M2U3
M2U3
M2U3
Contenido temático
Conservación-restauración. Procesos y procedimientos de
1 Acuerdo 06 de 2014. 4 conservación documental
Acuerdo 06 de 2014. “Por medio del cual se desarrollan los artículos 46, 47 y 48 del Título XI “Conservación
de Documentos” de la Ley 594 de 2000″
DEFINICIONES:
Conservación – Restauración: Acciones que se realizan de manera directa sobre los bienes documentales, orientadas a asegurar
Artículo 3º su conservación a través de la estabilización de la materia. Incluye acciones urgentes en bienes cuya integridad material física
y/o química se encuentra en riesgo inminente de deterioro y/o pérdida, como resultado de los daños producidos por agentes
internos y externos, sean estas acciones provisionales de protección para detener o prevenir daños mayores, así como acciones
periódicas y planificadas dirigidas a mantener los bienes en condiciones óptimas.
NIVELES DE INTERVENCIÓN EN CONSERVACIÓN DOCUMENTAL:
Conservación preventiva: hace referencia a los procesos y procedimientos de los programas de conservación preventiva
Artículo 13º referidos en el Artículo 6 ° del presente Acuerdo y a las intervenciones menores que buscan detener o prevenir el deterioro de
los documentos sin generar alteraciones al soporte y/o a la información.
Conservación – restauración: hace referencia a los procesos y procedimientos que buscan corregir el deterioro, potenciando y
restituyendo los valores históricos y estéticos de la documentación.
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
CONSERVACIÓN
Intervenciones menores: buscan detener o prevenir el
deterioro de los documentos sin generar alteraciones al
soporte y/o a la información.
• Limpieza superficial.
• Eliminación de material metálico:
• Corrección de plano.
• Unión de rasgaduras.
https://www.google.com/imghp?hl=es
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
RESTAURACIÓN
• Limpieza.
• Desinfección.
• Desacidificación.
• Refuerzos estructurales.
• Recuperación de plano.
• Reintegración cromática (proceso optativo).
https://www.semana.com/cultura/articulo/documentos-en-riesgo-con-valiosa-informacion-historica/481149/
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
Requisitos:
RESTAURACIÓN
Recupera la estabilidad física y estructural, y
restituye valores históricos, y/o estéticos
Requisitos:
Acuerdo 06 de 2014. “Por medio del cual se desarrollan los artículos 46, 47 y 48 del Título XI
“Conservación de Documentos” de la Ley 594 de 2000″
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO: para la formulación del plan de conservación documental se tendrá en
cuenta que cualquier intervención directa sobre los documentos debe obedecer a tratamientos estrictamente necesarios, realizados por
personal capacitado, usando materiales compatibles y estables, desde el punto de vista físico y químico, que no alteren la información,
soporte o los valores del documento y que puedan ser retirados en una situación futura, bajo los siguientes criterios:
Tanto los reportes de las acciones de conservación , como la “historia clínica” de los procedimientos ejecutados, darán cuenta del estado
inicial, los factores y mecanismos de deterioro, el tratamiento aplicado, los materiales y métodos usados, los criterios con los cuales se
intervino y las recomendaciones para procurar la preservación del bien documental; igualmente, en ella se consignará el nombre del
profesional que ejecutó el tratamiento, quien con su firma asumirá la responsabilidad derivada de su actuación.
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
Integridad Física del Documento: Todo tipo de tratamiento en cualquiera de los niveles de
intervención, debe responder al respeto de las calidades y cualidades materiales, estructurales y
plásticas del documento (este último en el plano físico). No obstante, toda intervención ejecutada,
implica, en mayor o menor grado, modificación de las calidades y cualidades físicas y tecnológicas.
Por ello, es indispensable realizar un cuidadoso análisis de los materiales, garantizando permanencia,
perdurabilidad, compatibilidad, legibilidad y posibilidad de futuros tratamientos.
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
Acuerdo 06 de 2014. “Por medio del cual se desarrollan los artículos 46, 47 y 48 del Título XI
“Conservación de Documentos” de la Ley 594 de 2000″
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL: El plan de conservación documental debe incluir todos los procesos y
procedimientos utilizados para la conservación de los documentos de archivo, de acuerdo con la política general de gestión documental, los
instrumentos archivísticos para la gestión documental y otros sistemas administrativos y de gestión, de conformidad con las normas técnicas
y estándares internacionales vigentes a lo largo del ciclo vital de los documentos.
Los procesos y procedimientos para la conservación documental de manera general deben tener en cuenta:
Bienes documentales de carácter Decreto 19 de 2012. “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar
archivístico declarados de interés cultural. regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
BIC-CDA. Autorización de intervención. Administración Pública”.
Artículo 212. Régimen especial de los bienes de interés cultural. El numeral 2 del
artículo 11 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 7 de la Ley 1185 de
Acuerdo 06 de 2014. “Por medio del cual se desarrollan los 2008, quedará así:
artículos 46, 47 y 48 del Título XI “Conservación de
La intervención de un bien de interés cultural del ámbito nacional deberá contar
Documentos” de la Ley 594 de 2000 ″
con la autorización del Ministerio de Cultura o el Archivo General de la Nación,
según el caso. Para el patrimonio arqueológico, esta autorización compete al
AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN. De conformidad con Instituto Colombia de Antropología e Historia de conformidad con el Plan de
Manejo Arqueológico.
los establecido en el artículo 212 del Decreto 19 de
2012, que modifica el numeral 2 del artículo 11 de la ley Asimismo, la intervención de un bien de interés cultural del ámbito territorial
397 de 1997, la intervención en conservación –
Artículo deberá contar con la autorización de la entidad territorial que haya efectuado dicha
restauración de archivos declarados Bienes de Interés declaratoria.
16º Cultural deberá contar con la autorización del Archivo
General de la Nación Jorge Palacios Preciado y solo La intervención solo podrá realizarse bajo la dirección de profesionales idóneos en
la materia. La autorización de intervención que debe expedir la autoridad
podrá realizarse bajo la dirección de profesionales
competente no podrá sustituirse, en el caso de bienes inmuebles, por ninguna otra
idóneos en conservación y restauración. clase de autorización o licencia que corresponda expedir a otras autoridades
públicas en materia urbanística.
Requisitos para autorizar la intervención en conservación y restauración de los bienes declarados -BIC-CDA-.
1) Solicitud de autorización expresa del propietario, representación legal, poseedor, usufructuario o custodio del BIC-CDA, para la ejecución
del proyecto de intervención y datos básicos de contacto.
Artículo 2) Autorización del propietario, representante legal, poseedor, usufructuario o custodio del -BIC-CDA a un profesional idóneo, para presentar
29º el proyecto y los documentos que acrediten dicha condición: título profesional.
3) Diagnóstico del estado de conservación del bien que incluya: ficha técnica, contexto histórico, científico y sociocultural, soporte, técnica de
elaboración y, estado de deterioro.
4) Propuesta o plan de intervención que deberá ajustarse a la normatividad que el Archivo General de la Nación ha expedido en la materia,
siempre enmarcado en el Sistema Integral de Conservación.
Curso virtual: Sistema Integrado de Conservación. Plan de Conservación Documental
Archivos audiovisuales,
fotográficos o sonoros
• Acuerdo 006 de 2014 (Archivo General de la Nación). “Por medio del cual se
desarrollan los artículos 46, 47 y 48 del Título XI “Conservación de
Documentos” de la Ley 594 de 2000″. 15 de octubre de 2014.
Bibliografía
• Archivo General de la Nación. Sociedad Colombiana de
Restauradores de Bienes Muebles. Código de ética del
restaurador. 1999.