Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Academico Profesional DE Medicina Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
DE
MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA NORMAL II
(PRACTICA)

GUÍA DE PRACTICA

UNIDAD DIDÁCTICA II Y III

DOCENTE:
ALUMNO: Villarreal Cruzado, Andy Rosbel.

CODIGO: 2021100765

LIMA – PERU
2021
I.- PRÁCTICA N° 15: TRANSPORTE DE MEMBRANA I
1. Desarrolle las actividades de Physioex
El transporte celular es el intercambio de sustancias a través de la membrana
plasmática, que es una membrana semipermeable.
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 1: SIMULACIÓN DE LA DIÁLISIS
(DIFUSIÓN SIMPLE)
Objetivos:
1.- Comprender que la difusión es un proceso pasivo que depende de un gradiente
de concentración de soluto.
2.- Comprender la relación entre paso molecular y tamaño molecular
3.- comprender como la concentración de solutos afecta la velocidad de difusión
4.- comprender como el peso molecular afecta la velocidad de difusión
Sabemos que todas las moléculas poseen energía cinética y están en constante
movimiento. A medida que las moléculas se mueven al azar a altas velocidades,
chocan y rebotan entre sí, cambiando de dirección con cada colisión. Para una
temperatura dada, toda la materia tiene aproximadamente la misma energía cinética
promedio. Las moléculas más pequeñas tienden a moverse más rápido que las
moléculas más grandes porque la energía cinética esta directamente relacionada
con la masa y la velocidad.
Cuando un gradiente de concentración (diferencia en la concentración), el efecto
neto de este movimiento molecular aleatorio es que las moléculas eventualmente se
distribuyen de manera uniforme en todo el entorno es decir se produce la difusión.
La difusión es el movimiento de moléculas desde una región de su concentración
más alta a una región de su concentración más baja. La fuerza impulsora detrás de
la difusión es la energía cinética de las moléculas mismas.
La difusión de partículas dentro y fuera de las células es modificada por la
membrana plasmática, que es una barrera física. En general, las moléculas se
difunden pasivamente a través de la membrana plasmática si son los
suficientemente pequeñas como para pasar a través de sus poros (y son ayudadas
por un gradiente eléctrico y/o de concentración) o si pueden disolverse en la porción
lipídica de la membrana (como en el caso de CO 2 y O2). Una membrana se llama
selectivamente permeable, diferencialmente permeable o semipermeable si permite
que algunas partículas de soluto (moléculas) pasen, pero no otras.
Prueba previa al laboratorio

1.- La fuerza impulsora de la difusión es:


La energía cinética de las moléculas en movimiento.

2.- En difusión, las moléculas se mueven:


De alta concentración a baja concentración.

3.- Cuál de las siguientes membranas de diálisis tiene el tamaño de poro más
grande?
200 MWCO
4.- El número de Avogadro es una constante para el número de:
Moléculas.

Resultados del experimento

1.-El peso molecular de la urea es 60.07. ¿Crees que la urea se difundirá a través
de la membrana de 20 MWCO?
No, en absoluto.
Recordar que la glucosa es un monosacárido, la albúmina es una proteína con 607
aminoácidos y el promedio y peso molecular de un solo aminoácido es de 135 g / mol.

2.- ¿Cuál de los siguientes será capaz de difundirse a través de la


membrana de 200 MWCO?
Ni glucosa ni albúmina

Preguntas para pensar:

1.- La razón por la que el cloruro de sodio no se difundió de izquierda a derecha


es que:
El tamaño del poro de la membrana era demasiado pequeño.

2.- La glucosa es un azúcar de seis carbonos. La albúmina es una proteína con


607 aminoácidos. El peso molecular promedio de un solo aminoácido es 135 g /
mol. No hay ninguna razón para ejecutar estos solutos en 20 MWCO porque:
La glucosa y la albúmina son demasiado grandes para pasar.

3.- La velocidad de difusión de la urea:


Es más lento que el del sodio porque la urea es una molécula más grande.

Resultados del examen Post-laboratorio

1.- El efecto de aumentar la concentración de cloruro de sodio de 9 mm. a 18


mm. en el vaso de precipitados izquierdo fue:
Aumentar la velocidad de difusión.
2.- Describa la diferencia entre la velocidad de difusión observada para sodio y
urea:
La urea se difunde más lentamente porque es más grande que el sodio.
3.- ¿Cuál de los siguientes solutos no pasó a través de ninguna de las
membranas?
Albúmina
4.- Cuando se detiene la difusión, decimos que la solución ha alcanzado:
Equilibrio.

Revisar los resultados de la hoja

1.- Describa dos variables que afectan la tasa de difusión:


El tamaño de una molécula y el gradiente de concentración.

2.- ¿Por qué crees que la urea no pudo difundirse a través de la membrana de 20
MWCO? ¿Qué tan bien se compararon los resultados con tu predicción?
La urea no pudo pasar porque era demasiado grande para atravesar la membrana.

3.- Describa los resultados de los intentos de difundir glucosa y albúmina a


través de la membrana de 200 MWCO. ¿Qué tan bien los resultados se comparan
con su predicción?
No estaba en lo correcto. La glucosa se difundió a una velocidad de 0.0042 mM / seg,
pero la albúmina no se difundió a través de ninguna membrana.

4.- Ponga lo siguiente en orden de menor a mayor peso molecular: glucosa,


cloruro de sodio, albúmina y urea.
Cloruro de sodio; urea; glucosa; albúmina
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 2: SIMULACIÓN DE LA DIFUSIÓN
FACILITADA
OBJETIVOS
1. Entender que algunos solutos necesitan una proteína transportadora para pasar a
través de una membrana, debido a su tamaño o a limitaciones de su solubilidad.
2. Observar cómo la concentración de solutos influye en la velocidad de la difusión
facilitada.
3. Observar cómo el número de proteínas transportadoras influye en la velocidad de la
difusión facilitada.
4. Entender cómo se pueden saturar las proteínas transportadoras.

Hay moléculas insolubles en lípidos o demasiados grandes para pasar a través de los
poros en la membrana plasmática de la célula. Y pasan a través de la membrana
mediante un proceso de transporte pasivo llamado difusión facilitada; ejemplo los
azucares, aminoácidos y iones.
En este tipo de transporte los solutos se combinan con moléculas de proteína
transportadora en la membrana y luego se transportan con su gradiente de
concentración. Las moléculas de proteína trasportadora en la membrana pueden tener
que cambiar de forma para acomodar el soluto, pero la célula no tiene q gastar la
energía de ATP. La difusión facilitada generalmente ocurre en una dirección para un
soluto dado. Cuanto mayor es la diferencia de concentración entre un lado de la
membrana y el otro, mayor es la tasa de difusión facilitada.

Equipamiento usado:
- Vasos de precipitados izquierdo y derecho: utilizados para la difusión de
solutos.
- Membranas de diálisis con varios limites de peso molecular
- Generador de membranas: se usa para construir membranas con diferentes
cantidades de portadores de proteínas de glucosa.

Prueba previa al laboratorio

1.- Las moléculas necesitan una proteína transportadora para ayudarlas a


moverse a través de una membrana porque:
Son insolubles en lípidos o son demasiado grandes.

2.- ¿Cuál de los siguientes es cierto para la difusión facilitada?


El movimiento es pasivo y baja en un gradiente de concentración.

3.- Los ejemplos de solutos que pueden requerir difusión facilitada incluyen:
Todo lo anterior.

4.- ¿Cuál de los siguientes no afectaría la tasa de difusión facilitada?


La cantidad de ATP intracelular.
Resultados del experimento

1.- ¿Qué efecto crees que aumentará el número de portadores de proteínas en la


tasa de transporte de glucosa?
La tasa de transporte de glucosa aumentará.

2.- ¿Qué efecto cree que agregar NaCl tendrá en la tasa de transporte de
glucosa?
No habrá cambios en la tasa de transporte de glucosa.

Preguntas para pensar:

1.- ¿Qué sucedió con la velocidad de transporte de glucosa cuando la


concentración de glucosa aumentó de 2 mM a 8 mM?
La tasa de transporte de glucosa aumentó.

2.- Describa las condiciones que resultaron en la tasa más rápida de transporte
de glucosa:
700 proteínas transportadoras de glucosa y glucosa 8 mM.

3.- ¿Por qué crees que no se alcanzó el equilibrio?


Las proteínas de membrana estaban saturadas.

Resultados del examen post-laboratorio

1.- ¿Qué variable (s) aumentó la tasa de difusión facilitada de glucosa?


Aumentando la concentración de glucosa y aumentando el número de portadores de
membrana.

2.- Para facilitar la difusión, aumentar la concentración de glucosa en un lado de


la membrana es lo mismo que:
Haciendo que el gradiente de concentración sea más empinado.

3.- Cuando todos los portadores de membrana están ocupados u ocupados,


decimos que están:
Saturado.
4.- Na Cl no tuvo ningún efecto sobre el transporte de glucosa porque:
No se requiere sodio para el transporte de glucosa en la simulación

Revisar los resultados de la hoja


1.- Explique una forma en que la difusión facilitada es lo mismo que la difusión
simple y una forma en que es diferente de la simple difusión.
La difusión simple como la difusión facilitada proceden sin la entrada de energía. Sin
embargo, la difusión facilitada es diferente de la difusión simple porque requiere una
proteína transportadora.

2.- El mayor valor obtenido cuando estaban presentes más portadores de


glucosa corresponde a un aumento en la velocidad de transporte de glucosa.
Explica por qué la tasa aumentó. ¿Qué tan bien se compararon los resultados
con su predicción?
La tasa aumentó porque aumentamos la cantidad de proteínas transportadoras de
glucosa.

3.- Explique su predicción sobre el efecto que Na Cl podría tener sobre el


transporte de glucosa. En otras palabras, explique por qué eligió la opción que
eligió. ¿Qué tan bien se compararon los resultados con su predicción?
Escogí esta opción porque la velocidad de transporte de glucosa depende de la
cantidad de proteínas transportadoras si mantenemos la cantidad de proteínas
transportadoras, agregar otra solución no ralentizará ni aceleraría la velocidad de
transporte de glucosa.

2. Diferencias entre difusión simple y facilitada


Difusión Simple Difusión facilitada

3. Realizar mapa conceptual


XVI. PRACTICA N°16: TRANSPORTE DE MEMBRANA II

1. Desarrolle las actividades de Physioex


PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 3: SIMULACIÓN DE LA PRESIÓN
OSMÓTICA
OBJETIVOS
1. Entender que la ósmosis es un tipo especial de difusión.
2. Entender que la ósmosis es un proceso pasivo que depende del gradiente de
concentración de agua.
3. Saber cómo se relaciona la tonicidad de una solución con los cambios en el
volumen celular.
4. Entender las condiciones que influyen sobre la presión osmótica.

Entendiendo que osmosis es la difusión de agua a través de una membrana


selectivamente permeable. Es selectivamente permeable si permite que algunas
moléculas pasen, pero otras no. Osmosis se produce cuando hay una diferencia en
la concentración de agua entre los dos lados de una membrana.

- Se entendió que los solutos necesitan de una proteína transportadora para pasar a
través de una membrana debido a limitaciones de tamaño o solubilidad. La
concentración de solutos afecta la velocidad de difusión facilitada.

- Al usar 500 Mm, glucosa 2000 Mm y agua desionizada va a tener un equilibrio 43 min
la velocidad es de 0.0008 Mm/s.

- Al usar membrana de 500, glucosa 8.000 y agua desionizada va tener un equilibrio


de 43 min la velocidad aumentó a una concentración de 8.000 es de velocidad 0.0023
Mm/s.

- La membrana 700, con una glucosa de 2.000 y agua de desionizada llega a un


equilibrio de 43 min con una velocidad 0.0010 Mm/s.
- La membrana de 700, con una glucosa de 8.000 y agua desionizada llega a un
equilibrio de 43 min a una velocidad de 0.0031 Mm/s en conclusión que a mayor
concentración de glucosa facilita el transporte.

- La membrana 100, glucosa 10.00 y agua desionizada llega a un equilibrio de 43 min


a una velocidad de 0.017 Mm/s. las proteínas de membrana estaban saturadas.

- La membrana 700, glucosa de 2.000 al derecho se agrega cloruro de sodio 2.000


alcanzo un equilibrio a los 33 min a una velocidad de 0.0042 mM/s.

Similitudes Diferencia

-Son similares porque son mecanismos -Difusión facilitada utiliza proteínas


de transporte pasivos. transportadoras
-No necesita energía (ATP) -En la difusión simple no necesita de estas
-Tiene que ver con gradiente de proteínas de transportadoras.
concentración. -La difusión simple se da a través de los
poros de la membrana.

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 4: SIMULACIÓN DE LA FILTRACIÓN

OBJETIVOS
1. Saber que la filtración es un proceso pasivo que depende de un gradiente de
presión. 2. Comprender que la filtración no es un proceso selectivo.
3. Explicar que el tamaño de los poros de la membrana determinará qué será lo que
pase a su través.
4. Saber el efecto que tiene el aumento de la presión hidrostática sobre la filtración y
cómo esto se correlaciona con acontecimientos del organismo.
5. Entender la relación entre el peso molecular y el tamaño molecular

Sabemos que la filtración es el proceso por el cual el agua y los solutos pasan a través
de una membrana desde un área de mayor presión hidrostática (fluida) a un área de
menor presión hidrostática.

Explicación dada que la filtración es un proceso pasivo ejemplo: los fluidos y solutos se
filtran de los capilares en los riñones hacia los túbulos renales porque la presión
sanguínea en los capilares es mayor que la presión de los túbulos, entonces si
aumenta la presión arterial, aumenta la taza de filtración

La filtración no es un proceso selectivo. La cantidad de filtrado, los fluidos y solutos


que pasan a través de la membrana, depende casi por completo del gradiente de
presión (la diferencia de presión entre las soluciones en los dos lados de la
membrana) y del tamaño de los poros de la membrana. En ese caso los capilares
retienen los solutos demasiados grandes para atravesarlos. Esos solutos incluyen
células sanguíneas y proteínas. Pero pasan los iones y moléculas mas pequeñas
como la glucosa y urea.

Preguntas:
- La filtración es un proceso que: es pasivo

- La filtracion depende de un: gradiente de presion hidrostática

- El filtrado: incluye fluidos, solutos, pasa por el filtro.

- El lugar donde se realiza filtración en el cuerpo es: riñones

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 5: SIMULACIÓN DEL


TRANSPORTE ACTIVO
OBJETIVOS
1. Entender que el transporte activo requiere energía celular en forma de ATP.
2. Explicar cómo se mantiene el equilibrio de sodio y potasio por la bomba Na1-K1,
que mueve ambos iones en contra de sus gradientes de concentración.
Se desarrolló los conceptos de transporte activo, este proceso consiste que cada
vez que una célula usa energía celular (ATP) para mover sustancias a través de su
membrana. Las sustancias que se mueven a través de las membranas celulares
mediante un proceso de transporte activo generalmente no pueden pasar por
difusión por razón que podría ser grande para pasar a través de los poros de la
membrana, o no podría ser solubles en lípidos o moverse en contra en lugar de con
un gradiente de concentración.
se experimentó que, en un tipo de transporte activo, las sustancias se mueven a
través de la membrana combinándose con una molécula de proteína transportadora.
Este tipo de proceso se asemeja a una interacción enzima – sustrato.
Asimismo, se supo que la hidrolisis de ATP proporciona la fuerza impulsadora y,
muchas veces las sustancias se mueven contra gradientes de concentración o
gradientes electroquímicos.
Las proteínas transportadoras se denominan bombas de soluto y las sustancias que
se trasladan a las células por las bombas de solutos incluyen aminoácidos y
algunos azúcares. Ambos solutos son necesarios para la vida de la célula, pero son
insolubles en lípidos y demasiados grandes para pasar por los poros de la
membrana.
Los iones de sodio (Na+) son expulsados de las células por transporte activo.
Equipamiento: se uso celda simulada dentro de un vaso grande.

2. Explicar la bomba Na, K


Viene a ser el proceso del desplazamiento de iones de sodio y potasio a través de la
membrana celular, un proceso de transporte activo que implica la hidrólisis de ATP
para proporcionar la energía necesaria. Se involucra a una enzima conocida como
Na+/K+-ATPasa. Dicho proceso es responsable de mantener el gran exceso de iones
Na+ fuera de la célula y el gran exceso de iones K+ en el interior de la célula. Abajo se
esboza un ciclo del proceso de transporte. Se lleva a cabo el transporte de tres Na+
hacia el exterior de la célula y el transporte de dos iones K+ hacia el interior. Esta
transferencia de carga desequilibrada contribuye a la separación de carga a través de
la membrana. La bomba de sodio-potasio es una contribuidora importante al potencial
de acción producido por las células nerviosas. Esta bomba se llama una bomba de
iones de tipo P, debido a que las interacciones de ATP fosforilan la proteína de
transporte, y provoca un cambio en su conformación.

3. Esquematizar
III. PRÁCTICA N° 17: FISIOLOGÍA MUSCULAR I

1. Desarrolle las actividades del Physioex

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 2 ACTIVIDAD 1: LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Y


EL PERÍODO DE LATENCIA
OBJETIVOS:
- Comprender los términos acoplamiento excitación contracción, estímulo eléctrico,
contracción muscular, período de latencia, fase de contracción y fase de relajación.
- Obtener contracciones musculares con estímulos eléctricos de intensidad variable.
- Identificar y medir la duración del período de latencia.

Equipamiento utilizado:
- Un músculo esquelético intacto y vivo disecado de la pata de una rana.
- Un estimulador eléctrico que permite modificar el voltaje y el tiempo deseados para
estimular el músculo a través de electrodos situados sobre él.
- Un soporte de montaje que incluye un transductor de fuerza para medir la cantidad
de fuerza, o tensión desarrollada por el músculo.
- Un osciloscopio que muestra la contracción del músculo aislado y la cantidad de
fuerza activa, fuerza pasiva y fuerza total desarrolladas por el músculo.
Se entendió que contracción muscular da como resultado de un solo estimulo
eléctrico, la respuesta mecánica a un solo potencial de acción. Esta contracción
muscular tiene sus tres fases:
Como periodo de latencia que es el periodo de tiempo que transcurre entre la
generación de un potencial de acción en una célula muscular y el comienzo de la
contracción muscular. Aunque no se genera fuerza durante el periodo latente, los
cambios químicos (incluida la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico)
ocurren intracelularmente en preparación para la contracción.
La fase de contracción comienza al final del periodo latente y termina cuando la
tensión muscular alcanza su punto máximo.
En cambio, la fase de relajación se entendió como el periodo de tiempo desde la
tensión máxima hasta el final de la contracción muscular.
Proceso de Experimento
1.- El trazado sobre el osciloscopio muestra la fuerza muscular activa. Como se
observa, no se ha desarrollado ninguna fuerza muscular, porque el voltaje está
ajustado a cero.
2.- Aumenta el voltaje hasta 3,0 voltios pulsando el botó n (1) junto al indicador de voltaje.
Pulsa en Estimular y observa el trazado resultante. Se deben grabar datos. Estos fueron los
datos:

3.- Luego aumenta el voltaje hasta 4,0 voltios pulsando el botón (1) situado junto al
indicador de voltaje. De ahí pulsa en Estimular y observa el trazado resultante.
Observa que el trazado comienza en el lado izquierdo de la pantalla y permanece
plano durante un corto período de tiempo. Recuerda que el eje X muestra el tiempo
transcurrido en milisegundos. Observa que también cambia la fuerza desarrollada
durante la contracción.

Paso 1.- Pulsa en Medida en el estimulador.


A la izquierda de la pantalla del osciloscopio aparece una fina línea amarilla. Para
medir el período de latencia, anota el tiempo que transcurre entre la aplicación del
estímulo y el comienzo de la primera respuesta observable (aquí, un aumento de
fuerza). Pulsa el botón (1) situado junto al indicador de tiempo. Verás que la fina línea
amarilla se mueve por la pantalla. Observa lo que sucede en el indicador de Tiempo
(mseg) (Time msec) mientras se mueve la línea. Mantén pulsado el botón (1) hasta
que la línea amarilla alcance el punto del trazado donde la gráfica deja de ser una
línea plana y comienza a elevarse (este es el punto donde se inicia la contracción
muscular). Si la línea amarilla sobrepasa el punto deseado, pulsa en el botón (2) para
desplazarla hacia atrás. 
Paso 2.- Cuando la línea amarilla alcanza la posición correcta, pulsa en Guardar datos
(Récord data) para mostrar el período de latencia en la pantalla. Su valor es el
siguiente:

¿Al cambiar el voltaje de la estimulación se altera el período de latencia?


No
Ahora aumenta gradualmente el voltaje del estímulo para observar cómo los
cambios de voltaje alteran la duración del período de latencia.
- Aumenta el voltaje en 2,0 voltios.
- Pulsa en Estimular y observa el registro resultante.
- Pulsa en Medida en el estimulador y luego en el botón (1) hasta que la línea
amarilla alcance el punto en que deja de ser una línea plana y empieza a
ascender.
- Pulsa en Guardar datos.
- Repite estos pasos aumentando el voltaje, hasta alcanzar los 10,0 voltios.

Al llegar a 10 voltios de estimulación se observa en la tabla, sin marcar el tiempo, que


no hay un periodo de latencia ya que no se origina la línea amarilla. Sin embargo,
cuando se marca el periodo de tiempo de 0.4, el periodo latente corresponde a este
tiempo y a pesar de la fuerza activa sigue siendo un periodo latente igual a los
anteriores, sin importar la potencia o el tiempo.

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 2 ACTIVIDAD 2: EFECTO DE LA INTENSIDAD


DEL ESTÍMULO EN LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
OBJETIVOS
- Comprender los conceptos: neurona motora, contracción muscular, unidad motora,
reclutamiento, intensidad
- (voltaje) del estímulo, estímulo umbral y estímulo máximo.
- Entender cómo el reclutamiento de unidades motoras puede aumentar la fuerza que
desarrolla un músculo entero.
- Identificar el voltaje del estímulo umbral.
- Observar el efecto del aumento del voltaje del estímulo en un músculo entero.
- Comprender cómo el aumento del voltaje del estímulo en un músculo aislado
experimental mimetiza el reclutamiento de unidades motoras en el cuerpo.
Experimento
1ro. - Aumenta el voltaje hasta 0,2 voltios pulsando en el botón (1) junto al indicador
de voltaje. Pulsa en Estimular para aplicar un estímulo eléctrico al músculo y observa
el trazado resultante. Fíjate en la fuerza activa que aparece en pantalla y pulsa en
Guardar datos para mostrar tus resultados en la pantalla. Los resultados fueron los
siguientes:

Con ninguno del voltaje 0 ni 0.2 se consigue fuerza activa.


2do.- Para determinar el estímulo umbral, que es el voltaje mínimo necesario para
generar una fuerza activa, aumenta gradualmente el voltaje de la estimulación.
- Aumenta 0,1 el voltaje 0,1 y pulsa en Estimular.
- Si no se genera ninguna fuerza activa, aumenta el voltaje otros 0,1 voltios y
estimula el músculo otra vez, y así sucesivamente hasta que aparezca una
fuerza activa, entonces pulsa en Guardar datos.

- Se estimula con 0.5, 0.6 y 0.7; no se evidencia fuerza activa. Con 0.8 si
aparece.

- Aquí se muestra con 0.9

3ro. - Aumenta el voltaje del estimulador hasta 1,0 voltios y pulsa en Estimular. 
Observa la fuerza activa que aparece en pantalla y pulsa en Guardar datos.
4to.- En 0.8 es el estímulo umbral de voltaje.
5to.- A continuación, aumenta gradualmente el voltaje del estimulador para determinar
el voltaje máximo.
- Aumenta el voltaje en 0,5 voltios.
- Pulsa en Estimular y observa el trazado resultante.
- Fíjate en la fuerza activa que aparece en pantalla y pulsa en Guardar datos.
- Repite estos pasos hasta llegar a 10,0 voltios.

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 2 ACTIVIDAD 3: EFECTO DE LA FRECUENCIA


DE ESTIMULACIÓN EN LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
OBJETIVOS
- Entender los términos frecuencia de estimulación, sumación y clonus.
- Observar el efecto del incremento en la frecuencia de estimulación sobre la fuerza
desarrollada por un músculo esquelético aislado.
- Comprender cómo el aumento de la frecuencia de estimulación provoca la sumación
de la fuerza de la contracción de un músculo esquelético aislado.
Se explicó que treppe es el aumento progresivo de la fuerza generada cuando un
musculo se estimula en sucesión de modo que las contracciones musculares se
suceden de cerca con cada contracción sucesiva que alcanza un pico mas alto que el
anterior. Este aumento gradual de la fuerza es la razón por la cual treppe también se
conoce como en efecto de escalera.
Experimento
1.Ten en cuenta que el voltaje del estimulador está ajustado a 8,5 voltios. Pulsa en
Estimulación simple y observa en el osciloscopio el trazado que resulta. Observa la
fuerza activa que aparece en pantalla y pulsa en Guardar datos.

2.Pulsa en Estimulación simple y deja que la línea ascienda y descienda totalmente.


Inmediatamente después de que la línea vuelva al nivel inicial, pulsa otra vez en
Estimulación simple. Observa la fuerza activa de la segunda contracción muscular y
pulsa en Guardar datos.

3.Has debido observar un aumento en la fuerza activa generada por el músculo


cuando se aplica inmediatamente un segundo estímulo. Este aumento demuestra el
fenómeno de treppe. Pulsa en Borrar trazados para borrar la pantalla del osciloscopio.
4.A continuación, investigaremos el proceso de sumación. Pulsa en Estimulación
simple y observa como el trazado asciende y comienza a descender. Antes de que la
línea recupere totalmente su nivel inicial, pulsa de nuevo en Estimulación simple.
Observa la fuerza activa de la segunda contracción muscular y pulsa en Guardar
datos.
A medida que aumenta la frecuencia de estimulación, ¿qué ocurrirá con la fuerza
muscular generada con sucesivos estímulos? ¿Tiene límite esta respuesta?
A medida que aumenta la fuerza del estímulo, la fuerza muscular primero aumenta y
luego disminuye.
5.Ahora estimula el músculo a mayor frecuencia pulsando Estimulación simple cuatro
veces en una rápida sucesión. Observa la fuerza activa que aparece y pulsa en
Guardar datos. Pulsa en Borrar trazados para borrar la pantalla del osciloscopio

6.Aumenta el voltaje hasta 10,0 voltios pulsando el botón (1) situado junto al indicador
de voltaje. Después de fijar este voltaje, pulsa en Estimulación simple cuatro veces en
rápida sucesión. Observa la fuerza activa que aparece y pulsa en Guardar datos.
Pulsa en Borrar trazados para borrar la pantalla del osciloscopio.

7.Recupera el voltaje de 8,5 voltios pulsando en el botón (-) situado junto al indicador
de voltaje. Después de fijar este voltaje, pulsa en Estimulación simple en rápida
sucesión tantas veces como puedas. Observa la fuerza activa que aparece. Si no has
conseguido alcanzar una fuerza activa de 5,2 gramos (pero en el experimento se
alcanzó 5.4), pulsa en Borrar trazados e inténtalo de nuevo pulsando Estimulación
simple más rápidamente aún. Repite estos pasos hasta lograr una fuerza activa de 5,2
gramos. Cuando lo hayas conseguido, pulsa en Guardar datos.
2. Que factores intervienen en la contraccion muscular

3. Realizar el mapa conceptual sobre el mecanismo de contracción


muscular

IV. PRÁCTICA N° 18: FISIOLOGÍA MUSCULAR II


1. Desarrolle las actividades de Physioex
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 4: TETANIZACIÓN DE UN MÚSCULO
ESQUELÉTICO AISLADO.
Experimento 1

Fuerza activa 5.12


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.12

Experimento 2

Fuerza activa 5.88


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.88

Experimento 3
Fuerza activa 5.91
Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.91

Experimento 4
Fuerza activa 5.92
Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.92

Fuerza activa 5.94


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.94

Fuerza activa 5.95


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.95

Fuerza activa 5.95


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.95
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 5: FATIGA EN MÚSCULO ESQUELÉTICO
AISLADO
OBJETIVOS
1. Comprender los términos: frecuencia de estimulación, tétanos completo (fusionado),
fatiga y período de reposo.
2. Observar el desarrollo de fatiga en el músculo esquelético.
3. Comprender cómo la duración de los períodos de descanso determina la aparición
de la fatiga.
Se comprendió que fatiga refiere a una disminución en la capacidad del musculo
esquelético para mantener un nivel constante de fuerza o tensión después de una
estimulación prolongada y repetitiva.

Experimento 1

Fuerza activa 5.95


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.95

Experimento 2

Fuerza activa 5.86


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.86

Fuerza activa 5.86


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 5.86
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 6: RELACIÓN LONGITUD-TENSIÓN EN
EL MÚSCULO ESQUELÉTICO
OBJETIVOS
1. Comprender los términos contracción isométrica, fuerza activa, fuerza pasiva, fuerza
total y relación longitud tensión.
2. Comprender cómo afecta la longitud del músculo en reposo al desarrollo de tensión
muscular, cuando el músculo es estimulado al máximo en condiciones isométricas.
3. Explicar las bases moleculares de la relación longitud tensión en el músculo
esquelético.

Se desarrolló que las contracciones del músculo esquelético son isométricas o


isotónicas. Cuando un músculo intenta mover una carga que es igual a la fuerza
generada por el musculo, el musculo se contrae isométricamente. Durante una
contracción isométrica, el musculo permanece en una longitud fija (isométrica es lo
mismo que la misma longitud)
Contracciones isométricas se logra manteniendo ambos extremos del músculo en una
posición fija mientras se estimula eléctricamente el músculo.
Entonces la longitud de descanso (longitud del musculo antes de la estimulación) es
un factor importante para determinar la cantidad de la fuerza que un musculo puede
desarrollar cuando se estimula.
La fuerza pasiva se genera al estirar el musculo y resulta el retroceso elástico del
tejido mismo. Es causada por proteína titina. La fuerza activa se genera cuando los
filamentos gruesos de miosina se unen a los filamentos delgados de actina, lo que
compromete al ciclo del puente cruzado y la hidrólisis de ATP.
Finalmente, fuerza total es la suma de fuerza activa más fuerza pasiva.

Experimento 1
Fuerza activa 1.75
Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 1.75

Fuerza activa 1.82


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 1.82

Fuerza activa 1.75


Fuerza pasiva 0.02
Fuerza total 1.77
Experimento 2
Fuerza activa 1.21
Fuerza pasiva 0.025
Fuerza total 1.46

Fuerza activa 1.75


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 1.75

Fuerza activa 1.11


Fuerza pasiva 1.75
Fuerza total 1.86

Experimento 3

Fuerza activa 1.21


Fuerza pasiva 0.0
Fuerza total 1.21
2. Definición de fatiga muscular
Se llama fatiga muscular cuando se presenta una contracción prolongada e intensa de
un músculo da lugar al conocido estado de fatiga muscular. La fatiga muscular
aumenta en una proporción casi directa a la velocidad de depleción del glucógeno del
músculo. Por tanto, la fatiga se debe principalmente a la incapacidad de los procesos
contráctiles y metabólicos de las fibras musculares de continuar generando el mismo
trabajo. Sin embargo, se ha demostrado que la transmisión de la señal nerviosa a
través de la unión neuromuscular puede disminuir al menos un poco después de una
actividad muscular prolongada e intensa, reduciendo más aún la contracción muscular.
La interrupción del flujo sanguíneo a través de un músculo que se está contrayendo da
lugar a una fatiga muscular casi completa en un plazo de 1 a 2 minutos debido a la
pérdida de aporte de nutrientes, especialmente la pérdida de oxígeno.

3. Realizar mapa conceptual del tema

V. PRÁCTICA N° 19: NEUROFISIOLOGÍA I


Cuestionario 19

1. Desarrolle las actividades de Physioex


2.- ¿Qué importancia tiene la conducción nerviosa referente a la contracción
muscular?
La conducción nerviosa es muy importante porque lleva impulsos nerviosos a través
de sus fibras para controlar las contracciones musculares

3.- esquematizar la conducción nerviosa

VI. PRÁCTICA N° 20: NEUROFISIOLOGÍA II

1. Desarrolle las actividades de Physioex


PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 5: EL POTENCIAL DE ACCIÓN:
MEDICIÓN DE SUS PERÍODOS REFRACTARIOS ABSOLUTO Y RELATIVO
OBJETIVOS
1. Definir inactivación cuando se aplica a un canal de sodio dependiente de voltaje.
2. Definir período refractario absoluto y período refractario relativo de un potencial de
acción.
3. Definir la relación entre la frecuencia de estimulación y la generación de los
potenciales de acción.
Se recibió la explicación sobre canales de sodio dependientes de voltaje en la
membrana plasmática de una célula célula excitable se abren cuando la membrana se
despolariza, después de 1 o 2 milisegundos estos mismos canales se desactivan
quiere decir que ya no permiten que el sodio pase a través del canal.
Y que los canales desactivados no se pueden volver a abrir por despolarización
durante un periodo de tiempo adicional, entonces por lo tanto durante este tiempo se
pueden abrir menos canales de sodio.
También hay canales de potasio activados por voltaje que se abren durante el
potencial de acción. Estos canales de potasio se abren lentamente y son los que
contribuyen a la repolarización del potencial de acción desde su pico a medida q fluye
mas potasio. Durante el desarrollo se exploró las consecuencias que tienen los
estados de conformación de los canales activados por voltaje para la generación de
potenciales de acción posteriores.

Equipamiento usado
-Cámara nerviosa
Axón
-Osciloscopio, utilizado para observar la sincronización de los estímulos y los cambios
de voltaje en el axón
-Estimulador, usado para establecer el voltaje de estimulo y el intervalo entre
estímulos y para administrar pulsos que despolarizan el axón.
-Cables de estimulación
-Cables de electrodo de grabación, se utilizó para registrar los cambios de voltaje en el
axón.

Previa al laboratorio
1.- Cuál de las siguientes ocurre después del pico del potencial de acción?
Ocurre que la membrana se despolariza, tensión activada K+ canales abiertos,
algunos Na+ activados por voltaje canales inactivos.

2.- Que se entiende por Na+ inactivación de canal?


El Na+ el canal ya no permite Na+ iones para atravesarlo

3.- Que sucede cuando K+ dependiente de voltaje ¿canales abiertos?


Pasa que K+ los iones pueden difundirse fuera de la célula, la membrana se
despolariza desde el pico de potencial de acción y se vuelve más difícil para un
estímulo posterior despolarizar la membrana hasta el umbral

4.- Es más difícil generar un segundo potencial de acción poco después del
primer potencial de acción porque
Todo esto hace que sea más difícil generar un segundo potencial de acción
Resultados examen post-laboratorio:
1.- cual es el umbral original para esta neurona?
Una despolarización de 20mV a 50 Mv
2.- A medida que disminuye el intervalo entre estímulos, la
despolarización necesaria para generar el segundo potencial de acción
Aumenta
3.- a que intervalo entre los estímulos falló el segundo potencial de
acción, independientemente de la intensidad del estímulo?
3.75ms
4.- cual es el periodo refractario absoluto para una neurona?
3.75ms

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 6: EL POTENCIAL DE ACCIÓN:


CODIFICACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL ESTÍMULO

OBJETIVOS
1. Observar la respuesta de los axones a períodos más largos de estimulación.
2. Examinar la relación entre la intensidad del estímulo y la frecuencia de los
potenciales de acción.

Se utilizó en esta actividad conceptos para explorar como el axon codifica la intensidad
del estimulo como frecuencia, el numero de eventos en este caso potenciales de
acción por unidad de tiempo.
Se utilizó periodos de estimulación mas largos que son los mas representativos de los
estímulos de la vida real. Ejemplo en dolor.
Equipamiento usado:
-Cámara nerviosa
-Axón
-Osciloscopio: se usó para observar la sincronización de los estímulos y los cambios
de voltaje en el axón
-Estimulador, usado para establecer el voltaje y la duración de, los estímulos y para
administrar pulsos que despolarizan el axón
-Cables de estimulación (S)
-Cables de electrodo de grabación, se usa para registrar los cambios de voltaje en el
axón.
Previas al laboratorio:
1.- El tiempo después de un potencial de acción cuando no se puede
generar un segundo potencial de acción, no importa cuán intenso se
llame el estímulo
Periodo refractario absoluto
2.- El tiempo después de un potencial de acción cuando se puede generar
un segundo potencial se acción solo si se aumenta la intensidad del
estímulo se llama:
Periodo refractario relativo

3.- el término frecuencia refiere


El numero de potenciales de acción por segundo

4.- El propósito de esta actividad es explorar


La relación entre la intensidad del estímulo y la frecuencia de los potenciales
de acción.

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 7: EL POTENCIAL DE ACCIÓN:


VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
OBJETIVOS
1. Definir y medir la velocidad de conducción de un potencial de acción.
2. Examinar el efecto de la mielinización sobre la velocidad de conducción.
3. Examinar el efecto del diámetro del axón sobre la velocidad de conducción.

Se entendió la propagación y la conducción se produce por que hay canales de sodio


y potasio activados por voltaje ubicados a lo largo del axón y porque la gran
despolarización que constituye el potencial de acción lleva fácilmente a la siguiente
región del axón al umbral.
Velocidad de conducción puede calcularse al conocer la distancia que recorre el
potencial de acción y la cantidad de tiempo que lleva. La velocidad tiene las unidades
de distancia por tiempo, metros/segundo.
El diámetro del axón y la cantidad de mielinización influyen en la velocidad de
conducción en un axón.

Equipamiento usado
-Cámara nerviosa
-Tres axones: fibra A, fibra B, fibra C,
-Osciloscopio se usa para observar la sincronización de los estímulos y los cambios de
voltaje en el axón.
-Cables de estimulación
-Electrodos de grabación cable R1 y R2 para registrar los cambios de voltaje en el
axón.
Previa al laboratorio:
1.- Un potencial de acción se puede propagar a lo largo de un axón por que hay
canales en la membrana
Voltaje activado

2.- Las unidades de velocidad de conducción son


Metros/ segundo

3.- Cual de los siguientes afectará la velocidad de conducción axonal?


Tanto el diámetro de axón como la cantidad de mielinización

4.- Cual de los siguientes describe una fibra A


Gran diámetro muy mielinizado

5.- Cual de los siguientes describe la fibra C


Diámetro pequeño no mielinizado
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 8: TRANSMISIÓN SINÁPTICA QUÍMICA
Y LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISOR
OBJETIVOS
1. Definir neurotransmisor, sinapsis química, vesícula sináptica y potencial
postsináptico.
2. Determinar el papel de los iones calcio en la liberación de neurotransmisor.
Previa al laboratorio
1. El final del axón donde entra en contacto con un objetivo se llama
Axón terminal
2. El neurotransmisor se libera por la brecha sináptica por
Exocitosis
3. La exocitosis del neurotransmisor del terminal del axón se
desencadena por un aumento en la concentración intracelular de
Ca2+
4. El neurotransmisor liberado en el espacio sináptico llega a la célula
objetivo por
Difusión
5. En el blanco, neurotransmisor
Hace todo lo anterior

Resultado de experimentos
1.- Acabas de observar que cada potencial de acción en una explosión puede
desencadenar la liberación adicional de neurotransmisores. Si los iones de
calcio se eliminan de la solución extracelular, ¿qué sucederá con la liberación de
neurotransmisores en la terminal del axón?
Habrá menos liberación de neurotransmisores
2.- ¿Qué sucederá con la liberación de neurotransmisores cuando se agreguen
bajas cantidades de calcio a la solución extracelular?
La liberación de neurotransmisores aumentará una pequeña cantidad
3.- ¿Qué sucederá con la liberación de neurotransmisores cuando el magnesio
es agregado a la solución extracelular?
La liberación del neurotransmisor será igual a la de la solución de control
Preguntas para parar y pensar
1. ¿Por qué la intensidad del estímulo afecta la cantidad de liberación de
neurotransmisores en el terminal del axón?
Tanto "La intensidad del estímulo afecta directamente la cantidad de calcio que
ingresa al terminal del axón" como "La intensidad del estímulo afecta
proporcionalmente el número de vesículas sinápticas que descargan su contenido en
la hendidura sináptica".
2. ¿Por qué no hay liberación de neurotransmisores desde la terminal del axón
cuando no hay iones de calcio en la solución extracelular?
La exocitosis de las vesículas sinápticas depende del calcio.
3. ¿Por qué la estimulación de alta intensidad no disparó la misma cantidad de
liberación de neurotransmisores en presencia de Mg extracelular como en el
control solución extracelular?
Mg bloquea los canales de calcio en el terminal axón.
Resultados del examen post laboratorio
1.- ¿Cómo se almacena el neurotransmisor en el terminal del axón antes de
liberarlo?
Contenido en vasos sinápticos
2.- Con la concentración normal de calcio extracelular, [Ca], cuando el potencial
de acción llega a la terminal del axón que dispara
liberación de neurotransmisores por exocitosis.
3.-Comparando el estímulo de baja intensidad con el estímulo de alta intensidad,
la alta intensidad causas de estímulo.
más vesículas sinápticas para sufrir exocitosis

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 1 ACTIVIDAD 9: EL POTENCIAL DE ACCIÓN: TODO


EN CONJUNTO

El experimento consistió en combinar lo aprendido en experimentos anteriores con el


fin de anticipar lo que ocurre con estímulos de distinta intensidad.

La presente actividad permitió:

- Identificar las áreas funcionales de un circuito de 2 neuronas.


- Predecir y probar las respuestas en cada área funcional a un estímulo
subliminal muy débil.
- Predecir y probar las respuestas en cada área funcional a un estímulo
moderado.
- Predecir y probar las respuestas en cada área funcional a un estímulo intenso.
2.Gráfica del potencial de acción
3.-Al terminar las actividades de Physioex ¿A qué conclusiones llega,
desarrolle un resumen?

Los axones que son estructuras largas y delgadas que conducen una señal
conocida como potencial de acción.

El potencial de acción se inicia en la unión del cono axónico y el segmento inicial.


Estimulamos la neurona sensitiva y el potencial receptor despolarizante se propagó
pasivamente al cono axónico y produjo la despolarización necesaria para provocar
el potencial de acción. Una vez que se vuelve a estimular el potencial de acción se
regenera nuevamente el potencial de acción a lo largo de toda la membrana del
axón. También el potencial de acción se genera cuando se abren los suficientes
canales de sodio dependientes del voltaje, estos canales se abren cuando la
membrana se despolariza aproximadamente 1-2 milisegundos más tarde, cuando
los canales están abiertos los iones de Na+ ingresan a la célula a favor de su
gradiente.

Los canales de Na+ inactivados no pueden reabrirse por despolarización durante


un periodo de tiempo y durante ese tiempo los canales de Na+ se abrirán menos.
Los canales de K+ dependientes de voltaje se abren durante el potencial de acción
y los canales de Na+ se abren más lento. Y contribuyen a la repolarización del
potencial de acción desde su valor máximo.

El periodo refractario absoluto es el tiempo tras un potencial de acción en que la


neurona no puede generar un segundo potencial de acción y el periodo refractario
relativo es el tiempo después de un potencial de acción en que se puede generar un
segundo potencial de acción sólo si el estímulo es alto. La velocidad de conducción
se calcula midiendo la distancia que recorre el potencial de acción como el tiempo
que utiliza. Algunos parámetros que influyen en la velocidad de conducción es el
diámetro y la mielinización.

Los neurotransmisores son moléculas de señalización extracelular que actúan


sobre la neurona liberando una sustancia química por la exocitosis. La sinapsis
química es un neurotransmisor liberado desde la neurona se une al receptor en la
célula diana y el potencial postsináptico es el cambio en el potencial de membrana.

En el SNC las neuronas sensitivas responden a estímulos adecuados generando


potenciales de acción en el axón solo si el estímulo es alto como para llegar al
umbral.

Por medio de la sinapsis química las neuronas sensitivas se comunican con


interneuronas que procesan la información. Por otro lado, las interneuronas se
comunican con neuronas motoras que estimulan los músculos y las glándulas de
nuevo también por la sinapsis química. Alcanzar el umbral significa que se ha
generado y propagado un potencial de acción cuando el estímulo es alto se generan
múltiples potenciales de acción provocando la liberación de más neurotransmisores.

En una sinapsis excitadora, el neurotransmisor se une a los receptores de


terminación receptora de la siguiente célula generando la apertura de los canales de
Na+ y K+ con el fin de la despolarización hacia el umbral del potencial de axón en el
axón de la interneurona.

VII. PRÁCTICA N° 21: SISTEMA ENDOCRINO


1. Desarrolle las actividades de Physioex
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 4 ACTIVIDAD 1: METABOLISMO HORMONA
TIROIDEA
OBJETIVOS
1. Entender los términos: tasa metabólica basal (TMB), hormona estimulante del
tiroides (TSH, Thyroid-Stimulating Hormone), tiroxina, bocio, hipotiroidismo,
hipertiroidismo, tiroidectomizados e hipofisectomizados.
2. Observar cómo los mecanismos de retroacción negativa regulan la liberación de la
hormona.
3. Saber el papel de la tiroxina en el mantenimiento de la tasa metabólica basal.
4. Entender el efecto de la TSH en la tasa metabólica basal.
5. Comprender el papel del hipotálamo en la regulación de la secreción de tiroxina y
TSH.

Se desarrolló que el metabolismo es la amplia gama de reacciones bioquímicas que


ocurren en nuestro cuerpo. Metabolismo incluye anabolismo y catabolismo.
Entendiendo que anabolismo es la acumulación de moléculas pequeñas en moléculas
más grandes y complejas a través de reacciones enzimáticas.
Y catabolismo es la descomposición de moléculas grandes y complejas de moléculas
más pequeñas a través de reacciones enzimáticas
Asimismo, se entendió que la hormona más importante para mantener el metabolismo
y el calor corporal es la tiroxina llamado tetrayodotiroxina o t4 (hormona tiroidea)
secretada por glándulas tiroides ubicada en el cuello. La producción está controlada
por la glándula pituitaria o hipófisis.
El hipotálamo es una glándula endocrina primaria que participa en la producción de
tiroxina y TSH, y secreta varias hormonas que afectan la glándula pituitaria o hipófisis.
La hormona liberadora de tirotropina (TRH) esta directamente relacionada con la
secreción de tiroxina y TSH.
La TRH del hipotálamo estimula la hipófisis anterior para producir TSH, que luego
estimula la tiroides para producir tiroxina.

Equipamiento usado.
-Tres jeringas descartables utilizado para inyectar a las ratas propiltiouracilo, hormona
estimulante de la tiroides (TSH) y tiroxina.
-Cámara hermética de vidrio para animales
--Cal sodada
Manómetro
-Jeringa para inyectar aire en el tubo
-Escama animal para medir el peso corporal.

Previas al laboratorio
1.- Cual de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo es falsa?
Tola la energia del metabolismo se almacena en la ultima instancia en los enlaces
quimicos de ATP
2.- La tiroxina es
La hormona mas importante para mantener la tasa metabolica y la temperatura
corporal
3.- La hormona estimulante de la tiroides (TSH) es
Producido en la glándula pituitaria
4.- Una de las siguientes inyecciones de TSH a un animal normal causará cuál de los
siguientes?
Desarrollo de bocio
5.- La hormona liberadora de tirotropina (TRH) es
Secretada por el hipotálamo
6.- Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera
El hipotálamo secreto principalmente hormona tropicales que estimulan la secreción
de otras hormonas

Se determinará la tasa metabólica basal (TMB) para cada una de las tres ratas

Post laboratorio:

1.- La rata normal es


Eutiroideo
2.- la rata tiroidectomizada (Tx) es
Hipotiroideo
3.- la rata hipofisectomizada (hypox) es
Hipotiroideo

2. Explicar y esquematizar el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides


3. Cual es la importancia de la glándula tiroidea

VIII. PRÁCTICA N° 22: REGULACIÓN DE LA GLICEMIA


1. Desarrolle las actividades de Physioex
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 4 ACTIVIDAD 2: GLUCOSA PLASMÁTICA, INSULINA
Y DIABETES MELLITUS
OBJETIVOS
1. Comprender los términos insulina, diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo
2, curva de glucosa estándar.
2. Entender cómo se utilizan los niveles de glucosa en plasma en ayunas, para
diagnosticar la diabetes mellitus.
3. Conocer el tipo de ensayos que se utilizan para medir los niveles de glucosa en
plasma.
Se comprendió que la insulina es una hormona producida por las células beta de la
porción endocrina del páncreas. Es vital para la regulación de los niveles de glucosa
en plasma o azúcar en la sangre por que la hormona permite que nuestras células
absorban glucosa del torrente sanguíneo.
También la glucosa absorbida de la sangre se usa como combustible para el
metabolismo o se almacena como glucógeno que es mas notable en células
hepáticas y musculares.
Un 75% de glucosa consumida durante una comida se almacena como glucógeno.
Y esta producción de glucógeno a partir de una comida asegura que habrá un
suministro de glucosa disponible durante varias horas después de una comida.
Cuando, los niveles de glucosa en el plasma bajan pro debajo de cierto valor, las
células alfa del páncreas son estimuladas para liberar la hormona glucagón, este
estimula la descomposición del glucógeno almacenado en glucosa, que luego
vuelve a la sangre.

Equipamiento usado:
- Agua desionizada: se usa para ajustar el volumen de modo que sea el
mismo para cada reacción.
- Estándar de glucosa
- Reactivo de color enzimático
- Hidróxido de bario
- Heparina
- Muestras de sangre de 5 pacientes
- Tubos de ensayo: utilizados como recipientes de reacción para los diversos
ensayos
- Unidad de incubación de tubos de ensayo: se utiliza para incubar, mezclar y
centrifugar las muestras.
- Espectrofotómetro: se usa para medir la cantidad de luz absorbida o
transmitida por una solución pigmentada.

Primero: Desarrollar una curva estándar de Glucosa


Se preparó cinco tubos de ensayo, cuyas cantidades de glucosa (30mg/dl, 60mg/dl,
90mg/dl, 120mg/dl, y 150mg/dl.
A su vez se utilizó un espectrofotómetro, el cual determino las lecturas de densidad
óptica de las concentraciones de glucosa.
Procedimiento:
1. Colocó un tubo de ensayo al primer soporte (1) en la unidad de incubación.
Luego los tubos restantes se colocaron automáticamente en cada unidad de
incubación.
2. Colocó en tapón cuenta gotas de la botella estándar de glucosa al primer tubo
de ensayo, a su vez automáticamente el tapón cuentagotas dispensará el
estándar de glucosa a os 4 tubos restantes. Sin embargo, cada uno recibe
diferentes cantidades.

- TUBO 1: recibe 1 gota


- TUBO 2: recibe 2 gotas
- TUBO 3: recibe 3 gotas
- TUBO 4: recibe 4 gotas
- TUBO 5: recibe 5 gotas

3. Posteriormente se colocó el tapón cuenta gotas de la botella de agua


desionizada glucosa al primer tubo de ensayo, a su vez automáticamente el
tapón cuentagotas dispensará el estándar de glucosa a os 4 tubos restantes.
Sin embargo, cada uno recibe diferentes cantidades.

- TUBO 2: recibe 3 gotas


- TUBO 3: recibe 2 gotas
- TUBO 4: recibe 1 gota
- TUBO 5: no recibe ninguna gota.
4. Se seleccionó la opción de mezclar para poder integrar todo el contenido de
los tubos de ensayos.

5. Se seleccionó la opción Centrífugo para centrifugar todo el contenido de los


tubos de ensayo. Luego de este proceso los tubos de ensayo se elevarán
automáticamente.

6. Se hizo el proceso de eliminación de los pellets formados durante el proceso


de centrifugación.

7. Se arrastró el tapón cuentagotas de la botella de reactivo de color enzimático


al primer tubo en la unidad de incubación, y se colocó 5 gotas de dicho reactivo
en cada uno de los tubos de ensayo.
8. Se seleccionó la opción de incubar el contenido de los tubos, así mismo la
unidad de incubación agitó la gradilla de los tubos para que el contenido se
mezcle.

El color de los tubos varia debido a que hay distinta cantidad de glucosa en cada tubo
de ensayo.
9. Le dimos la opción configurar en el espectrofotómetro, el instrumento se
calentó y se preparó para las lecturas de la muestra. Y arrastramos el Tubo 1
al espectrofotómetro.
10. Se seleccionó la opción de analizar la muestra, aquí se puede observar la
densidad óptica y la concentración de glucosa.

11. Se seleccionó grabar datos, y se mostró los resultados en la cuadrícula


12. Luego se analizó las muestras de los 4 tubos restantes, siguiendo el mismo
procedimiento del tubo de ensayo 1.
13. Seleccionamos la opción de Grafico de glucosa estándar, para así poder
generar una curva estándar, se visualizó en el monitor.
Segundo: Medir los niveles de glucosa en plasma en ayunas
Se utilizó el grafico anterior (parte 1), para poder medir la glucosa en plasma en
ayunas de 5 pacientes y así poder dar un diagnostico los cuales podrían ser: presencia
o ausencia de diabetes mellitus.
Indicaciones:
Pacientes en ayunas al menos 8 horas antes de la extracción de sangre.
1. Colocamos tubo de ensayo al primer soporte (1) en la unidad de incubación.
Luego los tubos restantes se colocaron automáticamente en cada unidad de
incubación.
2. Arrastramos el tapón cuentagotas a la primera muestra de sangre a la
unidad de incubación, se dispensó 3 gotas de sangre.

3. Se colocó el tapón cuentagotas de la botella de agua desionizada al primer


tubo, se dispensó 5 gotas de este en cada tubo de ensayo.
4. Llevamos el tapón cuentagotas con el contenido de hidróxido de bario al
primer tubo y se colocó 5 gotas de dicha muestra en cada tubo.
5. De este modo se realizará el mismo procedimiento con el tapón cuentagotas
de heparina y mezclamos. Luego centrifugamos el contenido de los tubos.
Por último, se elimina el contenido de todos los tubos de ensayo.

6. Arrastramos el tapón cuentagotas de la botella de reactivo de color


enzimático al primer tubo de ensayo y dispensamos 5 gotas de dicha
muestra en cada tubo de ensayo.

7. Se seleccionó la opción incubar el contenido de los tubos, se agito


suavemente la gradilla de los tubos de ensayo, a su vez mezclando todo su
contenido.
8. Se escogió la opción de grafico de glucosa estándar para generar el grafico
observado en la parte 1.
9. Colocamos el tubo 1 al espectrofotómetro, analizamos la muestra y se
mostró una densidad óptica en la pantalla.
- Línea blanca, es el gráfico de glucosa estándar
- Línea amarilla es la densidad óptica.

10. Posterior seleccionamos grabar datos, para que los resultados obtenidos
puedan mostrarse en la cuadricula.
11. Finalmente, analizaremos los 4 tubos de ensayos restantes en la unidad de
incubación.

Resultados:
2. Diferencia entre Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Estas son algunas de las diferencias más significativas entre uno y otro tipo de
diabetes:

T
ratamiento de los dos tipos de diabetes.

DIABETES TIPO I DIABETES TIPO II

3. Mapa conceptual de diabetes Mellitus 1 y 2


IX. PRÁCTICA N° 23: MEDICIÓN DEL CORTISOL Y DE LA
HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA

1. Desarrolle las actividades de Physioex


PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 4 ACTIVIDAD 3: TERAPIA DE SUSTITUCIÓN
HORMONAL
OBJETIVOS
1. Comprender terapia de sustitución hormonal, hormona folículo estimulante (FSH),
estrógeno, calcitonina, osteoporosis, ovariectomizada y Puntuación T (T-score).
2. Saber cómo afectan a la densidad ósea los niveles de estrógenos.
3. Comprender los beneficios potenciales de la terapia de sustitución hormonal.
Se explicó que la hormona foliculoestimulante (FSH) es una hormona peptídica de
la hipófisis anterior que estimula el crecimiento del folículo ovárico.
Los folículos ováricos en desarrollo producen y secretan una hormona esteroide
llamada estrógeno en el plasma, estos tienen numerosos efectos en el cuerpo
femenino y la homeostasis, la estimulación del crecimiento óseo y la protección
contra la osteoporosis.
Entonces el estrógeno se puede administrar para aumentar la densidad ósea.
Asimismo, la calcitonina secretada por células C en la glándula tiroides es otra
hormona peptídica que se puede administrar para contrarrestar el desarrollo de
osteoporosis.
La calcitonina inhibe la actividad de los osteoclastos y estimula la absorción y el
deposito de calcio en los huesos largos.
Equipamiento usado:
- Tres ratas ovariectomizadas
- Salina
- Estrógeno
- Calcitonina
- Jeringa reutilizable para inyectar las ratas
- Anestesia para inmovilizar a las ratas
- Escáner dual de densidad ósea por la absorciometría de rayos X
Previa al laboratorio
1.- hormona folículo estimulante (FSH)
Estimula es desarrollo del folículo ovárico
2.- estrógeno
Se produce al desarrollar folículos ováricos
3.- Calcitonina
Trabaja contra el desarrollo de osteoporosis
4.- Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera?
Los ovarios dejan de secretar estrógenos después de la menopausia
- se arrastró la jeringa a la botella de solución salina para llenar la jeringa con 1ml
de solución salina

Cada rata debe recibir 7 inyecciones en el transcurso de 7 días


Rata anestesiada llevado al escáner

MEDISION DEL CORTISOL Y DE LA HORMONADRENOCORTICOTRÓPICA


Prueba previa al laboratorio

1. Cortisol
Es una hormona importante en la respuesta del cuerpo al estrés.

2. ACTH
Es una hormona tropical que estimula la liberación de cortisol.

3. CRH
Tiene un efecto tropical en la glándula pituitaria anterior.

4. El síndrome de Cushing refiere a


Un hipercortisolismo, que podría ser iatrogénico.

5. Una condición de hipocortisolismo


Se refiere a bajos niveles de cortisol en la sangre.

Resultados del experimento

Preguntas para parar y pensar

1.- Normalmente niveles altos de cortisol inhibiría la liberación de


Tanto ACTH como CRH

2. Que hormona estimula la glándula pituitaria para liberar la ACTH


CRH

Tabla 4.1 trastornos de cortisol y acth

Resultados del examen post-laboratorio

1. En condiciones normales, si aumenta la cantidad de CRH secretada, entonces


Es probable un diagnóstico de la enfermedad de Addison.
Aumentará la cantidad de ACTH secretada.

2. En condiciones normales, si aumenta la cantidad de ACTH secretada,


entonces Es probable el desarrollo de hipocortisolismo.
La cantidad de CRH secretada probablemente disminuirá.

3. En condiciones normales, si aumenta la cantidad de cortisol secretado,


entonces:
La cantidad de ACTH secretada probablemente disminuirá
4. Si se desarrolla un tumor hipofisario hipersecretor, entonces el resultado
esperado es:
Un diagnóstico de la enfermedad de Cushing

5. Si se desarrolla un tumor hipersecretor de la corteza suprarrenal, entonces el


resultado esperado es:
Niveles anormalmente bajos de CRH debido a la retroalimentación negativa.

6. El cuadro de un paciente enumera el diagnóstico de la enfermedad de


Addison. Por lo tanto, esperas:
Niveles anormalmente altos de ACTH.

2. Al terminar las actividades de Physioex ¿A qué conclusiones llega,


desarrolle un resumen?
La hormona foliculoestimulante (FSH) es una hormona peptídica de la hipófisis
anterior que estimula el crecimiento del folículo ovárico. Los folículos ováricos en
desarrollo producen y secretan una hormona esteroide llamada estrógeno en el
plasma. El estrógeno tiene numerosos efectos sobre el cuerpo femenino y la
homeostasis, incluida la estimulación del crecimiento ósea y la protección contra la
osteoporosis.
Una puntuación T es una medida cuantitativa del contenido mineral del hueso,
utilizada como un indicador de la resistencia estructural del hueso y como una
pantalla para la osteoporosis.
El cortisol es una hormona secretada por la corteza suprarrenal, es importante en la
respuesta del cuerpo a muchos tipos de estrés. La liberación adrenocorticotropina
(ACTH), es una hormona tropical liberada por la pituitaria anterior. La liberación de
ACTH, a su vez, es estimulada por la hormona liberadora de corticotropina (CRH),
una hormona tropical del hipotálamo.
El aumento de cortisol en la sangre, o hipercortisolismo, se le conoce como
Síndrome de Cushing, si el aumento es causado por un tumor de la glándula
suprarrenal. La enfermedad de Cushing es el hipercortisolismo causado por un
tumor hipofisario anterior. La disminución de cortisol en sangre, o hipercortisolismo,
puede ocurrir debido a insuficiencia suprarrenal. En la insuficiencia suprarrenal
primaria, también conocida enfermedad de Addison, el bajo nivel de cortisol es
causado directamente por l destrucción gradual de la corteza suprarrenal y los
niveles de ACTH generalmente se elevan como un efecto compensatorio.

3. Elaborar mapa conceptual


X.PRÁCTICA N° 24: CASO CLÍNICO: SINDROME METABÓLICO

1. ¿Cuáles es el concepto de Síndrome Metabólico?


El síndrome metabólico es cuando se da por la presencia de una resistencia de las
células a la acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas. Eso
significa que se necesita más insulina de la normal para que el cuerpo continúe
funcionando y para conservar el azúcar de la sangre en un nivel saludable.
Dicho proceso lleva asociados trastornos del metabolismo del azúcar, cifras elevadas
de presión arterial, alteraciones lipídicas (exceso de triglicéridos en la sangre, aumento
del colesterol total, descenso del colesterol-HDL) y exceso de grasa (sobre todo
alrededor de la cintura).

2. ¿Cuáles son las complicaciones de un Síndrome Metabólico?


Se presentan múltiples complicaciones con un alto riesgo en la salud:
Aterosclerosis: La aterosclerosis es un tipo específico de arteriosclerosis, pero a
veces los términos se utilizan indistintamente. Acumulación de la placa de ateroma en
las paredes de las arterias que ocasiona la obstrucción de la irrigación sanguínea. Las
placas pueden desprenderse y provocar la oclusión aguda de la arteria mediante un
coágulo.

Dislipemia: Alteración de los niveles de lípidos en la sangre.


Enfermedades cardiovasculares: conjunto de trastornos del corazón y de los vasos
sanguíneos.
Enfermedades cerebrovasculares: conjunto de trastornos de la vasculatura cerebral
que llevan a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro
Diabetes: un trastorno metabólico que se caracteriza por niveles altos de azúcar en la
sangre, en el contexto de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina.
Cáncer: conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso
descontrolado en la división de las células del cuerpo.

3. Ejemplos de enfermedades que desencadenan un sindrome


metabólico?
XI.PRÁCTICA N° 25: FISIOLOGIA DE LA SANGRE I

1.-Desarrolle las actividades de Physioex


PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 11 ACTIVIDAD 1: DETERMINACIÓN DEL
HEMATOCRITO
OBJETIVOS:
1. Conocer los términos hematocrito, glóbulos rojos, hemoglobina, capa leucocítica,
anemia y policitemia.
2. Entender cómo se determina el hematocrito (volumen de glóbulos rojos
comprimidos). 3. Deducir las implicaciones de un hematocrito elevado o disminuido.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que
ha estado en contacto con sangre.
Se explicó que hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos o eritrocitos, en una
muestra de sangre completa.
Asimismo, los glóbulos rojos transportan oxigeno de las células del cuerpo. Cuanto
mayor es el hematocrito, más glóbulos rojos están presentes en la sangre y mayor
es el potencial de transporte de oxígeno de la sangre.
En un procedimiento de centrifugación se puede ver una capa leucocitaria, capa de
glóbulos blancos (GB) que aparece como una delgada capa que también pueden
estar presentes las plaquetas y una capa superior de plasma (55%).
Se sabe que valor promedio de hematocrito es de 42-52% en hombres y para
mujeres será entre el 37-47%. Si el nivel de hematocrito es menor, se le considerara
anemia y si es superior indica policitemia.
La anemia es una condición en la que el transporte de oxígeno es insuficiente una
de las causas es el numero inadecuado de glóbulos rojos otra de las causas puede
ser una aplasia de la medula ósea.
La policitemia es el aumento de glóbulos rojos una de las cusas es vivir a gran
altura, entrenamiento atlético extenuante y tumores en la medula ósea. En esta
actividad se simula el análisis de sangre utilizado para determinar el hematocrito.
Prueba previa al laboratorio
1. Hematocrito
De 40 significa que el 40% del volumen de sangre consiste en gló bulos rojos.
2. Una capa de capa leucocitaria
Consiste en Gló bulos Blancos, es una capa delgada y blanca, se encuentra entre
la capa Gló bulos Blancos y el plasma amarillo má s claro.
3. El diagnostico de anemia indica
Un hematocrito inferior a lo normal.
4. Policitemia se refiere a
Un aumento significativo de Gló bulos rojos.

Preguntas del experimento


1. Como se compararán los hematocritos de los pacientes que viven en
Denver, Colorado con los niveles de hematocrito de los pacientes que
viven en Boston.
Los hematocritos de los residentes de Denver serán más altos que los de
los residentes de Boston.
2. ¿Por qué los niveles de hemoglobina de un paciente anémico serían
más bajos que los niveles de hemoglobina de un individuo normal y
sano? Debido a que la hemoglobina reside en los Glóbulos Rojos, es de
esperar que un nivel bajo de hematocrito coincida con un nivel bajo de
hemoglobina.
Prueba post-laboratorio
1. La anemia se refiere a:
Un hematocrito inferior a lo normal.
2. Para completar el análisis de sangre para medir el hematocrito, debe
salir de los tubos capilares que contienen sangre en un examen con un
material de arcilla para que:
La muestra de sangre pueda centrifugarse sin que la sangre salga del tubo.
3. Las posibles causas de policitemia incluyen
Vivir a gran altura
4. Es de esperar que desarrolle anemia una persona.
Quien tiene hemoglobina de forma normal en sus Glóbulos Rojos.
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 11 ACTIVIDAD 2: VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
GLOBULAR
OBJETIVOS:
1. Comprender los términos velocidad de sedimentación globular (VSG), glóbulos rojos
(GR) y formación en pila de monedas (formación rouleaux).
2. Aprender a realizar un análisis de sangre de velocidad de sedimentación globular.
3. Interpretar los resultados de la velocidad de sedimentación globular (y sus
implicaciones) en un análisis de sangre.
4. Comprender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que
ha estado en contacto con sangre

Se entendió por velocidad de sedimentación (VSG) que mide la sedimentación de


glóbulos rojos (GR) en un tubo vertical de sangre durante una hora. La VSG no es muy
específica, no es diagnostica, pero es útil para ver la progresión de algunas
enfermedades como anemia caliciforme, anemia por deficiencia de hierro y algunos
tipos de cáncer.
Entonces si la VSG aumenta la enfermedad va empeorando y si disminuye es que va
mejorando.

Prueba previa al laboratorio


1. La velocidad de sedimentación globular (VSG)
Se incrementa cada vez que el fibrinógeno y las inmunoglobulinas hacen que
los glóbulos rojos se agrupen, se acumulen y formen una columna.
2. ¿El ESR no puede usarse para seguir a progresión de cuál de las
siguientes enfermedades?
Gingivitis
3. El ESR puede usarse para evaluar a un paciente con
Dolores de pecho, la anemia por deficiencia de hierro, anemia por
menstruación y dolores abdominales severos.

Preguntas del experimento


1. ¿Qué hay en la porción de color beige del tubo de sedimentación?
Plasma
2. ¿Cómo se comparará la velocidad de sedimentación de la muestra 6
(individuo con angina de pecho) con la velocidad de sedimentación de la
muestra 1 (individuo sano)?
Sera lo mismo
Prueba post-laboraorio
1. La velocidad de sedimentación globular (VSG) mide
El asentamiento de glóbulos rojos en un tubo vertical de sangre durante una
hora.
2. U aumento de la ESR es
Asociado con el empeoramiento de la anemia.
3.- Para medir correctamente la ESR, necesita
Un temporizador de 1 hora.

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 11 ACTIVIDAD 3: DETERMINACIÓN DE


HEMOGLOBINA

OBJETIVOS:
1. Asimilar los términos hemoglobina (Hb), anemia, hemo, oxihemoglobina y
hemoglobinómetro.
2. Aprender a determinar la cantidad de hemoglobina en una muestra de sangre.
3. Comprender los resultados y sus implicaciones del examen del contenido de
hemoglobina de una muestra de sangre.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que ha
estado en contacto con sangre.

Se desarrolló el concepto de Hemoglobina es una proteína presente en los GR para


el transporte de oxígeno, contiene 4 unidades, dos alfas y dos betas, se unen a un
grupo m que tiene hierro y forma oxihemoglobina. Los valores establecidos de
hemoglobina en hombres son de 13.5-18 g/100ml y en mujeres es de 12-15g/100 ml.

Prueba previa al laboratorio


1. Una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, es necesaria para el
transporte de oxígeno desde los pulmones a las células del cuerpo.
Hemoglobina (Hb)
2. La anemia se produce cuando
Hay hemoglobina inadecuada en los glóbulos rojos y no hay suficiente oxígeno
en la sangre.
3. ¿Cuánta hemoglobina contiene la sangre humana adulta normal?
12-18 g/100ml
-Arrastrar una cámara de sangre limpia:
Preguntas del experimento
1. ¿Cómo se comparan los niveles de hemoglobina para la atleta olímpica
femenina con los niveles de hemoglobina para la mujer sana?
Los niveles de hemoglobina para la atleta olímpica femenina serán mayores
que los de la mujer sana.
2. ¿Por qué el hematocrito promedio es más alto en hombres que en
mujeres?
Los niveles más altos de testosterona en los hombres promueven una mayor
producción de glóbulos rojos.
Prueba post-laboraorio
1. Para determinar la cantidad de hemoglobina en Una muestra de sangre
La sangre se agita con un palo de madera para romper o lisar los GR, se utiliza
un hemoglobinómetro, la luz verde se transmite a través de las muestras de
sangre hemolizada, se realiza una comparación entre la intensidad de color de
una muestra de sangre hemolizada y las intensidades estándar.
2. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se sabe que aumenta los niveles
de hemoglobina en un individuo?
policitemia
3. ¿Cuál de los siguientes se sabe que disminuyen los niveles de
hemoglobina?
cirrosis del hígado.

2. ¿Por qué a mayor altura geográfica la hemoglobina tiende a subir su


nivel?
La hemoglobina sube de nivel a mayor altura geográfica porque, el cuerpo requiere de
una capacidad aumentada para transportar el oxígeno a todo el sistema circulatorio
humano. Por ello la producción de glóbulos rojos (el cual donde se encuentra esta
proteína “hemoglobina”) van a aumentar para compensar los niveles bajos de oxígeno
en la sangre debido a que tanto el corazón y el pulmón su función va a resultar
reducida a mayor altura geográfica.

3. Esquematice la práctica

XII. PRÁCTICA N° 26: FISIOLOGIA DE LA SANGRE II

1.- Desarrolle las actividades de Physioex


PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 11 ACTIVIDAD 4: DETERMINACIÓN DEL GRUPO
SANGUÍNEO
OBJETIVOS:
1. Conocer los términos antígenos, aglutinógenos, antígenos ABO, antígenos Rh y
aglutininas.
2. Aprender a realizar un ensayo de determinación de grupos sanguíneos.
3. Comprender los resultados y sus implicaciones, cuando se examinan las
reacciones de aglutinación.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que
ha estado en contacto con sangre.

Se explicó que las células y los glóbulos rojos están rodeados de una membrana
plasmática que contiene glucoproteínas determinadas genéticamente llamadas
antígenos.
También que en las membranas e los glóbulos rojos hay antígenos llamados
aglutinógenos, que determinan el tipo de sangre de una persona.
Es muy importante determinar el tipo de sangre de un individuo antes de realizar
transfusiones de sangre para evitar mezclar sangre incompatible.
Aunque muchos antígenos diferentes están presentes en las membranas de, los
glóbulos rojos, los antígenos ABO y Rh causan las reacciones transfusionales mas
vigorosas y potencialmente fatales.
Entonces los grupos sanguíneos ABO, están determinados por presencia o
ausencia de dos antígenos: tipo A y tipo B.

Equipamiento usado:
-Muestras de sangre de seis individuos diferentes tipos de sangre
-Suero anti – A, Suero anti B, y Suero anti Rh, que contienen anticuerpos contra el
antígeno A, el antígeno B y el antígeno Rh.
-Dispensador de diapositivas de tipo sanguíneo
-varillas agitadoras codificadas por colores, para mezclar la muestra de sangre y el
suero
Caja de luz, se usa para ver las muestras de tipo de sangre
-Eliminación de residuos biopeligrosos, para eliminar equipos q entran en contacto
con sangre.

Previas al laboratorio:
1.- Las membranas de los glóbulos rojos tienen
Aglutinógenos que especifican el tipo de sangre de ese individuo

2.- ABO y Rh antígeno


Pueden causar tipos de sangre incompatibles, si estan presente en la sangre de un
donante, pueden reaccionar con anticuerpos en la sangre de un receptor de
transfución lo que resulta en aglomeración. Tambien puede causar las reacciones
transfucionales mas vigorosos y potencialmente fatales.

3.- Cual de las afirmaciones sobre el tipo de sanbgre son correctas


Una persona con sangre tipo O tienen dos alelos resecivos y no tiene el antígeno
tipo A ni el tipo B.

4.- Los anticuerpos contra los antígenos A y B son


Encontrado preformado en el plasma sanguineo
Se repite el procedimiento para las 6 muestras

Resultado

2.Esquematiza sobre los grupos sanguíneos con los anticuerpos y


antígenos respectivamente.

Eritrocito Grupo A Grupo B Grupo AB Grupo O


Anticuerpos en Anti - B Anti - A Ninguno Anti – A y
el plasma Anti - B
sanguíneo
Antígenos en Antígeno A Antígeno B Antígenos A Ninguno
los eritrocitos yB

3. Elabore mapa conceptual

XIII.PRÁCTICA N° 27: TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA


1.Desarrolle las actividades de Physioex
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 12 ACTIVIDAD 1: USO DE LA TÉCNICA DE
INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA PARA EL ENSAYO DE CLAMIDIA
OBJETIVOS:
1. Entender cómo pueden utilizarse los anticuerpos fluorescentes en el diagnóstico y
detección de la presencia de un antígeno específico.
2. Observar cómo se detecta la enfermedad de transmisión sexual provocada por
Clamidia.
3. Diferenciar entre antígenos y anticuerpos.
4. Comprender los términos epítopo y determinante antigénico.
5. Observar la unión no específica entre antígeno y anti- cuerpo.
Se desarrolló sobre la técnica de anticuerpos fluorescentes directos utiliza anticuerpos
para detectar directamente la presencia de antígeno.
Una molécula de tinte fluorescente unida a estos anticuerpos actúa como una señal
visual para un resultado positivo
Típicamente se usa esta técnica para detectar antígenos de agentes infecciosos como
bacterias o virus.
En esta actividad se probó la presencia de Chlamydia trachomatis, una bacteria que
invade las células de su huésped utilizando anticuerpos marcados con fluorescencia
para detectar la presencia del antígeno y, por lo tanto, de la bacteria.
Se analizó tres muestras de pacientes y dos muestras de control para detectar la
infección por clamidia. Se realiza raspado epitelial de la uretra masculina o del cuello
uterino del útero para recolectar células escamosas de la superficie. Los cuerpos
elementales se miden haciendo reaccionar anticuerpos específicos de antígeno a
células infectadas.
El tinte fluorescente unidos a anticuerpos específicos de antígeno hace que el
complejo sea detectable.
Se observa la muestra con un microscopio fluorescente. La presencia de 10 o mas
cuerpos elementales en un campo de visión con un diámetro de 5 milímetros se
considera resultado positivo. Entonces los cuerpos elementales se teñirán de verde
dentro de las células huésped rojas.
Equipamiento usado:
- Muestras de 5 pacientes: A, B y C un control positivo y control negativo.
- Incubadora
- Microscopio fluorescente
- Alcohol etílico al 95% para fijar la muestra al portaobjetos del microscopio.
Previas al laboratorio:
1.- Cual de los siguientes tiene un epítopo?
Un antígeno
2.- Chlamydia trachomatis es
Una bacteria que se reproduce dentro de la celula huésped
3.- la forma infecciosa de clamydia que se transmite de persona a persona es la
Cuerpo elemental que se tiñe de verde en esta actividad
4.-el objetivo de la prueba directa de anticuerpos fluorescentes es evaluar la
presencia de
Antigeno

PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 12 ACTIVIDAD 2: COMPARACIÓN DE MUESTRAS


CON LA TÉCNICA DE DOBLE DIFUSIÓN DE OUCHTERLONY
OBJETIVOS
1. Observar la reacción de precipitación entre el antígeno y el anticuerpo.
2. Distinguir entre epítopo y antígeno.
3. Entender la especificidad de los anticuerpos por sus epítopos.
4. Observar cómo proteínas relacionadas pueden compartir epítopos.

Se desarrolló que la técnica de Ouchterlony es doble difusión, en la que el antígeno y


el anticuerpo se difunden entre si en un medio semisólido compuesto de agar claro y
clarificado, sabemos que cuando el antígeno y el anticuerpo están en proporciones
optimas se produce la reticulación del antígeno y el anticuerpo, formando un
precipitado insoluble llamado línea precipitina. Líneas usadas para identificar
visualmente las similitudes entre los antígenos.
Se entendió que la técnica de ouchterlony esta diseñada para determinar si los
antígenos son idénticos o están relacionados o no.
Los antígenos tienen identidad si son idénticos, si son idénticos tienen todos sus
determinantes antígenos o epítopos en común.
Y los antígenos tienen identidad parcial si son similares o relacionados, solo tienen
algunos.
Antígenos no tienen identidad si no están relacionados los antígenos no relacionados
no tienen ningún determinante antígeno en común.
Equipamiento q se usó:
- Albumina antihumana de cabra
- Albumina antibovina de cabra
- Albumina de suero bovino BSA
- Albumina de suero humano HSA
- Antígeno desconocido
- Placas de Petri llenas de agar transparente
- Bien cortador
-
Previas antes de laboratorio

1.- cuando dos antígenos son idénticos, se forman sus líneas de precipitina
Un arco

2.- el antígeno y el anticuerpo se mueven uno hacia el otro debido a


Difusión

3.- si dos antigenos forman un espolón


Tener identidad parcial

4.- la prueba de Ouchterlony se basa en la formación de un (n)


Precipitado

2.- Esquematice la práctica realizada.

Goteo de alcohol etílico Anticuerpo fluorescente

Anticuerpos fluorecentes para la clamidia Placa petri, con papel filtro


Luego se lleva a incubadora 20 min. Solución salina con fosfato

Retira porta objetos Preparado para colocar al


microscopio

Se debe ubicar verde:


A B

0 cuerpos elementales 16 cuerpos elementales

D
19 cuerpos elementales RESULTADOS

3. Explicar los métodos de inmunofluorescencia y su importancia


XIV.PRÁCTICA N° 28: SISTEMA LINFOHEMATOPOYÉTICO
1.- Desarrolle las actividades de Physioex.
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 12 ACTIVIDAD 3: ENSAYO INDIRECTO DE
INMUNOSORCIÓN LIGADO A ENZIMAS (ELISA)
OBJETIVOS:
1. Entender cómo se emplea el ensayo de inmuno absorción ligada a enzimas (ELISA)
como prueba diagnóstica.
2. Distinguir entre el ELISA directo y el ELISA indirecto.
3. Describir la estructura básica de los anticuerpos.
4. Definir seroconversión.
5. Entender el empleo del método ELISA indirecto para detectar anticuerpos antiVIH.

Se explicó que el ensayo Elisa es una técnica frecuentemente usada en inmunología


para medir los niveles de anticuerpos, antígenos, proteínas y glicoproteínas en
muestras biológicas. Algunos ejemplos de estos incluyen el diagnóstico de infección
por VIH, test de embarazo y medición de citosinas.
Este tipo de prueba se realiza generalmente en placas de 96 pocillos lo cual permite
medir múltiples muestras en un único experimento.
Entendí que la prueba de Elisa se divide en dos: directo e indirecto. Si el examen
diagnóstico está diseñado para detectar un antígeno o grupo de antígenos se le
denominara un ELISA Directo. Por otro lado, un ELISA indirecto está centrado para
detectar los anticuerpos que el paciente ha creado contra el antígeno. Si se da un caso
de ELISA indirecto entonces se requerirá seroconversión.
También se trató sobre la seroconversión es producida cuando un paciente pasa de
dar negativo en un examen para un anticuerpo en específico, a dar repentinamente
positivo para el mismo anticuerpo.
En lo que respecta a los anticuerpos, estos pueden ayudar a identificar los antígenos
que se solicita, en los siguientes procedimientos podremos comprender su papel en la
prueba ELISA.

Previa al laboratorio
1.- para pruebas de embarazo caceras
El antígeno es la gonadotropina coriónica humana
2.- Cual de los siguientes es el caso de Eliza indirecto
Una muestra de paciente positiva contiene anticuerpos específicos para el antígeno de
interés
3.- A que se une el antígeno en el anticuerpo?
A la región variable
4.- Cual de los siguientes es verdad del Elisa directo?
La muestra de paciente positiva contiene el antígeno especifico

El proceso ELISA directo:


1º El antígeno se inmoviliza sobre una placa
2º Se añade un anticuerpo primario marcado con una enzima que se unirá al
antígeno de interés
3º Se añade el sustrato que al reaccionar con la enzima proporcionará una señal
visible que permitirá la detección y/o cuantificación del antígeno de interés.
El proceso simplificado de un ELISA indirecto:
1º El antígeno se inmoviliza sobre una placa
2º Se añade un anticuerpo primario sin marcar que se une al antígeno de interés
3º Se añade un anticuerpo secundario marcado con una enzima que se unirá al
anticuerpo primario
4º Se añade el sustrato que al reaccionar con la enzima proporcionará una señal
visible que permitirá la detección y/o cuantificación del antígeno de interés.
En la presente actividad se utilizó el método ELISA indirecto para poder detectar
anticuerpos anti – VIH. La prueba de ELISA indirecto nos puede conceder un resultado
indeterminado debido a que no se ha producido una suficiente coloración para poder
fundamentar un resultado positivo. Los resultados indeterminados pueden deberse a
uniones no específicas o también debido a que la infección del individuo es reciente y
todavía no se ha producido anticuerpos en su cuerpo que podamos detectar con la
prueba de ELISA para poder obtener un resultado positivo. En cualquier caso, se
deberá repetir el examen al paciente con el fin de estar seguro de los resultados.
PHYSIOEX 9.0 EJERCICIO 12 ACTIVIDAD 4: TÉCNICA DE
INMUNOTRANSFERENCIA (WESTERN BLOTTING)
OBJETIVOS:
1. Comparar la técnica Western Blotting con el ensayo ELISA.
2. Observar el uso de la técnica Western Blotting para detectar el VIH.
3. Distinguir entre antígenos y anticuerpos.
Nos explicó de la transferencia western una variación que identifica proteínas, utiliza
una corriente eléctrica para separar las proteínas en función de su tamaño y carga
Y que esta técnica utiliza electroforesis en gel para separar las proteínas en una matriz
de gel.
Consiste en que el Western Blotting se centra en la detección de antígenos, el número
de muestras que se pueden analizar con esta prueba son limitados. Este examen nos
permite obtener fotografías para poder presentar resultados. Por otro lado, la prueba
de ELISA nos permite la detección de anticuerpos o antígenos que están presentes en
nuestra muestra y se puede realizar en un corto periodo de tiempo. La prueba ELISA
nos permite analizar múltiples muestras de manera simultánea utilizando placas de 96
pocillos. Los resultados de esta prueba son solo datos numéricos y no pueden ser
representados en imágenes. El costo de esta prueba es muy accesible para la
persona.
Equipamiento usado:
- Tampón de lavado
- Tampón en desarrollo
- Solución de sustrato
- Cinco muestras en el gabinete de muestras: paciente A, paciente B, paciente
C, control positivo y negativo
- Aparato de balanceo
- Tiras de nitrocelulosa
- Comederos
- Bandeja
- Eliminación de residuos biopeligrosos

Previas al laboratorio
1.- Cual de las siguientes pruebas no coincide correctamente con lo que prueba
Coinciden todos, esta emparejados: Northern blotting y ARN, Southern blotting y
ADN, Western blotting y proteína
2.- la electroforesis en gel se usa para separar proteínas en base a
Tamaño y carga
3.- la transferencia Western se puede usar para evaluar
VIH y enfermedad de Lyme
4.- en esta actividad, utilizará la transferencia Western para comprobar la
presencia de
Anticuerpos como el Elisa indirecto

2.Esquematice lo realizado en práctica.


TABLA 12 ANTÍGENO DE VIH
Abreviaturas Descripción
Gp 160 Glucoproteína 160, precursor de la
cubierta viral
Gp120 Glucoproteína 120, una proteína de la
cubierta viral que se une a CD4
P55 Precursor de la proteína p24 del
centro vírico
Gp41 Glucoproteína de la cubierta final
P31 Transcriptasa inversa
P 24 Proteína del centro vírico

Tabla 4 Resultados de la técnica Western Blotting


MUESTRA RESULTADO ENSAYO VIH
Paciente A Positivo
Paciente B negativo
Paciente C negativo
Control positivo Indeterminado
Control negativo positivo
- Si no aparecen bandas, el resultado es negativo
- Si aparecen bandas, pero no coinciden con los criterios de un resultado
positivo, el resultado es indeterminado.
- Si aparecen p31 o p24 y también aparecen gp160 o gp120, el resultado es
positivo

3. Explicar el metodo western blotting y su importancia?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy