Tarea Práctica 1: Psicología Del Aprendizaje y Neurodidáctica
Tarea Práctica 1: Psicología Del Aprendizaje y Neurodidáctica
Tarea Práctica 1: Psicología Del Aprendizaje y Neurodidáctica
Actividades de
aprendizaje
Tarea práctica 1
Ana Beltrán
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Introducción
Existen desafíos que la educación tiene que afrontar, siendo uno de los
principales el desarrollo de un ambiente escolar ajustado al progreso sostenible
de los individuos en las dimensiones cognitivas, afectivas y emocionales. Por
esa razón, el impacto que genera la educación en las diferentes órbitas del
sistema social de un país es transcendente; por ejemplo, los procesos de
enseñanza y aprendizaje que se dan un centro educativo generan un beneficio
no solo a nivel cultural o de formación, sino que en materia económica se
pronuncian efectos positivos de brindar una educación con altos estándares de
calidad.
Desarrollo
Por esta razón, Rodríguez (2020) expresa que “en los elementos
socioculturales se presenta el rol que tienen las relaciones interpersonales
dentro del contexto del aprendizaje cognitivo. La apreciación de este proceso
en la educación es sostenible e incluso sirve para fortalecer el ciclo de
enseñanza-aprendizaje” (p.215). En el campo educativo esta teoría busca
facilitar el análisis y aplicación eficaz de todos los factores que influyen en la
conducta del estudiante dentro del cumplimiento de los procesos educativos.
Los componentes que son pilares principales en esta teoría son: resolución de
problemas de forma conjunta, autorregulación, intersubjetividad, y
responsabilidad estudiantil; esto permite explicar al aprendizaje a través de
socialización, en la que los alumnos “tienen un proceso cognitivo en progreso
en base a ideas previas, pero de manera inherente al contexto en el que se
origina; siendo efecto de una interacción social” (Fernández, 2020, p.405).
Conclusión
Referencias
Escallón Largacha, E., González, B. I., Peña Bravo, P. C., & Rozo-Parrado, L.
J. (2019). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural: el
desarrollo de conceptos científicos en estudiantes bogotanos. Revista
Colombiana de Psicología, 28(1), 81-98.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
54692019000100081
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: