ANTIBIOTICOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS

PENICILINAS

 Las penicilinas – cefalosporina – monobactamicos – carbapenémicos – inhibidores de la betalactamasa


comparten muchas características
 Todas las penicilinas tienen en su estructura básica un anillo betalactama
 CLASIFICACION
- PENICILINAS G
o Actividad frente a GRAM + , COCOS GRAM - , ANAEROBIOS que no producen betalactamasas
- NAFCILINA O PENICILINAS ANTIESTAFILOCOCICAS
o Son resistentes a las betalactamasas
o Actividad frente a ESTAFILOCOCOS Y ESTREPTOCOCOS
- PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS Y PENICILINAS ANTIPSEUDOMINAS)
o Actividad frente a BACILOS GRAM –
 MECANISMO DE ACCION
- Todos los antibióticos beta-lactamicos INHIBEN el CRECIMIENTO BACTERIANO al interferir con las
REACCION DE TRANSPEPTIDACION DE LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA
o La capa externa rodea la membrana citoplasmática
o Mantiene la integridad celular
o Previene la lisis de la presión osmótica alta
o La pared esta compuesta por PEPTIDOGLUCANO (polisacáridos + péptidos)
 Los polisacáridos contienen aminoazucares: N-ACETILGLUCOSAMINA y N-
ACETILMURAMICO (termina en un conjunto de D-ALANINA – D-ALANINA)
 La PROTEINA DE UNION A PENICILINA (PBP) es una enzima que ayuda a terminar en
enlace entre los péptidos
 Los antibióticos betalactámicos se unen al sitio activo de las PBP y asi inhibiendo
la reaccion de transpeptidación
 RESISTENCIA
- Inactiviacion de antibiotico por betatalactamasas
- Modificacion de PBP blanco
- Penetración alterna del fármaco a PBP blanco
- Flujo de salida de antibióticos
 FARMACOCINETICA
- No es adecuada administración oral por q se altera con los alimentos por ende se debe administrar 1-2
hrs antes o después de una comida
o NAFICILINA no adecuada VO
o DICLOXACILINA – AMPICILIA – AMOXICILINA relativamente absorbibles VO
- Administración intravenosa de penicilina G es preferible
o Por la via IM es dolorosa en grandes dosis
- Las penicilinas pueden unirse a las proteínas como la NAFCILINA y alcanzan dosis bajas de fármaco libre y
las penicilinas que no se unen a proteínas PENICILINA G o AMPICILINA tienen concentraciones adecuadas
- Las PENICILINAS BENZATINICAS Y PROCAINICAS son las que tienen un retraso en la absorción y la
concentración en sangre y tejidos es prolongada
o Duran 10 dias hasta 3 semanas suficientes para tratar infecciones por estreptococos
betahemolíticos
o La procaínica dura 12-24hrs después de una única inyección IM
- La penicilina se EXCRETA en ESPUTO – LECHE MATERNA – DE MANERA RAPIDA EN LOS RIÑONES
o SECRECION TUBULAR 90%
o FILTRACION GLOMERULAR 10%
- Penetran en el OJO . PROSTATA
- Pobre en el SNC
o Pero con inflamacion activa de las meninges como meningitis bacteriana se puede para matar
cepas de NEUMOCOCOS – MENINGOCOCOS
- La vida media de la PENICILINA G es de 30 min pero en insuf. Renal de 10hrs
- La AMPILICINA Y LAS PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO se secretan lento por semivida de 1hr
- La NAFICILINA se excreta via biliar
- OXACILINA – DICLOXACILINA – CLOXACILINA se excreta en riñon y via biliar
 USOS CLINICOS
- Las penicilinas orales a excepción de la amoxicilina se administra 1-2 hrs antes o después de una comida
- No se usa para infecciones virales
- PENICILINA
o La PENICILINA G fármaco de elección para infecciones causadas por:
 ESTREPTOCOCOS
 MENINGOCOCOS
 Enterococos
 Neumococos susceptibles a la penicilina
 Estafilococos que no producen betalactamasas
 Treponema
 Algunas esprioquetas
 Clostridium
 Antinomyces
 Algunos bacilos gran +
 Algunos gran – anaeróbicos q no producen betalactamasas
 Las DOSIS EFECTIVA es entre 4 y 24 millones de unidades
 Via IV en 4 a 6 dosis divididas
 Dosis altas se puede administrar como infusion IV continua
o La PENICILINA V
 Solo se administra VO en infecciones menores
 Su DOSIS es 4 veces al dia
 Puede ser remplazada por la AMOXICILINA
o PENICILINA G PROCAINICA
 Se administra via IM como 1.2 millones de unidades
 Eficaz para FARINGITIS ESTREPTOCOCICA BETAHEMOLITICA
 Dada 3-4 semanas via IM previene la reinfección
 Se usaba en neumonía neumocócica y gonorrea pero son resistentes ahora a la penicilina
y requieren dosis mucho mas altas o mejor el uso de betalactámicos mas potentes
o La PENICILINA G BENZATINICA
 Se administra 2.4 millones de unidades via IM una sola vez por semana durante 1-3
semanas
 Eficaz en Tx de SIFILIS
- PENICILINAS RESISTENTES A LA BETALACTAMASA ESTAFILOCOCICA (meticilina – nafcilina – isozazolil
penicilinas)
o Son penicilinas SEMISINTETICAS
o Estan indicadas para las infecciones causadas por ESTAFILOCOCOS productores de betalactamasa
y tambien los estreptococos y neumococos susceptibles a la penicilina
o Los resistentes a la METICILINA son la LISTERIA MONOCYTOGENES – ENTEROCOCOS –
ESTAFILOCOCOS
 El uso de este fármaco se ha reducido por su resistencia
o La DICLOXACILINA es adecuada para el Tx de infecciones ESTAFILOCOCOS de leves a moderadas
 Su dosis por VO es de 0.25-0.5g por dia cada 4-6hrs
 En niños es 15-25mg/kg/d
o La OXACILINA Y LA NAFCILINA es medicamento de elección para infecciones estafilocócicas
graves como ENDOCARDITIS
 Se administra por INFUSION IV intermitente de 1-2g cada 4-6hrs hasta llegar a los 8-
12g/d
 En niños es de 50-200mg/kg/d
- PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (aminopenicilinas – carboxipenicilinas y ureidopenicilinas)
o Tienen una actividad mucho mayor a la penicilina frente a bacterias gram – por q penetra la
membrana externa
o Los inactiva las betalactamasas
o La AMOXICILINA se absorbe mejor VO
 Su dosis es de 250 – 500 mg 3 veces al dia
 Se trata la SINUSITIS BACTERIANA – OTITIS – INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFERIOR
 LA AMOXICILINA Y LA AMPICILINA son los antibióticos betalactámicos preferidos para
tratar NEUMOCOCOS
o La AMPICILINA
 Es efectiva para tratar la SHIGELOSIS tambien para enterococos – anaerobios – L.
monocytogenes – cepas de betalactamasas negativas de cocos gran - bacilos como E.
COLI – SALMONELLA sp – H. influenzae q no producen betalactamasa
 Debido a la resistencia la ampicilina ya no se usa como EMPIRICO de infecciones
del TRACTO URINARIO Y FIEBRE TIFOIDES
 Su dosis es de 4-12g/d por via IV
- CARBOXILPENICILINAS – CARBENICILINAS – TICARCILINA
o Son de amplio espectro de las penicilinas frente a patógenos GRAM – como las P. aeruginosa
o UREIDOPENICILINA – PIPERACILINA
 Es activa contra muchos GRAM – como klebsiella pneumoniae – P. aeruginosa
 La piperacilina se combina con TAZOBACTAM que es un inhibidor de la betalactamasa
 Debido a la resistencia de la P. aeruginosa durante la terapia es bueno combinar un
BETALACTAMICO PSEUDOMONAL mas AMINOGLUCOSIDO o FLUROQUINOLONA
o La TICARCILINA – AMPICILINA – AMOXICILINA Y PIPERACILINA son disponibles de combinarse con
uno de los INHIBIDORES DE LA BETALACTAMASA como los
 ACIDO CLAVULANICO
 SULBACTAM
 TAZOBACTAM
- REACCIONES ADVERSAS de penicilinas
o Hipersensibilidad
o Alergia a penicilina
o Choque anafiláctico
o Enfermedad del suero (urticaria – fiebre – hinchazón de las articulaciones – angioedema –
prurito – compromiso respiratorio que ocurre 7-12 dias después de la exposición)
o Erupciones de la piel y Lesiones orales
o Fiebre
o Nefritis intersticial
o Eosinofilia
o Anemia hemolítica
o Vasculitis
o Convulsiones En Px con insuf. Renal
o Neutropenia – nefritis intersticial (nafcilina)
o Hepatitis (oxacilina)
o Nefritis intersticial (meticilina)
o Malestar gastrointestinal y nauseas vomitos y diarrea (cuando se administra VO)
o Colitis pseudomembranosa
o Candidiasis vaginal

CEFALOSPORINA Y CEFAMICINAS

 Son similares a la penicilina pero mas estables a muchas betalactamasas bacterianas


 Son de AMPLIO ESPECTRO
 La E. coli y la Kliebsiella sp. Expresan betalactamasas de espectro extendido que pueden hidrolizar la
cefalosporina
 Las cefalosporina no son activas contra L- monocytogenes
 Solo la CEFTAROLINA tiene actividad contra los enterococos
 CEFALOSPORINA DE 1° GENERACION
- CEFAZOLINA
- CEFROXILO
- CEFALEXINA
- CEFALOTINA
- CEFAPIRINA
- CEFRADINA
o Solo la CEFAZOLINA Y LA CEFALEXINA son disponibles
o Son activos contra los COCOS GRAM + , ESTREPTOCOCOS – ESTAFILOCOCOS
o Los cocos anaeróbicos (peptococos – petostreptococos) son sensibles pero Bacteroides fragilis no
lo es
- FARMACOCINETICA Y DOSIFIACION
o ORAL
 El mas usado es el CEFALEXINA
 su dosis es de 0.25-0.5g 4 veces al dia
 niños 15-30mg/kg/d
 la concentración urinaria es muy alta
 su excreción es por filtración glomerular
 secreción tubular en la orina
o PARENTERAL
 El mas usado es CEFAZOLINA por infusion IV de 1g
 Dosis de 0.5-2g por IV cada 8hrs
 Su excreción es por riñon
- USO CLINICO
o Infecciones del tracto urinario
o Infeccionces por estafilococos o estreptococos
o Celulitis
o Absceso de tejidos blandos
o La CEFAZOLINA penetra muy bien todos los tejidos y es un fármaco de elección para la
PROFILAXIS QUIRURGICA
 Infecciones estreptocócicas
 Estafilococos
 Infecciones por E. coli – K. pneumoniae
 No penetra el SNC
 Se usa en Px con alergia leve a la penicilina
 CEFALOSPORINAS DE 2° GENEREACION
- CEFACLOR
- CEFAMANDOL
- CEFONICIDA
- CEFUROXIMA
- CEFPROZIL
- LORACARBEF
- CEFORANIDA
- CEFAMITINAS (CEFOXITINA – CEFOTETAN)
- Los mas usados son CEFACLOR – CEFUROXIMA – CEFPROZIL – CEFOXITINA
o Las de 2° generación son activas contra organismos que inhiben la 1° generación
o Tiene un amplio cobertura de GRAM –
 Las klebsiella sp. Incluidas las resistentes a las de 1° generación
 Contra H. influenzae los CEFUROXIMA Y CEFACLOR
 Contra B. fragilis – Serratia los CEFOXITINA Y CEFOTETAN
 E. coli – klebsiella sp de espectro extentido la CEFOXITINA
- FARMACOCINETICA Y DOSIFICACION
o ORAL
 CEFUROXIMA mas comun usado
 Dosis 250-500mg 2 veces al dia
 Niños 20-40mg/kg/d hasta máximo de 1g/d
 No son activos contra neumococos no susceptibles a penicilina
o PARENTERAL
 Todos se eliminan por via renal
 Infusion IV 1g
- USOS CLINICO
o Las cefalosporina orales son activas contra
 H. influenzae
 Moraxella catarrhalis productoras de betalactamasa
 Tratan SINUSITIS – OTITIS – INFECCIONES DE TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
o CEFOXITINA – CEFOTETAN
 Tienen actividad contra anaerobios
 Tratan PERITONITIS – DIVERTICULITIS – ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
o CEFUROXIMA
 Trata la NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 Por que es activo a H. influenzae productor de betalactamasa y neumococos
 Cruza la BARRERA HEMATOENCEFALICA
 CEFALOSPORINA DE 3° GENERACION
- CEFOPERAZONA
- CEFOTAXIMA
- CEFTAZIDIMA
- CEFTIZOXIMA
- CEFTRIAXONA
- CEFIXIMA
- CEFPODOXIMA
- CEFDINIR
- CEFDITOREN
- CEFTIBUTEN
- MOXALACTAMA
o Cefoperazona – ceftizoxima – moxalactama ya no están activas en el mercado
- ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
o Expanden la cobertura de GRAM –
 Citrobacter
 S. marcescens
 Providencia
 Productoras de betalactamasa como Haemophilus – Neisseria
o Algunos cruzan la barrera hematoencefálica
o La CEFTAZIDIMA es el único con actividad contra P. aeruginosa
- FARMACOCINETICA Y DOSIFICACION
o Penetran bien los fluidos corporales y tejidos
o Las cefalosporina IV alcanzan el liquido cefalorraquideo

o CEFTRIAXONA
 Semivida de 7-8hrs
 Se inyecta una vez cada 24hrs a dosis de 15-50mg/kg/d
 2g cada 12 hrs recomendada para la MENINGITIS
 2g cada 24 hrs recomendada para ENDOCARDITIS
o Los fármacos restantes
 Semivida de 1-1.7 hrs
 Se infunde cada 6-8hrs en dosis de 2 y 12g/d
 La CEFIXIMA se administra VO 200mg 2 veces al dia o 400mg una vez al dia para
infecciones del tracto urinario
 La CEFIXIMA ya no es recomendada para uretritis y cervicitis gonocócicas
 CEFTRIAXONA mas AZITROMICINA
 De elección para infecciones gonocócicas
 CEFPODOXIMA O CEFDITOREN
 Dosis de 200-400mg 2 veces al dia
 CEFTIBUTEN
 Dosis de 400mg una vez al dia
 CEFDINIR
 Dosis de 300mg/12hrs
 La excreción de la CEFTRIAXONA es por tracto BILIAR
 Las otras cefalosporina de 3° generación se excretan por riñon
o USOS CLINICOS
 CEFTRIAXONA – CEFOTAXIMA están para el Tx de meningitis
 Causadas por neumococos – meningococos – H. influenzae – bacilos GRAM –
entéricos
 Se recomienda estas dos para terapia empírica de las infecciones graves
 Se recomienda la adicion de VANCOMICINA
 Tx empirico en Px inmunocompetentes
 CEFALOSPORINA DE 4° GENERACION
- CEFEPIMA
o Único cefalosporina disponible
o Es el mas resistente a la hidrolisis de betalactamasa por ENTEROBACTER
o Es hidrolisado por betalactamasa de espectro extendido
o Tiene buena actividad contra
 P. aeruginosa
 Enterobacteriaceae
 S. aureus sensible a meticilina
 S. pneumoniae
 Haemophilus
 Neisseria sp
o Penetra muy bien en fluido cerebroespinal
o Es eliminada por el riñon
o Semivida de 2 hrs
o Dosis 1-2g infudidos cada 12 hrs
 En infecciones complicadas como P. aeruginosas – inmunocompromiso la dosis aumenta
a 2g cada 8 hrs
o Se usa de manera empírica en Px que presenta neutropenia febril
- CEFTATOLINA (Nose si esta en este grupo)
o Es para Tx de infecciones de piel y tejidos blandos y neumonía adquirida en la comunidad
o Dosis de 600mg infundida cada 12 hrs
o Semivida de 2,7 hrs
o Se excreta por via renal

 EFECTOS ADVERSOS DE CEFALOSPORINA


- ALERGIA
- Hipersensibilidad
- Anafilaxis
- Fiebre
- Erupciones cutáneas
- Nefritis
- Granulocitopenia
- Anemia hemolítica
- Dolor local por inyección IM
- Tromboflebitis después de inyección IV
- Nefritis intersticial y necrosis tubular

MONOBACTAMS

 Se limita a organismos AEROBICOS GRAM –


 No tiene actividad contra GRAM + y ANAEROBIOS
 AZTREONAM
- Similar a la CEFTAZIDIMA
- Penetra bien en el cerebroespinal
- Se administra por via IV cada 8hrs en dosis 1-2g
- Semivida de 1-2hrs y muy prolongada en la insuf. Renal
- EFECTOS ADVERSOS
o Aparece erupciones cutáneas
o Elevación de aminotransferasas séricas
- PUEDE USARSE
o Neumonía
o Meningitis
o Sepsis

INHIBIDORES DE BETALACTAMASA

 ACIDO CLAVULANICO
 SULBACTAM
 TAZOBACTAM
- son inhibidores potentes de las betalactamasas bacterianas y puede PROTEGER las penicilinas de las
betalactamasas
o ESTAFILOCOCOS
o H. influenzae
o N. gonorrhoeae
o Salmonella
o Shigellla
o E. coli
o K. pneumoniae
o B. fragilis
o M. catarrhalis
- AMPICILINA – SULBACTAM es activa contra
o S. aureus
o H. influenzae
- PIPERACILINA – TAZOBACTAM
o P. aeruginosa es resistente a piperacilina
- Se usan como Tx empírica en Px inmunocomprometidos

CARBAPENEMS

 DORIPENEM
 ERTAPENEM
 IMIPENEM
 MEROPENEM
- IMIPENEM es el primer fármaco y tienen un amplio espectro con buena actividad contra
o BACILOS GRAM –
o GRAM +
o ANAEROBIOS
o P. AERUGINOSA
o Dosis 0.25-0.5g por via IV cada 6-8hrs
o Semivida de 1hr
- El imipidem es inactivado por las DESHIDROPEPTIDASAS en los tubulos renales y por ende el imipidem
debe administrarse con un inhibidor de deshidropeptidasas
- DORIPENEM y el MEROPENEM tiene mayor actividad contra los AEROBIOS GRAM – y ligeramente menor
contra los GRAM +
o No se degrada por la deshidropeptidasa renal
- Los carbapenems penetran bien los tejidos y fuidos corporales incluido el LCR excepto el ertapenem
- Todos se eliminan por via renal
- MEROPENEM en adultos es de 0.5-1g via IV cada 8 hrs
- DORIPENEM en dultos es 0.5g administración como INFUSION de 1 o 4hrs cada 8hrs
- ERTAPENEM se administra como dosis diaria de 1g por via IV o IM con semivida larga de 4hrs y como es
irritante via IM y doloroso se debe medicar con LIDOCAINA AL 1%
- ESTA INDICADO PARA:
o P. aeruginosa
o Infecciones aerobias y anaeróbicas mixtas
o Neumococos no susceptibles a la penicilina
o Tx infecciones por enterobacter
o Infecciones graves causadas por GRAM – productoras de betalactamasa de espectro extendido
o No se debe usar ERTAPENEM contra P. aeruginosa
o Con o sin aminoglucósidos el imipenem – el meropenem – doripenem puede ser un Tx efectivo
para Px neutropénicos con fiebre
- EFECTOS ADVERSOS
o Nauseas – vomitos – diarreas
o Erupciones cutáneas
o Convulsiones en Px con insuf. Renal solo con imipenem

ANTIBIOTICOS GLUCOPEPTIDOS

 VANCOMICINA
- MECANISMOS DE ACCION Y BASES DE RESISTENCIA
o Activo contra GRAM + por falta de penetración a las GRAM –
 Estafilococos y resistentes a la nafcilina y meticilina
 C. difficile
o Inhibe la síntesis de la pared celular uniéndose al extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglucano
o La resistencia a la vancomicina en los enterococos se debe a la modificación del sitio de union de
D-Ala-D-Ala donde el D-Ala terminal se reemplaza por D-lactato
 S. aureus
o La vancomicina hace sinergia con la GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA
 Enterococus faecium
 Enterococcus faecalis

- FARMACOCINETICA
o Se absorbe poco en el tracto intestinal
o Se administra por VIA ORAL solo para el Tx de la COLITIS causada por C. difficile
o La dosis PARENTERALES se administrar por via IV
 Infusion intravenosa 1g en 1hr
o Se puede distriubuir en todo el cuerpo incluido en el Tj ADIPOSO
o Para inflamacion meníngea
o 90% se excreta por FILTRACION GLOMERULAR
o Semivida es de 6 – 10 dias
- USOS CLINICOS
o Por parenteral son en infecciones del torrente sanguíneo
o Endocarditis por estafilococos meticilinoresistentes
o VANCOMICINA mas GENTAMICINA
 Tx de la endocarditis enterococica en Px alérgicos a penicilina
o VANCOMICINA con CEFOTAXIMA – CEFTRIAXONA – RIFAMPICINA
 Tx de la meningitis sospechosa o por neumococo resistente a penicilina
o Dosis en Px con función renal normal es 30-60mg/kg/d en 2 o 3 dosis divididas
 Adultos 1g cada 12 hrs
 Niños 30-40mg/kg/d en 3 o 4 dosis divididas
o Su eliminación de la vancomicina es proporcional a la creatinina
o Para Px que reciben hemodiálisis
 Dosis comun 1g seguida de 50,g después de cada sesión de diálisis
o Via oral la vancomicina es de 0.125-0.5g cada 6hrs
o Si hay resistencia a la vancomicina tanto oral como parenteral se podría hacer una terapia inicial
con METRONIDAZOL
 Pero recomiendan q como primera linia ante casis graves de colitis se debe usar
vancomicina
- REACCIONES ADVERSAS
o Irritantes para los tejidos
o Causa flebitis en el sitio de la inyección
o Escalofríos – fiebre
o Nefrotoxicidad
o Aumenta el riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad si combinas con algún aminoglucósido
o El SINDROME DEL HOMBRE ROJO
 Por liberación de histamina
 Se previene prolongando el periodo de infusion a 1-2hrs
 Tambien se previene con un antihistamínico como la DIFENHIDRAMINA
 TEICOPLANINA
- Similar al vancomicina
- Se puede administrar por via IM o IV
- Semivida de 45-70hrs
- Solo en Europa
 TELEVANCINA
- Es un LIPOGLUCOPEPTIDO SEMISINTETICO derivado de la vancomicina
- Activo frente a GRAM +
- Tiene 2 mecanismos de acción
o Inhibe la síntesis de la pared celular
o Interrumpe el potencial de la membrana celular bacteriana y aumenta la permeabilidad de la
membrana
- Semivida de 8hrs solo se puede administrar IV solo una vez al dia
- Para Tx de:
o Infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos
o Neumonía adquirida en el hospital
o dosis de 10mg/kg/d por dia
o Se debe evitar en MUJERES EMBARAZADAS
 DALBAVANCINA Y ORITAVANCINA
- Son LIPOGLUCOPEPTIDOS SEMISINTETICOS derivados de la teicoplanina
- Inhibe la síntesis de la pared celular
- La ORITAVANCINA funciona por mecanismos como alteración de la permeabilidad de la membrana
celular y la inhibición de la síntesis de RNA
- Activas en GRAM + incluyendo la S.aureus resistente a meticilina e intermedio a vancomicina
- La DALBAVANCINA no activa en enterococos resistentes a la vancomicina
- Ambas tienen semivida de 10 dias
- Se administra por via IV una vez a la semana
- Para Tx de:
o Infecciones de piel y tejidos blandos
o Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres sin complicaciones (dalbavancina)
o Dalbavancina se administra via IV de 2 dosis una vez a la semana
 1000mg infundidos en el dia 1
 500mg infundidos en el dia 8
 O una sola dosis IV de 1500mg
- La diferencia entre los dos es el TIEMPO DE INFUSION
o Dalbavancina se puede administrar durante 30 min
o Oritavancina se debe infundir durante 3 hrs

OTROS AGENTES ACTIVOS EN LA MEMBRANA O LA PARED CELULAR

 DAPTOMICINA
- LIPOPEPTIDO CICLICO Fermentado
- Activo contra los mismos de la vancomicina excepto enterococos sistentes a la vancomicina y S. aureus
- Tiene la actividad bactericida mas rápida que la vancomicina
- Su mecanismo de acción no se comprende pero se une a la membrana celular por inserción dependiente
de calcio de su cola lipídica y da como resultado la despolarización de la membrana celular con flujo de
potasio y muerte celular rápida
- Se elimina por VIA RENAL
- Dosis es de 4mg/kg/dosis para Tx para infecciones de piel y tejido blandos
- Dosis de 6mg/kg/dosis para Tx de bacteriemia y endocarditis
- Dosis de 8-10mg/kg/dosis para infecciones graves
- Puede causar
o MIOPATIA y debe controlarse niveles de creatina fosfoquinasa
o Neumonía alérgica en Px con terapia prolongada > 2 semanas
 FOSFOMICINA
- Inhibe en etapa muy temprana de la síntesis de la pared celular en la N-acetilglucosamina
- Es activa contra organismos GRAM + y GRAM –
- Hay sinergia al combinarse FOSFOMICINA mas ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS – AMINOGLUCOSIDOS –
FLUOROQUINOLONAS
- Solo esta aprobada por via ORAL en dosis de 2 o 4g
- Semivida de 4hrs
- Se excreta por VIA RENAL
- Dosis única de 3g para tx de:
o Infecciones del tracto urinario inferior no complicadas en mujeres
o UTI en hombres y prostatitis
 3g cada 3 dias durante 8 dias
 21 dias en prostatitis
- Se puede en mujeres embarazadas

 BACITRACINA
- Activa en GRAM +
- Inhibe la formación de la pared celular al interferir con la desfosforilación en el ciclo del transportador de
lípidos que transfiere las subunidades de peptidoglucanos a la pared celular en crecimiento
- Es muy NEFROTOXICO
- Solo se usa de manera TOPICA en 500unidades/g en base pomada
o Se puede combinar con POLIMIXINA o NEOMICINA
- Para el Tx de:
o Infecciones por flora bacteriana mixta en lesiones superficiales de la piel o membrana mucosas
o No se aplica a las heridas
 CICLOSERINA
- es soluble en agua y muy inestable a pH acido
- inhibe a GRAM – y GRAM +
- pero se usa exclusivamente para tratar TUBERCULOSIS causado por Mycobacterium tuberculosis
resistentes a los agentes de primera línea
- inhibe la incorporación de D-alanina en el pentapéptido de peptidoglucano en donde convierte la L-
alanina en D-alanina y la D-alanina-D-alanina ligasa
- se distribuye ampliamente en los tejidos
- se excreta en forma activa en la orina
- para la tuberculosis la dosis es de 0.5 a 1g/dia en 2 o 3 dosis
- causa una toxicidad grave del SNC con CEFALEAS – TEMBLORES – PSICOSIS AGUDA – CONVULSIONES
o Se puede evitar con dosis orales de 0.75g/d

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy