de áreas o materias, de acuerdo con lo
recogido en el artículo
Fomentar la cualificación y formación del equipo docente, así como la investigación,
la experimentación y la innovación educativa en el centro.
Diseñar la planificación y organización docente del centro, recogida en la
programación general anual.
Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:
Para la selección de los directores o directoras en los centros públicos, a excepción de los
Centros Integrados de Formación Profesional, las Administraciones educativas convocarán
concurso de méritos y establecerán los criterios objetivos y el procedimiento de
valoración del proyecto presentado y de los méritos del candidato, entre los que incluirán
la superación de un programa de formación sobre el desarrollo de la función
directiva, impartido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o por las
Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas, con validez en todo el
territorio nacional
Corresponde a las Administraciones educativas determinar el número total de vocales
de las comisiones. Al menos un tercio de los miembros de la comisión será profesorado
elegido por el claustro y otro tercio será elegido por y entre los miembros del consejo
escolar que no son docentes. Además, entre los miembros de la comisión deberá haber, al
menos, un director o directora en activo en centros que impartan las mismas enseñanzas
que aquel en que se desarrolla el procedimiento de selección, con uno o más periodos de
ejercicio con evaluación positiva del trabajo desarrollado.
La selección del director o directora, que tendrá en cuenta la valoración objetiva de los
méritos académicos y profesionales acreditados por los aspirantes y la valoración del
proyecto de dirección orientado a lograr el éxito escolar de todo el alumnado, que deberá
LOMLOE
SSB 2021
incluir, entre otros, contenidos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, no
discriminación y prevención de la violencia de género, será decidida democráticamente por
los miembros de la comisión, de acuerdo con los criterios establecidos por las
Administraciones educativas.
La selección se realizará valorando especialmente las candidaturas del profesorado
del centro.
Quienes hayan superado el procedimiento de selección deberán superar un
programa de formación sobre competencias para el desempeño de la función
directiva, de manera previa a su nombramiento. Las características de esta formación
serán establecidas por el Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, y
tendrá validez en todo el Estado. Asimismo, se establecerán las excepciones que
corresponda a los aspirantes que hayan realizado cursos de formación de estas
características antes de la presentación de su candidatura o acrediten experiencia en el
ejercicio de la función directiva con evaluación positiva de su trabajo. Las Administraciones
educativas también podrán establecer las condiciones en que los directores y directoras
deban realizar módulos de actualización en el desempeño de la función directiva.
LOMLOE
SSB 2021
TITULO 6. EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Los centros docentes realizarán una evaluación a todos sus
alumnos y alumnas en cuarto curso de educación primaria y en segundo curso de educación
secundaria obligatoria, según dispongan las Administraciones educativas. La finalidad de esta
evaluación será diagnóstica y en ella se comprobará al menos el grado de dominio de la
competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. Los centros
educativos tendrán en cuenta los resultados de estas evaluaciones en el diseño de sus planes
de mejora.
LA EVALUACIÓN DIRECTIVA
La finalidad establecida en el apartado anterior no podrá amparar que los resultados de las
evaluaciones del sistema educativo, independientemente del ámbito territorial estatal o
autonómico en el que se apliquen, puedan ser utilizados para valoraciones individuales del
alumnado o para establecer clasificaciones de los centros.
LOMLOE
SSB 2021