Guia de Practica Morfofisiologia Normal Ii 2022 Dra Ugarte
Guia de Practica Morfofisiologia Normal Ii 2022 Dra Ugarte
Guia de Practica Morfofisiologia Normal Ii 2022 Dra Ugarte
GUÍA DE PRÁCTICAS
E. A. P. MEDICINA HUMANA
MORFOFISIOLOGÍA NORMAL II
Autora:
2022
Morfofisiología Normal II, es una asignatura que forma parte de las ciencias básicas de
la salud, de carácter teórico y práctico, tiene como objetivo la formación del estudiante de la
Facultad de Ciencias de la Salud. E.A.P. Medicina Humana; impartiendo los conocimientos
teóricos y prácticos, se convierte así en una asignatura basada en la explicación e identificación
de las estructuras anatómicas, funciones y sus características fisio histológicas e imagenológicas,
referente a los sistemas que comprenden el cuerpo humano; siendo un curso base para el
desarrollo de las capacidades y habilidades en el examen clínico a futuro de todo profesional de
la salud.
La presente guía de practica está destinada para la orientación del estudiante, de esta
manera logre obtener un análisis juicioso en salud, valorando la importancia de las estructuras
anatómicas y sus funciones, está dividida estratégicamente en cuatro unidades, plasmados en
nuestro silabo de Morfofisiología Normal II, todos los conocimientos impartidos por parte de la
plana docente tienen la finalidad de formar a un gran profesional de Salud.
LA AUTORA
2. Para ingresar al laboratorio el estudiante debe llevar puesto el guardapolvo o mandil blanco
largo debidamente abotonado y presentable, guantes, mascarilla, lentes ygorro. En caso
contrario, será impedido de ingresar o retirado del laboratorio por el docente o personal
encargado de los laboratorios.
3. Antes del inicio de la práctica el estudiante debe guardar sus enseres personales (bolsos,
mochilas, maletines, carteras, billeteras, etc.) en los lugares asignados para estos dentro del
ambiente. Solo debe llevar consigo a la mesa de trabajo un cuaderno de apuntes, sus lapiceros, el
material que se solicitó para la práctica; así como su Guía de Práctica.
4. Es obligación del estudiante venir a cada práctica habiendo leído los temas a tratar, así como
leyendo la presente Guía de Prácticas; esto permitirá un mejor aprovechamiento de las
experiencias a desarrollarse.
5. Durante el desarrollo de la práctica el estudiante deberá ceñirse a desarrollar solo lo que está
determinado en su Guía de Práctica y aquellas experiencias adicionales que el docente indicará
de manera oportuna.
7. Desarrollar sus experiencias prácticas con la seriedad del caso para que se pueda concluir dentro
del tiempo estipulado y no distraerse durante la práctica, por otras asignaturas y/o
particularidades.
9. Los estudiantes deben evitar manipular solos las Mesas interactivas de Disección, su
manipulación debe estar siempre supervisada por el Docente de Practica, para así evitar
accidentes inesperados durante la práctica.
11.En caso de algún percance o accidente es obligación del estudiante informar de inmediato al
docente para que pueda tomar las medidas del caso.
“POR FAVOR NO TRATE DE SOLUCIONAR POR SU CUENTA UN PROBLEMA
EN EL
LABORATORIO, PODRIA AGRAVAR LA SITUACIÓN”
12.Terminada la práctica el estudiante debe dejar el ambiente tal como lo encontró, asegurándose
que los todos los medios utilizados queden apagados y limpios dentro del área de Laboratorios.
1.4 Procedimiento:
Sentar al sujeto de prueba, colocarle la pinza nasal y la pieza bucal unida al neumotacómetro.
Constatar que no haya fugas de aire por la boca, borde de los labios, ni nariz.
Permitir que el sujeto de prueba respire un momento con la pieza bucal, para que se
acostumbre a ella. Una vez que la frecuencia respiratoria se ha vuelto constante y la
profundidad de la respiración uniforme, conectar al espirómetro para obtener un trazado
Usualmente se consigue en unos minutos).
A continuación, solicitar al sujeto que realice las siguientes maniobras según instrucciones del
profesor de Prácticas:
- Al final de una inspiración normal (FIN) realizar una espiración máxima y luego respirar
normalmente.
- Al final de una espiración normal (FEN) realizar una inspiración máxima y luego respirar
normalmente.
- Al final de una inspiración normal (FIN) realizar una espiración máxima seguida de una
inspiración máxima, luego respirar normalmente.
-Mediciones de la capacidad ventilatoria.
1.6 Cuestionario:
1. Se discutirán los trazados obtenidos con los respectivos profesores de Prácticas en cada
mesa.
2. Se definirá las causas y factores que alterarían los resultados.
3. Cuando exhalas a la fuerza todo el volumen espiratorio de reserva, el aire que queda en los
pulmones se denomina volumen residual (RV). ¿Por qué es imposible exhalar más allá del RV
(es decir, dónde está atrapado ese volumen de aire y porqué está atrapado)?
4. Ilustrar la experiencia realizada
.
1- Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks HL. Ganong Fisiología Médica. 23ª ed.
México: Mc Graw Hill; 2011.
2.- Costanzo, LS. Fisiología. 4° ed. Barcelona: Elsevier; 2011
3.-Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed. Elsevier; 2014.
La difusión de los gases respiratorios es un proceso pasivo, no consume energía, se produce por
el movimiento aleatorio de sus moléculas que atraviesan la membrana alveolocapilar de forma
proporcional a sus presiones parciales a cada lado de la misma. Para mantener ese gradiente de
presión es necesaria la renovación continua del gas alveolar (ventilación) y de la sangre que
riega el alveolo (perfusión).
De acuerdo con la Ley de difusión de Fick, la transferencia del gas a través de la membrana
(VGAS, ml/min) es inversamente proporcional a su espesor (T) y directamente proporcional a la
superficie de intercambio (A) en cm2, al gradiente de presiones parciales a cada lado de la
membrana (P1-P2, mmHg) y al coeficiente de difusión del gas (D).
VGas = A/T x (P1-P2) x D
(D) es una constante, característica de los diferentes tejidos y gases, directamente proporcional a
la solubilidad del gas e inversamente a la raíz cuadrada de su peso molecular (D=Sol / √PM).
En la red capilar alveolar, la sangre fluye de forma casi laminar, con baja resistencia, facilitando
el intercambio gaseoso. Cuando la presión de perfusión baja, algunos segmentos capilares
permanecen cerrados, cuando aumenta el flujo sanguíneo pueden reclutarse y abrirse. Los vasos
precapilares y los capilares constituyen el 40 - 50% de la resistencia vascular total pulmonar
mientras que a nivel sistémico el lecho capilar apenas contribuye a las resistencias totales. El
árbol vascular pulmonar posee una gran distensibilidad.
Las arterias pulmonares pueden acumular 2/3 de todo el volumen sistólico del ventrículo. Es un
flujo pulsátil en todo su recorrido.
La circulación pulmonar es un circuito de alto flujo, baja resistencia, baja presión y gran
capacidad de reserva, lo que favorece el intercambio gaseoso, evita el paso de fluidos al
intersticio y favorece la función ventricular derecha con un bajo gasto energético.
El volumen sanguíneo pulmonar es de 450 ml, de los que unos 70 ml corresponden al lecho
capilar. Cuando aumenta la presión pulmonar pueden expulsarse hasta 250 ml a la circulación
sistémica. Cuando hay pérdida de sangre sistémica se puede desplazar sangre desde los vasos
pulmonares. Cuando aumenta la presión auricular izquierda (estenosis mitral, insuficiencia
ventricular izquierda) el volumen sanguíneo pulmonar puede aumentar hasta en 100%
favoreciendo el edema intersticial primeroy después el alveolar.
El flujo sanguíneo pulmonar es mayor en las zonas dorsales y basales y está relacionado con las
presiones intraalveolares según las zonas de West: cerca del apex, en la zona I, la presión
alveolar (Palv) es mayor que la arterial (Pa) y la venosa (Pv) y la mayoría de los vasos
alveolares están cerrados manteniendo su flujo sólo durante la sístole. En la zona II la Palv es
mayor que la Pv y menor que la Pa y elflujo depende de la diferencia entre Pa y Palv. En la
porción media-inferior, zona III, la Palv es menor que las Pa y Pv, los vasos están siempre
abiertos y el flujo sanguíneo es mayor. En decúbito supino la mayor parte del pulmón se
encuentra en zona III. También existe un decremento del flujo sanguíneo desde el centro a la
periferia pulmonar.
2.2 Competencias:
2.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
2.5 Resultados:
2.6 Cuestionario:
La respiración es una función vital que permite a los órganos obtener el oxígeno necesario desde
el ambiente y retirar o eliminar el CO2 que se produce como consecuencia de los procesos
metabólicos; ésta función se lleva a cabo en los alvéolos pulmonares.
Otras de las funciones del aparato respiratorio es su participación en el control del equilibrio
ácido – básico manteniendo constante la proporción de ácido carbónico respecto al bicarbonato
de sodio, en la sangre. El ácido carbónico por acción de la anhidrasa carbónica se descompone
en H2O y CO2, este último es eliminado en la respiración. Si el pulmón hiperventila se elimina
exceso de CO2 y en consecuenciael ácido carbónico disminuye en el plasma, generando una
ALCALOSIS RESPIRATORIA; si por el contrario hay una obstrucción o retención de CO2 en
el pulmón, el ácido carbónico se eleva en la sangre y se genera una ACIDOSIS
RESPIRATORIA. Ambas situaciones tienen manifestaciones fisiológicas que se pueden
determinar con cierta facilidad.
3.2 Competencias:
3.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
Determinar los efectos del radio del vaso sobre el flujo sanguíneo
Determinar los efectos del radio del vaso sobre la presión arterial
Comparar los efectos del radio frente al flujo y presión arterial
OBJETIVOS
Determinar los efectos de la viscosidad de la sangre sobre el flujo
sanguíneo.
Determinar los efectos de la viscosidad de la sangre sobre la presión arterial
Comparar los efectos de la viscosidad de la sangre en relación al flujo y presión
arterial
Enumerar los componentes de la sangre que contribuyen a su viscosidad.
OBJETIVOS
Entender como la longitud del vaso sanguíneo afecta al flujo de sangre.
Explicar las condiciones que pueden conducir a cambios en la longitud de los vasos
sanguíneos del organismo.
Comparar el efecto de los cambios en la longitud del vaso respecto a los
cambios en el radio del vaso sanguíneo, sobre el flujo.
3.5 Resultados:
3.6 Cuestionario:
CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD 1
1. Describe la relación entre el radio del vaso y el flujo sanguíneo
2. En esta actividad alteraste el radio del tubo pulsando los botones + y Explica cómo
y por qué, se modifica el radio de los vasos sanguíneos en el cuerpo humano
3. Describe el aspecto de tu gráfica de radio del vaso frente al flujo sanguíneo, e indica
la relación entre estas dos variables
4. Describe una ventaja de disminuir la velocidad de la sangre en algunas áreas del
organismo por ejemplo en los capilares de tus dedos
5. Describe el efecto que tienen las variaciones del radio sobre el flujo laminar de un
fluido.
CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD 2
1. ¿Qué efecto crees que tendrá el aumento de la viscosidad sobre el flujo del fluido?
2. Describe el efecto sobre el flujo sanguíneo cuando se incrementó la viscosidad
sanguínea
3. Explica por qué la relación entre la viscosidad y el flujo sanguíneo es
inversamente proporcional.
4. ¿Qué pasaría con el flujo de sangre si aumentarás el número de células
sanguíneas?
CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD 4
1. ¿Qué efecto crees que tendrá el aumento de la presión sobre el flujo del líquido?
2. ¿De qué manera el aumento de la presión de conducción afecta al flujo
sanguíneo?
3. La relación entre la presión arterial y el flujo sanguíneo ¿es directa o
inversamente proporcional? ¿Por qué?
4. ¿Cómo aumenta la presión el sistema cardiovascular?
5. Realizar un mapa conceptual
2011.
El aparato cardiovascular está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón
actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los vasos los cuales la transportan hacia
los órganos y tejidos del cuerpo.
El corazón tiene como principal característica el “automatismo,” es decir, es capaz de
autoestimularse y producir sus contracciones con una frecuencia determinada, esta función está
a cargo del nódulo sinusal al cual también se le llama el marcapaso del corazón.
El musculo cardiaco puede ser estimulado químico, eléctrica y mecánicamente. Funcionalmente
es sincitial y puede contraerse rítmicamente en ausencia de inervación debido a las células
marcapaso que descargan espontáneamente.
Factores exógenos como la elevación de la temperatura hacen que aumente mucho la frecuencia
cardiaca; mientras que un descenso puede provocar un descenso a veces muy extremo
El corazón en cada contracción expulsa un volumen de sangre determinado que referido a un
minuto corresponde al DEBITO CARDIACO o GASTO CARDIACO o VOLUMEN MINUTO;
que está influenciado por dos factores, el volumen de expulsióny la frecuencia cardíaca que a su
vez se ven afectados por otros factores relacionados a las características morfológicas y
hemodinámicas y al control del sistema nerviosos vegetativo; así por ejemplo el simpático
estimula la frecuencia cardiaca y el parasimpático lo disminuye.
4.2 Competencias:
4.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
Entender los términos sístole y diástole
Predecir como afectara un cambio en el radio del vaso sanguíneo a la
frecuencia cardiaca
Pronosticar como afectara un cambio en el radio del vaso sanguíneo a la
frecuencia cardiaca
OBJETIVOS
Entender el efecto que tiene sobre el volumen sistólico sobre la actividad
de bombeo
Explicar cómo modifica el corazón el volumen sistólico
Explicar la ley de Frank- Starling del corazón
Definir precarga, contractilidad y poscarga
Definir entre el control intrínseco y extrínseco de la contractilidad del
corazón
Explorar cómo contribuyen la frecuencia cardiaca y el volumen sistólico al gasto
cardiaco y al flujo sanguíneo.
OBJETIVOS
Entender cómo afecta la estenosis aórtica al flujo de sangre a través del corazón.
Explicar las formas en que el sistema cardiovascular podría compensar los
cambios en la resistencia periférica.
Entender cómo el corazón compensa los cambios en la poscarga.
Explicar cómo influyen las válvulas sobre el flujo de sangre a través del
corazón.
4.5 Resultados:
CUESTIONARIO DE LA ACTIVIDAD 5
CUESTIONARIO DE LA ACTIVIDAD 6
1. Describe Como responde el corazón a un aumento del volumen diastólico final (incluye los
términos precarga y contractilidad en tu explicación)
2. Explica lo que paso con la frecuencia de bombeo, cuando aumentó el volumen sistólico
¿Por qué ocurrió esto?
3. ¿Por qué la frecuencia cardíaca de un atleta en reposo podría ser menor que la de una
persona normal promedio?
4. Describe la Ley de Starling del corazón
CUESTIONARIO DE LA ACTIVIDAD 7
1. Explica por qué se observa un miocardio más grueso tanto en el corazón del atleta como en
el corazón enfermo.
2. Describe lo que significa el término poscarga.
3. Explica qué mecanismo de la simulación tuvo el mayor efecto compensatorio.
4. Describe el mecanismo utilizado por el corazón humano para compensar la
estenosis aórtica.
El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 4.5 litros por minuto:
Hay dos factores principales de los cuales depende el gasto cardíaco: volumen de expulsión
y frecuencia cardíaca.
La regulación de la función de bombeo del corazón depende de forma directa de los valores de la
frecuencia cardiaca y del volumen sistólico.
En el estudio de la regulación se diferencian dos tipos: una regulación intrínseca, en la que
intervienen factores exclusivamente cardíacos, y una regulación extrínseca, determinada por la
acción de factores externos.
Existen dos factores importantes en la forma de regulación intrínseca que influencian la respuesta
contráctil del músculo cardíaco. Estos factores son:
Existen una serie de factores extrínsecos que pueden modificar la contractilidad del corazón. El
sistema nervioso autónomo es uno los reguladores principales en la contractilidad de las fibras
miocárdicas. En condiciones basales la influencia predominante es simpática, y su efecto es un
aumento de la contractilidad (efecto inotrópico positivo) aumentando el vaciado del ventrículo y
el incremento de presión sistólica.
Otros factores son las concentraciones iónicas de K+ , Ca++, un aumento de la [K+] extracelular
o una disminución de la [Ca++] tienen un efecto inotrópico negativo, al igual que los descensos
de pH sanguíneos.
5.2 Competencias:
OBJETIVOS
Observar la autorritmicidad del corazón
Entender las fases del potencial de acción cardíaco
Inducir extrasístoles y observarlas en el registro, mediante osciloscopio, de la
actividad contráctil del corazón entero aislado de rana
OBJETIVOS
Entender el papel del sistema nervioso simpático y parasimpático sobre la
actividad del corazón.
Explicar las consecuencias de la estimulación vagal y escape vagal
Explicar la funcionalidad del nódulo sinoauricular.
OBJETIVOS
Definir términos de hipertermia e hipotermia
Contrastar los términos homeotermo y poiquilotermo
Comprender el efecto de la temperatura sobre el corazón de rana
Comprender el efecto que podría tener la temperatura sobre el corazón humano
OBJETIVOS
Distinguir entre modificadores colinérgicos y adrenérgicos de la frecuencia
cardiaca
Definir modificadores agonistas y antagonistas de la frecuencia cardiaca
Observar los efectos de la adrenalina, la ´pilocarpina, la atropina y los
digitálicos sobre la frecuencia cardiaca
Relacionar los modificadores de la frecuencia cardiaca con la actividad
simpática y parasimpática
5.5 Resultados:
5.6 Cuestionario:
CUESTIONARIO ACTIVIDAD 1
1. Describa las diferencias fisiológicas entre el corazón de rana y corazón humano
¿cómo inducirías una extrasístole en el registro del Electrocardiograma?
2. Explica por qué es importante que en el músculo cardiaco no se produzca ni sumación, ni
tétanos
CUESTIONARIO ACTIVIDAD 2
1. Describa el efecto de la estimulación del nervio vago sobre el ritmo cardiaco
2. ¿Cómo afecta el Sistema nervioso simpático al ritmo y fuerza de contracción
cardiaca?
3. Describe el mecanismo de escape vagal
4. ¿Qué ocurriría al ritmo cardiaco si se cortase el nervio vago?
CUESTIONARIO ACTIVIDAD 3
1. Describe el efecto de la disminución de la temperatura sobre el ritmo cardiaco
2. Explica el efecto que tendría la fiebre sobre la frecuencia cardiaca.
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2016.
2.-Bannister L, Berry M, Collins P, Dyson M, Dussek J, Ferguson M. Anatomía de Gray:
Bases Anatómicas de la Medicina y Cirugía. 39 ed. Madrid: Elveiser; 2011.
3.- Costanzo, LS. Fisiología. 4° ed. Barcelona: Elsevier; 2011
4.-Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed. Elsevier; 2014.
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se
produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie
corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante unarepresentación gráfica o trazado,
donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y
los ventrículos.
Se pueden obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la superficie corporal, pero
el electrocardiograma básico debe constar como mínimo de 12 derivaciones. El
electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular; cuando aparecen
cambios en ese trazado el médico puede determinar si existe un problema.
Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas
(representada por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS), cualquier daño
al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados
en el corazón (como marcapasos).
6.2 Competencias:
6.4 Procedimiento:
6.5 Resultados:
Mediante las explicaciones y el reconocimiento del estudiante acerca de la Morfofisiología del
Sistema Cardiovascular II: EKG de esta sexta práctica. Comenzaremos a familiarizar al
estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
1.- Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano
Grupo Editorial S.A.; 2016.
2.-Bannister L, Berry M, Collins P, Dyson M, Dussek J, Ferguson M. Anatomía de Gray:
Bases Anatómicas de la Medicina y Cirugía. 39 ed. Madrid: Elveiser; 2011.
3 Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6
ed. Canadá: Ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
4.- Costanzo, LS. Fisiología. 4° ed. Barcelona: Elsevier; 2011
5 .-Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed. Elsevier; 2014.
Mediante el desarrollo del presente tema el estudiante conocerá como realizar examen
cardiovascular completo: tomar pulsos arteriales en brazo, cuello, miembros inferiores, toma
de frecuencia cardiaca.
Variaciones (con el ejercicio) Técnica para la toma de presión arterial sistólica y diastólica en
miembro superior e inferior. Toma de Presión Arterial por Método Directo e Indirecto. Métodos
con Tensiómetros oscilometricos.
Variación de la PA: Debido al tamaño del de Brazalete (adulto y pediátrico) y a las posiciones
que adopta el miembro superior (arriba y abajo) Auscultación de ruidos cardiacos propios y
entre alumnos; lo cual nos ayuda a delinear el Perfil Profesional que requiere el estudiante de la
Carrera Profesional de Medicina Humana.
7.2 Competencias:
7.4 Procedimiento:
5.6 Cuestionario:
1. ¿Qué es Presión arterial media y como se obtiene? ¿Qué Presión Arterial media y como
se obtiene?
2. Defina: Taquifigmia, Bradifigmia, Taquicardia, Bradicardia.
3. Realice un dibujo señalando la localización de los focos de auscultación cardiaca
4. Describir los focos de auscultación cardiaca
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
Factores:
8.2 Competencias:
Al término de la Práctica de esta unidad, el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud
está en condiciones de:
1. Comprender el estudio e importancia de la Morfofisiología
cardiovascular.
2. Identifica y conoce el origen de las estructuras que comprende el Sistema
Cardiovascular.
3. Conocer el procedimiento para la auscultación de ruidos cardiacos propios y
entre los alumnos.
4. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
5. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
8.5 Resultados:
8.6 Cuestionario:
El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos
para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados.
La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes
de la dieta se absorben a través del intestino delgado.
Los nervios extrínsecos llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula
espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina.
Los nervios intrínsecos forman una red muy densa incrustada en las paredes del esófago, el
estómago, el intestino delgado y el colon.
9.2 Competencias:
9.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
1. Explicar cómo puede ser evaluada la actividad enzimática mediante análisis de enzimas: el
ensayo IKI (yodo-yoduro potásico) y el test de Benedict.
2. Definir, enzima, catalizador, hidrolasa, sustrato y control.
3. Entender la especificidad de acción de la amilasa.
4. Nombrar los productos finales de la digestión de carbohidratos.
OBJETIVOS
1. Explicar cómo puede ser evaluada la actividad de enzimas hidrolíticos mediante el ensayo
IKI y el test de Benedict.
2. Comprender la especificidad que tienen las enzimas por su sustrato.
3. Entender la diferencia que existe entre almidón y celulosa actuando como sustratos.
4. Explicar la especificidad de la peptidasa por el sustrato.
5. Explicar cómo las bacterias pueden ayudar en la digestión.
OBJETIVOS
1. Explicar cómo se puede evaluar la actividad enzimática de la pepsina con la prueba
BAPNA.
2. Identificar la especificidad de la pepsina por el sustrato
3. Discutir los efectos de la temperatura y del pH sobre la actividad de la pepsina.
9.5 Resultados:
1. Para usted ¿Cuáles son las enzimas más importantes que participan en la digestión y por
qué?
2. Al terminar las actividades de Phisioex ¿A qué conclusiones llega, desarrolle un
resumen?
3. ¿Qué es la amilasa, cuál es su función y dónde se encuentran?
4. ¿Qué es la peptidasa, cuál es su función y dónde se encuentran?
5. Explica cómo pueden ayudar las bacterias a la digestión.
6. Qué importancia tiene el pH en el tracto digestivo.
7.Realice el mapa conceptual del tema
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
10.2 Competencias:
10.4 Procedimiento:
10.5 Resultados:
10.6 Cuestionario:
3. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
11.2 Competencias:
Se utilizará Physioex.
11.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
1. Entender los términos nefrona, glomérulo, capilares glomerulares, túbulo renal, filtrado,
cápsula de Bowman, corpúsculo renal, arteriola aferente, arteriola eferente, presión capilar
glomerular y velocidad de filtración glomerular.
2. Comprender el impacto de los cambios en el radio de la arteriola aferente sobre la presión
capilar glomerular y la filtración.
3. Entender el impacto de los cambios en el radio de la arteriola eferente sobre la presión
capilar glomerular y la filtración.
OBJETIVOS
1. Entender los términos glomérulo, capilares glomerulares, túbulo renal, filtrado, fuerzas de
Starling, cápsula de Bowman, corpúsculo renal, arteriola aferente, arteriola eferente, presión
capilar glomerular y velocidad de filtración glomerular.
2. Comprender cómo influyen los cambios en la presión capilar glomerular sobre la velocidad
de filtración glomerular.
3. Entender cómo influyen los cambios en la presión del túbulo renal sobre la velocidad de
filtración glomerular
OBJETIVOS
1. Entender los términos nefrona, túbulo renal, filtrado, cápsula de Bowman, presión arterial,
arteriola aferente, arteriola eferente, glomérulo, velocidad de filtración glomerular y presión
capilar glomerular.
2. Comprender cómo afecta la presión arterial a la presión capilar glomerular y a la filtración
glomerular.
3. Observar qué es más eficaz cuando se producen variaciones en la presión arterial: cambiar el
radio de la arteriola aferente o el de la arteriola eferente.
11.6 Cuestionario:
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Filtración glomerular
Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los
glomérulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión que extrae de ella
agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale
aproximadamente al 20 % del volumen plasmático que llega a esa nefrona, aproximadamente
180 litros/día, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos del cuerpo, por lo que no se puede
permitir la pérdida de todos estos líquidos, pues en cuestión de minutos el individuo acusaría
una deshidratación grave.
Reabsorción tubular
Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado
proximal, es sometido a una reabsorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras
sustancias. Esta equivale, aproximadamente, al 65 % del filtrado. Aunque la mayor parte se
absorbe en el túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henle y en el
túbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los túbulos son
impermeables al filtrado de la urea.
Valores:
Presión hidrostática capilar o presión arterial: 60 mm Hg (~constante).
Presión hidrostática en la cápsula de Bowman: 15 mm. Hg.
Presión coloidosmótica capilar extremo aferente: 28 mm. Hg.
Presión coloidosmótica capilar extremo eferente: 40 mm. Hg.
Presión coloidosmótica en el espacio de Bowman: 0 mm. Hg.
Realizado el sumatorio, en el extremo aferente del capilar glomerular, la presión eficaz o neta de
filtración es de 17 mm Hg. y en el extremo eferente de 5 mm Hg. Lo que supone que en esta red
capilar el único movimiento de agua y solutos es hacia fuera del capilar.
12.2 Competencias:
12.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los alumnos en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia renal.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender los términos hormona antidiurética (ADH), reabsorción, asa de Henle,
conducto colector, luz del túbulo, espacio intersticial y capilares peritubulares.
2. Explicar el proceso de la reabsorción de agua en regiones específicas de la nefrona.
3. Entender el papel de la ADH en la reabsorción de agua en la nefrona.
4. Describir cómo pueden los riñones producir orina que es cuatro veces más
concentrada que la sangre.
OBJETIVOS
1. Comprender los términos reabsorción, proteínas transportadoras, membrana apical,
transporte activo secundario, difusión facilitada y membrana basolateral.
2. Entender el papel que desempeñan las proteínas transportadoras de glucosa en la
eliminación de glucosa del filtrado.
OBJETIVOS
1. Entender los términos hormona antidiurética (ADH), aldosterona, reabsorción, asa de Henle,
túbulo contorneado distal, conducto colector, luz del túbulo y espacio intersticial.
2. Comprender cómo influyen las hormonas aldosterona y ADH en los procesos renales en el
riñón humano.
3. Entender el papel de la ADH en la reabsorción de agua por la nefrona.
4. Deducir el papel de la aldosterona en la reabsorción y secreción de solutos por la nefrona.
12.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá Morfofisiología
del Sistema Renal de esta práctica. Comenzaremos a familiarizar al estudiante dentro de esta
asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
12.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Diferencias entre reabsorción y secreción glomerular
3. Esquematizar las actividades realizadas
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Las respuestas para manejar los trastornos del equilibrio ácido base se desarrollan entre horas y
días después de que sucedieron los cambios en este equilibrio.
Toda el HCO3− en el suero se filtra a medida que pasa a través del glomérulo.
La disminución del volumen circulante efectivo (como durante la terapia con diuréticos)
aumenta la reabsorción de HCO 3−, mientras que la elevación de la concentración de hormona
paratiroidea en respuesta a una carga de ácido disminuye la reabsorción de HCO3−. Asimismo, el
aumento de la Pco2 incrementa la reabsorción de HCO 3−, mientras que la depleción de ion cloruro
(Cl−) (típicamente, debido a la depleción de volumen) estimula la reabsorción de ion de sodio
(Na+) y la generación de HCO3− en eltúbulo proximal.
En los túbulos proximales y distales se secretan ácidos activamente, donde se combinan con
amortiguadores urinarios, en particular fosfato (HPO 4−2) (que se filtra libremente), creatinina,
ácido úrico y amoníaco, para de esta manera excretarse del organismo.
La mayor importancia del sistema amortiguador de amoníaco es que los demás amortiguadores
se filtran en concentraciones fijas y pueden agotarse frente a cargas elevadas de ácido, mientras
que las células tubulares regulan activamente la producción de amoníaco en respuesta a los
cambios en la carga de ácido.
El pH arterial es el principal factor determinante de la secreción de ácido, pero la excreción
también depende de las concentraciones de potasio (K+), Cl− y aldosterona.
13.4 Procedimiento:
OBJETIVOS
1. Introducir el concepto de homeostasis del pH corporal.
2. Conocer el rango normal de pH y PCO2.
3. Reconocer la alcalosis respiratoria y sus causas.
4. Interpretar un registro de respiración durante hiperventilación en el osciloscopio y
compararlo con un registro de respiración normal.
OBJETIVOS
1. Entender por qué respirar el mismo aire espirado puede simular hipoventilación.
2. Observar los resultados de la acidosis respiratoria.
3. Describir las causas de la acidosis respiratoria.
13.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá Morfofisiología
del Sistema Renal de esta práctica. Comenzaremos a familiarizar al estudiante dentro de esta
asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
13.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2 Importancia del riñón en el equilibrio ácido base
3 Al terminar las actividades de Physioex ¿A qué conclusiones llega, desarrolle un
resumen?
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
14.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia renal.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Comprender los mecanismos de compensación renal ante la acidosis y la
alcalosis respiratorias.
2.
OBJETIVOS
1. Entender las causas de la acidosis y de la alcalosis metabólica.
2. Observar los cambios fisiológicos que ocurren con el aumento y la disminución de la tasa
metabólica.
3. Explicar cómo el sistema respiratorio compensa la acidosis y la alcalosis
metabólicas.
14.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá Morfofisiología
del Sistema Renal de esta práctica. Comenzaremos a familiarizar al alumno dentro de esta
asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
14.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Explicar la respuesta renal vs la respiratoria frente a los desequilibrios ácido base.
3. Cuadro de diferencias entre alcalosis vs acidosis respiratoria y metabólica
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
15.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
15.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los alumnos en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará el transporte de membrana.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender que la difusión es un proceso pasivo que depende del gradiente de
concentración de un soluto.
2. Comprender la relación entre el peso molecular y el tamaño molecular.
3. Entender cómo afecta la concentración del soluto a la velocidad de difusión. 4.
Comprender cómo afecta el peso molecular a la difusión.
OBJETIVOS
1. Entender que algunos solutos necesitan una proteína transportadora para pasar a través de
una membrana, debido a su tamaño o a limitaciones de su solubilidad.
2. Observar cómo la concentración de solutos influye en la velocidad de la difusión
facilitada.
15.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto y
mecanismo del transporte pasivo a través de la membrana de esta práctica. Comenzaremos a
familiarizar al estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional
de la salud.
15.6 Cuestionario:
1 Desarrolle las actividades de Physioex
2 Diferencias entre difusión simple y facilitada
3 Realizar mapa conceptual
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas
pequeñas atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente deconcentración, es decir,
desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de
energía (llamados biotreserineos).
Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el
transporte de glucosa.
En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de
H+ (potencial electro-químico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana,
por procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de
membrana.
Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que
pueden escindir el ATP (Adenosín Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un
Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato dealta energía.
16.2 Competencias:
16.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los alumnos en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará el transporte de membrana.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Explicar que la ósmosis es un tipo especial de difusión.
2. Entender que la ósmosis es un proceso pasivo que depende del gradiente de
concentración de agua.
3. Explicar cómo se relaciona la tonicidad de una solución con los cambios en el
volumen celular.
4. Entender las condiciones que influyen sobre la presión osmótica.
OBJETIVOS
1. Entender que la filtración es un proceso pasivo que depende de un gradiente de
presión.
OBJETIVOS
3. Entender que el transporte activo requiere energía celular en forma de ATP.
2. Explicar cómo se mantiene el equilibrio de sodio y potasio por la bomba Na1-K1, que
mueve ambos iones en contra de sus gradientes de concentración.
16.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto y
mecanismo del transporte activo a través de la membrana de esta práctica. Comenzaremos a
familiarizar al estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional
de la salud.
16.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Explicar la bomba NaK
3. Esquematizar
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por
células o fibras alargadas y polinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a
la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve
perfectamente por el microscopio.
Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su
contracción, que generalmente son voluntarias (a través de inervación nerviosa), aunque
pueden contraerse involuntariamente.
El gradiente electroquímico permite una mayor entrada de iones Sodio, lo que causa un
potencial de acción, ya que la membrana de la fibra celular es rica en canales de sodio
dependientes de voltaje, estimulando a la fibra muscular. Al conjunto nervio cortical-nervio
periférico-fibra muscular inervada se le denomina unidad motora.
La secreción de iones calcio llega hasta el complejo actina-miosina, lo que hace que
dichas proteínas se unan y roten sobre sí mismas causando un acortamiento, para
posteriormente, los iones calcio puedan volver al retículo sarcoplasmático para una próxima
contracción.
17.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
1. Conoce sobre el mecanismo de contracción muscular
2. Reconoce los principios de Bioseguridad e n donde realiza sus prácticas.
3. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
4. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
17.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la importancia de la placa mioneural.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Comprender los términos acoplamiento excitación, contracción, estímulo eléctrico,
contracción muscular, período de latencia, fase de contracción y fase de relajación.
2. Obtener contracciones musculares con estímulos eléctricos de intensidad variable.
3. Identificar y medir la duración del período de latencia.
OBJETIVOS
1. Comprender los conceptos: neurona motora, contracción muscular, unidad motora,
reclutamiento, intensidad (voltaje) del estímulo, estímulo umbral y estímulo máximo.
2. Entender cómo el reclutamiento de unidades motoras puede aumentar la fuerza que
desarrolla un músculo entero.
3. Identificar el voltaje del estímulo umbral.
OBJETIVOS
1. Entender los términos frecuencia de estimulación, sumación y clonus.
2. Observar el efecto del incremento en la frecuencia de estimulación sobre la fuerza
desarrollada por un músculo esquelético aislado.
3. Comprender cómo el aumento de la frecuencia de estimulación provoca la sumación
de la fuerza de la contracción de un músculo esquelético aislado.
17.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto y
mecanismo de la contracción muscular de esta práctica. Comenzaremos a familiarizar al
estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
17.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Qué factores interviene en la contracción muscular
3. Realizar el mapa conceptual sobre el mecanismo de contracción muscular
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
El Sistema Nervioso tiene la función de excitabilidad, es decir, que está preparado para
recibir un estímulo y transmitirlo a las zonas cerebrales correspondientes y a través del
mecanismo de selección del Sistema Nervioso Superior, convertir este estímulo en impulsos
nerviosos que llegan al órgano efector para emitir una respuesta.
Los impulsos nerviosos provenientes del cerebro, son la fuente principal, (el estímulo para la
ejecución de una respuesta motora).
Los impulsos nerviosos, no se producen aislados, sino que forman una cadena de
impulsos que viajan a gran velocidad a través de los axones, por tanto, se podría considerar que
éstos se manifiestan en forma de trenes de impulsos o de impulsos sucesivos, con pequeños
intervalos entre uno y otro, dando origen de este modo a la contracción muscular.
Los músculos tienen la propiedad de acumular cierta energía de reserva para dar respuesta al
primer impulso y comenzar la acción metabólica en el período de contracción.
Partiendo de estas investigaciones es de suponer que exista una actividad funcional nerviosa
que garantice la actividad motora y esta unidad se conoce con el nombre de Motoneurona.
Todos los nervios están constituidos por gran cantidad de fibras nerviosas, las que se
encuentran protegidas por una vaina conocida con el nombre de Neurilema. Esta estructura
constituye una unidad funcional y en el caso de los nervios motores, la integridad de esta
estructura es indispensable para garantizar el movimiento. Esta integridad anatómica determina
la posibilidad de excitabilidad y conductividad del nervio.
18.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
1. Conoce la importancia del Sistema Nervioso en la contracción muscular
2. Reconoce los principios de Bioseguridad e n donde realiza sus prácticas.
3. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
4. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
18.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función del sistema nervioso sobre el estímulo del
músculo.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender los términos frecuencia de estimulación, tétanos, tétanos completo
(fusionado) y tensión tetánica máxima.
OBJETIVOS
1. Comprender los términos: frecuencia de estimulación, tétanos completo
(fusionado), fatiga y período de reposo.
2. Observar el desarrollo de fatiga en el músculo esquelético.
3. Comprender cómo la duración de los períodos de descanso determina la
aparición de la fatiga.
OBJETIVOS
1. Comprender los términos contracción isométrica, fuerza activa, fuerza pasiva,fuerza total y
relación longitud tensión.
2. Comprender cómo afecta la longitud del músculo en reposo al desarrollo detensión
muscular, cuando el músculo es estimulado al máximo en condiciones isométricas.
3. Explicar las bases moleculares de la relación longitud tensión en el músculo esquelético.
18.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto y
mecanismo del Sistema Nervioso sobre la estimulación muscular, de esta práctica.
Comenzaremos a familiarizar al estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un
idóneo profesional de la salud.
18.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Definición de fatiga muscular
3. Realizar mapa conceptual del tema
1. Abrahams P. et al. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana.7 ed. España: Océano Grupo
Editorial S.A.; 2016.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
La transmisión del impulso nervioso es diferente de una corriente eléctrica: el impulso nervioso
no experimenta disminución entre los extremos del axón; es mucho más lento que una
corriente eléctrica y, a diferencia de ésta, la intensidad del impulso siempre es la misma: o bien
no hay impulso nervioso en respuesta a un estímulo de una fibra nerviosa, o hay una respuesta
máxima.
19.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la importancia de la conducción nerviosa.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Definir el término potencial de reposo de la membrana.
2. Medir el potencial de reposo de la membrana en diferentes partes de una
neurona.
3. Determinar en qué forma el potencial de reposo de la membrana depende de las
concentraciones de potasio y sodio.
4. Entender las conductancias iónicas/canales iónicos implicados en el potencial de reposo
de la membrana.
OBJETIVOS
1. Definir los términos receptores sensitivo, potencial receptor, transducción
sensorial, modalidad de estímulo y despolarización.
2. Determinar el estímulo adecuado para diferentes receptores sensitivos.
3. Demostrar que la amplitud del potencial receptor aumenta con la intensidad del
estímulo.
OBJETIVOS
1. Definir los términos potencial de acción, nervio, cono axónico, zona de disparo y
umbral.
2. Predecir cómo un aumento extracelular de K1 podría desencadenar un potencial de
acción.
OBJETIVOS
1. Definir el término canal dependiente de voltaje.
2. Describir el efecto de la tetrodotoxina sobre el canal de Na1 dependiente de voltaje.
3. Describir el efecto de la lidocaína sobre el canal de Na1 dependiente de voltaje.
19.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el mecanismo de
la conducción nerviosa, de esta práctica. Comenzaremos afamiliarizar al estudiante dentro de
esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
19.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. ¿Qué importancia tiene la conducción nerviosa referente a la contracción
muscular?
3. Esquematizar la conducción nerviosa
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Un aspecto importante del impulso nervioso es que, una vez iniciado, la inversión transitoria de
la polaridad, continúa moviéndose a lo largo del axón, renovándose continuamente por un
fenómeno denominado autopropagación.
Asimismo, el impulso nervioso se mueve en una sola dirección porque el segmento del axón
situado "detrás" del sitio donde se produjo el potencial de acción tieneun período
refractario breve durante el cual sus canales iónicos de Na+ no se abrirán; así, el potencial
de acción no puede retroceder.
Los axones largos de los vertebrados generalmente están envueltos en vainas de mielina,
formadas por células de la glia especializadas.
La vaina de mielina hace que la propagación del impulso nervioso sea mucho más rápida en
los vertebrados que en los invertebrados.
20.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
1. Conoce el mecanismo del potencial de acción.
2. Reconoce los principios de Bioseguridad e n donde realiza sus prácticas.
3. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
4. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
20.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará el potencial de acción.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Definir inactivación cuando se aplica a un canal de sodio dependiente de voltaje.
2. Definir período refractario absoluto y período refractario relativo de un potencial de
acción.
3. Definir la relación entre la frecuencia de estimulación y la generación de los
potenciales de acción.
OBJETIVOS
1. Observar la respuesta de los axones a períodos más largos de estimulación.
2. Examinar la relación entre la intensidad del estímulo y la frecuencia de los
potenciales de acción.
OBJETIVOS
1. Definir y medir la velocidad de conducción de un potencial de acción.
2. Examinar el efecto de la mielinización sobre la velocidad de conducción.
3. Examinar el efecto del diámetro del axón sobre la velocidad de conducción.
OBJETIVOS
1. Definir neurotransmisor, sinapsis química, vesícula sináptica y potencial
postsináptico.
2. Determinar el papel de los iones calcio en la liberación de neurotransmisor.
OBJETIVOS
1. Identificar las áreas funcionales (por ejemplo, la terminación sensitiva, el axón y la
membrana postsináptica) en un circuito de dos neuronas.
2. Predecir y probar las respuestas de cada área funcional a un estímulo subumbral muy débil.
3. Predecir y probar las respuestas de cada área funcional a un estímulo moderado.
4. Predecir y probar las respuestas de cada área funcional a un estímulo intenso.
20.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto del
potencial de acción. Comenzaremos a familiarizar al alumno dentro de esta asignatura
encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
20.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Gráfica del potencial de acción
3. Que factores interviene en el potencial de acción
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Como característica especial, al igual que los testículos, puede explorarse por palpación. Es
una de las glándulas endocrinas más grandes y la única que posee la capacidad de almacenar
grandes cantidades de hormona en un sitio extracelular dentro de un material proteináceo, que
se llama coloide tiroideo. Las hormonas tiroideas son las únicas que requieren de un
oligoelemento, el yodo, para su síntesis.
21.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia del sistema endocrino.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender los términos: tasa metabólica basal (TMB), hormona estimulante del tiroides
(TSH, Thyroid-Stimulating Hormone), tiroxina, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo,
tiroidectomizados e hipofisectomizados.
2. Observar cómo los mecanismos de retroacción negativa regulan la liberación de la
hormona.
3. Entender el papel de la tiroxina en el mantenimiento de la tasa metabólica basal.
4. Entender el efecto de la TSH en la tasa metabólica basal.
5. Entender el papel del hipotálamo en la regulación de la secreción de tiroxina y TSH.
21.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Explicar y esquematice el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides
3. Cuál es la importancia de la glándula tiroidea
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Los niveles de glucosa en sangre, son regulados principalmente por las células de los islotes
pancreáticos, así mismo intervienen:
Glucagón
Si el nivel de glucosa en sangre desciende a límites peligrosos (como durante el ejercicio muy
intenso o la falta prolongada de alimentos), las células alfa del páncreas producen glucagón,
una hormona cuyo efecto sobre las células hepáticas contribuye a aumentar el nivel de glucosa
en sangre.
Transforman el glucógeno en glucosa, y este proceso se denomina glucogenólisis. La
glucosa se libera en el torrente sanguíneo y aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
Insulina
Cuando aumenta el nivel de azúcar en sangre, debido a la conversión del glucógeno o a la
digestión de una comida, las células beta que se encuentran enlos islotes de Langerhans
del páncreas liberan una hormona diferente.
Esta hormona, la insulina, hace que el hígado transforme más glucosa en glucógeno (proceso
denominado glucogénesis) y que fuerce a aproximadamente 2/3 partes de las células del
cuerpo (principalmente células musculares y adiposas) a asimilar la glucosa de la sangre a
través de la proteína transportadora GLUT4, reduciendo así el nivel de azúcar en sangre.
Cuando la insulina se une a los receptores de superficie celular, las vesículas que contienen los
transportadores GLUT4 llegan a la membrana plasmática y se fusionan mediante el proceso de
endocitosis, permitiendo la difusión facilitada de la glucosa al interior de la célula.
Al entrar en la célula, la glucosa es fosforilada en glucosa-6-fosfato para mantener así el
gradiente de concentración, y de esta forma la glucosa seguirá entrando en la célula. La
insulina también envía señales a otros sistemas del cuerpo, y es el principal regulador del
control metabólico en los seres humanos.
Existen otras causas que provocan un aumento del nivel de azúcar en sangre. Entre ellas están
las hormonas del "estrés" como la epinefrina (también conocida como adrenalina), algunos
esteroides, infecciones, traumas y, por supuesto, la ingesta de alimentos.
La diabetes mellitus tipo 1 está causada por una producción insuficiente o inexistente de
insulina, mientras que la diabetes tipo 2 se debe principalmente a la disminución de respuesta a
la insulina de los tejidos del cuerpo (resistencia a la insulina).
22.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los alumnos en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la importancia de la regulación de la glicemia.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizara e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Comprender los términos insulina, diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2,
curva de glucosa estándar.
2. Entender cómo se utilizan los niveles de glucosa en plasma en ayunas, para
diagnosticar la diabetes mellitus.
3. Conocer el tipo de ensayos que se utilizan para medir los niveles de glucosa en plasma.
22.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Diferencia entre Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
3. Mapa conceptual de Diabetes Mellitus 1 y 2
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Su secreción está regulada por el factor estimulante de corticotropina (CRF) procedente del
hipotálamo, es pulsátil y presenta un ritmo circadiano característico, la máxima secreción se
produce por la mañana. Su secreción también aumenta como respuesta a los niveles bajos de
cortisol circulante, junto con el estrés, la fiebre, la hipoglucemia aguda y las intervenciones
quirúrgicas mayores.
La ACTH estimula dos de las tres zonas de la corteza suprarrenal que son la zona fasciculada
donde se secretan los glucocorticoides (cortisol y corticosterona) y la zona reticular que
produce andrógenos como la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la androstenediona.
23.2 Competencias:
23.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los alumnos en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia de la hormona ACTH.
5. El alumno realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender los términos: terapia de sustitución hormonal, hormona foliculoestimulante
(FSH), estrógeno, calcitonina, osteoporosis, ovariectomizada y Puntuación T (T-score).
2. Entender cómo afectan a la densidad ósea los niveles de estrógenos.
3. Comprender los beneficios potenciales de la terapia de sustitución hormonal.
23.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá el concepto y
mecanismo del transporte pasivo a través de la membrana de esta práctica. Comenzaremos a
familiarizar al estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional
de la salud.
23.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Al terminar las actividades de Physioex ¿A qué conclusiones llega, desarrolle un
resumen?
3. Elaborar mapa conceptual
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
24.2 Competencias:
1. Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
2. Conoce la Morfofisiología del Sistema Endocrino.
3. Identifica y conoce La etiología, factores de riesgos, complicaciones, etc. Sobre el
Síndrome Metabólico.
4. Identifica y conoce la importancia de los estudios de diagnóstico por
imágenes en el sistema endocrino.
5. Reconoce los principios de Bioseguridad e n donde realiza sus prácticas.
6. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
24.4 Procedimiento:
24.6 Cuestionario:
1. ¿Cuáles es el concepto de Síndrome Metabólico?
2. ¿Cuáles son las complicaciones de un Síndrome Metabólico?
3. Ejemplos de enfermedades que desencadenan un Síndrome Metabólico
3. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
La sangre circula por los pulmones y el cuerpo por la acción de bombeo del corazón. El
ventrículo derecho presuriza la sangre para enviarla a través de los capilares de los pulmones,
mientras que el ventrículo izquierdo vuelve a presurizarla sangre para enviarla por todo el
cuerpo.
La presión se pierde esencialmente en los capilares, por lo tanto, la gravedad y especialmente
las acciones de los músculos esqueléticos son necesarios para devolver la sangre al corazón.
El intercambio de gases
El oxígeno (O2) es la necesidad más inmediata de cada célula y se lleva a través del cuerpo
por la circulación de la sangre. El oxígeno se utiliza a nivel celular como el aceptor final de
electrones en la cadena de transporte de electrones (el método primario de generación de ATP
en las reacciones celulares).
El oxígeno se lleva en la sangre unido a las moléculas de hemoglobina dentro de los glóbulos
rojos.
La hemoglobina se une al oxígeno cuando pasa a través de los alvéolos de los pulmones y
libera oxígeno en el ambiente más cálido y más ácido de los tejidos corporales, por medio de
una simple difusión.
El dióxido de carbono (CO2) se elimina de los tejidos por la sangre y se libera en el aire
a través de los pulmones. El dióxido de carbono es producido por las células a medida que
experimentan los procesos de respiración celular (particularmente el Ciclo de Kreb). Las
moléculas se producen a partir de moléculas de carbono que eran originalmente parte de la
glucosa.
La mayor parte del dióxido de carbono se combina con el agua y se lleva en el plasma como
iones bicarbonato.
25.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
1. Conoce sobre la fisiología de la sangre
2. Reconoce los principios de Bioseguridad en donde realiza sus prácticas.
3. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
4. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
25.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia de la sangre.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Conocer los términos hematocrito, glóbulos rojos, hemoglobina, capa leucocítica, anemia
y policitemia.
2. Entender cómo se determina el hematocrito (volumen de glóbulos rojos
comprimidos).
3. Deducir las implicaciones de un hematocrito elevado o disminuido.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que ha
estado en contacto con sangre.
OBJETIVOS
1. Comprender los términos velocidad de sedimentación globular (VSG), glóbulos rojos
(GR) y formación en pila de monedas (formación rouleaux).
2. Aprender a realizar un análisis de sangre de velocidad de sedimentación
globular.
3. Interpretar los resultados de la velocidad de sedimentación globular (y sus
implicaciones) en un análisis de sangre.
4. Comprender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que ha
estado en contacto con sangre.
OBJETIVOS
1. Asimilar los términos hemoglobina (Hb), anemia, hemo, oxihemoglobina y
hemoglobinómetro.
2. Aprender a determinar la cantidad de hemoglobina en una muestra de sangre.
3. Comprender los resultados y sus implicaciones del examen del contenido de hemoglobina
de una muestra de sangre.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que ha
estado en contacto con sangre.
25.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá la importancia de
la sangre. Comenzaremos a familiarizar al estudiante dentro de esta asignatura encaminándolo
a ser un idóneo profesional de la salud.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
26.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El alumno realizara su
práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia del grupo sanguíneo.
5. El alumno realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Conocer los términos antígenos, aglutinógenos, antígenos ABO, antígenos Rh y
aglutininas.
2. Aprender a realizar un ensayo de determinación de grupos sanguíneos.
3. Comprender los resultados y sus implicaciones, cuando se examinan las
reacciones de aglutinación.
4. Entender la importancia de la correcta eliminación del material de laboratorio que ha
estado en contacto con sangre.
26.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Esquematice sobre los grupos sanguíneos con los anticuerpos y antígenos
respectivamente.
3. Elabore mapa conceptual
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Aprovecha la capacidad que tienen los anticuerpos para unirse con alta especificidad a una
determinada molécula blanco; pero se diferencia de otras técnicas inmunohistoquímicas en que
aquí la marca unida al anticuerpo es una molécula fluorescente tal como, por ejemplo, el
isotiocianato de fluoresceína.
Esta luz de onda corta genera un fenómeno de fluorescencia en la molécula marcadora que a su
vez emite luz a una longitud de onda más larga (verde, amarillo o naranja). Esta luz emitida
puede ser cuantificada con facilidad por fotometría o en el caso de tratarse de preparados
histológicos, puede ser observada por medio de un microscopio de fluorescencia.
27.2 Competencias:
Al término de la Práctica el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud está en
condiciones de:
1. Conoce sobre la técnica de inmunofluorescencia.
2. Reconoce los principios de Bioseguridad en donde realiza sus prácticas.
3. Conoce la utilidad del instrumental y material requerido en el Laboratorio de
Morfofisiología Normal II – Sala de Morfofisiología Virtual
4. Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas.
OBJETIVOS
1. Entender cómo pueden utilizarse los anticuerpos fluorescentes en el diagnóstico y
detección de la presencia de un antígeno específico.
2. Observar cómo se detecta la enfermedad de transmisión sexual provocada por
Clamidia.
3. Diferenciar entre antígenos y anticuerpos.
4. Comprender los términos epítopo y determinante antigénico.
5. Observar la unión no específica entre antígeno y anti- cuerpo.
OBJETIVOS
1. Observar la reacción de precipitación entre el antígeno y el anticuerpo.
2. Distinguir entre epítopo y antígeno.
3. Entender la especificidad de los anticuerpos por sus epítopos.
4. Observar cómo proteínas relacionadas pueden compartir epítopos.
27.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá la importancia de
la técnica de inmunofluorescencia. Comenzaremos a familiarizar al estudiante dentro de esta
asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesional de la salud.
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
El sistema linfohematopoyético está constituido por la sangre, la médula ósea, el bazo, el timo,
los vasos y los ganglios linfáticos.
En conjunto, la sangre y la médula ósea forman el sistema hematopoyético. La médula ósea es
el lugar en el que se producen las células para reponer constantemente los elementos celulares
de la sangre (eritrocitos, neutrófilos y plaquetas).
Esta producción está controlada estrechamente por un grupo de factores del crecimiento. Los
neutrófilos y las plaquetas se consumen a medida que realizan sus funciones fisiológicas,
mientras que los eritrocitos acaban por envejecer y tienen una supervivencia superior a su
período de utilidad.
Para cumplir adecuadamente sus funciones, los elementos celulares de la sangre deben circular
en las cantidades apropiadas y mantener su integridad estructural y fisiológica.
Los eritrocitos contienen hemoglobina, que les permite captar oxígeno y suministrarlo a los
tejidos para mantener el metabolismo celular.
Normalmente, los eritrocitos sobreviven en la circulación unos 120 días cumpliendo estas
funciones.
Los neutrófilos aparecen en la sangre cuando se dirigen a los tejidos para participar en la
respuesta inflamatoria a los microbios y otros agentes.
Las plaquetas circulantes desempeñan un papel esencial en la hemostasia.
Sistema Linfático
Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y
transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
El sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo, incluye las
amígdalas, el bazo, timo y adenoides.
Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la
sangre
Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas
Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de
fríjol. Por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en
diversas partes del cuerpo como:
28.2 Competencias:
28.4 Procedimiento:
1. Se realizará distribución de los estudiantes en el laboratorio.
2. Se utilizará vestimenta adecuada: guardapolvo blanco, equipo de disección, guantes
quirúrgicos y mascarilla.
3. El docente será un facilitador en la enseñanza de los temas. El estudiante realizara
su práctica mediante el método expositivo-demostrativo.
4. Se explicará y demostrará la función e importancia del sistema
linfohematopoyético.
5. El estudiante realizará las Prácticas en el Physioex: Analizará e interpretará los
resultados
OBJETIVOS
1. Entender cómo se emplea el ensayo de inmunoadsorción ligada a enzimas (ELISA)
como prueba diagnóstica.
OBJETIVOS
1. Comparar la técnica Western Blotting con el ensayo ELISA.
2. Observar el uso de la técnica Western Blotting para detectar el VIH.
3. Distinguir entre antígenos y anticuerpos.
28.5 Resultados:
Mediante el análisis e interpretación de la práctica el estudiante comprenderá la importancia
del sistema linfohematopoyético. Comenzaremos a familiarizar al alumno dentro de esta
asignatura encaminándolo a ser un idóneo profesio nal de la salud.
28.6 Cuestionario:
1. Desarrolle las actividades de Physioex
2. Esquematice lo realizado en práctica.
3. Explicar el método Western Blotting y su importancia
4. Moore K, Agur A y Moore M. Anatomía con orientación Clínica. 6 ed. Canadá: Ed.
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.