Tema 5 Fpbi
Tema 5 Fpbi
Tema 5 Fpbi
HERENCIA
Herencia genética mendeliana (dura): Transmisión de padres a hijos, en la concepción, de factores impermeables al
ambiente y al fenotipo de los padres.
Codificación genética de la herencia lamarckiana (blanda): Elementos cuya naturaleza puede ser afectada por el
ambiente o por el fenotipo parental, siempre que sean vehiculados por los gametos.
Herencia plural genética y no genética: Dos rutas, la genética: alelos recibidos de los padres; no genética: fenotipo
extenso del individuo y ambiente ecológico o cultural construidos por ellos.
HERENCIA Y AMBIENTE
A altas temperaturas, el tipo Ultrabar muestra un menor tamaño del ojo
compuesto; el Infrabar muestra un ligero aumento; en el tipo salvaje, la
Drosophila muestra un mayor tamaño que el resto y una disminución
en función de la temperatura
MITOSIS VS MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
1
● 3ª Ley de Mendel: Al cruzar entre sí dos dihíbridos, los caracteres se separan y se combinan entre sí de todas
las formas posibles
Estas leyes son probabilísticas, no deterministas. Permiten predecir la probabilidad de los distintos genotipos y fenotipos
que resultan de un cruce y el número de genes que influyen sobre un carácter, pero no permiten “predecir” el número de
hijos con un genotipo o fenotipo dado.
Herencia autosómica dominante: Individuos afectados de cualquier sexo, siempre descendientes de un progenitor
afectado. El carácter aparece en todas las generaciones. Ej: Enfermedad de Huntigton (cromosoma 4)
Herencia autosómica recesiva: Individuos afectados, con independencia del sexo, pueden tener progenitores
normales. Los heterocigotos no manifiestan el rasgo pero son portadores. En poblaciones con alto índice de
co-sanguinidad. Ej. Enfermedad de Tay-Sachs (Enfermedad por almacenamiento de lípido) Perdida sensorial, atrofia
muscular, parálisis. Muerte ante de los 4 años de edad.
Herencia dominante ligada al X: Cualquier sexo puede mostrar el rasgo o trastorno, con una sola copia del gen. Todas
las hijas de hombres afectados estarán afectadas. Ej. Síndrome de Rett. Sexo femenino. Desarrollo lenguaje, motor
tardío y discapacidad intelectual grave. Anomalía cromosoma X brazo largo (Xq 28)
Herencia recesiva ligada al X: Mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Los hombres afectados lo transmiten
siempre a sus hijas y no hijos. Ej: Hemofilia
Herencia ligada al Y: Todos los genes del segmento diferencial del cromosoma Y son heredados solo por hijos varones.
Ej. Síndrome XYY. Trastorno en el cromosoma Y. Evento aleatorio en la formación del espermatozoide (no disyunción
meiótica), da lugar a una copia extra de Y.
EXCEPCIONES:
Dominancia intermedia: Cuando del cruce de dos líneas puras se obtiene un fenotipo intermedio entre el de dos
progenitores Ej: Hipercolesterolemia familiar
Codominancia: Los híbridos pueden manifestar ambos fenotipos simultáneamente Ej: Anemia falciforme (el alelo normal
y el falciforme son dominantes (H+Hs)).
Múltiples alelos: Cuando hay más de dos alelos para un mismo gen decimos que para ese gen existe una serie alélica
Ej: Grupos ABO. A y B son dominantes, O es recesivo.
Alelos letales recesivos: Un gen letal es aquel cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que llegue a la
edad reproductora. Ej: Gatos Manx
Ligamiento y recombinación: No se cumple la tercera ley, ya que al estar dos genes en el mismo cromosoma, los
alelos tienden a heredarse juntos
GENÉTICA NO MENDELIANA
● Mosaicismo ( individuos con células con dotación genética distinta)
● Herencia epigenética e impronta genómica
2
● Herencia extranuclear (ADN mitocondrial)
● Penetrancia y expresividad
● Pleiotropismo (un solo gen afecta a más de un fenotipo)
● Herencia poligénica
● Epistasia (la acción de un gen se ve modificada por la acción de uno o varios genes)
Penetrancia y expresividad: Ambos conceptos se refieren a la expresión fenotípica variable de ciertos genes.
● Penetrancia: proporción de individuos en una población con un fenotipo correspondiente a su genotipo. Si no
expresan todos los portadores de un alelo dominante el rasgo, se dice que tiene penetrancia incompleta. La
mayor parte de los genes que producen una predisposición heredada al cáncer son genes tumorales, con
herencia autosómica dominante.
Mutación en BRCA1: penetrancia global de cáncer de mama, ovario o ambos (entre 50 y 80%)
Mutación en gen BRCA2: penetrancia menor: 40% cáncer de mama y 10% cáncer de ovario
● Expresividad: el grado de expresión individual de un fenotipo para un genotipo dado. Muchos caracteres no
solamente se expresan en algunos individuos (penetrancia incompleta) sino que al hacerlo siguen un patrón
variable de expresión (desde muy tenue a muy extremo)
● Pleiotropismo: Un gen es pleiotrópico cuando produce efectos fenotípicos múltiples y distintos. Explica la alta
tasa de comorbilidad en trastornos del neurodesarrollo.
● Herencia poligénica: Una característica está controlada por muchos genes que se segregan de manera
independiente (Color de la piel, color de ojos, altura, peso, presión arterial, la mayoría de los rasgos de
comportamiento)
● Herencia poligénica (inteligencia): Es un rasgo fenotípico de carácter cuantitativo. Con la edad crece la
influencia de la heredabilidad y disminuye la influencia del ambiente.
● Epistasias: Cuando un rasgo está determinado por más de 1 gen, la acción de 1 gen puede modificar la acción
del otro (ej. enmascaramiento).
Epistático: gen cuyo fenotipo se está expresando.
Hipostático: gen cuyo fenotipo se ve alterado o suprimido
Ej: sordera congénita humana: Hay 2 genes : A y B. Se produce sordera : AAbb; aabb; aaBB; aaBb (si uno de los
2 genes aparece en homocigosis recesiva). No se manifiesta la enfermedad: AABB; AABb; AaBB; AaBb
(ninguno de los dos genes aparece en homocigosis recesiva)
3
Donald Hebb decía que tratar de averiguar qué porcentaje del comportamiento es
debido a los genes y qué porcentaje al ambiente sería como intentar averiguar si el
área de un campo es causada por su longitud y anchura.
Heredabilidad: Porcentaje de variación fenotípica entre los individuos de una
población debida a la variación fenotípica entre ellos: H= VG/ (VG + VA). VG:
variabilidad genética; VA: variabilidad ambiental. No indicamos nada acerca de la
contribución de los genes y ambiente en el desarrollo de ese carácter.
Una mayor tasa de concordancia en gemelos MZ, respecto a la de los DZ, es considerada como evidencia a favor de
una contribución importante de la varianza genética en la varianza fenotípica del carácter analizado.
La mayoría de influencias ambientales de niños criados no juntos son compartidas.
Ambos tipos de gemelos (MZ y DZ) difieren en similitud genética y ambiental.
Gemelos idénticos (incluso criados de forma separada) podrían compartir muchas experiencias en relación a sus genes.
HERENCIA ECOLÓGICA
Teoría de construcción de nicho: relación bidireccional de organismos y nichos en los que evolucionan los individuos.
Los individuos de cada generación heredan genes de progenitores y antepasados y el nicho ecológico: herencia
ecológica.
COEVOLUCIÓN GEN-CULTURA
Consumo de leche y productos LCT (lactasa-floricín hidrolasa), AMY 1 Digestión de la leche y de productos
lácteos derivados; consumo de (amilasa salival), ADH (alcohol lácteos derivados; metabolismo del
cereales; consumo de alcohol deshidrogenasa) almidón; metabolismo del alcohol
Dispersión y exposición a climas LEPR (receptor leptina), proteína Metabolismo energético, tolerancia al
nuevos quinasa activada por mitógenos calor y al frío; proteínas de choque
(MAPK), superóxido dismutasa térmico
Cognición compleja, inteligencia ASPM, microcefalina, FOXP2 Sistema nervioso, función cerebral y
social y lenguaje desarrollo, capacidades lingüísticas y
de aprendizaje vocal
Intervención del cocinado del miosina cadena pesada, enamelina Fibras del músculo mandibular:
alimento y cambios en la dieta grosor de la capa de ensamblaje de
los dientes