Este acuerdo establece directrices para restringir el acceso a documentos originales en los archivos cuando su estado de conservación así lo requiera, con el fin de preservarlos. Se evaluará el estado de los documentos históricos teniendo en cuenta factores como su tipología, alteraciones y soporte. Si un documento presenta alteraciones que ponen en riesgo su permanencia, se restringirá el acceso al original y se proveerá la información a través de técnicas de reproducción. El acuerdo también cubre las tipologías de alteración documental y fu
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas
Este acuerdo establece directrices para restringir el acceso a documentos originales en los archivos cuando su estado de conservación así lo requiera, con el fin de preservarlos. Se evaluará el estado de los documentos históricos teniendo en cuenta factores como su tipología, alteraciones y soporte. Si un documento presenta alteraciones que ponen en riesgo su permanencia, se restringirá el acceso al original y se proveerá la información a través de técnicas de reproducción. El acuerdo también cubre las tipologías de alteración documental y fu
Este acuerdo establece directrices para restringir el acceso a documentos originales en los archivos cuando su estado de conservación así lo requiera, con el fin de preservarlos. Se evaluará el estado de los documentos históricos teniendo en cuenta factores como su tipología, alteraciones y soporte. Si un documento presenta alteraciones que ponen en riesgo su permanencia, se restringirá el acceso al original y se proveerá la información a través de técnicas de reproducción. El acuerdo también cubre las tipologías de alteración documental y fu
Este acuerdo establece directrices para restringir el acceso a documentos originales en los archivos cuando su estado de conservación así lo requiera, con el fin de preservarlos. Se evaluará el estado de los documentos históricos teniendo en cuenta factores como su tipología, alteraciones y soporte. Si un documento presenta alteraciones que ponen en riesgo su permanencia, se restringirá el acceso al original y se proveerá la información a través de técnicas de reproducción. El acuerdo también cubre las tipologías de alteración documental y fu
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
ACUERDO 047 DE 2000
Neila Manuela Martínez
Laura Vanesa Diaz Shirley Andrea Chaverra Yesica correa munera ACUERDO NO. 047
• (5 de mayo de 2000) Por el cual se desarrolla el artículo 43 del Capítulo V
“Acceso a los Documentos de Archivo”, del AGN del Reglamento General de Archivos sobre “Restricciones por razones de conservación”. El Consejo Directivo del Archivo General de la Nación En uso de sus facultades legales y en especial las conferidas por la Ley 80 de 1989 y el Decreto 1777 de 1990 CONSIDERANDO
• El artículo 2 de la Ley No. 80 de 1989 establece las funciones y
funciones del Archivo Nacional. En su literal b), establece: “Desarrollar políticas y emitir las regulaciones necesarias para organizar Proteger y utilizar adecuadamente el patrimonio documental nacional, de acuerdo con El plan y plan adoptado por el consejo de administración en esta materia ". El artículo 8 de la Ley de 1777 estipulaba las funciones de la Junta Directiva de la AGN. De acuerdo con el Decreto No. 1126 de 1999 y su número a), el Directorio dispuso: “Adoptar y evaluar Política de archivo periódico a nivel nacional ". ARTICULO 1
• Acceso a los documentos e información. Con el objetivo de
garantizar la preservación de los documentos de archivo, por ser ellos fuentes de conocimiento y difusión, fundamento de la memoria histórica de la Nación, garantes de derechos y deberes ciudadanos que dan cuenta de las actuaciones de las instituciones. ARTICULO 2
Evaluación de soportes. La evaluación del estado de
conservación de los documentos de carácter histórico se hará teniendo en cuenta las características tecnológicas, la tipología de alteración y la forma como ésta se manifiesta y tomando como principio orientador la unidad que el soporte del documento guarda con la imagen gráfica. ARTICULO 3
• Restricción de originales. La intensidad de los tipos de
alteración se determinará con base en el análisis de las diversas manifestaciones en relación con la garantía de permanencia o susceptibilidad de pérdida del documento. Este último será el criterio bajo el cual se tomará la decisión de restringir el acceso al documento original, para lo cual se tomarán las previsiones que garanticen suministrar la información por medio de las técnicas de reproducción con que cuenta la entidad ARTICULO 4
• Copia de información. Proporcionar la información contenida
en esta información. Archivos cuyo acceso está restringido por razones de protección, técnicas No solo puede promover la preservación del original, sino también promover la reproducción de la calidad y estabilidad de los medios. Se utiliza en previsión de copias posteriores de la copia generada. Por esta razón, la Microfilmación, fotografía y tecnología digital. Debido a la falta de las características señaladas en este artículo, especialmente con respecto a Conserve el original. Cuando no puede acceder a esta tecnología, puede recurrir a Copie a mano. ARTICULO 5
• Alteraciones. Las tipologías de alteración de acuerdo con los factores que
las ocasionan se agrupan en: • Alteraciones de Tipo Biológico: Agrupa el daño ocasionado por bacterias, hongos, insectos • Alteraciones de tipo Químico: Proveniente de los materiales usados en la elaboración del documento tanto en el soporte, como en la utilizada para el registro de la información • Alteraciones de tipo físico: Daño producido al documento o a la unidad que lo contiene, por humedad, manipulación, almacenamiento, intervenciones inadecuadas, vandalismo y desastres ARTICULO 6
• pedir. El tipo de cambio debe evaluarse de acuerdo con el método y el
método. Procedimientos para determinar patógenos, daños y riesgos existentes Está relacionado con la estabilidad del documento y la salud del solicitante. ARTICULO 7
• Fuentes bibliográficas para la protección del patrimonio
documental. Tendrá Como fuente de protección, a través de las pautas e instrucciones proporcionadas Publicaciones editadas por los Archivos Nacionales, mediante formación Un programa desarrollado por el Sistema Nacional de Archivos ayuda a comprender Metodología y técnicas de diagnóstico para respaldar el estado de protección. Información y pautas de expertos en disciplinas de recuperación. La propiedad personal no es solo para determinar el grado de daño, sino básicamente para proporcionar Acciones correctivas para restaurar documentos modificados. ARTICULO 8
• Factores de deterioro. La falta de organización, tanto de los
archivos de gestión como de los centrales e históricos, propician el deterioro de material documental, así como las características de depósito, la carencia de sistemas de protección. Para el efecto los diagnósticos y medidas de conservación preventiva, harán especial énfasis en la evaluación y central de las condiciones ambientales ARTICULO 9
• El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su
publicación. • Dado en Santafé de Bogotá a los cinco (5) días del mes de mayo del dos mil (2000). BEATRIZ ELENA OSORIO LAVERDE ALFONSO CUEVAS ZAMBRANO Presidente. Secretario Técnico
Administrar Tecnologías de Información Como Apoyo Al Sistema Integrado de Conservación de Los Documentos de Archivo de Acuerdo Con La Normatividad Vigente y La Tecnología Disponible