Tema 5 Fundamentos de Psicobiología I UCM
Tema 5 Fundamentos de Psicobiología I UCM
Tema 5 Fundamentos de Psicobiología I UCM
GENETICA DE LA CONDUCTA: explica cómo y cuánto influyen los genes sobre la conducta
ENFERMEDADES GENÉTICAS
• Discapacidad cognitiva:
a) Funciones cognitivas inferiores a las de la media de la población
b) Limitaciones en la conducta adaptativa (cuidado de sí mismo, comunicación, habilidades
sociales, familiares, etc.)
• Los genes son las unidades de información genética, y están ordenados de forma lineal en los
cromosomas. El lugar que ocupa un gen determinado en un cromosoma se denomina “locus” (“loci”
en plural)
• Los cromosomas son el vehículo en el que viaja la información de célula a célula y de generación en
generación
• La mayoría de las células eucariotas son diploides (2n): tienen
dos juegos de cromosomas. A los miembros de un mismo par
se les denomina homólogos, los cuales portan la información
para los mismos caracteres. Cada miembro de la pareja de
cromosomas procede de un progenitor.
• Sólo los gametos son haploides (n).
• En el ser humano, los cromosomas del par 1 al 22 son
autosomas, es decir, no sexuales. El par 23 son alosomas.
1
Conjunto de los cromosomas de una célula, de un individuo o de una especie, después del proceso en que se
unen por pares de cromosomas idénticos y se clasifican según determinados criterios.
1
• El genotipo es la constitución genética de un individuo para un determinado carácter, y el fenotipo
su manifestación externa.
• Los genotipos pueden ser de dos tipos:
– Homocigotos: los dos alelos son iguales (AA, aa)2
– Heterocigotos: dos alelos distintos (Aa)
• Las diferentes formas que puede tener un gen se denominan alelos:
a) Un carácter (alelo) es dominante cuando se expresa en el fenotipo tanto en homocigosis como
en heterocigosis. (AA, Aa)
b) Un carácter (alelo) es recesivo cuando sólo se expresa en el fenotipo en homocigosis (aa)
• Otras posibilidades: codominancia3, dominancia intermedia4, etc
2
Mayúscula: alelo dominante; minúscula: alelo recesivo
3
Situación en la que dos alelos diferentes están presentes en un genotipo y ambos son expresados. Esto ocurre,
por ejemplo, en el caso de la explicación del grupo sanguíneo humano AB, que se forma porque un padre aporta
el alelo A y el otro alelo B
4
Se produce cuando ambos alelos expresan por igual su información, es decir el resultado de este cruce será un
hibrido o heterocigoto el cual presentará un fenotipo con características intermedias de ambos progenitores.
2
TIPOS DE TRANSMISIÓN GÉNICA
• Herencia monogénica: un rasgo fenotípico está determinado por un único gen (RASGOS
MENDELIANOS). Hay muy pocos. Ej: dedo pulgar recto o curvado, longitud de las pestañas cortas o
largas, hoyuelo de la barbilla, lóbulo de la oreja unido o separado…
• Herencia poligénica: un rasgo está determinado por más de un gen. Son más habituales.
TRANSMISIÓN MONOGÉNICA
3
El alelo alterado es dominante sobre el normal y con una sola copia para que se expresa la enfermedad.
5
Parentesco natural de una persona con otra u otras que descienden de los mismos antepasados.
6
Es una alteración congénita del metabolismo causada por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo
que se traduce en la incapacidad de metabolizar el aminoácido tirosina a partir de fenilalanina en el hígado. La
fenilalanina se encuentra en casi todos los alimentos. Cuando los niveles de fenilalanina suben demasiado, esta
proteína puede dañar el cerebro y causar una discapacidad intelectual grave. El mejor tratamiento para la FCU
es una dieta con alimentos con baja cantidad de proteínas.
4
TRANSMISIÓN LIGADA AL SEXO (expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma)
Transmisión recesiva ligada al cromosoma X: el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que
con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad, y el gen se encuentra en el
cromosoma X.
• La incidencia es mayor en varones
• Aparece alternancia de generaciones
• Ejemplos:
–Daltonismo (8% varones y 0.04% mujeres)
–Hemofilia A (1/5000 varones)
7
Mutación genética del X frágil sin manifestación clínica. Esta “premutación” pueden transmitirse a las siguientes
generaciones.
5
Diagrama de herencia ligada al
cromosoma X dominante (madre
afectada). El SXF presenta una mayor
complejidad en su transmisión, ya que
se produce la expansión de
trinucleótido C CGG
Existe relación rasgos conductuales con neurotransmisores o enzimas que sintentizan esos NTs.
8
Entrada a la fase de sueño ren sin pasar por las fases de sueño no ren.
6
RASGOS PSICOPATOLÓGICOS
Factores de riesgo que predisponen a una alteración determinada: factores genéticos y ambientales
(esquizofrenia, depresión…)
7
CROMOSOMOPATÍAS
• Mutaciones en el material genético que implican grandes zonas de los cromosomas y un desequilibrio
genético. Pueden ser:
1. Anomalías numéricas
2. Anomalías estructurales
• Son bastante frecuentes pero la mayoría acaban en aborto espontáneo (50% de los óvulos
fecundados)
• Frecuencia de las cromosomopatías compatibles con la vida: 1/100 nacimientos
• Causa genética más frecuente de discapacidad cognitiva (antes que el síndrome de X frágil)
Cromosomopatías numéricas
• Alteraciones cromosómicas que afectan al número
a) Exceso de una o más dotaciones completas (poliploidias). No son compatibles con la vida.
Ej: 3n, 4n…
b) Exceso o defecto en un solo par (aneuploidias). El organismo tiene un nº de cromosomas
que no es múltiplo exacto del nº haploide (n, 23 en humanos). Son las más frecuentes.
a) Trisomías, tetrasomías, monosomías (síndrome de Turner el único compatible con
la vida).9
b) 0,5% a 1% de los recién nacidos
c) Causas: no disyunción (separación incorrecta) en la meiosis o mitosis (mosaico
genético10, coexisten dos o más poblaciones de células con distinto genotipo)
9
Es más compatible con la vida un exceso de información genética que la escasez.
10
Mosaicos genéticos → errores en la mitosis exclusivamente
8
Cromosomopatías estructurales
• Mutaciones que afectan a la estructura del cromosoma
• Causa: reparación errónea de roturas cromosómicas
• La gravedad es función del tamaño del fragmento afectado y de los genes implicados
• Principales anomalías estructurales
1. Deleción: falta de un segmento de un cromosoma
2. Duplicación: Hay una copia adicional de parte de un cromosoma
3. Translocación: Transferencia de un segmento de un cromosoma a otro cromosoma no
homólogo
9
CROMOSOPATÍAS NUMÉRICAS
11
Dedos más cortos, ojos rasgados, boca abierta con protrusión de la lengua…
10
TRISOMÍA 18 (SÍNDROME DE EDWARDS) (1/6000)
• Deficiencia del crecimiento prenatal
• Signos faciales característicos (orejas y boca pequeñas)
• Dedos de los pies gordos y cortos
• Esternón corto
• Protrusión del intestino en el cordón umbilical
• Afectación multisistémica
• Problemas médicos:
- Predisposición a neumonías
- Apnea central12
- Defectos cardiacos congénitos
- Discapacidad del desarrollo (no llegan a caminar ni a comunicarse)
• 50% fallecen en el primer mes de vida y 5% llegan al primer año
• Asociado A la edad materna
12
Parálisis respiratorias durante el sueño
11
MONOSOMÍA DEL CROMOSOMA X (SÍNDROME DE TURNER) (1/2500 nacidos vivos)
• Fenotipo femenino. Características físicas:
-Talla corta proporcionada
-Tórax ancho y con forma de “escudo”
- “Membrana” ancha en el cuello
• Infantilismo sexual, carecen de ovarios
• Malformaciones congénitas
-20 % defectos cardíacos
-50 % defectos renales estructurales
• No presentan discapacidad cognitiva, pero sí hiperactividad y
déficits de atención hasta la adolescencia
• Baja autoestima
• Causas:
-50% cariotipo 45, ausencia de un cromosoma X (80% de
las veces error en el gameto masculino que carece de
cromosoma sexual)
-15% son mosaicos
-35% anomalías estructurales de los cromosomas X
13
Desarrollo de las mamas. Tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama si no se someten a una
operación quirúrjica.
12
TRISOMÍA X (47, XXX) (1/1000 niñas)
• No existe un fenotipo específico (talla alta)
• Pueden padecer esterilidad e irregularidad menstrual
• Retraso motor y del lenguaje, discapacidad cognitiva leve, dificultades de aprendizaje
• Debida no disyunción en el gameto de la madre
• También se han descrito XXXX, XXXXX con discapacidad cognitiva más grave cuantos más
cromosomas X hubieran.
CROMOSOPATÍAS ESTRUCTURALES
SÍNDROME DE PRADER-WILLI
–Microdeleción del cromosoma 15 e impronta genómica (cromosoma paterno)
–Discapacidad cognitiva moderada
–Anomalías congénitas
–Hipogonadismo (los testículos no son funcionales)
–Obesidad y talla baja
13
SÍNDROME DE ANGELMAN
–Microdeleción del cromosoma 15 e impronta genómica (cromosoma materno)
–Retraso mental severo
–Microcefalia (cabeza pequeña)
–Risa inapropiada
14