Fármacos - Antibacterianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LOS FÁRMACOS ANTIBACTERIANOS SE CLASIFICAN SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA


1. BETA LACTÁMICOS

Son el grupo de antibióticos más amplio en número y mayor usado en la práctica para tratar enfermedades infecciosas.
CARACTERÍSTICAS:
 QUÍMICAS: El rasgo químico común es la posesión del anillo beta lactámico.
 MICROBIOLÓGICAS: Actividad frente a gram positivos y gram negativos.
 MECANISMO DE ACCIÓN: Los beta lactámicos se unen a los receptores celulares bacterianos llamados proteínas de unión a la penicilina ( PBP)
“Penicillin binding proteins” que son específicos de la pared celular bacteriana e inhiben la transpeptidación con lo cual se inhibe la formación de
puentes entre las cadenas de peptidoglucano, inhibiéndose la síntesis de peptidoglucano que es el principal componente estructural de la pared celular
bacteriana. Este proceso activa las enzimas líticas (autolisinas) que degradan la pared celular y originan la destrucción celular (lisis bacteriana). Por lo
tanto, estos antimicrobianos actúan como fármacos bactericidas y son activos contra bacterias en proliferación. Tienen potente acción bactericida (son
muy eficaces)
 EFECTOS ADVERSOS: Son poco tóxicos (baja toxicidad), producen escasos efectos adversos.
 MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA: Las bacterias adquieren resistencia a los beta lactámicos por los siguientes mecanismos generales:
1. Evitando la interacción entre el antibiótico y la molécula diana PBP: Solo está presente en bacterias gram negativas, especialmente pseudomonas,
que disponen de membrana externa que recubre la capa de peptidoglucano, por lo que en ellas, la penetración del fármaco requiere el paso por los
poros situados en la membrana exterior. Los cambios o modificaciones en las proteínas (porinas) que conforman estos canales pueden impedir el paso
del antibiótico. En este caso hay falta de acceso del receptor por la presencia de barreras de permeabilidad en la membrana externa bacteriana.
2. Modificando la unión del antibiótico y la PBP: Se refiere básicamente a la ausencia de PBP, o a PBP modificadas ya sea por recombinación (resistencia
del estreptococo pneumoniae a la penicilina) o por mutaciones.
3. Hidrolizando el antibiótico mediante beta lactamasas inactivándolo: Algunas beta lactamasas son específicas para penicilinas (penicilinasas), para
cefalosporinas (cefalosporinasas), para carbapenémicos (carbapenemasas) y otras poseen un amplio espectro de actividad, incluyendo algunas que
son capaces de inactivar a la mayoría de los antibióticos beta lactámicos.
4. Falta de activación de las enzimas autolóiticas en la pared celular, lo que inhibe pero no aniquila las bacterias.
5. Ausencia de síntesis de péptidoglucanos, ejemplo, bacterias sin actividad metabólica, micoplasmas, formas L.
GRUPO A - PENICILINAS
Fue aislada por Fleming (1928) a partir del hongo Penicillium notatum. Desde entonces se han obtenido penicilinas de origen biológico (naturales) y por
semisíntesis. El compuesto básico de su estructura molecular es el ácido 6 amino penicilánico (anillo beta lactámico unido a un anillo tiazolido de 5
componentes), a él se asocia una cadena lateral cuya extraordinaria variedad determina las diversas penicilinas. La modificación química de éste compuesto
proporciona derivados con una mayor estabilidad en medio ácido, una mayor absorción en el tubo digestivo, una mayor resistencia a las penicilinasas, o un mayor
espectro que abarca a bacterias gram negativas. Las reacciones adversas de éstos compuestos son fundamentalmente alérgicas (hipersensibilidad). La
Penicilina G y la V, suelen medirse en Unidades internacionales (UI), 1 millón de UI = 0,6gr (600 mg)
ADMINISTRACIÓN: Las penicilinas pueden ingresar a nuestro organismo por vía oral, o por vía parenteral (IM o IV)
ABSORCIÓN: Las penicilinas orales luego de su administración, solo se absorben de un 5 a un 30 % de la dosis, lo que depende de su estabilidad en medio ácido,
de su fijación a los alimentos, la presencia de amortiguadores, etc. La amoxicilina se absorbe bastante bien por la vía oral. Las penicilinas inyectables se
absorben rápida y completamente.
DISTRIBUCIÓN: Las penicilinas se distribuyen extensamente en los tejidos y líquidos del cuerpo, incluyendo el líquido cefalorraquídeo.
EXCRECIÓN: La mayoría se excreta por vía renal, a través de la filtración glomerular (10%) y filtración tubular (90 %) ( la filtración puede bloquearse
parcialmente con el Probenecid para lograr concentraciones mayores, tanto generalizada como en el LCR). En el Recién nacido y en la Insuficiencia renal
también se prolonga el tiempo de la excreción.
EFECTOS ADVERSOS: Todas las penicilinas tienen sensibilización cruzada y reacciones cruzadas.
 Reacciones alérgicas en forma de:
Shock anafiláctico típico. (penicilina G)
Enfermedad del suero típica: Urticaria, edema articular, edema angioneurótico, prurito, dificultad respiratoria durante los primeros 7 a
12 días después de administrada la penicilina. (penicilina G)
Diversos eritemas cutáneos. (ampicilina)
Fiebre
Nefritis
Eosinofilia
 Irritación de SNC por altas dosis, o por Insuficiencia renal: Convulsiones, delirio, encefalopatía.
 Intoxicación directa por cationes (K+)
 Granulocitopenia (por la Nafcilina), neutropenia (por penicilina G y oxacilina)
 Diarrea y enterocolitis (por penicilinas administradas por vía oral- ampicilina)
 Hemorragias (por dosis elevadas)
 Nefritis instersticial: (por la Meticilina)
 Reducción de la agregación plaquetaria (disfunción plaquetaria), consecuentemente hemorragias abundantes (por la Carbenicilina)
En caso de alergias (Hipersensibilidad) administrar tratamiento con Vasopresores (epinefrina), antihistamínicos (clorfeniramina) o corticosteroides
(hidrocortisona)
La penicilinas se CLASIFICAN en grupos, lo que determina sus propiedades farmacodinámicas y de acción sobre las bacterias.

BENCILPENICILINAS ( PENICILINA G ): La penicilina G es una penicilina natural y se presenta en forma de sales, por lo que puede ser Penicilina G
sódica o Penicilina G potásica, también llamadas Penicilina cristalina, las sales sódicas y potásicas tienen una vida media muy corta y por ello se administran cada
4 horas. Para prolongar la vida media se asocia a sales de procaina o benzatina. Asociada a procaína (penicilina G procaínica o penicilina rapilenta) logra una
concentración terapéutica de 24 horas y a la benzatína (penicilina G benzatínica) logra una acción prolongada de aproximadamente 28 días (los primeros 10 días
mantiene concentraciones séricas de 0,03 UI/ml y luego, por tres semanas más, mantiene concentraciones de 0,005 UI/ml.
Con las asociaciones se logra niveles séricos inferiores. No se debe administrar por vía oral porque se absorbe de forma incompleta y se inactiva con el jugo
gástrico (ácido lábiles). En su presentación seca la bencilpenicilina es estable, pero las soluciones pierden rápidamente su actividad, por lo que se deben
preparar inmediatamente antes de su administración.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO: Estreptococos activo frente a todos los estreptococos beta hemolíticos y la mayoría de otros estreptococos (Excepto
enterococos y Streptococcus pneumoneae), Estafilococos (Excepto Staphilococcus aureus y cepas resistentes de Staphylococcus epidermidis), Neisseria
(Excepto gonococos productores de beta lactamasas),activo frente a meningococo y Anaerobios (Excepto Bacteroides fragilis, Fusobacterium varium,
Clostridium ramosum), activo frente a la mayoría de anaerobios gran positivos, pobre actividad sobre bacilos gram negativos aerobios y anaerobios, activo
frente Corinebacterium difteriae, Bacillus anthracis, Actinomyces y Treponema pallidum. La penicilina G es el fármaco de elección en las infecciones
producidas por bacterias cocos y bacilos gram positivos, con las excepciones señaladas.
PENICILINA G SÓDICA Frasco ampolla de 1 000 000 UI / de 1 200 000 IV, IM RECIÉN NACIDO: 50 000 - 100 000 UI / KG / DÍA
UI /y de 400 000 UI. NIÑOS: 50 000 – 250 000 UI / KG/ DIA, ( Divididos en 4 – 6 dosis diarias)
(Penicilina cristalina)
ADULTOS: 6–24 MILLONES UI /DIA, DIVIDIDOS en 4-6 dosis día por vía IV.
(Bencilpenicilina sódica) Por vía IM; 1 millón de UI cada 6 horas.
PENICILINA G PROCAÍNA Frasco ampolla de 400 000 UI y IM NO USAR EN NIÑOS MENORES DE 2 MESES porque puede provocar abscesos

(Penicilina Rapilenta) de 1 000 000 UI (con Penicilina Procaínica 800 UI+ asépticos.
Penicilina G 200 UI) NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS : 25 000 – 50 000 UI / KG/ DIA, en 1 – 2 dosis
(Bencilpenicilina procaína)
diaria por vía IM
NIÑOS MAYORES 12 AÑOS Y ADULTOS: 500 000 – 1 000 000 UI vía IM cada
24 horas, en casos graves cada 12 horas.
PENICILINA G Frasco ampolla de 600 000 UI /de 1 200 000 IM NIÑOS: 25 000 – 50 000 UI / KG
Con más de 30 KG de peso: 900 000 UI
BENZATINA UI (0,7 gr) / y de 2 400 000 UI
Con menos de 30 Kg de peso: 600 000 UI
(Penicilina Benzatínica) Lactantes: 300 000 UI
(BENZETACYL L.A) Sífilis congénita: NIÑO MENOR DE 2 AÑOS: 50 000 UI / KG
(Bencilpenicilina benzatina) NIÑO DE 2 – 12 AÑOS: Ajustar la dosis según lo indicado para adultos.
ADULTOS Y NIÑOS MAYORES DE 12 AÑOS:
Faringoamigadalitis estreptocócica 1 200 000 UI cada 28 días.
Sífilis primaria y secundaria 2 400 000 UI, Dosis única, IM
Sífilis secundaria: Una dosis de 2 400 000 UI semanal, por 3 semanas, IM
PRONAPEN Frasco ampolla de 800 000 UI. IM ADULTOS: 400 000 – 800 000 UI CADA 12 A 24 HORAS, de acuerdo a la
(Con P. G procaínica 600 000 UI+ P. G potásica 200 000 UI) severidad de la infección.

BENZETACYL 6.3.3 Frasco ampolla que contiene: IM ADULTOS: 1 frasco ampolla dosis única, Vía IM, puede repetirse a las 48 horas

600 000 UI Penicilina. G. Benzatínica +


300 000 UI Penicilina. G. Sódica +
300 000 UI Penicilina. G. Procaínica
FENOXI-ALQUIL-PENICILINAS (Penicilinas ácido resistentes):
Las primeras modificaciones de la propia molécula de Penicilina G originaron a las fenoxialquilpenicilinas, cuya única diferencia con la Penicilina G consiste en que
mejora la absorción oral del fármaco por aumentar la resistencia a la hidrólisis ácida en el estómago.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO: Similar al de la bencilpenicilina
UTILIDAD CLÍNICA: Para la continuidad de tratamiento para un microorganismo sensible iniciado con penicilina G (s. pyogenes, s. pneumoniae)
Para la profilaxis de infecciones estreptocócicas en pacientes con antecedentes de fiebre reumática.
FENOXIMETILPENICILINA FENOXIMETILPENICILINA (CUBA): Oral NIÑOS: 25 – 50 MG / KG / DÍA, dividido cada 6 horas.
(Penicilina V). Penicilina Cápsulas y tabletas de 500 mg (1 500 000 UI)
Suspensión oral 125 mg/5ml ADULTOS: 500 mg – 1 gr cada 6 horas
natural
OSPEN: GRANULADO para suspensión oral de
250 mg (400 000 UI) / 5 ml
DEBDE ADMINISTRARSE ANTES DE LAS COMIDAS.
TABLETAS 625 mg (1 000 000 UI)
TABLETAS 937,5 mg ( 1 500 000 UI)
FENOXIETILPENICILINA(Feneticilina) Oral
FENOXIPROPILPENICILINA Oral
(Propicilina)
PENICILINAS ANTI-ESTAFILOCÓCICAS (Penicilinas resistentes a Penicilinasas): Son penicilinas semisintéticas, utilizadas para tratar las
infecciones producidas por estafilococos productores de penicilinasa. Tienen un espectro de actividad similar al de la Penicilina naturales, excepto que tienen mayor actividad
frente a estafilococos. En general, son menos eficaces contra los organismos sensibles a penicilina G, y no son útiles contra bacterias gram negativas.
METICILINA (con el grupo dimetoxifenil) IM, IV
NAFCILINA (con el grupo etoxinaftil) IM, IV Adultos: 1 gr ………..
Es más activa que la oxacilina, y se inactiva por la acción de
la acidez del jugo gástrico.
Isoxazolpenicilinas (con el núcleo isoxazolil):
Son estables en medio ácido, por lo tanto pueden ser administradas por vía oral, pero dada su variabilidad en la absorción la vía oral no sustituye la vía parenteral ante infecciones graves. Se deben
administrar por vía oral 1 – 2 horas antes de las comidas, con el estomago vacio, porque así la absorción es más eficaz.
OXACILINA (Oxacilina Suspensión oral: 125 mg/ 5 ml Oral, Niños: 50 – 100 mg/ kg/ día. Divididos cada 4 – 6 horas
sódica) (Biocilina, Prostafilina)) Frasco Ampolla: de 250 mg, de 500 mg, de 1 gr IM, IV
y de 2 gr.
Adultos: 500 mg – 1 gr cada 4-6 horas. Hasta 2 gr por dosis en
Cápsula: de 250 mg y de 500 mg infección severa.
DICLOXACILINA Suspensión oral: 250 mg / 5 ml Oral, Con peso mayor de 40 Kg: 500 mg cada 6 horas o 1 gr cada 12
(Dicloxacilina sódica) Cápsulas: 500 mg IV horas.
(Diclosil, Diclolak) Frasco ampolla: 250 mg (IV) Con peso menor de 40 Kg: 25 – 50 mg / kg / día
Es la más activa de este subgrupo.
CLOXACILINA En Cuba Existe el IM, IV Niños: 50 – 100 mg/ kg/ día. Divididos cada 6 horas
El probenecid aumenta y prolonga su Frasco ampolla: 1 gr
concentración hemática, y la gentamicina Adultos: 250 - 500 mg IM o IV en infusión, cada 6 horas
tiene acción sinérgica.
FLUCLOXACILINA Oral
AMINO BENCIL PENICILINAS: Son penicilinas de amplio espectro. Presentan el grupo amino en la cadena lateral, con el que se consigue ampliar
el espectro de las penicilinas hacia bacterias gram negativas (Ej. Echerichia coli, Haemophilus influenzae). En este sentido, al espectro antimicrobiano de la
penicilina G se le suma una mayor actividad frente a enterococos y Haemophilus) y sensibilidad frente a Listeria monocytogenes, E. coli, Shiguella, salmonella y
Proteus mirabilis. Todos estos fármacos son sensibles a beta lactamasas.

AMPICILINA (Tiene absorción AMPICILINA Oral NIÑOS: 50 MG / KG / DÍA ( Dividido cada 6 horas)
oral baja cuando se administra junto Suspensión oral: 125 mg/5ml y 250 mg/5ml En infecciones severas se puede duplicar la dosis (100 mg / KG / día)
IM
con los alimentos). Fue la primera Cápsulas. 250 mg y 500 mg ADULTOS: Por vía oral: 500 mg a 1gr cada 6 u 8 horas
Frasco ampolla: 250 mg, 500 mg y 1 gr para uso IM o IV IV Por vía IM 250 – 500 mg cada 4 – 6 horas
penicilina de amplio espectro,
aunque su actividad frente a bacilos por IV 250 mg – 500 mg- 1 gr diluido en 20 – 30 ml de solución fisiológica cada
gram negativos se limita 4 – 6 horas
AMPICILINA CON SULBACTAM:PARA LA VÍA
básicamente a Echerichia, Proteus y ENDOVENOSA: (UNASYN, FIPEXIAM, SINIF)
Haemophilus. Frasco ampollas de:
0,75 gr (0,5 gr Ampicilina + 0,25 gr Sulbactam sódico)
1,5 gr (1 gr Ampicilina + 0,5 gr Sulbactam sódico)
3 gr (2 gr Ampicilina + 1 gr Sulbactam sódico)
SULTAMICILINA: PARA LA VÍA ORAL: (UNASYN ORAL,
FIPEXIAM ORAL, SUMITAM, SULAMP, SINIF)
Tabletas 375 mg
Tabletas 750 Mg
Suspensión oral: 250 mg / 5 ml
Condensados de ampicilina:
HETACILINA Oral
METAMPICILINA Oral, IM, IV
Esteres de ampicilina:
PIVAMPICILINA Oral
TALAMPICILINA Oral
BACAMPICILINA Oral
Análogos de la ampicilina
AMOXICILINA (Se AMOXICILINA Oral AMOXICILINA:
absorbe por vía oral mejor que la Cápsula 500 mg
Suspensión oral 250 mg/ 5 ml Niños: 50 mg / kg / día
ampicilina y la concentración que
alcanza es más elevada) Suspensión oral 125 mg/ 5ml Adultos y niños con peso > 40 kg: 500 mg cada 8
AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO
horas.
Es activa contra Haemophilus Influenzae productor de beta
lactamasas. (FULGRAM, AUGMENTÍN, CURAM, CLAVOXILIN,
CLAVICIN, CLAVUMOX). AMOXACILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO:
Tabletas con Amoxicilina (500 mg)+ Ác. clavulánico (125 mg)
Niños: 20 - 40 mg/kg/día (calculado en base a amoxicilina)
Tabletas con Amoxicilina (875 mg)+ Ác. clavulánico (125 mg)
Suspensión oral con Amoxicilina 250 mg/Ac. Clavul. 62,5,mg Adultos y niños con peso > 40 kg: 500 mg cada 8 horas o
Suspensión oral con Amoxicilina 400 mg/Ac. Clavul. 57 mg 875 mg cada 12 horas (en base a amoxicilina)
Suspensión oral con Amoxicilina 600 mg/Ac. Clavul. 42,9mg

FIBRACILINA Oral, IM, IV


EPICILINA Oral
CICLACILINA Oral

PENICILINAS CONTRA PSEUDOMONAS: CARBOXIMETILPENICILINAS Y UREIDOPENICILINAS:


UREIDOPENICILINAS ( amino derivados): Son penicilinas de amplio espectro . Han sido últimamente descubiertas e introducidas en la clínica. Deben
prescribirse después de un antibiograma, porque la sensibilidad de las cepas es variable y preferentemente en hospitales. Son sensibles a beta lactamasas.
PIPERACILINA PIPERACILINA (CUBA) NIÑOS:
(Tiene espectro semejante al de la carbenicilina Frasco ampolla de 1 gr IV
No se recomienda su uso en menores de 2 años
pero con mayor actividad frente a cocos gram Se presenta en el mercado combinada con el tazobactam De 2 a 12 años 100 – 200 mg/kg/día de piperacilina (dividida cada 6 – 8
positivos y bacilos gram negativos (Pseudomona PIPERACILINA SÓDICA CON TAZOBACTAM SÓDICO
IM horas), hasta 300 mg/kg/día en infecciones severas.
aeruginosa), Incluye Bacteroides, Clostridium (PIPERAZAM, TAZOCIN, TAZACT) ADULTOS:
perfringens, Enterococcus faecalis, Escherichia Frasco ampolla con 4 gr de piperacilina sódica + 0,5 gr de 2 - 4 gr cada 6 – 8 horas, (IM o IV), pudiendo llegarse a 16 – 24 gr /
coli, Haemophilus influenzae (beta-lactamasa tazobactam sódico día en infusión de 20 – 40 minutos en caso de infecciones severas con
negativo); Klebsiella, Moraxella, Morganella, PARA INFUSIÓN ENDOVENOSA compromiso de la vida. Puede administrarse en bolo IV en 3-5 minutos.
Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Tienen acción sinérgica con aminoglucósidos (gentamicina,
Proteus mirabilis Proteus vulgaris, Serratia amikacina)
marcescens, Staphylococcus aureus (Staphylococcus epidermidis, Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo
B), Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico), estreptococos
viridans.
AZLOCILINA IM,
(Tiene un espectro semejante al de la carbenicilina pero es más activa IV
contra pseudomonas aeruginosa (16 veces) y menos contra proteus)
MEZLOCILINA IM,
(Tiene un espectro de acción igual a Piperacilina) IV
CARBOXIMETILPENICILINAS: Son penicilinas de amplio espectro. Son activas frente a una gama más amplia de bacterias gram negativas como distintas
especies de los géneros Klebsiella, Enterobacter y Pseudomonas. Su espectro es similiar al de la ampicilina pero con más actividad frente a Pseudomona aeruginosa (Ticarcilina
de 2 a 4 veces), E. coli, Proteus indol pòsitivos (P vulgaris, Morganella morganii y Providencia), Bacteroides fragilis y algunas cepas de Enterobacter y Serratia. Son menos
activas frente a cocos gram positivos. Solo están indicadas para bacterias sensible, previo antibiograma y su uso es Hospitalario. Con aminoglucósidos tiene acción sinérgica
(gentamicina). Son bactericidas y suseptibles a las beta lactamasas.
CARBENICILINA CARBENICILINA SÓDICA (Cuba) IM, ADULTOS:
Para tratar las infecciones producidas por Frasco ampolla de 1 gr La dosis habitual oscila entre 24 y 40 gramos por día administrados en un goteo
IV
pseudomona aeruginosa, enterobacterias y Por cada gramo de carbenicilina se inorporan 4,7 meq de de 1 hora de duración, cada 4-6 horas. La dosis efectiva es de 500 mg /kG/dia,
proteus mirabilis. Tiene un efecto bactericida sodio. Su vida media es tan solo de 1 hora. que es una dosis muy elevada. Por lo que es poco recomendada en pacientes con
selectivo en bacterias sensibles. Es ácido lábil, Indicado en: Infecciones graves. Infecciones HTA, cardiópatas o enfermedades hepáticas, por su alto contenido en sodio.
se inactiva por la acción del ácido gástrico. hospitalarias, quemados severos, infecciones de diferente En sepsis ginecológicas, urinarias, aborto séptico, se puede usar por vía IM o IV
localización (genitourinaria, abdominal, obstétrica, ósea) en dosis de 4 a 8 gramos por día.
por gérmenes sensibles. NIÑOS: La dosis ponderal es de 400-600 mg/kg/día. Divididos cada 6 horas.
TICARCILINA: TICARCILINA: IM, NIÑOS:
Espectro es similar a la ampicilina, pero más Frasco ampolla de 1 gr DE MENOS DE 60 Kg DE PESO: 100-300 mg / kg / día, divididos cada 6 – 8
IV
activa contra bacilos gram negativos. Se horas.
administra en la septicemia producida por DE MÁS DE 60 kg DE PESO: La dosis es igual a la del adulto.
Su espectro de actividad es más potente que el de la
gram negativos combinada con aminoglucósidos carbenicilina.
(Gentamicina). El espectro anaeróbico de la ADULTOS: 3 gr cada 4 – 6 horas. IV, pudiendo llegar a 20 gr por día, en
ticarcilina incluye las especies de Peptococcus infusión de 20 – 40 minutos. En caso de infecciones severas que comprometan la
TICARCILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO
y Peptostreptococcus, Clostridium perfringes, vida del paciente.
Frasco ampolla que contiene 3 gr de ticarcilina y 100 mg
tetani, y Bacteroides incluyendo muchas cepas
de ácido clavulánico.
de B. fragilis.
Ésteres de carbenicilina: Se hidrolizan una vez absorbidos liberando carbenicilina. Por los niveles que se obtienen solo están indicados en infecciones urinarias por Pseudomona aeruginosa.
CARINDACILINA Oral
(Indanil carbenicilina)
CARFENICILINA Oral
AMIDINOPENICILINAS: Presentan un espectro muy diferente al de otras penicilinas. Su actividad frente a cocos gram negativos, Neisseria y
Haemophilus es escasa. Son útiles frente a E. coli, Shiguella, Salmonella, Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter y tienen una eficacia variable frente a proteus.
Actuan sinérgicamente con las penicilinas y las cefalosporinas.
MECILINAM (AMIDINOCILINA) IM, IV
PIVMECILINAM Oral
6  METOXIPENICILINAS: La introducción de un radical metoxi en la posición 6  determina la resistencia a beta lactamasas . No presentan actividad
frente a bacterias gram positivas, bacterias anaerobias, Pseudomonas spp y Acinetobacter anitratus. Tiene buena actividad frente a Enterobacterias,
Hamophilus spp y Neisseria gonorrhoeae.
TEMOCILINA IM, IV
(Es un derivado de la ticarcilina)

BETA LACTÁMICO CON INHIBIDOR DE PENICILINASAS:


LOS INHIBIDORES DE BETA LACTAMASAS: Son relativamente inactivos por sí mismos, pero cuando se combinan con algunas penicilinas (Ampicilina,
Amoxicilina, Ticarcilina, Piperacilina), son activos contra bacterias productoras de beta lactamasas, Éstos fármacos se unen irreversiblemente a las
betalactamasas bacterianas suceptibles, inactivándolas y permitiendo que el antibiótico al que se asocian actúen inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana.

ÁCIDO CLAVULÁNICO AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO


SULBACTAM TICARCILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO
TAZOBACTAM AMPICILINA CON SULBACTAM
PIPERACILINACON TAZOBACTAM
GRUPO B – CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS: El compuesto básico de su estructura molecular es el ácido 7 aminocefalosporánico (anillo beta lactámico unido a un anillo tiazolido de 6
componentes (anillo dihidrotiazinico) biológicamente activo, a este núcleo se unen 2 cadenas laterales responsables de la actividad antibacteriana y
farmacocinética. Las cefalosporinas presentan el mismo mecanismo de acción de las penicilinas, pero poseen un espectro antibacteriano más amplio, son
resistentes a muchas betalactamasas y están dotados de unas propiedades farmacocinéticas superiores (como una semivida más prolongada). Tienen una
actividad mayor frente a bacterias gram negativas que las penicilinas. Se clasifica en generaciones según su acción antimicrobiana.
PRIMERA GENERACIÓN: Tienen acción efectiva contra bacterias gram positivas y menos activa contra las gram negativas. Activa frente a cocos gram positivos,
excepto Enterococos, S. aureus, S. epidermidis, acción satisfactoria contra anaerobios de la cavidad bucal, excepto el grupo de bacteroides fragilis. Acción satisfactoria frente
a Moraxella catarrhalis, E. coli, K. pneumoniae, P. Mirabilis.
CEFALEXINA Cápsulas: de 250 y de 500 mg Niños: 25-50 mg/Kg/día, divididas cada 6 horas. Vía oral
Suspensión oral: de 125 mg/5ml y de 250 mg/5ml Adultos: 1-4 gr al día, divididas cada 6 horas. Vía oral
CEFADROXILO, BIDROXIL, CEFAVAL, CEFONAX, DROCEF, DROXIFAN, SANODRIL
Cápsulas: de 500 mg- - Suspensión oral: de 250 mg/5ml
CEFADROXILO Niños: 25-50 mg/Kg/día, en dosis únicas diarias (OD) o
CEDROXIM:
divididas cada 12 horas (BID). Vía oral
Cápsulas: de 250 y de 500 mg- - Suspensión oral: de250mg/5ml y de 500
mg/5ml- - Inyectable IM: Frasco ampolla de 250mg/2ml y de 500 mg/3ml- - Adultos: 1-2 gr al día, en dosis únicas diarias (OD) o divididas
Inyectable IV: Frasco ampolla de 500 mg y de 1 gr cada 12 horas (BID). Vía oral

CEFRADINA Cápsulas: de 250 y de 500 mg Niños: 25-50 mg / kg / día, divididos en 4 dosis (C/ 6 a 12
(VERACEF) Suspensión oral de 250 mg / 5 ml horas). En OMA por H. Influenzae 75-100 mg/ kg/ día.
Activo contra staphilococos,
Adultos: infecciones leves 500 mg c/12 horas, en moderadas
incluyendo productotres de
penicilinasa, 500 mg cada 6 horas o 1gr cada 12 horas y en más severas 2
gr cada 6 horas
CEFAZOLINA Frasco ampolla de 250 mg, de 500mg y de 1 gr. Niños: 40 mg – 50 mg/Kg/día, divididas cada 12 horas.
(CEFACIDAL) IV: En bolo, 1g diluido en 10 ml de agua destilada o solución fisiológica, lento en 3-5 Lactantes 30 – 50 mg/Kg/día. (c/12 horas)
minutos o En venoclisis (Infusión endovenosa)
Adultos: 1 gr cada 12 horas. En infecciones graves
IM: 1 gr Diluido en 5 ml de agua esteril (destilada) para inyección. IM profundo en el
glúteo. administrar cada 6 u 8 horas.
CEFALOTINA Frasco ampolla de 1 gr, Para la vía IM, IV o Intraperitoneal Niños: 80 – 160 mg/Kg/día, divididas cada 4- 6 horas.
IV: En bolo, 1g diluido en 10 ml de agua destilada o solución fisiológica, lento en 3-5 Lactantes y niños de corta edad: 60 mg/Kg/día. (c/4-6 horas)
minutos o En venoclisis (Infusión endovenosa)
Adultos: 1-2 gr cada 4 – 6 horas.
IM: 1 gr Diluido en 5 ml de agua esteril (destilada) para inyección. IM profundo en el
glúteo.
SEGUNDA GENERACIÓN: Tienen acción un poco mayor contra gram negativos, pero mucho menor que las cefalosporinas de tercera generación.
Tabletas de 250 y de 500 mg Niños: 50-100 mg / kg/día, divididos cada 8 – 6 horas. En infecciones
CEFUROXIMA Suspensión oral de 125 mg / 5 ml y de 250 mg / 5 ml severas 200 – 240 mg/ kg/ día, divididos cada 6 u 8 horas.
Ampollas de 750 mg (Inyectables IM e IV) Adultos: 750 mg-1,5 gr cada 8 horas x 5-10 días, en casos graves
puede aumentarse la frecuencia a una dosis cada 6 horas hasta 3-6
Administrar por vía oral después de las comidas, porque se mejora la gr por día.
absorción.
CEFACLOR Tabletas: - Ceclor Retard: 750 mg Niños: 20 – 40 mg/Kg/día, divididas cada 8 horas o
(CECLOR) ( No partir, no moler, no masticar) cada 12 horas (susp oral de 375 mg)
Suspensión oral de 250 mg / 5 ml y de 375 mg / 5ml Adultos: 1 tableta cada 12 horas.
OTROS:
CEFPROZILO, CEFMETAZOL,
LORACARBEF

TERCERA GENERACIÓN: Son menos activos que los medicamentos de 1era generación contra cocos gram positivos, pero mucho más activos contra Enterobacteriaceae
que incluyan cepas productoras de beta lactamasas.
CEFTRIAXONA Frasco ampolla de 1 gr Neonatos hasta 14 días: 20-50 mg/kg/ día, (OD)
(ROCEPHIN) Para uso IV, en bolo: diluir en 10 ml de agua estéril y administrar en 4 minutos. Niños: 50 - 100 mg/Kg/día, (OD)
En Infusión: diluir en 50-100 ml de solución salina isotónica y administar en 15-
Adultos: 1-2 gr cada 24 horas, en infecciones severas hasta 4 gr/día.
30 minutos. IM diluir en 3 ml de agua estéril.
CEFOTAXIMA Frasco ampolla de 1 gr Niños: 50 - 100 mg/Kg/día, cada 6 – 8 horas, IM o IV
(CLAFORAN) En infecciones severas: 100 - 200 mg/Kg/día, cada 4– 6 horas
Adultos:
1-2 gr cada 8-12 horas, IM o IV, En infecciones severas 2 gr cada 6-8 horas
CEFTIBUTEN Suspensión oral de 180 mg/5ml Niños: 9 mg/Kg/día, (OD) x 5 días.
(CEDAX) Cápsulas: 400 mg Adultos: 1 cápsula diaria por 5 – 10 días.
CEFIXIMA Suspensión oral de 100 mg/5ml Niños: 8 mg/Kg/día, (dosis única diaria o dividida cada 12 horas) x 5 días.
(LONGACEF) Tabletas: 400 mg Adultos: 400 mg diario o 200 mg cada 12 horas, por 5 – 10 días.
CEFTAZIDIMA Frasco ampolla de 1 gr Niños: Menores de 2 meses 30-100 mg/Kg/día, cada 8 – 12 horas,
(FORTUM) Para uso IV, en bolo: diluir en 10 ml de agua estéril y administrar en 4 minutos. De 2 meses a 1 año: 25-50 mg/Kg/día, cada 8 – 12 horas,
Activa frente a Pseudomonas En Infusión: diluir el polvo en agua estéril y luego añadirlo a 50-100 ml de Adultos: 1-2 gr cada 8-12 horas, hasta un máximo de 6 gr/día.
solución salina isotónica o solución de dextrosa al 5 % y administar en 15-30
minutos. IM diluir en 3 ml de agua estéril.
OTROS: CEFNIDIR,
CEFDITOREN, CEFPODOXIMA,
CEFTIZOXIMA, CEFOPERAZONA

CUARTA GENERACIÓN: Tienen espectro más ampliado de actividad, más resistente a las beta lactamasas, Son muy útiles en el tratamiento empírico de infecciones
graves de pacientes hospitalizados, cuando una causa posible son los organismos gram positivos, Enterobacteriaceae y Pseudomonas.
CEFEPIME Frasco ampolla de 1 gr Niños: Mayores de 28 días, 150 mg/Kg/día cada 8 horas,
(MAXIPIME)
Espectro más amplio, activa frente a bacterias gram negativas Adultos: 1-2 gr cada 12 horas, IM o IV en infusión durante 30 minutos.
incluyendo a Pseudomonas, y gram positivas incluyendo a S. neumoniae, En infecciones muy severas 2 gr IV cada 8 horas.
S. aureus, así como anaerobios.

GRUPO C – MONOBACTÁMICOS
Presentan un anillo beta lactámico monocíclico,
Se usa como alternativa de aminoglucósidos o cefalosporina de 3era generación, causada por microorganismos aerobios gram negativos (Enterobacteriaceae,
Providencia, Pseudomona aeruginosa, E. coli, K pneumoniae, Proteus mirabilis, H. influenzae, Enterobacter, citrobacter, Serratia.

ASTREONAM (Cuba) Frasco ampolla de 1 gr Niños: Menores de 2 años: 30 mg/Kg/día, cada 6-8 horas
Su acción antimicrobiana se asemeja muy íntimamente a la Mayores de 2 meses: 50 mg/ Kg/ día, cada 6-8 horas
de un aminoglucósido. El aztreonam posee actividad Adultos:1-8 gr por día, cada 6-8 horas. IM profunda o IV en bolo 3-5 minutos
únicamente contra bacterias gramnegativas; carece de
o en infusión endovenosa durante 20 – 60 minutos.
actividad contra bacterias grampositivas y microorganismos
anaerobios. Sin embargo, es excelente su actividad contra
Enterobacteriaceae como lo es contra P. aeruginosa.
También es grandemente activo in vitro contra H. infl
uenzae y gonococos.

GRUPO D – CARBAPENÉMICOS
Los carbapenémicos son lactámicos β que contienen un anillo lactámico β fusionado y un sistema de anillos de cinco miembros que difiere de las penicilinas en
que están insaturados y contienen un átomo de carbono en lugar del de azufre. Poseen un espectro de actividad más amplio que casi todos los otros antibióticos
lactámicos β.

IMIPENEM - CILASTINA (ZIENAM) Frasco ampolla Niños: mayores de 3 meses y niños con peso menor a 40 mg
Para su comercio se combina con cilastatina, fármaco que inhibe la degradación de de 500 mg/500 mg. 15 – 25 mg/ Kg. Dosis cada 6 horas. Dosis máxima 4 g/día
dicho antibiótico por acción de una dipeptidasa en los túbulos renales. Activo frente Para la vía IV
a microorganismos aerobios y anaerobios. Estreptococos (incluso S. pneumoniae
resistente a penicilina), enterococos (excepto E. faecium y cepas resistentes a
Niños mayores con peso mayor de 40 kg y adultos: 250-500
penicilina que no producen lactamasa β ), estafilococos (incluidas las cepas que No reconstituir el fármaco con mg cada 6-8 horas. Dosis máxima 2-3 g/día
generan penicilinasa) y Listeria son sensibles. A pesar de que algunas cepas de solución que contenga lactato.
estafilococos resistentes a meticilina son sensibles, muchas no lo son. Es excelente
la actividad contra las Enterobacteriaceae, incluidos los microorganismos Sí se puede diluir con solución
resistentes a cefalosporina, en virtud de la expresión de lactamasas β de espectro fisiológica 0,9%
extendido, sean cromosómicas o plasmídicas. Inhibe muchas cepas de Pseudomonas y
Acinetobacter. X. maltophilia es resistente. Son muy sensibles los anaerobios, entre
ellos B. fragilis.
MEROPENEM. Frasco ampolla de 500 Niños: de 6 meses a 12 años, 10-20 mg/kg y en meningitis
No necesita ser administrado con cilastatina porque no es sensible a la dipeptidasa mg hasta 40 mg/kg cada 8 horas.
renal. Su toxicidad es similar a la del imipenem, salvo porque tiene menos
Adultos: 500 mg- 1 gr cada 8 a 12 horas, vía IV
probabilidades de causar crisis convulsivas
ERTAPENEM. INVANZ:
(INVANZ, INVANZ IM) Polvo liofilizado para solución
inyectable IV/IM, FRASCO
Adultos: 1 gr, una vez al día, por infusión IV, administrada
El ertapenem difiere del imipenem y el meropenem en que tiene una semivida más
larga que permite administrarlo una sola vez al día y que, además, tiene menor AMPOLLA de 1 gr. en 30 minutos.
actividad contra P. aeruginosa y especies de Acinetobacter. Su espectro de INVANZ IM O por vía IM – 1 ampolla de1 gr, una vez al día. (se diluye en
actividad contra grampositivos, Enterobacteriaceae y anaerobios lo convierte en un Polvo liofilizado para solución una ampolla de lidocaína al 1%, que también contiene la caja
fármaco atractivo para utilizarlo en las infecciones intraabdominales inyectable IM, Frasco ampolla de
1 gr.
del medicamento)
y pélvicas.
2. OTROS ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR (QUE NO SON BETA LACTÁMICOS)
VANCOMICINA: La vancomicina es activa fundamentalmente contra bacterias Niños: 40 mg/Kg/día, divididos cada 12 horas.
GLUCOPÉTIDOS grampositivas. Adultos: Infusión endovenosa cada 6 horas durante 60 minutos o más,
Frasco ampolla de 500 mg Y de 1 g. Administrar en Infusión IV, diluida en solución o 1gr cada 12 horas, durante 100 minutos o más.
fisiológica.
TEICOPLANINA (TARGOCID) IM, IV. Es activa únicamente contra bacterias Niños: de 2 a 12 años: 5-10 mg/kg cada 12 o 24 horas.
grampositivas. Tiene una acción bactericida fiable contra cepas sensibles, excepto los Mayores de 12 años y Adultos:3-6 mg/kg cada 12 o 24 horas.
enterococos. Frasco ampolla de 200 mg y de 400 mg. En endocarditis bacteriana por estafilococo aureus 12 mg/kg/
Se reconstituye la solución en 3 ml de agua destilada y luego se puede disolver en
día, IV
soluciones compatbles (solución 0.9%, Ringer Lactato, solución de Hartman, dextrosa 5%.

MUPIROCINA (BACTROBAN). Útil para el tratamiento tópico de las infecciones cutáneas leves, inhibe la La mupirocina se comercializa en forma de crema al 2% y pomada al 2% para
síntesis bacteriana de proteínas al fijarse de manera reversible e inhibir a la sintetasa de isoleucilo de RNA de empleo dermatológico y como pomada al 2% para aplicación intranasal. Los
preparados dermatológicos están indicados para el tratamiento de las lesiones
transferencia. La mupirocina es activa (BACTERICIDA) contra múltiples bacterias grampositivas y algunas
cutáneas traumáticas y el impétigo con infección secundaria por S. aureus o S.
gramnegativas. Tiene buena actividad contra Streptococcus pyogenes y cepas tanto sensibles como resistentes a
pyogenes. La pomada nasal es muy eficaz para erradicar a S. aureus en el
la meticilina de S. aureus. (BACTROBAN 2% UNGÜENTO /MUPIROCIN UNGÜENTO 2% /MUPROBAN
portador nasal.
UNGÜENTO 2 %) Aplicar 2-3 veces al día hasta por 10 días, dependiendo de la respuesta.
POLIPÉPTIDOS:
BACITRACINA Ungûento tópico. Aplicar sobre el área afectada 3-4 veces al
útil para el tratamiento tópico de las infecciones cutáneas leves. Diversos cocos y Tubo con 15 gr. Es activa contra día.
bacilos grampositivos, Neisseria, H.influenzae y Treponema pallidum son sensibles a 0.1
infecciones piógenas.
U/ml o menos, Actinomyces y Fusobacterium son inhibidas por cifras de 0.5 a 5 U/ml.
Son resistentes a la bacitracina Enterobacteriaceae, Pseudomonas, especies de Candida
y Nocardia.
TIROTRICINA

ANTI MICO BACTERIANOS: (ANTIBACTERIANOS QUE ACTUAN CONTRA MICOBACTERIAS)


ISONIACIDA
ETAMBUTOL
CICLOSERINA
ETIONAMIDA

ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR BACTERIANA


POLIMIXINA B Y COLISTINA: Las polimixinas son medicamentos anfipáticos tensoactivos, útiles para el El sulfato de polimixina B se utiliza por vía oftálmica, ótica y tópica
tratamiento tópico de las infecciones cutáneas leves. Interactúan potentemente con fosfolípidos y penetran en la combinado con diversos compuestos. La colistina se comercializa en
estructura de membranas de bacterias; terminan por romperlas. No se absorben cuando se administran por vía oral y se forma de gotas óticas. La aplicación local del antibiótico en solución o
absorben muy poco a partir de las mucosas y las superficies de las quemaduras grandes. Se eliminan por vía renal y en los pomada
pacientes con problemas renales es necesario modificar la dosis. Dada su extraordinaria nefrotoxicidad por vía parenteral, La colistina (polimixina E) se puede administrar por vía parenteral y es
activa contra las bacterias gramnegativas resistentes a otros fármacos,
en la actualidad rara vez se utilizan. En tal caso se administran por vía tópica. Las acciones antimicrobianas se limitan a
como Pseudomonas, Stenotrophomonas y Acinetobacter; sin embargo, sus
bacterias gramnegativas, incluidas Enterobacter, E. coli, Klebsiella, Salmonella, Pasteurella, Bordetella y Shigella, suelen
ser sensibles a concentraciones de 0.05 a 2.0 µg/ml. Pseudomonas aeruginosa muestran inhibición con menos de 8 µg/ml in efectos adversos lo convierten en un medicamento de último recurso .
vitro. Especies de Proteus son intrínsecamente resistentes.
FOSFOMICINA Su acción es bactericida y consiste en bloquear el primer (en Cuba): La principal aplicación terapéutica es en las infecciones
paso de la síntesis de la pared bacteriana, buena actividad frente a E. coli, Càpsulas 500 mg urinarias por gérmenes sensibles; la dosis es de 500 mg cada
Salmonella, Shigella, Neisseria y S. aureus; su actividad es moderada o Frasco ampolla de 1 gr 6 horas. Por vía parenteral puede ser alternativa en
inconstante (por la frecuencia de resistencias) frente a Klebsiella, Dosis: Adultos: 500 mg – 1 gr cada 6-8 h x via oral. infecciones de otros órganos, pero debe tenerse en cuenta la
Enterobacter, Proteus, Pseudomonas, Serratia marcescens y S. pneumoniae. Via IV 1 gr cada 8 horas. facilidad con que pueden aparecer resistencias en régimen de
Niños: mayores de 1 año: 250 mg cada 8 horas. monoterapia. La dosis por vía IM es de 1 g cada 8 horas, y
Menores de 1 año 150-200 mg cada 8 horas. por vía IV 2-4 g cada 6-8 horas
NOVOBIOCINA
DAPTOMICINA (Es un lipopéptido)
(CUBICIN) Antibiótico bactericida eficaz contra las bacterias grampositivas resistentes a la vancomicina . Es activo de manera selectiva contra
bacterias aerobias, facultativas y anaerobias grampositivas. La daptomicina se adhiere a las membranas bacterianas provocando despolarización, pérdida
del potencial de membrana y muerte celular. Se absorbe muy poco por vía oral y únicamente se debe administrar por vía intravenosa. No se administra
por vía intramuscular por sus efectos adversos directos en el músculo. Se fija de manera reversible a la albúmina, Su semivida sérica es de 8 a 9 h en las
personas sanas, lo que permite administrarla una sola vez al día. El 80% de se excreta por la orina; una pequeña cantidad se
excreta en las heces. La daptomicina está indicada para el tratamiento de las infecciones complicadas de piel y estructuras cutáneas por cepas tanto
sensibles como resistentes a la meticilina de S. aureus, estreptococo hemolítico y E. faecalis sensible a la vancomicina. Su efi cacia es similar a la de la
vancomicina.
ANTIMICÓTICOS: (ANFOTERICINA B, IMIDAZOLES, TRIAZOLES)

ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS


A-- Sustancias que alteran la función de las subunidades ribosómicas 30S o 50S para inhibir en forma reversible la síntesis de
proteínas, que suelen ser bacteriostáticos.
MACRÓLIDOS: Por lo general la eritromicina es bacteriostática, pero a veces es bactericida cuando su concentración es alta y el microorganismo es muy
sensible. Este antibiótico es más activo in vitro contra los cocos y bacilos aerobios grampositivos. Los macrólidos son bacteriostáticos que inhiben la síntesis de
proteínas al unirse de manera reversible a las subunidades ribosómicas 50S de los microorganismos sensibles en el sitio en el que se fija el cloranfenicol o muy
cerca de éste.
ERITROMICINA ERITROMICINA (ILOSONE) Adultos: 250 – 1 gr cada 6 horas
La eritromicina base se absorbe de manera parcial pero sufi ciente en la TABLETAS 500 mg
x 7 días. Pantomicina 1 tableta
parte superior del intestino delgado. Es desactivada por el ácido gástrico, de manera que se SUSPENSIÓN ORAL DE 250 mg/5ml
ERITROMICINA (PANTOMICINA) tabletas de 600 mg cada 8 horas.
administra en forma de comprimidos con capa entérica, cápsulas con gránulos con capa
entérica que se disuelven en el duodeno o en forma de éster. Los alimentos, que aumentan la ERITROMICINA CON SULFISOXAZOL (PEDIAZOLE)
acidez gástrica, retrasan la absorción. La concentración sérica máxima se alcanza 4 h Suspensión oral de 200 mg de eritromicina más 600 mg Niños: 30 – 50 mg/Kg/día
después de administrar 250-500 mg de la base por vía oral. Se elimina por mecanismos de sulfisoxazol, en 5 ml
renales y extrarrenales (bilis)
AZITROMICINA
La azitromicina suele ser menos activa que la eritromicina contra los TABLETAS 500 mg Niños: 10 mg/Kg/día x 3 días
microorganismos grampositivos y es ligeramente más activa que eritromicina y claritromicina SUSPENSIÓN ORAL DE 200 mg/5ml
contra H. influenzae y especies de Campylobacter. La azitromicina es muy activa contra M.
catarrhalis, P. multocida, especies de Chlamydia, M. pneumoniae, L. pneumophila, B. Adultos: 500 mg x día x 3 días
burgdorferi, especies de Fusobacterium y N. gonorrhoeae. Posee actividad contra
Mycobacterium avium-intracellulare y también contra algunos protozoarios (p. ej.,
Toxoplasma gondii, Cryptosporidium y especies de Plasmodium) La azitromicina administrada
por vía oral se absorbe con rapidez y se distribuye de manera amplia en todo el cuerpo
excepto en el líquido cefalorraquídeo. La administración concomitante de antiácidos a base
de hidróxido de aluminio y magnesio reduce las cifras máximas del fármaco sérico aunque no
su biodisponibilidad global; sin embargo, no debe administrarse con los alimentos. Se elimina
principalmente por la bilis, solo el 12 % es eliminada por la orina.
CLARITROMICINA (Klaricid, Lagur)
La claritromicina es más potente contra cepas de estreptococos y Tabletas de250 y 500 mg Adultos: 250 mg cada 12 horas x
estafi.lococos sensibles a la eritromicina, pero tiene sólo pequeña actividad contra H. Frasco ampolla de 500 mg
influenzae y N. gonorrhoeae. Posee acción satisfactoria contra M. catarrhalis, especies de
7 – 10 días. Niños: 15 mg/Kg/día.
Suspensión oral de 125mg/5ml y 250 mg/5ml
Chlamydia, L. pneumophila, B. burgdorferi, Mycoplasma pneumoniae y H. pylori. Posee x 7 – 10 días
actividad contra Mycobacterium avium-intracellulare y también contra algunos protozoarios
No usar la vía IM
(p. ej., Toxoplasma gondii, Cryptosporidium y especies de Plasmodium). Tiene actividad En úlcera duodenal x Helicobacter:
Usar la vía IV, en Infusión (nunca en bolo), diluir los 500
adecuada contra Mycobacterium leprae La claritromicina oral se absorbe rápidamente en el
mg del frasco ampolla en 10 ml de agua destilada y luego,
tubo digestivo, pero su biodisponibilidad disminuye de 50 a 55% por el metabolismo rápido
diluir esta solución preformada en 250 ml de solución Triple terapia x 10 días:
de “primer paso”. Se alcanzan cifras máximas a las 2 h de administrar el fármaco. La
0,9% o dextrosa 5% y administrar en infusión IV en 1-2 500 mg BID + Omeprazol + Amoxicillina
claritromicina se administra con o sin alimentos, pero la presentación de liberación
horas.
prolongada, en dosis de 1 g/día, se debe administrar con los alimentos para mejorar su
biodisponibilidad. La concentración máxima se alcanza 2 h después de administrar 500 mg Doble terapia x 14 días:
cada 12 h o entre 2 y 4 h después de administrar dos comprimidos de 500 mg de liberación 500 mg TID + Omeprazol
prolongada al día.

ESPIRAMICINA (PROVAMICINA) TABLETA: 500 mg (1 500 000 UI) Adultos: 500 mg cada 6 horas. En
Activo contra toxoplaxmosis, criptosporidiosis, protozoarios, gram positivos casos graves hasta 4 gr.
estafilococos, estreptococos, pneumococos, enterococos.
Niños: 50 – 75 mg/ kg/ día

TETRACICLINAS:

Las tetraciclinas inhiben la síntesis de proteínas de la bacteria al ligarse al ribosoma bacteriano 30S e impedir la llegada del tRNA aminoacílico al sitio aceptor (A) en el complejo mRNA-ribosoma. las
tetraciclinas producen un efecto bacteriostático, aunque en ocasiones, si las bacterias son muy sensibles y la concentración alcanzada es elevada, pueden provocar su destrucción. El porcentaje de
absorción varia después de una dosis oral según el tipo de tetraciclina, Con excepción de la doxiciclina, el mecanismo principal de eliminación de la mayor parte de las tetraciclinas es el riñón. Los
productos lácteos, los antiácidos que contienen calcio, aluminio, zinc, magnesio o sílice; las vitaminas con hierro, el sucralfato (que contiene aluminio) y subsalicilato de bismuto interfi eren con la
absorción de las tetraciclinas y es necesario evitarlos. útiles en las infecciones producidas por rickettsias, micoplasmas y clamidias. También es útil en las infecciones respiratorias, por su cobertura
contra microorganismos atípicos y porque los microorganismos patógenos de las vías respiratorias son cada vez más resistentes a otros tipos de medicamentos. Se utiliza además, para tratar eñ
Tracoma, la uretritis inespecífica, las enfermedades de transmisión sexual, sífilis, C.trachomatis, , gonorrea, Carbunco, Brucelosis, Tularemia, Cólera, Shiguella, Salmonella, Cocosis, Leptospirosis,
acné, etc
TETRACICLINA Cápsulas de 250 mg (en Cuba) Adultos: 250 -500 mg cada 6 horas
(ALFACICLINA, AMBRAMICINA) No usar en niños menores de 8 años, porque decolora el esmalte
El porcentaje de absorción 60-80%. Su eliminación es renal. dentario de manera permanente (amarillo, gris, café)
No se debe tomar con leche, ni con antiácidos, ni con sales de
Niños mayores de 8 años: 25-50 mg/Kg/día, Vía oral por 7 días.
hierro, ni con calcio, porque no se absorbe.
( En infecciones estreptocócicas hasta 10 días)
Administrar 1-2 horas antes o después de las comidas.
OXITETRACICLINA (TERRAMYCIN) Para uso tòpico Aplicar 3-4 veces al día sobre el área afectada
TERRAMICINA CON POLIMIXINA B- ungüento oftálmico y
ungüento tópico-
OFTERRA: Ungüento oftálmico
DOXICICLINA (VIBRAMYCIN) Adultos: 100 mg cada 12 horas por 7-10 días
El porcentaje de absorción 95% La doxiciclina en las dosis Tableta de 100 mg Sífilis: 100 mg cada 8 horas por 10 días o más
recomendadas no se acumula profusamente en los pacientes con
insuficiencia renal, de manera que constituye una de las
En los niños mayores de ocho años la dosis es de 4 a 5
tetraciclinas más seguras en los pacientes con trastornos renales.
mg/kg/día cada 12 h el primer día y luego de 2 a 2.5 mg/kg cada
Este fármaco se excreta en las heces.
12 o 24 h.
MINOCICLINA (MINOCIN)
El porcentaje de absorción 100% El fármaco persiste en el La dosis inicial de minociclina en los adultos es de 200 mg,
organismo después de cesar su administración, lo cual puede seguida de 100 mg cada 12 h;
deberse a que se retiene en los tejidos grasos. La semivida de la En los niños es de 4 mg/kg, seguida de 2 mg/kg cada 12 horas.
minociclina no se prolonga en individuos con insuficiencia hepática.

FENICOLES:
CLORANFENICOL. En Cuba: Grageas de 250 mg y
El cloranfenicol inhibe la síntesis proteínica en bacterias y en menor grado en células eucariotas. Penetra fácilmente en las Suspención oral de 125 mg/5ml
bacterias, tal vez por difusión facilitada, y actúa más bien al unirse de manera reversible a la subunidad ribosómica 50S (cerca del sitio de acción
de los antibióticos macrólidos y la clindamicina, con los cuales establece inhibición competitiva). El cloranfenicol bloquea también la síntesis
Frasco ampolla: 1 gr
proteínica de mitocondrias en células de mamíferos; tal vez porque los ribosomas mitocondriales son similares a los bacterianos (ambos poseen 70S)
en mayor grado que los ribosomas citoplásmicos de 80S de las células de mamíferos. La peptidiltransferasa de los ribosomas mitocondriales, pero Solución oftálmica (CLOFTAL) 2 gotas
no la de los citoplásmicos, es sensible a la acción inhibidora del cloranfenicol. Al parecer, son particularmente sensibles a este fármaco las células cada 3 horas en el ojo afectado.
eritropoyéticas de mamíferos.
El cloranfenicol más bien es bacteriostático, aunque puede ser bactericida en algunas especies, como H. infl uenzae, N. meningitidis
Dosis:
y Streptococcus pneumoniae. Es activo contra H. infl uenzae, N. meningitidis, N. gonorrhoeae, especies de Brucella y Bordetella pertussis.
Asimismo, inhibe a casi todas las bacterias anaerobias, incluidos cocos grampositivos y especies de Clostridium y bacilos gramnegativos como B.
fragilis. Los cocos grampositivos aerobios, como Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B) y Streptococcus Adultos:1 gr cada 6 horas
pneumoniae son sensibles. Las cepas de S. aureus tienden a ser menos sensibles, El cloranfenicol es activo contra Mycoplasma, Chlamydia y Niños: 50 a 100 mg/kg/día (Cada 6 horas)
Rickettsia. Las enterobacterias tienen sensibilidad variable al cloranfenicol. Casi todas las cepas de E. coli (75% o más) y de Klebsiella pneumoniae
son sensibles. Las cepas de Proteus mirabilis y de especies de Proteus indolpositivas son sensibles. La P. aeruginosa es resistente a incluso
concentraciones muy altas de cloranfenicol. Las cepas de V. cholerae han permanecido en gran parte sensibles al cloranfenicol. Son abundantes las Reacciones adversas:
cepas de Shigella y Salmonella resistentes a múltiples fármacos, incluso cloranfenicol. Despierta especial preocupación la prevalencia creciente de
cepas de Salmonella serotipo typhi resistentes. Las reacciones de hipersensibilidad (Erupciones
El cloranfenicol se absorbe rápidamente por vía oral, también puede ser administrado por vía IV, luego, el 50 % se une a proteínas cutáneas, angioedema) ,
plasmáticas y se distribuye ampliamente en los líquidos corporales y alcanza pronto su concentración terapéutica en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
En ocasiones este medicamento se acumula en el encéfalo. Además, se encuentra cloranfenicol en la bilis, leche y líquido placentario. También
aparece en el humor acuoso después de su inyección subconjuntival. Se excreta en la orina y también mediante el metabolismo hepático. La toxicidad hematógena (afecta al sistema
hematopoyético: anemia, leucopenia o
trombocitopenia y que puede llegar a la anemia
Usos: Solo usar en infecciones severas con peligro a la vida, donde otro antibiótico sea ineficaz. Se utiliza en la Fiebre tifoidea (Los aplastica y que en muchos casos termina con
medicamentos de elección en este caso son las cefalosporinas de 3ª generación y las quinolonas). Meningitis bacteriana por H. influenzae, N. pancitopenia fatal.
meningitidis y S. pneumoniae en los pacientes con alergia a los antibióticos lactámicos β. Infecciones por bacterias anaerobias, incluye
bacteroides fragilis en infecciones intraabdominales, En infecciones por leptospira. En la Rickettsiosis y la Brucelosis (la tetraciclinas son los
Trastornos gastro-intestinales (nauseas,
medicamentos de elección en estos casos). Son resistentes Enterobacter spp, Pseudomona aeruginosa, y enterococo.
vómitos, etc, cuando se administra por vía oral

LINCOSAMINAS: Las lincosamidas comprenden dos antibióticos con importancia clínica: la lincomicina y su derivado la clindamicina. La clindamicina es 2-4
veces más potente que la lincomicina. Activas contra bacterias aerobias gram positivas y bacterias anaerobias gram positivas y gram negativas, no son sensibles
las aerobias gram negativas
LINCOMICINA Ampollas de 300 mg/ 1 ml y de 600 mg/2ml. IM o Adultos: 600 mg (1-3 veces al día)
(FORMICINA, LINCOCIN, LINCOMICINA) IV Niños: 10-20 mg/Kg/día (cada 8 –
Fármaco predominantemente bactericida, Se liga a la subunidad 50S de ribosomas Para la vía IV diluir con 250 ml de glucosa o de 12 horas)
bacterianos y suprime la síntesis proteínica. Con espectro antimicrobiano reducido solución salina, y administrarlo en infusión Oral: 500 mg cada 8 o 6 horas según
que abarca aerobios gram positivos. Se indica en infecciones causadas por gram la gravedad (para absorción máxima
positivos: estafilococos, estreptococos y neumococos, efectiva en el tratamiento de no tomar alimentos 1-2 horas antes y
LINCOCIN: Cápsulas de 500 mg
infecciones respiratorias, escarlatina, abscesos, osteomielitis, artritis, etc. después de la administración de la
dosis oral.
Reacciones adversas: Trastornos gastrointestinales, diarreas, vómitos, espasmos
abdominales. No emplear en pacientes alérgicos a clindamicina.
CLINDAMICINA CLINDAMICINA (DALACIN) Niños: de 8 a 12 mg/kg/día
Se liga a la subunidad 50S de ribosomas bacterianos y suprime la síntesis proteínica. Ampolla de 600 mg en 4 ml y de 300 mg en 2 ml divididos cada 6 o 8 horas. En
Es efectiva contra neumococos, S. pyogenes y estreptococos viridans. Más del 90 % Cápsulas de 300 mg y 150 mg infecciones graves 13 a 25
de las cepas de estreptococos son sensibles a clindamicina. Su actividad se extiende mg/kg/día

sobre el estreptococo a-hemolítico y b-hemolítico, S.pneumoniae y S. aureus, Las ampollas pueden ser utilizadas para la vía IM o la
aunque existen ya cepas resistentes; es también susceptible C. diphtheriae. Las vía IV. No administrar IM más de 600 mg en una aplicación. ADULTOS: 150 a 300 mg cada 6 h.
cepas de S. aureus sensibles a la meticilina suelen ser sensibles a la clindamicina, Para uso IV se diluye y la infusión se pasa a razón de 10 – en infecciones graves, de 300 a 600
20 mg por minuto (no más de 1 200 mg en una hora), mg con la misma periodicidad.
pero las de S. aureus resistentes a meticilina y los estafilococos coagulasa negativos
La clindamicina oral se absorbe casi por completo y la En infecciones más severas 1200 –
suelen mostrar resistencia. Se utiliza en infecciones severas por gérmenes aerobios presencia de alimento en el estomago no disminuye la 2400 mg por día y en infecciones que
y anaerobios sensibles, estos últimos: B. fragilis, Peptococcus, especies de absorción. Se distribuye ampliamente en los tejidos del amenazan la vida 4 800 mg por día.
Clostridium diferentes de C. perfringens, Fusobacterium, Propionibacterium, organismo pero no alcanza concentraciones notables en el
Eubacterium, Bifido bacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus, Veillonella, líquido cefalorraquídeo, cruza fácilmente la barrera
Clostridium perfringens y Clostridium tetani, y varias especies de Actinomyces. Son placentaria, El 90 % se liga a proteínas plasmáticas. Se
también susceptibles la mayoría de las cepas de Mycoplasma pneumoniae. excreta por la orina y por las heces fecales (a través de la
bilis).
LINEZOLID
Inhibe la síntesis de proteínas al unirse al sitio P de la subunidad ribosómica 50S e
impidiendo la formación del complejo mayor fMet-tRNA ribosómico que inicia la
síntesis de proteínas.
Es bacteriostático contra enterococos y estafilococos, y bactericida contra
estreptococos.

B--- Sustancias que se adhieren a la subunidad ribosómica 30S y alteran la síntesis de proteínas, que suelen ser bactericidas
AMINOGLUCÓSIDOS:
Son inhibidores bactericidas de la síntesis proteica. Se utilizan principalmente para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias (bacilos ) aerobias gramnegativas. Su efecto contra
la mayor parte de las bacterias grampositivas es limitado y no se deben utilizar solos en estos casos. Combinados con algún fármaco activo contra la pared celular, como una penicilina o vancomicina,
tienen un efecto bactericida sinérgico contra enterococo, estreptococo y estafilococo.
Tienen absorción casi nula en las vías gastrointestinales y se absorben pronto en los sitios de inyección intramuscular. Por su naturaleza polar, los aminoglucósidos son excluidos en gran medida de
casi todas las células del sistema nervioso central (SNC) y el ojo. Excepto la estreptomicina, apenas si se unen a la albúmina plasmática. Las concentraciones de aminoglucósidos en secreciones y
tejidos son pequeñas. Se detectan cifras altas únicamente en la corteza renal, así como en la endolinfa y perilinfa del oído interno, lo cual puede contribuir a su nefrotoxicidad y ototoxicidad. Es poca
la concentración que alcanza en el LCR, y Sí atraviesan la barrera placentaria, pudiéndose acumular en el plasma fetal y ser causa de sordera y toxicidad renal en hijos de madres que recibieron
tratamiento, Es poca la penetración en las secreciones respiratorias. La difusión en los líquidos pleural y sinovial es relativamente lenta, pero después de administración repetida pueden alcanzarse
concentraciones cercanas a las plasmáticas. La inflamación incrementa la penetración de los aminoglucósidos en cavidades peritoneal y pericárdica. No son metabolizados, siendo excretados por
filtración glomerular en forma activa.
Reacciones adversas: Toxicidad acústica (pérdida de la función auditiva), Efecto nefrotóxico, Bloqueo neuromuscular (inhibición de la liberación de acetilcolina a nivel presináptico y bloqueo de
receptores colinérgicos postsináptico), por alcanzar concentraciones muy altas de aminoglucósidos enla placa motriz por administración en inyección rápida IV o por absorción muy rápida, como ocurre
cuando se administran concentraciones elevadas de aminoglucósidos en líquido pleural o peritoneal. Por ello se recomienda realizar la administración IV en forma de infusión de 20-30 min y, en caso de
utilizar los espacios pleural o peritoneal, emplear concentraciones más bajas. Reacciones de hipersensibilidad y efecto teratogénico.
GENTAMICINA (GENTALYN) AMPOLLAS: Adultos y niños con función renal normal:
Contra germenes gram negativos: E coli, Enterobacter, Proteus, de 40 mg/1ml, de 80 mg/2ml y de 160 mg/2ml, 3-5 mg/Kg/día (dividido cada 8 horas), por 7 a 10 días. IM
Klebsiella, Pseudomonas (+ Betalactámico). Endocarditis bacteriana de 20 mg/2ml, de 240 mg/3ml, de 280 mg/2ml o IV lenta en infusión endovenosa.
por S. aureus, pseudomonas y corinebacterium (+penicilina), CREMA Una dosis en 100-200 ml de solución 0,9% o Dextrosa 5%,
Bruselosis (+doxiciclina) GOTAS OFTÁLMICAS administrada en 1-2 horas vía IV en infusión
KANAMICINA AMPOLLAS: Adultos y niños con función renal normal:
Contra gram positivos y negativos, ineficaz contra Pseudomonas, de 500 mg/2ml y de 1 gr /3ml 15 mg/Kg/día (dividido cada 12 horas)
activa contra estafilococo aureus, micobacterium tuberculoso. Para uso IM o IV
AMIKACINA FRASCO AMPOLLA de 100 mg/2ml, Adultos y niños con función renal normal:
Contra todas las bacterias gram negativas, contra estafilococo de 500mg/2ml y de 250 mg/2ml 15 mg/Kg/día (dividido cada 8 o 12 horas) por 7 – 10 días.
productor de betalactamasas, contra pseudomona Para uso IM o IV No exceder de 1,5 gr/día, ni más de 10 días
Recién nacido: 10mg/Kg/día. En adultos se recomienda 500
Diluir la dosis en 200 ml de solución fisiológica o mg cada 12 horas por 7 días.
dextrosa 5%, y colocar en infusión IV en 30-60
minutos.
DIBEKACINA (DIBEKAN) AMPOLLAS de 50 mg/1ml y de 100mg/2ml Adultos: 100 mg IM cada 12 horas. En infecciones severas
Contra Pseudomonas, proteus, E.coli, Klebsiella, Neiseria gonoreae, cada 8 horas.
estafilococos. Niños. 2-4 mg/Kg/día, IM, dividido cada 12 horas.
ESTREPTOMICINA: Es un fármaco importante
en el tratamiento de la tuberculosis.
TOBRAMICINA SULFATO AMPOLLAS Adultos y niños con función renal normal:
Uso similar a la gentamicina, pero más activa frente a pseudomona de 80 mg/2ml y
aeruginosa y acinetobacter y menos activa frente a otros gram de 75 mg/1,5ml 3-5 mg/Kg/día (dividido cada 8 horas), por 7 a 10 días.
negativos.
IM o IV lenta en infusión endovenosa administrada en 20
minutos a 2 horas (diluir la dosis en 50 -100 ml de solución
salina o dextrosa 5%)
NEOMICINA Preparados de uso tópico, sola o combinada con Aplicar crema 1-3 veces al día (hasta 5 veces al
otros fármacos. (unguento, gotas óticas, etc.) día)
Ungüento 0,5%/25 gr (Cada 100 gr de ungüento
hay 500 mg de neomicina)
METILMICINA (NETROMICINA) AMPOLLAS Adultos: 4-6mg/Kg/día, cada 8, 12 y 24 horas.
de 50 mg/2ml y Niños. 6 mg/Kg/día, dividido cada 8 horas.
de 100mg/1ml, de 150mg/1,5ml, de 200mg/2ml,
de 300 mg/3ml Para la vía IM o IV
ESPECTINOMICINA (TROBICIN) FRASCO AMPOLLA DE 2 gr, diluir en 5 ml de agua ADULTOS: 2 gr IM profundo, en el músculo glúteo, dosis
Es activa contra diversas especies de bacterias destilada para inyección. única, ( o 4 g en regiones con alto índice de resistencias)
gramnegativas, pero es inferior a otros fármacos a los que Sólo puede ser administra por vía IM NIÑOS: 40 mg/Kg en dosis única.
son sensibles dichos microorganismos.
Su único uso terapéutico es contra la gonorrea causada La espectinomicina se absorbe rápidamente Los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan
por cepas resistentes a fármacos de primera elección o ante después de inyección intramuscular. Una sola dosis ceftriaxona, cefi xima, ciprofl oxacina, ofl oxacina o
levofloxacina para el tratamiento de infección gonocócica no
alguna contraindicación para su empleo. de 2 g produce cifras plasmáticas máximas de 100 complicada Sin embargo, es una alternativa para pacientes que
La espectinomicina inhibe en forma selectiva la síntesis µg/ml a la hora. Ocho horas después de la inyección, no toleran los antibióticos lactámicos β y las quinolonas o que
proteínica en bacterias gramnegativas. Se liga a la subunidad la concentración es de 15 µg/ml. El fármaco no se liga son alérgicos a ellos.
ribosómica 30S y actúa en ella. en grado importante a proteínas plasmáticas y toda La espectinomicina resulta eficaz durante el embarazo en
mujeres que no toleran los lactámicos β y en quienes pueden
Su acción posee semejanza a la de los aminoglucósidos; la dosis administrada se recupera en la orina en
estar contraindicadas las quinolonas.
sin embargo, la espectinomicina no es bactericida ni causa término de 48 horas.
“lectura equivocada” del RNA mensajero.
ÁCIDO FUSÍDICO FUCIDIN (Ácido fusídico al 2 %): CREMA
Su actividad antibacteriana se limita, casi exclusivamente a las Se absorbe bien por vía oral, se une a proteínas plasmáticas en el 97
bacterias gram positivas, siendo útil en particular en las infecciones por % y se distribuye con facilidad a los tejidos y líquidos orgánicos,
S. aureus, incluidas las cepas productoras de penicilinasa y las incluidas las colecciones purulentas; pasa con dificultad la barrera
resistentes a la meticilina. Actúa inhibiendo la síntesis proteica de la hematoencefálica. Es metabolizado parcialmente, pero se elimina
bactaeria, por interferir el factor G implicado en los procesos de sobre todo por bilis y heces y en muy escaso grado por la orina El
traslocación. ácido fusídico es una alternativa en el tratamiento de
infeccionesestafilocócicas resistentes a otros antibióticos,

ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS


QUINOLONAS: Estos fármacos poseen actividad antimicrobiana de amplio espectro y son eficaces por vía oral para el tratamiento de una gran variedad de
infecciones. Las fluoroquinolonas son potentes bactericidas contra E. coli y diversas especies de Salmonella, Shigella, Enterobacter, Las fluoroquinolonas
también tienen buena actividad contra estafilococos, pero no contra cepas resistentes a meticilina, inhiben varias bacterias intracelulares en las
concentraciones que pueden alcanzarse en el plasma; comprenden especies de Chlamydia, Mycoplasma, Legionella, Brucella y Mycobacterium (incluso
Mycobacterium tuberculosis) Las quinolonas se absorben adecuadamente por vía oral y se distribuyen de manera amplia en los tejidos corporales. Alcanzando
concentraciones máximas a las 3 horas. La mayor parte de las quinolonas se elimina principalmente a través del riñón.
ACIDO NALIDÍXICO TABLETAS de 500 mg Adultos: 1 gr cada 6 horas durante 7 – 14 días
Se utiliza para el tratamiento de las infecciones SUSPENSIÓN ORAL 250 mg/5ml Niños: 50-55mg/Kg/día, dividido cada 6 horas, por 7-14 días.
urinarias no complicadas causadas por bacterias gram negativas
suceptibles: E. coli, Enterobacter spp, Proteus spp, Morganella
morganii, Providencis Rettgeri. Puede ser activo contra Shiguella No ingerir con antiácidos, suplementos minerales, ni vitaminas,
spp y Salmonella spp. No esta indicado en infecciones por porque se inhibe la absorción. Evitar la exposición a la luz solar
Pseudomona aeruginosa, bacterias gram positivas y anaerobios. (ultravioleta) por fotosensibilidad.
CIPROFLOXACINA Adultos: Vía oral 250-750 mg cada 12 horas x 7-14 días.
(CIPRIVAX, CIPROLET, CIPROXINA, CYPRAL) TABLETAS de 500 mg Y 750 mg Vía IV: infusión 200-400 mg cada 12 horas. A pasar en más de 1 hora.
Es más activa que la norfloxacina contra P. FRASCO AMPOLLA de 200 mg / 100 ml
aeruginosa. Interacciones: Aumenta la vida medoia de teofilina, Solución oftálmica: CIPRONAX, SOPHIXIN
los AINES (excepto ASA) pueden provocar convulsiones, los Solución y ungüento oftálmico QUINOFTAL
antiácisos, hierro y zinc pueden inhibir la absorción, no exponer al
sol x fotosensibilidad.
NORFLOXACINA TABLETAS de 400 mg Adultos: 400 mg cada 12 horas x 7 – 10 días
OFLOXACINA TABLETAS de 200 mg y de 400 mg Adultos vía oral, 200 mg cada 12 horas x 5 – 10 días. En infecciones
FRASCO AMPOLLA de 400 mg / 10 ml severas 400 mg cada 12 horas. IV - 400 mg diluidos en 100 ml de
solución 0,9%, o solución glucosada, o solución ringer, etc. En infusión
lenta mínimo en 1 hora, cada 12 horas.
LEVOFLOXACINA: TABLETAS de 500 mg Adultos vía oral, de 500 mg cada 24 horas ,
(TABANIC, IFOS, LEVAQUIN) FRASCO AMPOLLA de 500 mg / 100 ml IV en infusión 500 mg cada 24 horas, en más de 1 hora.
Tiene, además, actividad contra estreptococos.

MOXIFLOXACINA COMPRIMIDOS 400 mg Adultos vía oral, de 400 mg cada 24 horas , por 5-10 días
(AVELOX) SOLUCIÓN PARA INFUSIÓN IV: Bolsa IV en infusión 400 mg cada 24 horas, en más de 1 hora.
estéril DE
400 mg /250 ml
LOMEFLOXACINA

TRIMETREXATO
PRIMETAMINA
RIFAMPICINA
ANTIMETABOLITOS: Sulfamidas y trimetropin
SULFONAMIDAS: Las sulfonamidas ejercen sólo un efecto bacteriostático, y los mecanismos de defensa celular y humoral del hospedador son esenciales para erradicar finalmente la
infección. Las sulfonamidas poseen muy diversas actividades antimicrobianas contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Sin embargo, dado el constante aumento del número de cepas resistentes
en los últimos años, la utilidad de los antimicrobianos se ha reducido. Los microorganismos que pueden ser suceptibles son Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Haemophilus ducreyi, Nocardia, Actinomyces, Calymmatobacterium granulomatis y Chlamydia trachomatis. La mayor parte de las cepas de Neisseria meningitidis de los grupos serológicos B y C,
aisladas en Estados Unidos, y las del grupo A, identificadas en otros países, son resistentes. Prevalece una situación similar con respecto a Shigella. Las cepas de E. coli aisladas de personas con
infecciones de vías urinarias (adquiridas en la comunidad) suelen ser resistentes a las sulfonamidas, de manera que ya no constituyen los fármacos más indicados contra dichas.
Infecciones.
Las sulfonamidas son análogos estructurales y antagonistas competitivos del ácido para-aminobenzoico (PABA) y, por tal razón, impiden que la bacteria utilice de manera normal el PABA en la síntesis
de ácido fólico. Los microorganismos sensibles sintetizan su propio ácido fólico; no son afectadas las bacterias que usan al ácido fólico preformado. Las sulfonamidas no afectan las células de
mamífero por este mecanismo porque necesitan ácido fólico preformado.
TRIMETROPIN: Tiene efecto sinérgico al emplearlo con una sulfonamida, un inhibidor competitivo potente y selectivo de la reductasa de dihidrofolato microbiana, la enzima que reduce el
dihidrofolato en tetrahidrofolato, la administración simultánea de una sulfonamida y de trimetoprim induce bloqueos seriados en la vía por la que los microorganismos sintetizan tetrahidrofolato a
partir de moléculas precursoras.
TRIMETROPIN SULFAMETOXAZOL: (BACTRON, Suspensión Oral: 200 mg de sulfametoxazol y Adultos y niños mayores de 12 años:
BACTRON FORTE, BACTRIMEL, CO-TRIMOXAZOL, SULFAPRIN, 40 mg de trimetropin en 5 ml 2 tabletas cada 12 horas x 5-14 días.
TRIMETROPIN SULFA, co-sultrin)

Tabletas: 400 mg/80 mg Niños mayores de 2 meses: 30 – 60


Se absorben por vía gastrointestinal, se conjuga con las proteínas
plasmáticas (albumina), se metaboliza en los tejidos y se elimina por vía ( 400 mg de sulfametoxazol y 80 mg mg/Kg/día, cada 12 horas, por 5-10 días.
renal, atraviesa la barrera hematoencefálica. de trimetropin)
Ingerir con bastante líquido para evitar
Se sabe que de 50 a 95% de las cepas de Staphylococcus aureus, BACTRON FORTE: Tabletas: 800 mg/160 mg cristaluria y cálculos.
Staphylococcus epidermidis, S. pyogenes, el grupo viridans de
( 800 mg de sulfametoxazol y 160 mg
estreptococos, E. coli, Proteus mirabilis, Proteus morganii, Proteus
rettgeri,especies de Enterobacter, Salmonella, Shigella, Pseudomonas de trimetropin)
pseudomallei, Serratia y especies de Alcaligenes son inhibidas por el
fármaco. BACTRIMEL INYECTABLE: 400 mg/80 mg
También muestran sensibilidad especies de Klebsiella, Brucella abortus,
Pasteurella haemolytica, Yersinia pseudotuberculosis, Yersinia
( 400 mg de sulfametoxazol y 80 mg
enterocolitica y Nocardia asteroides. de trimetropin), en 5 ml. Para
Pneumocystis carinii (Tratamiento y profilaxis de la neumonía), Vibrion infusión intravenosa.
cholerae,,,

SULFADIAZINA DE PLATA (SULFADIAZINA PROTOSULFIL: crema y polvo, APLICAR 1-2 VECES AL DÍA, PREVIA LIMPIEZA
ARGÉNICA)- “de uso local (tópico)” SILVEDERMA: spray 1 %, crema al 1 %, CON UNA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA.
SULFADIAZINA DE PLATA: crema, polvo.

Antibacteriano, para el tratamiento tópico de quemaduras de 2º y 3º


grado, preventivo y curativo de infeciones por Pseudomonas y
staphilococcus en toda clase de heridas y úlceras por decúbito.

ANTISÉPTICOS URINARIOS
NITROFURANTOÍNA (MACRODANTINA) TABLETAS
Pertenece a la familia de compuestos nitrofuranos sintéticos, a la cual pertenece también la nitrofurazona . Aunque no es bien conocido, se sabe que de 50 mg y de 100 mg
actúa inhibiendo diversos sistemas enzimáticos bacterianos. En el interior de la bacteria, la nitrofurantoína se transforma en metabolitos inestables Dosis : 50-100 mg cada 6 horas hasta
con capacidad. En las de romper el ADN bacteriano células humanas puede alterar diversas enzimas. Son muy sensibles E. coli (96 %) y otras una semana después de obtener una
bacterias coliformes; menos sensibles Klebsiella sp y Enterobacter (92 %), y moderadamente resistentes Proteus y Serratia. El Proteus, al hidrolizar la
muestra de orina estéril. Administrar
urea, alcaliniza la orina e inactiva la nitrofurantoína. Las Pseudomonas son resistentes. Este fármaco es activo también frente a cocos grampositivos
(Enterococcus faecalis, S. aureus, Staphylococcus saprophyticus). Entre las bacterias sensibles se incluyen Shigella, Salmonella, Corynebacterium sp,
con alimento o leche
Neisseria sp, S. pyogenes y S. pneumoniae, aunque esta susceptibilidad carezca de trascendencia. Este medicamento es bacteriostático contra casi
todos los microorganismos sensibles, en concentraciones de 32 µg/ml o menos y es bactericida en concentraciones 100 µg/ml. La actividad
antibacteriana es mayor en orina ácida. Se absorbe sin dificultad por vía oral, el 60 % se une a proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente en los
tejidos, atraviesa la barrera hematoencefálica y placentaria y se excreta por la orina. La nitrofurantoína da a la orina un color pardo. Resulta eficaz
para la profilaxia de infecciones recurrentes de las vías urinarias. Contraindicado en Insuficiencia Renal y embarazadas a término
MANDELAMINE TABLETAS
Mandelamina es un agente urinario antibacteriano, es la combinación del ácido mandelico con metenamina. Es rápidamente absorbido pero queda De 500 mg
esencialmente inactivo hasta que es excretado por el riñón. Una orina ácida es esencial para una acción antibacteriana con una máxima eficacia DOSIS: 4 gr por día, 2 tabletas 4
(PH<5,5). En la orina ácida, el ácido mandélico ejerce su acción antibacteriana y también contribuye a la acidificación de la orina. El componente de
metenamina, en una orina ácida de hiroliza a amoníaco y a un agente bactericida, que es formaldehido. Hay una actividad igualmente efectiva
veces al día ( 1 gr luego de cada
antibacteriana contra tanto organismos gram-positivos y gram-negativos, ya que la acción antibacteriana del ácido mandélico y formaldehido es no comida y antes de dormir)
específico. Tiene actividad igualmente efectiva antibacteriana contra tanto organismos gram-positivos y gram-negativos,
Precauciones: Gota, litiasis de uratos.
Contraindicado en Insuficiencia Renal y en la Insuficiencia Hepática

OTROS FÁRMACOS ANTIBACTERIANOS

RIFAMICINA
Activa contra gérmenes gram positivos Adultos y niños mayores de 6 años:250 mg cada 8 – 12 horas
Inyección (ampollas) Niños de 1 a 6 años:125 mg cada 12 horas
Ampollas de 125mg, 250 mg y 500 mg
RIFOCINA ( Es RIFAMICINA de uso tòpico))
Frasco atomizador 10 mg/1 ml. Uso tòpico: 3-4 aplicaciones diarias.
Se utiliza para tratar infecciones por bacterias sensibles, piodermitis, dermatitis. Llagas, quemaduras, impétigo, úlceras varicosas, abscesos y heridas abiertas.
NITROFURAZONA (FLUXAL): CREMA 2 % (Significa que 100 gr de
La nitrofurazona es un medicamento bactericida de uso tópico derivado de los nitrofuranos, que inhibe varias enzimas relacionadas crema contiene 0,2 gramos de
con el metabolismo energético de las bacterias. Posee acción bactericida sobre gérmenes grampositivos y gramnegativos, y algunos protozoos.
nitrofurazona.
La nitrofurazona no suele ser activa en infecciones por Pseudomonas,
Se utiliza solamente en aplicación tópica. Está indicada en la prevención de infecciones bacterianas, quemaduras, heridas, Aplicar sobre la zona dañada 1 – 3 veces
laceraciones, abrasiones y úlceras cutáneas. También puede aplicarse después de intervenciones quirúrgicas, especialmente en regiones al día.
susceptibles de contaminación, como colostomías o lesiones anorrectales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy