Resume N
Resume N
Resume N
La filosofía del Derecho ha sido elaborada desde dos campos distintos desde la
zona de los juristas y desde el punto de vista de la reflexión general. Estas dos
vías, que en la historia han llevado al planteamiento de interrogantes filosóficos
sobre el Derecho, coinciden con los dos motivos fundamentales que
objetivamente conducen a hacer Filosofía del Derecho.
1
llegar al último grado de generalidad de unificar el saber jurídico. También en el
campo de las ciencias jurídicas hay problemas generales y de principios
comunes que ninguna de ellas puede por si sola tratar: que cosa es el Derecho,
de donde viene, a que tiende, que funciones desempeña en la vida. Así, pues,
si bien la filosofía del Derecho ha de vivir con las ciencias jurídicas en un
continuo contacto, y deba tomar de ellas gran parte de materiales para su
construcción, sin embargo, no puede decirse que sea una ciencia jurídica, una
parte de la Jurisprudencia, sino que es una ciencia distinta y autónoma, con un
sello particular constituido por su carácter filosófico.
Categorías:
2
ESPISTEME y, en su virtud, nos preguntamos por las razones y por las causas
de las cosas y de los fenómenos. Este saber es logrado solo por ciertas
personas; implica una serie de informaciones y de datos calificados y
ordenados obtenidos a través de un método adecuado. Es saber metódico,
crítico y sistematizado.
Existen dos clases de saber práctico: El hacer humano: regula la obra que
se va a producir; tiene por fin dar las normas que debe regular las acciones
humanas, en cuanto éstas nos conducen a una determinada obra. Aquí no se
tiene en cuenta el bien absoluto del hombre, sino un bien parti- cular; se
prescinde del libre albedrío y se orientan las acciones a la ejecución de una
obra, ala fac- tible. Propiamente es llamada “reglas técnicas”. El obrar humano:
procura el bien puro y simple; tiene por objeto la perfección misma del hombre
que opera, o bien el libre uso que hace de sus facultades; es la llamada “reglas
éticas”.
3
Ciencia del derecho y la Filosofía del Derecho.
La Ciencia del Derecho o Ciencia Jurídica tiene por objeto los sistemas
jurídicos particulares, vigentes o históricos, considerados singularmente para
cada pueblo en una época determina- da, por ej. Derecho Romano, Derecho
paraguayo, derecho europeo… El jurista considera solo lo que es el derecho y
no lo que debería ser. El filósofo del Derecho estudia al Derecho en sus
ingredientes universales; indaga cuáles son los elementos esenciales comunes
a todos los sistemas jurídicos, llegando en su investigación más allá de los
límites del derecho positivo.
4
En tres investigaciones se resume el problema que ha preocupado siempre al
pensamiento filosófico: el primero, al saber; el segundo, al ser; y el tercero al
hacer.
b) Problema del ser: con esta palabra se comprende toda la realidad de las
cosas o la totalidad de los fenómenos cósmicos. El cometido de la filosofía en
esta parte es la universalidad y que la filosofía resuma y sintetice los resultados
de las ciencias particulares y haga surgir un principio único del que dependan
todos los fenómenos del universo.
Dogmática Jurídica
5
UNIDAD II
PRESOCRÁTICOS
Grecia:
Aparece con Thales de Mileto la filosofía Jónica, llamada física, que considera
el agua como el principio de todos los seres vivientes y de todas las cosas. Fue
el primero que intento una explicación científica de los fenómenos del mundo.
Tratando de desarrollar su doctrina Anaximandro sostuvo que, en su origen, la
Tierra se encontraba en un estado de fluido. De esta masa fangosa salieron
todos los seres por trasformaciones sucesivas y por evoluciones, gracias al
calor y a la condensación de la materia. Anaxímenes admite como sustancia
primordial el aire, formándose los seres por condensación.
6
Heráclito de Éfeso imagino como origen de todas las cosas el Fuego. La
identificación del cosmos con un fuego eterno probablemente no deba ser
interpretada en el sentido de que el fuego sea una materia prima original, del
mismo modo en que lo eran el agua para Tales o el aire para Anaxímenes. El
fuego sería la forma arquetípica de la materia, debido a la regularidad de su
combustión, que personifica de un modo claro la regla de la medida en el
cambio que experimenta el cosmos. Así, es comprensible que se le conciba
como constitutivo mismo de las cosas, por su misma estructura activa, lo que
garantiza tanto la unidad de los opuestos como su oposición, así como su
estrecha relación con el Logos.
Pensamiento:
7
Parménides, partiendo de la idea de que el Ser es increado e inmutable, niega
en absoluto las relaciones de tiempo y espacio, y declara que todo movimiento
y todo cambio, cualquiera sea su naturaleza, son simples ilusiones del
pensamiento.3
8
veces diversas, tenían muchos caracteres comunes. Sus doctrinas las
conocemos directamente, sino por los escritos de sus adversarios. La fuente
principal de cono- cimiento la tenemos en los diálogos de Platón, en los cuales
Sócrates disputa a menudo con los sofistas. Gustaban de oponerse a las
creencias dominantes; proclamaban las doctrinas más atrevidas, provocando a
menudo el escándalo público por sus paradojas.
9
la conciencia pública fue fecunda y beneficiosa., pues despertó el espíritu
crítico sobre muchos Problemas, que antes no se había planteado la mente.
Así, pues, mientras que los filósofos de la escuela jónica sólo habían meditado
sobre la naturaleza exterior, los sofistas vertieron su atención sobre los
problemas psicológicos, morales y sociales. Fueron ellos, quienes, por ejemplo,
se plantearon abiertamente el problema de si la justicia tiene un fundamento
natural, de si aquello que es justo por ley, o como nosotros diríamos Derecho
positivo, es también justo por naturaleza (la antítesis entre el hombre es la
medida de todas las cosas; problema al cual respondieron, en general, de
un modo negativo, observando que, si existiese una justicia por naturaleza,
todas las leyes serían iguales. Pero bastante más importante que esta
respuesta, fue el planteamiento mismo del problema: pues, ciertamente,
después de la solución negativa ensayado por los sofistas, otros filósofos
pudieron intentar un resultado afirmativo. Los sofistas fueron, en suma, la
levadura que suscitó la gran Filosofía idealista griega, la cual constituye
una floración de pensamiento tan eminente de la que quizá ningún otro pueblo
puede vanagloriarse. Se compendia principalmente en los nombres de
SOCRATES, PLATÓN y ARISTÓTELES, que brillan soberanamente en la
historia del pensamiento.
SOCRATES:
El gran adversario de los sofistas fue SÓCRATES, que vivió en Atenas desde
el año 469 al 399 (antes de Cristo). Fue más bien un sabio de la vida, que
un filósofo teorético. Con respecto a Sócrates nos encontramos en una
situación análoga que, con respecto a los sofistas, en cuanto que no poseemos
escritos auténticos suyos, sino que lo conocemos a través de las referencias de
otros autores; pero de escritores que lo admiraban devotamente (al revés de lo
que acontece con los sofistas, cuyas teorías fueron trasmitidas solo por sus
encarnizados adversarios).
10
Nadie insistió más que Sócrates en la necesidad de conocerse a si mismo.
Pero en este estudio llego a conclusiones opuestas a las de los sofistas; pues
mostro que urge distinguir aquello que es una impresión de los sentidos (en lo
cual domina la variedad, el arbitrio individual, la inestabilidad y la
accidentabilidad subjetiva), de aquello que es producto de la razón, donde
encontramos conocimientos necesariamente iguales para todos. luego es
preciso salir de los sentidos para llegar a la unidad conceptual. Así pues,
enseñaba a indagar el principio de la verdad. Saber y obrar son para la una
misma cosa, así como son equivalentes ciencia y virtud, ya que esta no es más
que la aplicación de aquella. La virtud es la verdad reconocida y aplicada.
Así, pues, Sócrates sentó los primeros jalones de su sistema filosófico idealista,
aunque no llego a construirlo enteramente, como lo hiciera después Platón.
Enseño especialmente, el método para filosofar, con predilecta referencia a la
Ética, reaccionando contra el escepticismo práctico de los Sofistas, en busca
del bien. Enseño a respetar las leyes, que los sofistas enseñaran a des-
preciar, y no solo las leyes escritas, sino también aquellas que, aunque no
escritas, valen para todos igualmente y son impuestas a los hombres por los
dioses. Así, pues, Sócrates afirmo su fe en una justicia superior, para cuya
validez no es necesaria una sanción positiva ni una formulación escrita. La
obediencia a las leyes del Estado, es, sin embargo, para SOCRATES, un
deber, siempre y en todo caso. El buen ciudadano debe seguir aun las leyes
malas, para no estimular al mal ciudadano a violar las buenas. El mismo
Sócrates puso en práctica este principio, cuando acusado de haber introducido
nuevos dioses y de haber corrompido la juventud, y condenado a muerte por
estos supuestos delitos, quiso que se ejecutara la condena y afronto
serenamente la muerte, que tuvo a su alcance evitar.
PLATON:
11
SÓCRATES de los diálogos platónicos no es el SÓCRATES histórico, sino en
gran parte el mismo PLATON.
De las doctrinas de éste, resumiré aquí tan sólo las que se refieren más
especialmente a nuestra disciplina, trayendo a colación dos diálogos: el Estado
o “República” (mejor se tra- y ''Sobre las leyes«, a los cuales podría añadirse
un 'tercero intermedio entre los dos, titulado El hombre político. El más
importante es el primero, en el cual PLATÓN ofrece cumplidamente su
concepción ideal del Estado. Quiere considerar la Justicia en el Estado.,
porque, como él dice, allí la Justicia se lee más claramente, por estar escrita
con grandes caracteres, mientras que en el hombre individual está escrita con
caracteres minúsculos.
12
gradual y una educación adecuada y solamente después de haber cumplido
cincuenta años de edad, dedicándose entonces exclusiva- mente a esta
actividad, que es la más alta de las funciones del ciudadano.
El método dialectico:
13
En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a
examen cierto conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A
partir de los diálogos medios, su alcance se amplía, para poner a prueba
hipótesis o teorías con las que no necesariamente alguien está comprometido.
El examen usualmente lo lleva a cabo Sócrates, quien dirige a su interlocutor
una serie de preguntas para explorar si hay inconsistencias entre sus dichos.
Estas preguntas son, pues, críticas y comprometedoras, y puede considerarse
que equivalen a objeciones; pues naturalmente, una teoría que muestra ser
contradictoria no podría aceptarse como verdadera (Vg., ha sido refutada). Por
otra parte, en muchos diálogos de Platón puede constatarse cómo los
interlocutores de Sócrates se defienden de sus objeciones; en ocasiones es el
propio Sócrates quien responde a sus críticas anteriores. El procedimiento de
preguntas y respuestas da lugar así a una discusión o controversia racional,
cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas que se exa- minan. En
cualquier caso, mediante la detección y eliminación de errores, el
procedimiento tiende a la identificación de la verdad -o al menos, de lo que
racionalmente puede aceptarse como tal. La refutación (en griego: elenchô) se
convierte en un método de prueba.
Materialismo dialectico
Leyes de la Dialéctica
14
La ley fuente de la razón práctica. La prudencia jurídica. Ley positiva y ley
natural.
• Vía de conclusión
• Vía de determinación próxima
El Realismo de Aristóteles:
15
demuestra en todas partes un instinto de formación, una tendencia a la
evolución, a la integración o aumento y a la propagación de los seres; por ese
instinto se multiplican las criaturas, orgánicas e inorgánicas. Ese mismo instinto
conduce a los hombres a unirse o estrecharse entre si de una manera
insensible; es el principio natural de la asociación y de las relaciones sociales.
Ese instinto natural es también el que mueve a los hombres a aumentar la
riqueza para la fines individuales y colectivos. He aquí el fundamento de la
Moral y el Derecho, de la Economía Política y del Estado. Esta es la Filosofía
positiva de la época contemporánea, en lo relativo al problema cosmológico y
político social.
ETICA:
A este respecto las obras más importantes son la Política y la Ética. De esta
hay tres redacciones: Ética Nicomaquea, Ética Eudemia, y la llamada Gran
Moral o Magna Moralia, las cuales en muchas de sus partes coinciden.
Solamente la primera (Nicomaquea) es ciertamente obra de Aristóteles,
mientras que la Eudemia es probablemente obra de alumno Eudemo; y la Gran
16
Moral es un extracto de los dos precedentes. La política, en ocho libros no ha
llegado completa hasta nosotros. Otro escrito político que contenía la
descripción de 158 constituciones, se ha perdido en su mayor parte.
Recientemente se ha encontrado la Constitución de los Atenienses, que es un
fragmento importante.9
La obra está dividida en 10 libros, cada uno trata un tema diferente. En ellos
expone sus refle- xiones sobre el bien, la felicidad, la virtud, la templanza o las
virtudes intelectuales, entre otros temas.
Este libro consta de tres partes. En la primera, Aristóteles analiza los actos
voluntarios e involuntarios del hombre.
17
Libro V: La justicia
El estoicismo:
18
famoso manual, traducido admirablemente por Leopardi) y Marco Aurelio. Los
estoicos concibieron un ideal de hombre sabio: aquel que ha vencido todas las
pasiones y se ha librado de las influencias externas. Tan solo así, se obtiene el
acuerdo consigo mismo, esto es, la verdadera libertad. Este ideal- que los
estoicos lo veían personificando sobre todo en Sócrates- debe ser tenido a la
vista por todo el hombre, porque le es importante por la recta razón. Existe una
ley natural que domina el mundo y se refleja también en la conciencia
individual. El hombre es participe por su propia naturaleza de una ley precepto
supremo de la Ética, consiguiente, para los estoicos es “vivir conforme a la
naturaleza”.
Este concepto de una ley universal trae consigo que se rompan las barreras
políticas y que el hombre sea considerado al modo de los cínicos, pero en un
sentido más alto, como cosmopolita o ciudadano del mundo. Así como Platón,
en homenaje a la polis, suprimía a la familia y la propiedad, así la escuela
estoica, suprime los Estados particulares en homenaje al Estado universal.
Hasta entonces, había denominado un ideal estrictamente político, cuyo fin, en
substancia, era la pertenencia del individuo al Estado: pero con la Filosofía
estoica se anuncia y se prepara para una Moral más vasta y más humana. El
estoicismo afirma que existe una libertad, que jamás podrá destruir opresión
ninguna, y que es aquella deriva de la superación de las pasiones. El hombre
es libre si sigue su verdadera naturaleza, esto es, si logra vencer las pasiones,
haciéndose independiente de ellas. En este sentido no hay diferencia entre
libres y esclavos. Hay una sociedad del género humano, más allá de los limites
señalados por los Esta- dos políticos, fundada sobre la identidad de la
naturaleza humana y de la ley racional que corresponde a esta. Y es un hecho
de gran significación, el que encontremos entre los más insignes cultivadores y
secuaces de la filosofía estoica un esclavo, como Epicteto, y un emperador,
como Marco Aurelio.
19
fortuna en Roma, por- que era el que se compadecía mejor con la índole
austera y con el carácter templado del ciudadano romano. Ya que el ideal
cosmopolita de los estoicos encontraba cierta verificación positiva en el
creciente dominio de Roma. El concepto de una ley natural, común a todos los
hombres, se hace familiar a los juristas romanos, y llega a ser como una
creencia implícita y sobreentendida en su noción misma del Derecho positivo.
El fundamento de este, es cabal- mente la naturalis ratio, que no significa la
mera razón subjetiva individual, sino aquella racionalidad, que esta insista en el
orden de las cosas, y que por esto es superior al arbitrio humano. Hay una ley
natural, imputable, no hecha artificialmente, sino existente ya innata; ley
uniforme y no sujeta a mutaciones por obra de los hombres.
Los juristas romanos, por lo demás, no alcanzaron una gran altura en las
abstracciones teóricas, en las ideas puramente filosóficas; pero en la trasfusión
de estas a la práctica del Derecho Positivo, en su aplicación, satisficieron
siempre con genial acierto las exigencias lógicas y las necesidades mudables
de la realidad. Aun teniendo los juristas romanos el mayor respeto por las
formas tradicionales e históricas de las instituciones, y no rompiendo jamás
bruscamente la continuidad de su desarrollo, no perdieron nunca de vista la
vida concreta y la naturaleza de las cosas, y supieron hacer progresar
continuamente el Derecho, según el con- tenido de las nuevas exigencias, y
esto siguiendo una técnica formal perfecta. En esto estriba su máxima gloria.
20
genere en la ley natural. Según la doctrina tomista, la lex humana, debe ser
obedecida aun cuando vaya contra el bien común, es decir, aunque constituya
un daño, por la razón de la conservación del orden; pero no debe, en cambio
ser obedecida, cuando implique una violación de la lex divina. Tal seria, por
ejemplo, una ley que impusiere un culto falso.
DESCARTES:
21
(apercepción), aislada del mundo corpóreo, puede llegar a negar la existencia
del universo. Tal es el yo de Descartes: inteligencia o razón pura, superior a la
voluntad y al sentimiento.
IDEALISMO Y RACIONALISMO:
22
8.- Pertenecen, en suma, al ideario de los hombres de la época de las luces,
los dogmas de igualdad, fraternidad y libertad; el derecho de pensar y de
adoptar el credo que cada uno pre- fiera, y el sentimiento de solidaridad y
ayuda mutua, como expresión del amor a la humanidad. En esto estriba la
filosofía política sentimental de Rosseau, que tan grande trascendencia tuvo
así en Europa como en América. Y a ello mismo se deben las doctrinas
libertarias de Voltaire, Diderot y D´Alembert.
El jusnaturalismo de Grocio:
Como se conoce el Derecho Natural: Grocio indica dos métodos: uno a priori,
más sutil y filosófico; otro a posteriori, más popular, accesible a todos. Se
conoce a priori, cuando se halla la necesaria conformidad o disconformidad de
una cierta cosa respecto a la naturaleza racional y social; se conoce a
23
posteriori cuando se ve que algo es creído como justo por todos los pueblos, o
por los pueblos más civilizados; pero este segundo método- observa el mismo
Grocio- es imperfecto y tiene tan solo un valor de probabilidad. Ante todo,
requeriría ciertamente el conocimiento del Derecho positivo de todos los
pueblos; y, además, el Derecho Natural debe valer propiamente por si mismo,
aunque sea violado o desconocido.
Pufendorf:
Con Pufendorf la escuela del Derecho Natural presenta en forma típica uno de
los sistemas más completos y elaborados. Pufendorf aborda ante todo la
distinción entre Derecho y Teología. Distingue, además, estableciendo una
neta antítesis, el Derecho Natural del Derecho Positivo. El primero tiene la
supremacía, existe previamente al Estado, conserva siempre su imperio y a el
debe atenerse el Derecho positivo. El Derecho Natural de las normas directivas
para la legislación. Pufendorf distingue, además, en conexión con esto, los
derechos innatos, de los adquiridos. Los innatos son propios del hombre
aislado, antes de que llegue a ser socio, esto es, antes de que pertenezca a
una colectividad. Los adquiridos son los derechos que se añaden al hombre en
cuanto pertenece a una sociedad (a la familia y al Estado). Es característico de
24
esta concepción, el predominio concebido a la consideración de los derechos
sobre la de los deberes. Este carácter es común a toda la escuela del Derecho
Natural (durante todo el siglo XVIII). PUFENDORF no da muestras de gran
originalidad en su sistema, y algunos pronunciaron sobre el juicio severo- por
otra parte, es amplio y claro en sus consideraciones, y debido a su eclecticismo
fue leído y domino durante mucho tiempo en las escuelas. En su obra se
encuentran recogidas en cierto modo casi todas las doctrinas que constituyen
el patrimonio de la escuela del Derecho Natural.
Francis Bacon:
«historia natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía inductiva»,
aunque la acumulación de cargos públicos le impidió el desarrollo de la tarea
que se había impuesto, a la que, de hecho, sólo pudo dedicarse plenamente
los últimos años de su vida.
Sometió todas las ramas del saber humano aceptadas en su tiempo a revisión,
clasificándolas de acuerdo con la facultad de la mente (memoria, razón o
imaginación) a la que pertenecían; llamó a este esquema «la gran
instauración», y muchos de los escritos dispersos que llegaron a elaborar,
como El avance del conocimiento (Advancement of Learning, 1605) –superado
más tarde por el De augmentis scientiarum–, estaban pensados como partes
de una Instauratio magna final.
25
las corrientes desarrolló que dieron lugar al surgimiento de la ciencia moderna,
caracterizada por la formulación matemática de sus resultados, a la que él
mismo no concedió la importancia debida. Bacon concibió la ciencia como una
actividad social ligada a la técnica, elaborando una utopía, Nueva Atlántida
(The New Atlantis, publicada póstumamente en 1627), basada en la
organización científica de la sociedad.
PENSAMIENTO:
Jhon Locke:
El estado para Locke, no es, pues una negación de la libertad natural, sino una
reafirmación de la misma dentro de los límites, la cual cabalmente encuentra su
garantía en aquel. El contrato social es ciertamente descripto como un hecho,
26
ero el más racional de los hechos. No se supone que los hombres han sido
inducidos a reunirse bajo un régimen político a impulsos de una necesidad
exterior cualquiera que les constriña a ello, ni tampoco se supone que los
apuros y peligros del estado de naturaleza sean tales, que lleguen a privar de
la posibilidad de dictar condiciones o fijar límites a la autoridad a la cual se
someten. La sumisión al poder público no es por ende incondicionada; y sus
condiciones están precisamente representadas por aquellas exigencias
fundamentales para cuya satisfacción todo individuo ha entrado en hipótesis en
el régimen de la convivencia política. Las mismas exigencias empero,
permanecen como los ejes fundamentales e irremovibles de este régimen.
David Hume:
Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza
humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano
y son juzgados por el hombre. El único método válido para Hume es el de
Newton, pero aplicado a la ciencia del hombre.
27
Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los
contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los
datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias
de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas de las
impresiones). Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden
ser también simples o complejas, según estén o no formadas por partes y
pueden ser también de reflexión o sensación. Cuando la mente ha recibido
impresiones, éstas pueden reaparecer de dos modos: memoria e imaginación.
Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la imaginación pues la
memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin
embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas.
Para Hume, hay dos tipos de conocimiento posibles: Las relaciones de ideas
(que incluyen todas las proposiciones de la matemática, geometría, etc. A esta
proposiciones se llega por razonamientos del entendimiento, sin necesidad de
recurrir a la experiencia) y las relaciones de hechos que dependen únicamente
de la experiencia y no es posible llegar a él por medio de razonamientos.
28
habitualmente encontramos unidas. Lo único que podemos afirmar es la
realidad de nuestras impresiones y, como no tenemos ninguna impresión de
Dios, no podemos afirmar su existencia. La filosofía de Hume desemboca en
un fenomenismo y un escepticismo (sabemos que tenemos impresiones, pero
no sabemos de dónde vienen).
Manuel Kant:
29
relación entre un dato objetivo y un sujeto (toda experiencia supone alguien
que experimente).
Kant distingue entre las formas (subjetivas) y la materia del conocimiento. Entre
las formas, distingue aquellas que hacen posible la percepción de los sentidos
(formas de la intuición) y aquellas que hacen posible las operaciones lógicas,
ósea los juicios (formas del intelecto). Las formas que hacen posible la intuición
sensible son: el espacio y el tiempo, los cuales no constituyen objetos
inexistentes fuera de nosotros, sino solo condiciones del pensamiento.
Efectivamente, todos los datos del mundo sensible son finitos; en cambio, el
espacio y el tiempo son infinitos; no derivan de la experiencia, sino de los
presupuestos de la misma. Si fuesen objetos, deberíamos sentirlos y
conocerlos, colocándolos en otro espacio y en otro tiempo, lo cual es absurdo.
Además de estas formas de la intuición sensible hay las categorías o formas
del intelecto. Kant dio una tabla de es- tas categorías o formas del intelecto,
reduciéndolas en cuatro especies: cantidad, cualidad, modo y relación; cada
una de las cuales comprende tres, de modo que resultan doce categorías. La
principal entre ellas es la causalidad; la cual es la única categoría verdadera,
haciendo posible la Ciencia de la Naturaleza.
En la Critica de la razón práctica; Kant refuta, ante todo, los sistemas de Moral
fundados sobre la utilidad (eudemonismo). Niega que la regla suprema de
conducta sea la tendencia de la felicidad, por tratarse de un elemento variable.
La Moral, por el contrario, se distingue radicalmente de la utilidad y del placer.
Si se obra por utilidad, el acto pierde su carácter moral. La Moral es
independiente, es superior a la utilidad. La moral manda de modo absoluto; es
como una voz sublime que impone respeto, que nos amonesta
invenciblemente, aunque queramos hacerla callar y tratemos de no escucharla.
La Moral quiere que nuestros actos tengan un carácter universal.
Kant establece una neta antítesis entre Moral y Derecho, fundándose sobre la
diferencia entre los motivos del obrar (que Kant llama acciones internas) y el
aspecto físico del mismo (que denomina acciones externas). Lo único relevante
para la Moral es el motivo de la acción, siéndole por completo indiferente el
efecto físico de esta: por lo cual, una moral, cuando tiene como motivo el res-
30
peto a la ley moral. Lo esencial es obrar con la conciencia del deber (principio
formal). Consiguientemente, la misma acción realizada por otro motivo que no
sea el respeto a la ley, es reprochable. Obrar por una pasión, por un impulso,
por un sentimiento es inmoral.
31
El Neokantismo:
Escuela de Baden:
Escuela de Marburgo:
32
idealismo subjetivo consecuente. Según las teorías de la escuela de Marburgo,
la filosofía no puede ser un conocimiento del mundo, se reduce a la
metodología y a la lógica de las ciencias particulares. Los filósofos de esta
escuela negaban la realidad objetiva y tendían a aislar, de la contemplación
sensorial, el conocimiento; entendían la cognición como proceso puramente
lógico de la construcción de conceptos. La metodología de la escuela de
Marburgo se presentaba inevitablemente bajo el aspecto de principios
generales sin contenido, impuestos de manera forzada a las ciencias
particulares. Se consideraba que el más importante de dichos principios es el
denominado principio de obligatoriedad que los representantes de la escuela
de Marburgo hicieron extensivo a la esfera de la sociología. Los filósofos de
dicha escuela negaban las leyes objetivas del desenvolvimiento social y veían
el socialismo exclusivamente como un fenómeno moral, como “ideal ético” por
encima de las clases. Los teóricos de la escuela de Mar- burgo instaban a
“completar” el marxismo con el kantismo, cercenaban del comunismo científico
su principal contenido político y económico, inducían a negar la lucha
revolucionaria y la dictadura del proletariado. Las ideas sociológicas de la
escuela de Marburgo influyeron sobre el “marxismo legal” de Rusia y se
convirtieron en la base de la que partieron los oportunistas de la II Internacional
(Bernstein, Kautsky, Max Adler y otros) para su revisión del marxismo.
Actualmente utilizan estas ideas los socialistas de derecha en su lucha contra
el marxismo-leninismo.25
Hans Kelsen:
33
Cuando se habla de un poder del Estado, ello puede solo consistir en la fuerza
motivadora de las representaciones que tienen por contenido los preceptos del
orden jurídico.
Como quiera que Estado y Derecho coinciden, se da entre ellos una relación de
identidad. No son cosas distintas unidas de cierto modo, como afirman varios
autores, sosteniendo que el Estado es el soporte, el creador y protector del
Derecho, y considerando el problema acerca de la relación entre ambos como
el más difícil de toda la Teoría Jurídica y Política. Lo cual es harto
comprensible, pues el dualismo entre Derecho y Estado es solo una
duplicación superflua del mismo objeto de conocimiento. La tesis que diferencia
al Derecho del Estado en cuanto ve en el segundo una realidad protectora del
primero, solo será comprensible en cuanto designare como Derecho a la
primera parte del precepto jurídico: ósea la norma secundaria- “tal sujeto debe
comportarse de cierto modo”, y como Estado a la segunda parte: o norma
primaria- “…y si no el Estado ejercerá un acto coactivo”. Ahora bien, esto
es inadmisible, porque la estructura lógica del precepto jurídico es unitaria
y no puede ser descompuesta o disgregada, puesto que no cabe una
norma jurídica sin sanción. concebir el Estado aparte del Derecho y como
creador y soporte del mismo, es convertir arbitrariamente una relación lógica en
genética.
34
Ética y a la Política. Todos los problemas de la Teoría general del Estado son
problemas en torno a la validez (o vigencia) y a la producción del orden jurídico.
Un estudio jurídico sobre el Estado puede versar sobre dos extremos: A) los
conceptos formales del orden estatal; y B) sobre sus contenidos. Con respecto
a esto último, la Teoría General del Estado trabaja solo con los contenidos
posibles estableciendo las características de los diversos tipos fundamentales.
El estudio concreto de los contenidos determinados y particulares de los
diversos ordenes estatales compete, no a la Teoría General, sino a la
Dogmática jurídica, esto es, a las disciplinas que tienen por objeto las
disposiciones de un orden estatal determinado.
35
Alemania, Savigny (crítico con el movimiento codificador) y Thibaut
protagonizaron la discusión.
Augusto Comte:
36
positiva existían antes de Comte. Alguno de ellos, por ejemplo, están
patentemente en Saint-Simon y aun podríamos remontarnos a los principios del
método galileano y de la Filoso- fía de Bacon; pues es indudable que
especialmente en Inglaterra, al compás de la orientación tradicional del
pensamiento inglés, se sintieron ya con las mismas exigencias de sentido
realista que determinaron después la aparición del positivismo. Mas por ello no
hemos de negar a Comte la calificación de padre de este sistema: porque a él
le corresponde el mérito de haber introducido el nombre y haber sistematizado
la doctrina.
37
comtiano obra una cierta dimensión idealista. Las persuasiones teoréticas
determinan las instituciones sociales.
Comte distingue entre una estática social y una dinámica social. La primera
estudia los órganos de la sociedad: la segunda estudia su movimiento y su
progreso. La fe inquebrantable que abrigo Comte en el progreso humano tiene
ciertamente un carácter metafísico. Según Comte la Sociología positiva debería
servir de base a la política a la cual le dedico una importante obra Systeme de
Politique Positive, 4 Volúmenes 1851-1854. En los últimos años de su vida,
Comte cayo en una especie de perturbación, producida no solo por la labor
intelectual, sino por las dolorosas vicisitu- des de su vida; y si en su mente
exaltada el sistema del positivismo se transformó en una religión, con sus
mártires, sus santos y su calendario.
Para que el lector tenga una idea aproximada de esta teoría, ciertamente
original, expondremos algunos de sus puntos principales.
Las normas, por su parte, son los pensamientos con que pensamos la
conducta, o en otros términos, los conceptos o representaciones intelectuales
38
de esa conducta; por lo tanto, la relación entre norma y conducta es la de
concepto a objeto. Esto no significa que las leyes estén de más; en efecto, no
es ésta una teoría del derecho libre, como se la ha calificado erróneamente
más de una vez, porque las normas son los esquemas lógicos o conceptos en
los cuales el jurista subsumirá la conducta. Pero el derecho está en la conducta
y no en la norma. Ej.: Derecho no es la ley que se refiere a la patria potestad,
sino la realidad de esa conducta mentada en las normas, es decir, la conducta
del padre y del hijo, en recíproca interferencia.
Como es obvio, sobre esta base distinta a la del pensamiento tradicional, los
problemas de la filosofía del derecho deben ser replanteados y solucionados de
distinto modo. Para no citar sino un ejemplo ya conocido, recordemos el
problema de la interpretación de la ley.
39
Una disidencia importante en este terreno, es la de rechazar el carácter de
juicio hipotético que el eminente iusfilosofo asigna a la norma, pues Cossio
sostiene que es lógicamente un juicio disyuntivo.
40
UNIDAD III
Organización Social:
Sociedad podrá definírsela como: “un complejo de relaciones por las cuales
varios seres
41
debería ser (dijo Aristóteles) “un bruto o un Dios”, esto es, algo menos o algo
mas que un hombre. Siendo como es tiene necesidad de asociarse , de
pertenecer a una sociedad. Efectivamente, el hombre pertenece a ella desde el
nacimiento, y no por arbitrio, sino por necesidad. Cuando adquiere conciencia
de sí, se encuentra ya en una múltiple de relaciones sociales. Le mantienen en
sociedad todos sus instintos, tantos los egoístas como los altruistas; desde el
de propia conservación, al de con- servación de la especie. En esta, el
individuo encuentra la integración de su vida en sus varias manifestaciones y la
posibilidad de alcanzar sus mas altos fines, de los mas elementales a los más
altos.
42
tomar decisiones. Por ello, va estre- chamente vinculado al concepto de
responsabilidad (moral, civil, penal, etcétera). Abordado en perspectiva
histórica, el denominado problema del libre albedrío se halla relacionado con la
moral de los actos, la responsabilidad, la dignidad y el rechazo social, en ética;
con la natu- raleza y los límites de la libertad humana, la autonomía, la coerción
y el control en teoría so- cial y política; con la compulsión, la adicción, el
autocontrol, la autodecepción y la debilidad de la voluntad en psicología; con la
responsabilidad y el castigo en derecho; con la relación entre mente y cuerpo,
la consciencia, la naturaleza de la acción y la personalidad, en filosofía de la
mente, teoría cognitiva y neurociencias; con cuestiones sobre la
predestinación, el mal y la libertad humana en teología y filosofía de la religión;
con cuestiones metafísicas sobre necesi- dad y posibilidad, determinismo,
tiempo y azar, realidad cuántica, leyes de la naturaleza, cau- salidad y
explicación en filosofía y en ciencia; y con los mecanismos cerebrales
subyacentes de los procesos psicológicos aludidos en neurociencia.
43
lógica modal, el fenómeno o suceso determinado acontece en todos los
mundos lógicamente posibles en que se dan las condiciones determinantes
(por ejemplo, causas físicas anteceden- tes más leyes de la naturaleza).
William James introdujo la distinción entre deterministas blandos y
deterministas duros. Ambos sostienen que toda la conducta humana está
determi- nada. Pero el determinismo duro niega incluso la propia existencia del
libre albedrío, en cuan- to son conceptos antitéticos.
3 https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/el-
poder-del-beb-567/libre-albedro-10767
4
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho pág.
77
45
Fuera de esas situaciones de excepción, el orden no se concibe ni podría
existir sin la justicia. Ésta responde a impulsos espontáneos permanentes del
espíritu humano, y vuelve siempre a prevalecer porque la sociedad no puede
aceptar como situación es-table un orden injusto. que como tal sólo estaría
fundado en la fuerza. Precisamente el orden, para que sea tal, debe ser
consentido por la generalidad. como un elemento para la convivencia y para el
desarrollo ar- mónico de las actividades sociales.5
1.- Las normas definitorias son aquellas que definen o determinan una
actividad o un concepto. Las reglas de un juego, por ejemplo determinan los
movimientos admitidos dentro de el. También las reglas de la gramática
constituyen normas definitorias, y es así que, mediante el control de tales
reglas, afirmamos que una persona habla correcta o incorrectamente un
idioma.
2.- las normas técnicas, por su parte, indican un medio para alcanzar un fin
determinado, las nor- nas técnicas no están destinadas a gobernar la voluntad
de los sujetos a los cuales van dirigidas, sino que ellas indican se halla
condicionado a esa voluntad. Por lo tanto, ellas presuponen fines y los actos
que sirven como medios para alcanzarlos. Por lo general, estas normas se
hallan formu- ladas condicionalmente y en su antecedente aparece
46
mencionada la voluntad del destinatario. Ejemplo de este tipo de normas es el
de las instrucciones para operar artefactos.
5
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho pág.
78
4.- las normas ideales, no se hallan referidas directamente a acciones sino que
establecen ejem- plares arquetípicos dignos de seguir o imitar y mencionan las
virtudes características dentro de una clase dada. Este tipo de normas tiene
relación mas bien con un modo de ser que con un modo de hacer. De allí la
estrecha relación de las normas ideales con la bondad y las virtudes, ya que
estas reglas exigen que estén presentes ciertas propiedades en los miembros
de un grupo. Consti- tuyen muestras de normas ideales, aquellas que
establecen como debe ser un buen padre de fa- milia, un buen profesional o un
buen marido.
47
5.- las normas sociales, marcan regularidades de conductas disposiciones o
tendencias a hacer cosas similares en situaciones semejantes. En general, las
normas sociales son patrones de com- portamiento compartidos, por los
miembros de un grupo social, y son sostenidas, al menos en parte, por su
aprobación y desaprobación. Típicamente estas normas están vinculadas con
deter- minadas emociones que genera en el grupo su infracción (ira,
indignación, aversión, desprecio), así como en el mismo infractor (desconcierto,
ansiedad, culpa, vergüenza) con frecuencia estas nor- mas se hacen cumplir
mediante sanciones sociales de severidad muy variable.
6.- las normas morales, por su lado, resultan de difícil caracterización por la
falta de criterios identificadores. Es sabido que existen tres grandes
concepciones filosóficas acerca del tipo de norma al cual las normas morales
deben ser asimiladas: según la interpretación teológica estas normas emanan
de una autoridad sobre natural (Dios) y deben ser consideradas como prescrip-
ciones: de acuerdo con la interpretación teleológica tales normas deben ser
consideradas como reglas técnicas que indican los medios para obtener un fin
(la felicidad de los individuos en la in- terpretación eudemonista o del bienestar
de la sociedad en la utilitarista) y, finalmente, según la interpretación
deontológica las normas morales constituyen una categoría sui generis, una
clase especial y autónoma de normas.
48
La Religión y el Derecho:
El hombre. como ser físico, lo mismo que los demás cuerpos. está gobernado
por leyes invaria bles: como ser inteligente. viola sin cesar las leyes que Dios
ha impuesto, y cambia las que él mismo establece. Debe conducirse, y sin
embargo es un ser limitado; está sujeto a la ignoran- cia y al error, como todas
las inteligencias finitas: los débiles conocimientos que tiene los pierde. Como
criatura sensible, está sometido amil pasiones. Un ente así podía en todo mo-
mento olvidar a su creador: Dios lo ha llamado así por las leyes de la religión;
un ente así po- día en todo momento olvidarse a sí mismo: los filósofos lo ad-
vierten por las leyes de la moral; hecho para vivir en sociedad, podía olvidar a
los otros: los legisladores lo han devuelto a su deberes por las leyes políticas y
civiles (Montesquieu, De l'esprit es bis 1748. lib. 1. Cap).
49
derecho. Este último aparece entonces como un sistema autó- nomo, pero
subordinado tanto a las creencias como a la moral, que conservan su natural
je- rarquía. Ambas continúan, en efecto, guiando al derecho, inspirando sus
soluciones. impo- niéndole sus principios fundamentales. Las normas jurídicas
no se apartan de los preceptos religiosos y morales. Porque se reconoce que
los otros sistemas normativos son superiores por su origen la revelación. la
razón) y porque rigen los actos desde un punto de vista más elevado y
trascendental. Pero el desarrollo de la civilización fue separando cada vez más
al derecho de aquellos ordenamiento Superiores. Ello se explica, por lo demás,
si se considera la complejidad de las relaciones sociales y el intervencionismo
absorbente del Estado, que han obligado a dictar profusas reglamentaciones
completamente extrañas a los principios de la religión y de la moral. No
debemos olvidar, por cierto. que si estas forman la base del orden jurídico. No
son sin embargo suficientes para regular la convivencia humana.7
El Derecho y la Moral:
La moral estudia cuál es el bien absoluto o el fin natural del hombre, y examina
los actos hu- manos señalando lo que los aproxima a ese fin las virtudes) y lo
que los aleja del mismo los vicios). Pero no se detiene en la consideración de la
conducta individual: pretende orientar también la conducta social de los
50
hombres es decir, las relaciones de cada uno con los demás), mediante la
práctica de dos virtudes: la caridad y la justicia.
El campo de estudio de la ética son las acciones y los valores del individuo
frente a situaciones cuyos resultados pueden afectar en muchos niveles a otros
individuos. La ética está estrecha- mente relacionada con la moral, aunque hay
autores quienes buscan dibujar una mejor sepa- ración entre estas dos.
8
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho. Pag.34
51
La ética no debe confundirse con el comportamiento en concordancia con las
conven- ciones sociales, leyes y creencias impuestos en el espacio en el que
desenvuelva el in- dividuo.
Los estudios de la ética se han dividido en tres grandes ramas, algunas con
mayor influencia en el día a día del individuo en sociedad; otras destinadas a la
reflexión filosófica principal- mente.
Estas son la metaética, ética normativa y ética aplicada; de igual manera existe
una cuarta rama reconocida por los filósofos pero con menor asiduidad en su
estudio: la ética descriptiva. Ramas de la ética y sus campos de estudio
Metaética
Ética normativa
52
La ética normativa busca dar las respuestas a las preguntas que surgen ante la
duda de cómo se debe actuar, moralmente hablando.
Ética aplicada
Esta rama engloba en gran parte prácticas profesionales, en las que se han
desarrollado sus propios lineamientos éticos sobre el accionar ante situaciones
particulares.
53
otros seres vivos; si la intervención de tal o cual elemento, que brindaría un
gran beneficio para el ser humano, no sería contrapro- ducente para los
animales, por presentar un caso.
En otras áreas profesionales esta rama tiene una gran importancia, como lo es
en el caso de la medicina. Los profesionales de la medicina se forman bajo un
código ético sumado a su moral, pero esto no los exime de enfrentarse a
situaciones capaces de desbalancear su posición per- sonal.
La forma en la que decidan actuar puede estar fuertemente vinculada con los
postulados de la ética aplicada.
Otras áreas profesionales que dan gran importancia al sentido de ética, debido
a su poder so- bre un elemento que afecta a toda la sociedad, a nivel mundial,
es el periodismo, en cuanto al tratamiento y manejo de la información, capaz de
manipular masivamente si es utilizado de manera inescrupulosa, infringiendo el
código ético establecido para esta práctica.
Ética descriptiva
54
De esta diversa posición lógica se infieren todos los demás caracteres
diferenciales. Ante todo se sigue, que al valorar las acciones, el Derecho parte
del aspecto exterior (físico), mientras que la Moral parte de la consideración del
elemento exterior (psíquico). El criterio moral se ejerce de este modo, es decir,
em sentido opuesto al jurídico, porque es en la conciencia subje- tiva donde
tiene lugar el encuentro o interferencia entre las diversas posibilidades del
obrar, una de las cuales debe ser escogida por el sujeto. En cambio, el
Derecho tiende a establecer un orden objetivo de coexistencia; por lo cual debe
mirar ante todo el aspecto exterior de las ac- ciones; interferencia o encuentro
entre las conductas de varios sujetos , de los que surge la exigencia de la
limitación mutua. Pero las valoraciones jurídicas, partiendo del elemento exte-
rior, llegan forzosamente al momento interior o psíquico, porque sin esto no se
podría cono- cer integralmente de ninguna manera un acto. Análogamente, las
valoraciones morales no se limitan a considerar solo el elemento psíquico o sea
el motivo de la conducta, sino que se ex- tienden hasta abrazar también la
realización de esta, ósea, el hecho físico. Se trata, pues, solo del punto de
partida y de preponderancia, y no en modo alguno de una consideración
exclusi- va. El objeto de la valoración es y permanece siempre el mismo, esto
es, el acto humano en su integridad. Seria absurdo concebir el Derecho
aplicado esto al tratar de los llamados actos internos.
55
9 https://www.lifeder.com/campo-estudio-etica/ (reference’s: Foucault, M., &
Faubion, J. D. (2000). Ethics Subjectivity and Truth; the Essential Works of
Michael Foucault, 1954-1984. Kamtekar, R. (2004). Situationism and Virtue
Ethics on the Content of our Character. Ethics, 458-491. Lévinas, E., & Nemo,
P. (1985). Ethics and Infinity. Miller, A. (2003). An Introduction to Contemporary
Metaethics. Polity. )
Hay, por último, otro grupo de normas éticas que to- davía no hemos
mencionado. Se trata de los usos. cos- tumbres o convencionalismos sociales.
Estas expre- siones deliberadamente vagas comprenden los pre- ceptos del
decoro, el honor, la moda, la cortesía, los hábitos colectivos y las costumbres
56
sociales que se practican en una comunidad determinada. y que por imposición
del medio revisten carácter obligatorio y coercitivo para todos los individuos que
integran esa comunidad. Este grupo de normas no incluye los hábi- tos
individuales, aunque muchas veces estos hábitos
hayan sido adquiridos por influencia del medio en que actúa la persona que los
tiene. Tales costumbres carecen de obligatoriedad, son simples invitaciones
que la sociedad formula a sus miembros, y su incumplimiento carece de
sanción. En cambio. los hábitos relativos a la con- ducta social tienen una
naturaleza distinta. Todos los preceptos que rigen las relaciones con los demás
participan de las características generales delas otras normas éticas que
hemos estudiado: imponen deberes, son obligatorios. Y entrañan sanciones en
caso de ser violados.
El derecho y la politica:
58
11
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho. Pag.42
El término política deriva del adjetivo polis, que es decir, referente a las
cuestiones de la ciudad (recordemos que en Grecia la organización política
estaba divida en Ciudades-Estado). De esto inferimos que la política para
nosotros es todo lo referente a las cuestiones del país, de los hilos que se
deben manejar para llevarlo y su futuro colectivo.
Se puede dudar del interés real del político por mostrar la verdad en su entera
magnitud. La etimología misma de la palabra partido (partire, o sea, dividir) nos
hace pensar que lo que se busca es la facción de la verdad que le convenga al
mismo en un determinado momento, ya sea por la disputa del poder, o por
otras cuestiones de carácter coyuntural y pasajero. Esa facción podría
perjudicar al mismo partido en otro momento, cambiada la situación.
La norma jurídica:
La norma jurídica, en efecto, provienen de las tres formas que rigen la actividad
humana. En otros términos, el derecho establece o absorbe simultáneamente
normas morales, normas sociales y reglas técnicas. No abarcan nunca la
totalidad de esos tres sistemas, pero adopta o crea una parte de ellos y los
convierte en normas jurídicas.
60
1 ) Ante todo existe e en el derecho un elemento o moral, que fija las bases
fundamentales de la convivencia humana distinguiendo lo bueno de lo malo, lo
justo de lo injusto, y de por si inmutable y universal. Cuando el Código Civil
argentino dispone que: “…los Hijos deben respe- to y obediencia a sus padres,
o que el que ejecuta a un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un
daño a otro, está obligado a hacer a la reparación del perjuicio(Arts. 266 y
1109). Introducir en el campo del derecho las normas como universalmente
válidas. Este elemento o moral sólo da unas reglas básicas del ordenamiento
jurídico los derechos de las personas, de las familias y de otros grupos sociales
para cumplir sus fines lícitos, los derechos del Estado para conducir hacia el
bien común a quienes esta sometido, al cumplimiento de las obligacio- nes al
respeto del derecho de propi edad. etcétera. A veces el fundamento moral está
implíci- to, como ocurre en el derecho penal, que castiga los ataques a un bien
que no está expresa- mente proclamado: el derecho a la vida y a la integridad
física.
12 https://www.ghp.com.py/blog/entre-el-derecho-y-la-politica
61
3) Por último, el derecho se compone también de reglas técnicas, que
señalan los medios de que deben valerse los hombres para alcanzar los fines
permitidos por el derecho. Si se quiere vender una propiedad, reclamar el pago
de una deuda, contraer matrimonio, es preciso cum- plir una serie de requisitos
formales si los cuales no puede lograrse el fin perseguido: la escri- tura pública
en el primer caso, la acción judicial en el segundo, la ceremonia religiosa o civil
en el tercero. El derecho está lleno de formalidades indispensable para dejar
fehacientemente establecida una declaración de voluntad o para acreditar la
existencia de un acto. Esta parte técnica del derecho consiste inicialmente en
un conjunto de medios, de procedimientos más o menos artificiales. destinados
a llevar a la practica las demás normas. entre esas reglas técnica pueden
mencionarse las formas y solemnidades de ciertos actos jurídicos (incluso en la
san- ción de las leyes) muchas reglas procesales destinados no sólo a actuar
en justicia sino tam- bién a cumplir otro fines [en el derecho constitucional, por
ejemplo, las que reglamentan una constitución del Congreso, la elección de los
jueces, el juicio político, etc. ): y la publicidad ne- cesaria para dar validez a las
leyes y a los actos jurídicos que la requieran. Se trata, en general, de reglas
ajenas al contenido moral y a las orientaciones sociales del derecho, en cierto
modo indiferentes a uno y a otras, pero indispensables para darle efectiva
vigencia.13
Si la norma jurídica, además, por un lado impone deberes y por otro atribuye
pretensiones, es evidente que relaciona lo que hay de deber con lo que hay de
62
pretensión, y por esto determina en el seno de la convivencia ciertas relaciones
que, reguladas por el Derecho, se llaman rela- ciones jurídicas. 14
Las normas jurídicas son mandatos u órdenes mediante los que se prescriben
las conductas que han de realizar obligatoriamente aquellos sujetos que se
encuentran en la situación regu- lada por tales normas. El mensaje directivo de
las normas jurídicas se encuentra polarizado, pues, en torno a estos tres
núcleos centrales:
13
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho
pag28, 29
63
entenderse incluida en cada uno de los tres elementos de ese esquema
básico?.
El supuesto jurídico
El supuesto jurídico es, pues, toda aquella realidad que ha sido incorporada a
una norma ju- rídica como condición para que nazca el deber de realizar una
determinada conducta. Cual- quier factor de la vida social puede convertirse en
supuesto de hecho de una norma jurídica, si llega a ser incorporado por ésta
como condición para que aparezca el deber.
Pero no todas las doctrinas asumen este punto de vista. H. Kelsen sostenía
que "la hipótesis o supuesto jurídico es siempre una conducta ilícita".
Si, por ejemplo, proyectáramos la estructura lógica del art. 1500 CC tendríamos
que leerlo a través de un juicio hipotético similar a: si se ha producido el hecho
de la compra (=supuesto), [quien compra] está obligado a (=deber) pagar el
precio de lo comprado (=consecuencia). Y, en ese juicio, el deber contenido en
la expresión "está obligado a" sería el elemento estructu- rador de la norma en
cuanto tal.
64
común a todas las normas que, por formar parte del contexto prescriptivo del
Derecho, han de ser caracteriza- das como jurídicas.
La consecuencia
A su vez, otros autores insisten en que el tipo de normas que imponen deberes
no agota las virtualidades de los actuales ordenamiento jurídico. En éstos, no
sólo existen normas que im- ponen deberes, sino que hay otros tipos de
normas no reductibles al anterior, como son las normas que conceden
facultades o atribuyen competencias. Y, en estas normas, la "conse- cuencia
jurídica" consistiría, por tanto, en la atribución de facultades.
65
abstracción. Sin embargo, la forma en que tales caracteres están presentes en
las diferentes normas y en el Derecho en cuanto ordenamiento jurídico no es
idéntica.
De todos modos, la pregunta por los caracteres de las normas jurídicas puede
ser contestada en forma genérica mediante la afirmación de que son los
mismos que acompañan la existencia de los ordenamiento jurídico de los que
esas normas forman parte.16
En sentido objetivo dice (Vanni, 1941) es una norma general que regula el
hacer humano en un campo especial, constituido justamente por relaciones
exteriores. En segundo lugar es una norma irrefragablemente obligatoria, o sea
que a toda costa ha de ejercerse sin querer y con- tra el querer. Y para ser
ejercida a toda costa, la norma jurídica se vale de un órgano superior,
15 https://derechouned.com/libro/teoria/3071-estructura-de-las-normas-
juridicas
16 https://derechouned.com/libro/teoria/3071-estructura-de-las-normas-
juridicas
66
que es el Estado . la razón especial por la cual es obligatoria de una manera
irrefragable esta en que quiere garantizar la consecución de ciertos fines.
nidad
El órgano que hace valer la norma jurídi- ca: este órgano es el Estado. Para
que la norma jurídica pueda hacerse valer a toda costa necesita un querer
unitario, efectiva- mente superior todos los deseos individua- les, y una fuerza
organizada capaz de afir- marse contra las voluntades individuales. Las
relaciones del Derecho con el Estado: La tutela del Derecho por parte del
Estado se efectúa ante todo en una forma preventiva, encaminada a impedir
que ocurra la viola- ción de la norma jurídica; pero luego cuando la violación
67
efectivamente sigue, tenemos entonces aquella forma de tutela que se con-
creta en la administración de la justicia, y que
18 https://www.academia.edu/38981356/Introducci
%C3%B3n_al_Derecho_Mouchet_Zorraquin_Becu, pag
245
69
INTERPRETACIÓN: Puede denotar una actividad o el resultado o producto de
esa actividad
¿Qué se interpreta?
APLICAR
70
➢ La aplicación es un conjunto de operaciones que incluye y presupone la
interpretación.
DISPOSICIÓN LEGAL/NORMA
19 https://www.academia.edu/38981356/Introducci
%C3%B3n_al_Derecho_Mouchet_Zorraquin_Becu, pag
251
CONCEPTOS DE INTERPRETACIÓN
71
Hay dos tipos de formulaciones normativas y dos tipos de supuesto de hecho.
INTERPRETACIÓN/TRADUCCIÓN
ENUNCIADOS INTERPRETATIVOS
T: texto de la fuente
72
S: significado que se atribuye al texto de la fuente
1) Descriptivo;
2) Prescriptivo Definiciones:
1) Lexical;
1) Objeto;
2) Metalenguaje
Ejemplo de interpretación:
• Regla:
73
Está prohibido conversar o producir ruidos molestos en clase. PRESCRIPTIVO
• Interpretación:
74
El Juez busca cuál es el verdadero significado de la ley, o la verdadera
intención del legislador
➢ El Fiscal Artículo 54
Realizada por el mismo autor del documento por ejemplo por el Poder
Legislativo a través de otra Ley
75
INTERPRETACIÓN como PREDICCIÓN: Principios o reglas que guían a los
tribunales en el tránsito de la regla general a la decisión particular (ALF ROSS)
SIGNO/SÍMBOLO
76
AXIOMAS APLICADOS A LAS PALABRAS EN EL USO COTIDIANO
77
estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos
jurídicos, para adap- tar jurídicamente a las varias causas que lo producen los
diversos remedios, que por consi- guientes serán eficaces”. Debido a los
excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió al
abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de
haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.
78
Como reacción a la Escuela Clásica de interpretación del Derecho que sometía
al juzgador a
20 https://www.uninotas.net/logica-de-la-sentencia-en-la-escuela-clasica/
21 https://derecho.laguia2000.com/parte-general/escuela-de-derecho-libre
79
La Jurisprudencia:
La jurisprudencia es una fuente del Derecho que se une con la acción de los
juristas, acción que puede ser teórica, en cuanto los juristas elaboran
científicamente el Derecho, y práctica, en cuanto estos en la función judicial
aplican el Derecho a los casos particulares.
La Costumbre:
80
Por esta definición se ve que la costumbre tiene dos momentos: uno interno y
otro externo. Es ante todo un movimiento externo constituido por la práctica, de
la repetición de un cierto modo de obrar, que debe ser constante para excluir la
posibilidad que se deriva de condicio- nes o causas accidentales, y debe ser
general para que exprese el convencimiento común de los miembros de una
comunidad. Pero los modos generales y constantes de obrar por si solos no
bastan para constituir el derecho consuetudinario, porque un modo de obrar
habitual no es por si solo una norma de conducta. Lo que se hace, no lo que
deba hacerse. De ningún modo tal practica puede constituir una norma en
sentido jurídico; hay así muchas practicas de cos- tumbre en una sociedad que
no originan ninguna obligación jurídica. Ahora bien: si a este primer movimiento
exterior se añade otro elemento, el interno, que representa el convenci- miento
de que lo que se hace se debe hacer, entonces ya es jurídicamente
obligatorio.23
Derecho Consuetudinario:
82
Cierto es que las costumbres pueden llegar a redactarse por escrito y aun ser
recopiladas y ordenadas, pero esta posibilidad no altera su naturaleza de
derecho originariamente no escri- to.
83
3) la costumbre contraria a la ley (contra legem) es la que aparece en
oposición a normas legales expresas que imponen una conducta diferente.
1) surge espontáneamente;
2) es de formación lenta;
84
24 https://confilegal.com/20180813-la-diferencia-jurisprudencia-doctrina
Los mas destacados filósofos del Derecho están de acuerdo que cuando la ley
a falta de dispo- sición aplicable confía al juez la determinación de la regla
jurídica individualizada, se remite, en ultima instancia subsidiaria, a un juicio de
valor, estimativa jurídica ideal, o lo que es lo mismo a lo que se ha denominado
ora criterio ideal de justicia, ora Derecho Natural, ora prin- cipios de la rectitud
jurídica, ora normas de cultura etc. y sin embargo, es harto curioso y cho- cante
que en cambio la mayoría de interpretes de la ley positiva sostienen que esta al
emplear la expresión “Principios Generales del Derecho” no se refiere a un
criterio ideal de Derecho. Esta opinión es una consecuencia de la ceguera del
positivismo para toda cuestión que tras- cienda la experiencia sensible, de su
ceguera para todo conocimiento a priori, con lo cual no se daba cuenta de que
así venia a destruir incluso la propia esfera cuyos supuestos necesarios ya no
son positivos, sino a priori, o sea independientes de la experiencia. En esta
fuga de todo aquello que representase especulación ideal normativa, gran
numero de juristas, muchos de ellos ciertamente ilustres llegaron a sostener las
teorías mas peregrinas en cuanto a la inter- pretación de cual sea la ultima
fuente subsidiaria del Derecho.
85
de las convicciones tanto indi- viduales como colectivas a través del desarrollo
histórico de la humanidad. Y si bien en el siglo XIX algunas escuelas se
jactaban de excluir o ignorar esa idea, sin embargo, ella se reafirmaba
vigorosamente en la vida, en la política, toda revolución en general implica una
creencia ius- naturalista, pero especialmente la Revolución Francesa, magna
apoteosis de la fe en el Dere- cho Natural, de la que derivaron las luchas
constitucionales del siglo pasado.25
DOCTRINA:
86
¿Es vinculante la doctrina?
Bibliografía
Del Vecchio, G. (1961). Filosfia del Derecho. Barcelona: Casa Editorial Bosch.
Vanni, I. (1941). Filosofia del Derecho. Madrid: Imprenta Torrent Santa Teresa,
14 Madrid. https://confilegal.com/20180813-la-diferencia-jurisprudencia-
doctrina
https://www.uninotas.net/logica-de-la-sentencia-en-la-escuela-clasica/
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/escuela-de-derecho-libre
https://www.academia.edu/35327292/Muchet_carlos_zorraquin_becu_ricardo_i
ntroduccion_al_derecho
87
88
UNIDAD IV
AXIOLOGIA JURIDICA
89
Los valores que importan al derecho
Los valores religiosos y los pura y estrictamente morales son irrelevantes para
la estimativa jurídica. Por ejemplo, a la hora de juzgar un caso, no debe
importar cuán religiosa o santa sea la persona juzgada. En el caso de un
deudor moroso, no debe importar que haya tenido la buena voluntad moral de
pagar (aunque al final no lo hizo).
El utilitarismo:
90
según ella, esta dentro de la causali- dad universal. “Las acciones humanas,
sin exceptuar a ninguna escribe Stuart Mill, obedecen necesariamente a
motivos que les sirven de causas, no siendo cierto que el libre albedrio las
determina sin dichos motivos. Los deseos y los móviles no nos arrastran
tampoco de una ma- nera fatal sino cediendo a motivos mas intensos.
Es cierto que podemos hacer lo que nos parezca pero lo normal es obedecer al
impulso final que nos arrastra al final de la vida humana, que es la felicidad,
palabra o estado que sintetiza todas las finalidades humanas.
Y como podemos alcanzar este bien? Viviendo en una sociedad con nuestros
semejantes, com- binando el interés particular con el general y poniendo en
practica las dogmas del amor al prójimo, de la ayuda mutua, de la beneficencia
y de la generosidad, llevada a veces hasta el sacrificio.
Pragmatismo:
91
ampliamente entre los ideólogos reaccionarios. Posteriormente, John Dewey
(ver) se convierte en el jefe de esta escuela. En Gran Bretaña, el pragmatismo
fue propagado por Schi- ller, y en Italia, por Papini.
92
La concepción pragmática de las relaciones entre la teoría y la práctica se halla
en oposición directa con el materialismo dialéctico, según el cual, la práctica
social es el criterio de la ver- dad objetiva. Tal identificación de la verdad y de la
utilidad hace de la teoría pragmática un instrumento al servicio de lo
absolutamente arbitrario y de todas las falsificaciones posibles en beneficio de
la ideología y de la política reaccionarias, y abre ampliamente las puertas al
obscurantismo. La “verdad” se convierte así en el medio de justificar todas las
aventuras im- perialistas, un instrumento de lucha contra las ideas científicas y
sociales de vanguardia, un medio de embrutecer a las masas. (Ver igualmente
Instrumentalismo).3
Relativismo:
93
ránea utiliza ampliamente el relativismo como medio de lucha contra la ciencia,
contra el ma- terialismo, y para implantar los prejuicios religiosos e idealistas
más absurdos. (Ver igualmen- te Verdad absoluta y verdad relativa).4
94
VALORES FUNDAMENTALES. LEGALIDAD:
Es decir, todo lo que emane de un Estado debe estar regido por ley y no por la
voluntad de las personas que habitan en esa sociedad. Por lo tanto, la
legalidad es todo aquello que se reali- za dentro del marco de la ley escrita.
Es por esta razón que todas las personas que conforman una sociedad deben
respetarla para una mejor coexistencia. A su vez, ningún gobernante puede
oponerse a lo establecido en la Constitución de cada país, donde se
encuentran todas las normas esenciales de cada Esta- do; todas las medidas
que tome mientras se encuentre en su cargo deberán estar sometidas a la ley.6
SEGURIDAD JURIDICA:
95
El valor de la seguridad jurídica no ha sido tan exigente. El principio de la
seguridad jurídica en derecho exige únicamente que las normas actualmente
vigentes sean estables en el tiempo y que los actores económicos puedan
hacer predicciones más o menos firmes de cómo los tribunales resolverán sus
disputas en caso de conflicto. Esta condición formal no exige, por tanto, que el
sistema jurídico tenga que maximizar el ingreso de los inversionistas y de los
emprendedores. La seguridad jurídica del derecho es agnóstica sobre el
modelo económico que se implante en la sociedad. Dado que toda forma de
producción es cooperativa es eviden- te que se exige con frecuencia
distribuciones del ingreso a terceros que el derecho tiene que proteger: así, por
ejemplo, a los trabajadores de la empresa, a sus consumidores, a terceros
innominados (por vía de tributación al estado), a terceros civilmente
perjudicados, etc., etc…
EL ORDEN:
96
de la justicia y del respeto recíproco de sus derechos y libertades. Sin derecho
No hay existencia social posible porque necesitando cada hombre no sólo del
respeto de los otros, sino también de su cooperación activa real para el
perfecciona- miento de las personas y de la colectividad se requiere una
determinación previa de lo que
6 Fuente: https://concepto.de/legalidad/#ixzz6fEMer300
7 https://www.dejusticia.org/que-es-la-seguridad-juridica/
97
La Igualdad:
8 https://www.academia.edu/38981356/Introducci
%C3%B3n_al_Derecho_Mouchet_Zorraquin_Becu
98
Que debe hacer frente a tal desigualdad el Derecho? Debe aplicar el mismo
principio; esto es, debe mantener a relación natural entre la acción y el
resultado; debemos respetar las de- sigualdades, del mismo modo y por la
misma razón por que debemos respetar las igualdades. Por la misma razón por
que cada uno debe quedar libre de desarrollar su actividad y recoger los
respectivos beneficios, deben atribuirse y garantizarse a quien ha suministrado
mayores poderes ejecutivos los mayores resultados derivados de su especial
aptitud y capacidad. De esta condición depende la individuación humana, no de
la civilización progresiva. Si la de- sigualdad de hecho no fuese respetada; si
no se mantuviese la proporción entre la capacidad y el beneficio; si la
proporción fuese alterada artificialmente, atribuyendo al producto de mi mayor
capacidad, no a mi, sino a otros, tendríamos la consecuencia de que los
inferiores se mejorarían a costa del superior, y así seria secada la fuente de
todo progreso y sustraída la condición suprema de la individuación humana.
Democracia y Derecho:
99
establecer fórmu- las básicas de organización, conciliación de intereses y
resolución de conflictos.
de Jeff Koons, que podría emparentar tal vez con alguna variante del
decisionismo político. Se parece más el Derecho a los cuadros informalistas de
Miró, de Millares, de Tàpies, o de Mom- pó, en los que la materia, los signos,
los colores y los seres se mueven en el escenario dinámico del ciclo de la vida
y se manifiestan con la autenticidad de la creación genuina e incondicional.
100
democracia: elecciones libres, libertades y derechos fundamentales de las
personas y de las sociedades. Lo demás —el régimen electoral, el
bicameralismo, los privilegios de los partidos e incluso los procedimientos de
revisión constitucional— son creaciones de la clase política que no forman
parte del núcleo esencial de la democracia. Es Derecho constitucional
secunda- rio y contingente. 10
101
textos. En primer lugar, nos refe- rimos a una especie de comunidad
metodológica, dada por la centralidad que asumen, en el análisis de las masas,
las instituciones. En segundo lugar, reconocimos una común preocupa- ción
teórico-práctica constituida por la amenaza que significa para la libertad
individual el aumento del poder privado. En tercer lugar, observamos cómo la
aproximación de los ordoli- berales y de los frankfurtianos a los fenómenos
de masas se conecta, en el plano de las epistemes, con la
problematización de los límites de la racionalidad.
10 https://elpais.com/elpais/2014/08/21/opinion/1408631383_852992.html
Este último elemento introduce la idea, sugerida ya por Foucault, de que en las
reflexiones de los ordoliberales y los frankfurtianos esté funcionando, a la
manera de una memoria discursi- va, el weberianismo entendido en términos
de una problemática, de una matriz productora de interrogaciones cuyas
respuestas, en este caso, tienden a espejarse.
102
indefinida de ese espacio, activada por los deseos y las demandas de las
masas.
103
XX realizaron tanto los autores del ordoliberalismo como los de la Escuela de
Frankfurt, la sociedad de masas ya se presenta como un fenómeno bifronte: es
la consecuencia del éxito de los procesos, convergentes, de desarrollo
económico capitalista, despliegue científico-tecnológico y democratización
política,
104
liberales de producción de consenso están to- talmente exentas de derivas
autoritarias. Si la Ilustración -como señalan los frankfurtianos- nunca estuvo
libre de la tentación de confundir la libertad con el ejercicio de la autoconserva-
ción (Horkheimer y Adorno, 2013: 54), bajo el modo de vida masificado esa
tentación conlleva el peligro de subordinar, completamente, las prácticas de
libertad a la reproducción óptima de la vida.11
La filosofía del Derecho del siglo XIX está construida sobre el paradigma del
positivismo: hay que atenerse a los hechos, la única forma de conocimiento
legítima es la ciencia; sólo es posi- ble el conocimiento sobre hechos, la ciencia
conoce los hechos, y no hay, por lo tanto lugar para la filosofía.
11 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732016000200029
105
limitados como sólo dirigido al cono- cimiento cercano y al logo de la utilidad
material.
EL NEOIUSNATURALISMO.
NEOKANTISMO: R. STAMMLER
106
diferencia viene determinada porque la arbitrariedad aplica ausencia de
seguridad y el Derecho hace referencia a la vincula- ción cuyos principios
orientadores que son inviolables.
Para determinar la idea del Derecho se sigue el mismo método formal. La idea
del Derecho es el ideal, la meta final que debe orientar la realización práctica
del Derecho, el fin absoluto del Derecho. Extraemos la idea del Derecho
apelando ala conciencia, al concepto de “rectitud” que anima a la conciencia de
los hombres: si bien la solución ofrecida es también formal. Esta idea del
Derecho no nos dice qué preceptos pueden considerarse rectos, sino que sólo
nos enseña un método para determinar la rectitud o ausencia de rectitud de las
regulaciones jurídicas concretas.
Este ideal social viene concretado por la llamada comunidad pura, que es la
forma del ideal social y que “resuelve el problema de saber cuál es el criterio
determinante del concepto de “justicia”. Justicia es la orientación de una
determinada voluntad jurídica en el sentido de la comunidad pura”.
NEOESCOLÁSTICA: V. CATHREIN
107
— Por el concepto del deber.
1. — Como objeto de la justicia, como “lo suyo” de cada uno, lo que en latín
se denomina ius o iustum. En el sentido que asignan a ius lo juristas romanos
que halan de dar a cada uno su derecho. "Lo suyo” viene entendido unido al
concepto de justicia. “Está da a cada uno su dere- cho, o sea lo suyo, aquello
que de particular manera está unido con el sujeto”.
La acepción del derecho como “lo suyo” de cada uno es la acepción originaria,
básica y funda- mental del derecho y recibe el nombre de “derecho natural en
sentido objetivo”. Este derecho natura está integrado por “principios superiores
del derecho evidentes por sí mismos a todos los hombres”. El derecho natural
no sirve sólo para llenar los vacíos en la legislación positiva sino “es el
fundamento o cimiento del derecho positivo sobre el que éste se apoya y el que
deriva, ya sea por la costumbre general o por la expresa voluntad del
legislador”.
108
Otra afirmación que hace es que el derecho natura no es un código ideal, en el
sentido de sis- tema cerrado, sino que se mueve en la línea de las
orientaciones, pauta, como las normas esté- ticas para los artistas. Esta es una
concepción realista y dinámica del derecho.
Para Radbruch la ley es la ley es lo que dice el jurista. Pero mientras para el
soldado cesan el deber y el derecho a la obediencia cuando sabe que la orden
es un delito, el jurista no recono- ce excepciones para la validez de la ley y la
obediencia de los sometidos a ella. Radbruch se considera antipositivista
afirma que partes enteras del derecho nacional socialista no tuvieron la
categoría de Derecho.
Además del límite de las valoraciones morales, señaló otros límites de carácter
más objetivo para poner coto a la arbitrariedad del poder. Por esta segunda vía
surge la doctrina de la natu- raleza de la cosa”. Con esta fórmula o la de
“naturaleza del hecho”, se pretende tener en cuenta la realidad natural sobre la
que opera el Derecho. Radbruch entiende por “cosas”:
109
— Los fundamentos naturales de la reglamentación jurídica. En esta
aceptación se compren- den todas las realidades naturales.
110
debemos disponer de ese concepto universal del Derecho. Se trata de un
concepto formal, que nada nos dice sobre el contenido del Derecho, que está
condicionado históricamente.
EL REALISMO JURÍDICO.
111
El intento de traducir el mundo del derecho a realidades espacio - temporales
que puedan ser mostradas como este árbol, esta casa o esta acción es lo que
caracteriza a todas las corrientes que recoge el “realismo jurídico”, que se
autodefines como “antimetafísicas” desde el punto de
112
Llewelyn se caracteriza por el “movimiento” realista norteamericano
caracterizado por:
113
La obra jurisprudencia está condicionada por el caso justificable de tal manera
que la norma aplicable se encuentra las más de las veces en la medida en que
se “apesta” a la “justa” deci- sión”. No pocas veces se toma el texto como
pretexto para calzarlo en la justicia del caso. La jurismetría, la cibernética
jurídica, y en general, todos los trabajos de la técnica informática aplicados a
las decisiones judiciales no revelan más que las líneas generales de actuación
judi- cial que en manera alguna sirve para hacer predicciones.
114
autoridad es un concepto jurídico “la autoridad no existe con independencia del
ordenamiento jurídico”.
Para Ross no basta con remitirse al "factum” de las reglas que aplican los
tribunales para seña- lar la “realidad” del derecho. La mera “observación
externa” de las reglas que “de facto” consi- deran los jueces no nos ofrecen la
verdadera realidad jurídica. Se precisa que esa regla sea “vividas’ “como
obligatorias” para los jueces; el derecho vigente está compuesta por aquellas
“normas que operan en el espíritu del juez porque éste las vive como
socialmente obligatorias y socialmente las obedece.
Hay pues unas reglas que constituye la “ideología jurídica” que los jueces
consideran a la hora de tomar sus decisiones y que los jueces y autoridades
aceptan “por un puro sentimiento de deber” y en manera alguna, presionados
por sentimientos de coacción. Esta vivencia de lo que se denomina “normas
jurídicas” es una vivencia de su validez superior. Pero a la vez estas reglas de
las que se predica su “existencia” porque hay razones para predecir que el juez
las vive “como válido” constituyen una “directivas” para que el juez aplique la
fuerza. Su “esencia" consiste en ser una especie de las “directivas”.
da como forma de conducta. Las directivas son de diversas clases; entre ellas
cabe distinguir entre las personales (consejos, advertencias, recomendaciones,
instrucciones, exhortaciones o admoniciones) y las impersonales o “carente de
115
una fuente definida y cuya fuerza motivadora no depende del poder, de ningún
individuo careciendo de remitente. Entre las directivas im- personales están los
“cuasi mandatos”, directivas con las que el individuo se encuentra como un
orden dado existente que se impone (por miedo a las sanciones, respecto a la
autoridad o ambas cosas combinadas) con independencia de cualquier
aceptación o reconocimiento por su parte.
Por ello las normas jurídicas constituyen un sistema nacional de aplicación del
uso de la fuer- za y no unas normas de conductas ciudadanas que en caso de
incumplimiento se impone a la fuerza, o dan lugar a una sanción.
117
En cambio, lo que siempre aparece irrazonablemente postergado es el desafío
de repensar qué se le garantiza a la víctima de un conflicto penal cuando el
estado decide que su interés lo asuma exclusiva e íntegramente una estructura
burocrática. No sólo se le responde con mala fe, cuando se ofrecen medidas
que se saben inútiles de antemano sino que además se la exclu- ye de toda
intervención en el proceso judicial en que se trata el hecho que ella padeció a
me- nos que, claro está, se trate de una víctima sumamente poderosa.
118
no debe darse, nos estará diciendo que nuestros aparatos judiciales deben
mantener sus rutinas diarias enriqueciendo el desánimo público hacia la justicia
y con ello brindando oportunidades sucesivas a los discursos autoritarios como
los que aquí se mencionan y ciertamente, estarán avalando el carácter
estructural de la impunidad que hoy nos rodea.14
Ética de la Abogacía:
119
14 https://www.diariojudicial.com/nota/11522
tica de los principios morales universales. Por tanto, estas normas deontoló-
gicas serán aplicadas desde una doble perspectiva, ética y moral.15
120
un intercesor o un mediador entre quienes en un momento dado pu- dieran
requerir de sus servicios o asesoría como profesional, como el natural
conocedor del ordenamiento jurídico que rige la vida de una sociedad, no para
radicalizar una controversia o conflicto entre quienes tienen desacuer-
Para entender mejor la real misión social del Abogado es oportuno recordar la
función que se le asignó en la época de auge del Derecho y/o del Imperio
Romano cuando se adoptó la termi- nología de Jurisconsulto, que era aquel
Abogado destacado dentro de la sociedad que como profundo y especializado
conocedor del Derecho, era a quien se consultaba los más importan- tes
asuntos de interés de la sociedad de aquel entonces y su versada opinión era
considerada como un criterio irrefutable e inapelable que debía ser respetado
por todos, por eso en los textos de la Historia del Derecho se sostiene que la
opinión de un Jurisconsulto en aquella época tenía la fuerza de una sentencia o
cosa juzgada.
15https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/541/
TFG000492.pdf?sequence=1#:~:text=El
%20abogado%20es%20aquel%20profesional,jueces%20que%20son%20las
%20personas
121
niciosamente busca cómo enfrentar unos a otros, sino que más bien y esa es
su razón de ser, debe procurar se superen esas diferencias de criterios o de
intereses, buscando con sus cono- cimientos y utilizando la sana y saludable
disposición de la ley solucionar aquellos desacuer- dos o conflictos entre
personas o entre personas y grupos, instituciones u organizaciones de la
sociedad.
16 https://www.monografias.com/trabajos102/funcion-social-del-
abogado/funcion-social-del-abogado.shtml
123
SE LEAL: Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que
comprendas que es indigno de ti. Leal con el adversario, aun cuando el sea
desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en
lo que tu le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe
confiar en lo que tu invocas.
TOLERA: Tolera la verdad ajena en la misma manera en que quieras que sea
tolerada la tuya
124
segunda guerra mundial con el reconocimiento de una nueva clase o
generación de derechos, es decir los sociales, económicos y culturales,
completada mas tar- de por una tercera generación referidos por ejemplo a la
protección del medio ambiente.
17http://www.fd.uach.mx/alumnos/2011/03/30/decalogo_del_abogado/
#:~:text=ESTUDIA%3A%20El%20der
echo%20se%20transforma,estudiando%2C%20pero%20se%20ejerce
%20pensando.&text=TRABAJA%3A% 20La%20abogac%C3%ADa%20es
%20una,al%20servicio%20de%20la%20justicia.
Sin embargo los retos que tienen que afrontar la democracia latinoamericana y
el abogado del nuevo siglo son enormes: el reconocimiento formal de la
existencia de un derecho resulta in- suficiente. Surgen de continuo nuevas
126
amenazas para los derechos laborales impuestas por organismos
transnacionales. No está bien definida la relación entre democracia y economía
de mercado, los gobiernos actúan sin consciencia democrática y el pueblo con
incipiente con-
127
128
18 https://agendamagna.wordpress.com/2009/01/23/el-abogado-y-los-
derechos-humanos/
Bibliografía
https://agendamagna.wordpress.com/2009/01/23/el-abogado-y-los-derechos-
humanos/
http://www.fd.uach.mx/alumnos/2011/03/30/decalogo_del_abogado/#:~:text=ES
TUDIA%3A%20E l%20derecho%20se%20transforma,estudiando%2C%20pero
%20se%20ejerce%20pensando.&text= TRABAJA%3A%20La%20abogac
%C3%ADa%20es%20una,al%20servicio%20de%20la%20justicia.
https://www.monografias.com/trabajos102/funcion-social-del-abogado/funcion-
social-del- abogado.shtml
129
Baez, C. (1929). Filosfia del Derecho. Asuncion: Imprenta Nacional.
Vanni, I. (1941). Filosofia del Derecho. Madrid: Imprenta Torrent Santa Teresa,
14 Madrid
130