Universidad Popular de La Chontalpa 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA

CHONTALPA

MAESTRA.
ESTRELLA RODRIGUEZ GONZALEZ.
INTEGRANTES DEL EQUIPOS.
LUIS ENRIQUE ALVAREZ ALVAREZ
DIEGO NARANJO HERNANDEZ
JESUS EMANUEL ALTUNAR RAMOS
SEMESTRE.
2DO.
MATERIA.
EQUIDAD Y GENEROS

GRUPO.
B
CARRERA.
ING.
ZOOTECNIA
FECHA.
MIERCOLES, 15 DE MARZO DEL 2023
CUESTIONARIO

1: ¿Qué son los derechos humanos?


Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la
vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos
a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano.
Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser
reconocidos y garantizados por el Estado.

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por
existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos
derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de
la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o
cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a
la vida— hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la

alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.

2: ¿Tienen obligaciones las personas, además de los Estados?


SÍ. También las personas pueden ser sujetas de obligaciones en materia de
derechos humanos, las organizaciones internacionales y otros agentes no
pertenecientes al Estado. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes,
en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los
derechos humanos.
3: ¿Qué SON LAS GARANTIA INDIVIDUALES?
Las garantías individuales son derechos que todo individuo posee por el
simple hecho de haber nacido, sin importar nacionalidad, raza, sexo, edad,
creencias religiosas o políticas, las cuales se encuentran manifestadas en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

son derechos fundamentales que los ciudadanos mexicanos gozan, de


acuerdo a la constitución que versan sobre la libertad, seguridad, igualdad y
propiedad.

4: ¿Quiénes pueden cometer violaciones de derechos humanos?


Cualquier persona puede atentar individualmente contra los derechos
humanos de otra persona. Sin embargo, las más graves violaciones de
derechos humanos provienen de actores capaces de ejercer la violencia a

gran escala.

La violación de los derechos humanos indica la vulneración o negación de los


derechos de mujeres y hombres, por parte de personas servidoras públicas o
autoridades que puedan ejercer poder sobre las personas. 
5: ¿qué es la equidad de género
Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de
hombres y mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior
a las establecidas tradicionalmente, evitando con ello la implantación de
estereotipos o discriminación. Situación en la que todos los seres humanos
son libres de desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin
las limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en
cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y
necesidades de mujeres y hombres. La igualdad de género implica que todas
las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades
independientemente de su identidad de género y sean tratadas con el mismo
respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación.

6: ¿A quiénes protegen los derechos humanos?


Los derechos humanos protegen a todas las personas, pues son
derechos intrínsecos (todas las personas los tienen por el mero hecho de
nacer) e inalienables (nadie se los puede quitar, en ninguna circunstancia).

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
7: ¿Qué es la igualdad jurídica?
La igualdad jurídica o igualdad ante la ley es un principio jurídico que exige el
mismo trato a las personas en relación a la aplicación de las leyes vigentes,
independientemente de su sexo, origen, religión, ideología u otras
circunstancias personales, de forma que se les conceda el mismo trato en las
mismas situaciones, con los mismos derechos, sin ningún tipo de
discriminación ni privilegio. La igualdad jurídica es la aplicación directa al
ámbito jurídico de la Declaración de Derechos Humanos que establece que
todas las personas son iguales, independientemente de su condición, y
constituye una de las bases de las sociedades democráticas.

 8: ¿Cuáles son los 10 derechos humanos más importantes?


 Derecho a la Nacionalidad. ...

 Derecho a la libertad de tránsito. ...

 Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso. ...

 Derecho a la asistencia consular. ...

 Derecho a la no discriminación. ...

 Derecho a solicitar asilo. ...

 Derecho solicitar el reconocimiento. Derecho a la integridad y


seguridad personales.

 Derecho a la protección de la Salud


 Derecho a la seguridad social

9: ¿Por qué algunos grupos necesitan una defensa especial de sus


derechos humanos? ¿Significa esto que tienen más derechos que
otros?

En absoluto. Lo repetimos: los derechos humanos son iguales para todas las
personas. Lo que sí es cierto es que existen personas cuya situación es
especialmente vulnerable, debido a diferentes circunstancias, y cuyos
derechos deben ser protegidos de manera especial, como reconocen diversos
tratados y textos de derechos humanos. Es el caso de las personas
discapacitadas, las mujeres, los y las menores de edad, las personas
migrantes o los pueblos indígenas.

Podemos decir que algunos grupos requieren una defensa especial en sus


derechos porque debido a diferentes aspectos, como la discriminación, se
vuelven más vulnerables y por ende se necesita una defensa especial.

10: ¿se han realizado progresos para reducir las violaciones de


derechos humanos?

 Por lo tanto, la prevención de las violaciones de los derechos humanos es


una parte fundamental de los esfuerzos de las Naciones Unidas para proteger
y promover los derechos humanos para todos.
Los Estados miembros tienen la responsabilidad primaria de proteger a sus
poblaciones contra los abusos masivos y generalizados de los derechos
humanos. 

La respuesta corta es "sí, aunque a veces parezca que no". La respuesta larga
ocupa miles de horas que arrancaría con la existencia de leyes, pactos,
tratados, políticas y regulaciones para defender los derechos humanos y
continuaría con una reflexión más pausada a veces cargada de esperanza, a
veces de desesperación. Pero lo cierto es que con cada persona acusada de
un delito que es sometida a un juicio justo, con cada persona detenida que
deja de ser torturada, con cada persona encarcelada por sus creencias o
forma de vida que es puesta en libertad, con cada dirigente que rinde
cuentas... avanzamos hacia un mundo más justo y más respetuoso con los
derechos humanos.
DERECHOS

A TODOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy