Derechos de Los Ciudadanos - 090441

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DERECHO HUMANO Y DEL


MEDIO AMBIENTE.
TEMA: DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

INTEGRANTES:

 AYALA ORTEGA, ERIKA BELÉN.


 DÍAZ ROJAS, EDISON MATÍAS.
 OLMEDO ISASI, LIZ MONSERRATH.
 ALMADA PEREIRA, REBECA ESTHER.
 RUIZ GONZÁLEZ, ROCÍO BELÉN.

PROFESORA: MARTA NÚÑEZ

CURSO: TERCERO.

SEMESTRE: QUINTO.

SECCION: B.

TURNO: MAÑANA.

ITAUGUÁ-PARAGUAY
INTRODUCCIÓN.
Los derechos de los ciudadanos son un conjunto de normas que garantiza que todas las
personas sean tratadas con dignidad, igualdad y justicia dentro de una sociedad. Estos
derechos son fundamentales para proteger a la libertad, la seguridad y el bienestar de los
individuos frente al Estado y otras instituciones. Esas reglas aseguran que todos seamos
tratados justamente y tengamos la libertad de hacer como expresar nuestras ideas, elegir
a nuestros líderes y vivir sin miedo.
LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.
Este es el punto de partida de Paraguay en su Constitución de 1992, desde donde Se
expresa en su Preámbulo:
“… reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la
justicia, reafirmando los principios de la democracia repu-Blicana, representativa,
participativa y pluralista, ratificando la soberanía e Independencia nacionales, e
integrado a la comunidad internacional…”
Y en la Parte I, “De las Declaraciones Fundamentales, de los Derechos, de los Deberes
y
De las Garantías, Título I, De las Declaraciones Fundamentales, Artículo 1 De la Forma
Del Estado y de Gobierno:
“La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en
Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se
establecen esta Constitución y las leyes.
La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa,
participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la Dignidad humana…”
Los derechos humanos atraviesan las bases de nuestra república, son el cimiento, el
principio y fin de las instituciones creadas para proteger la dignidad de todas las
Personas sujetas bajo la jurisdicción del Estado.

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad
y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del
Estado hacia ellos. Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos
hagan determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen
responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de
los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo
ningún acto que vulnere los derechos de los demás.

UNIVERSALIDAD E INALIENABILIDAD.
Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas
las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus
derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra persona.

INDIVISIBILIDAD.
Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos, sociales
o culturales, son inherentes a la dignidad de todas las personas. Por consiguiente, todos
comparten la misma condición como derechos. No hay derechos “pequeños”. En los
derechos humanos no existen jerarquías.

INTERDEPENDECIA E INTERRELACION.
El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del
cumplimiento de otros derechos. Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la
salud puede depender del ejercicio efectivo del derecho a la educación o a la
información.

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.
Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su dignidad
intrínseca. Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin
discriminación alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma,
religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad,
posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican
los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos.

PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN.

Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y participar
activa y libremente en el desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a través
de lo cual los derechos humanos y las libertades fundamentales pueden hacerse
efectivos.

RENDICION DE CUENTAS Y ESTADO DE DERECHOS.


Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los principios
jurídicos consagrados en los instrumentos de derechos humanos. Cuando no lo hacen,
los titulares de derechos que han resultado perjudicados tienen derecho a entablar un
proceso ante un tribunal competente u otra instancia judicial, en busca de una reparación
apropiada, y de conformidad con las normas y los procedimientos previstos en la ley.

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS – CONSTITUCIÓN NACIONAL.

En Paraguay, los ciudadanos cuentan con una serie de derechos que están establecidos
en la Constitución Nacional y en otras leyes del país. Algunos de los derechos de los
ciudadanos en Paraguay incluyen:
1. Derecho a la vida: Derecho a la vida y a la integridad física y psicológica de la
persona.
2. Derecho a la libertad y seguridad: Derecho a la libertad y seguridad personales,
que incluye la protección contra detenciones arbitrarias o ilegales.
3. Derecho a la igualdad: Derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación
por motivos de raza, género, religión, origen nacional, orientación sexual, etc.
4. Derecho a la libertad de expresión: Derecho a la libertad de expresión, opinión y
pensamiento, incluyendo la libertad de prensa.
5. Derecho a la educación: Derecho a la educación gratuita y obligatoria en los
niveles básicos, así como acceso a la educación superior.
6. Derecho al trabajo: Derecho al trabajo digno, a condiciones laborales justas y a
la protección social en caso de desempleo, enfermedad o vejez.
7. Derecho a la salud: Derecho a la protección de la salud y acceso a servicios de
salud adecuados.
DERECHOS ESTÁN CONSAGRADOS
En la Constitución de 1992 están consagrados derechos civiles, políticos, econó-Micos,
sociales y culturales, derechos de los pueblos indígenas, de las personas con
discapacidad, de las personas mayores y derechos de las generaciones futuras al
proteger el medio ambiente sano, no solo para la calidad de vida de las personas que
hoy viven y conviven con la protección del Estado sino además porque si no se actúa de
esta manera, se comprometerá y pondrá en riesgo las condiciones de vida de las
generaciones futuras.
CONCLUSIÓN.
En resumen, los derechos de los ciudadanos son esenciales para garantizar una sociedad
justa y equitativa, donde todas las personas pueden vivir con dignidad y libertad.
Protegen nuestras libertades fundamentales y nos permiten participar activamente en la
toma de decisiones que afectan nuestras vidas. Es responsabilidad de todos defender y
promover estos derechos para asegurar un mundo donde se respeten la dignidad humana
y se fomenta el progreso y la igualdad para todos.
BIBLIOGRAFIA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy