La Filosofía para Subir
La Filosofía para Subir
La Filosofía para Subir
‘sabiduría’;1 trans. en latín como philosophĭa)2 es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones
sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo».3 Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y
gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente
(fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión
(filosofía de la religión).456 A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas han surgido a raíz de la
filosofía, y a su vez es considerada la base de todas las ciencias modernas por muchos autores, tanto a
nivel de génesis histórica como a nivel de fundamentos teóricos.7 La disciplina ha existido desde la
Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.
La historia de la filosofía nos permite comprender su evolución, desarrollo e impacto en el pensamiento.
El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.8 Al abordar los problemas, la filosofía se distingue
del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre
los argumentos de autoridad,9 y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una
manera no empírica,10 sea mediante el análisis conceptual,11 los experimentos mentales,12 la
especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. No
obstante, la filosofía en ocasiones lleva a término sus investigaciones de manera interdisciplinar junto con
otras áreas de las ciencias cognitivas, del lenguaje, sociales, etc.; especialmente en filosofía de la mente,
epistemología o filosofía del lenguaje. Así mismo, el enfoque de la filosofía experimental, aunque
problemático para algunos, trata de ofrecer estudios experimentales para el apoyo de sus desarrollos
teóricos.13
Hoy en día los principales subcampos de la filosofía académica son: la metafísica, que se ocupa de la
naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del
conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa de la vida y el valor moral, el bien y el mal, los
derechos, el buen vivir, la dignidad, la virtud y, en su conjunto, la consideración que podemos tener en
relación con las acciones y decisiones y desde donde podemos actuar (de modo correcto o incorrecto); y
la lógica formal, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de
premisas verdaderas1415, o bien la lógica informal que estudia los argumentos utilizados en su entorno
cotidiano en términos de ponderación y validez de las razones. Entre otros subcampos notables se
incluyen la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología, la filosofía de la mente y la filosofía
política.
La Conferencia General de la Unesco proclamó el Día Mundial de la Filosofía el tercer jueves del mes de
noviembre de cada año.[cita requerida]
Definiciones
Artículo principal: Definiciones de filosofía
Inicialmente el término se refería a cualquier rama de conocimiento.8 En este sentido la filosofía está
estrechamente relacionada con la religión, las matemáticas, las ciencias naturales, la educación y la
política.16 Además los antiguos filósofos no diferenciaban la teoría de la práctica cotidiana, por lo que su
discurso filosófico formaba parte integral y preparatoria de su modo de vida, y viceversa.17
En la sección trece de Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, la historia de la filosofía
más antigua que se conserva (siglo iii), Diógenes Laercio presenta una división en tres partes de la
investigación filosófica griega antigua:18
Filosofía natural (es decir, física, en griego: ta physika, lit. 'cosas que tienen que ver con physis
[naturaleza]') fue el estudio de la constitución y procesos de transformación en el mundo físico.19
Filosofía moral (es decir, ética, êthika, 'que tiene que ver con carácter, disposición, modales') fue el
estudio de la bondad, el bien y el mal, la justicia y la virtud.20
Filosofía metafísica (es decir, lógica, de logikós, 'de o perteneciente a la razón o el habla') fue el estudio
de la existencia, causalidad, Dios, lógica, formas, y otros objetos abstractos.21 (meta ta physika, 'sobre la
Física')
En Contra los lógicos el filósofo pirronista Sexto Empírico detalló la variedad de formas en que los
filósofos griegos antiguos habían dividido la filosofía, y señaló que Platón, Aristóteles, Jenócrates y los
estoicos estuvieron de acuerdo en esta división en tres partes.22 El filósofo escéptico académico Cicerón
también siguió esta división.23
Ramas
Esta sección es un extracto de Anexo:Ramas de la filosofía.[editar]
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos.2425 Con
el tiempo, algunas ramas de la filosofía se han independizado y vuelto ciencias. Por ejemplo, en sus
orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos, que hoy llamamos astronomía, así como los
problemas que ahora pertenecen a la física.24 En la actualidad, la lógica está atravesando un proceso
similar...
Metafísica
Esta sección es un extracto de Metafísica.[editar]
¿Cuáles son los principios y causas del mundo? Grabado de Camille Flammarion: L'Atmosphere:
Météorologie Populaire (París, 1888).
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ [τὰ] φυσικά, «después de la naturaleza»)26 es
la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.27
2829 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que
comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y
espacio. Junto con la lógica y la gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la filosofía. Ha sido
estudiada por filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino,
Guillermo de Ockham, Descartes, John Locke, Nicolás Malebranche, Spinoza, Leibniz, Hume, Alfred
North Whitehead, Martin Heidegger, Kurt Gödel, Karl Popper, Saul Kripke, David Lewis, etc.30
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las
ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.3132 Hoy la
metafísica estudia aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación empírica. Esto dará lugar
en el siglo xx a la lectura heideggeriana de la metafísica occidental como ontoteología y, por lo tanto, a la
necesidad de repensar la cuestión del ser desde el origen mismo de los pensadores presocráticos.
Aristóteles designó la metafísica como «ciencia primera».33 En la química se asume la existencia de la
materia y en la biología la existencia de la vida, pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la
vida; solo la metafísica suministra estas definiciones básicas.34
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más
allá de las apariencias.3536 La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en
palabras de Aristóteles es la ciencia que estudia al ser en cuanto tal. El segundo es la teleología, que
estudia los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre
la definición del objeto de estudio de la metafísica, y sobre si sus enunciados tienen propiedades
cognitivas.
Es difícil encontrar una definición adecuada de metafísica.30 A lo largo de los siglos, muchos filósofos
han sostenido de alguna manera u otra, que la metafísica es imposible.37 Esta tesis tiene una versión
fuerte y una versión débil.37 La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de
sentido o significado.37 Esto depende por supuesto de una teoría del significado.37 Los positivistas
lógicos y Ludwig Wittgenstein en su primera etapa fueron defensores explícitos de esta posición. Por otra
parte, la versión débil es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber
cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre.37
Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant. Por otra parte, algunos
filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la
calificó de «necesidad inevitable», y Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como «animal
metafísico».
Gnoseología
Esta sección es un extracto de Gnoseología.[editar]
El experimento mental del cerebro en una cubeta pretende poner a prueba distintas teorías acerca del
conocimiento.
La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y λόγος, logos,
«razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del conocimiento,38 es la rama de la filosofía que
estudia la posibilidad, el origen o medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del
conocimiento.3940
La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los conocimientos de la física,
de la matemática o del entorno inmediato, sino la naturaleza del conocimiento en general. Muchas
ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la física, la
filosofía de la matemática, la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan del
conocimiento en general, pero desde otros puntos de vista. La psicología estudia los aspectos de la vida
mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los razonamientos que
pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología o metafísica estudia la naturaleza de los objetos
que se pueden conocer.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con la
filosofía misma, especialmente en el Teeteto de Platón. Prácticamente todos los grandes filósofos han
contribuido a la gnoseología.41
Epistemología
Esta sección es un extracto de Epistemología.[editar]
«La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio42 verdadero acompañado de razón (λόγος).» Platón. Teeteto, 202, b-c
La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος
─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su naturaleza, posibilidad,
alcance y fundamentos.
Lo que era erkenntniss theorie, la teoría del conocimiento (erkenntniss es conocimiento) le anteponen
wissenshaft leherer, (wissenshaft es ciencia), le anteponen una teoría de la ciencia. Quien toma esto muy
claramente y le da su sentido filosófico, quien retoma sobre todo la reconstrucción de la geometría es
Bertrand Russell, publicando en los últimos años del siglo XIX, una obra fundamental: Los fundamentos
de la geometría y ahí usa la palabra epistemology, como traducción o como el equivalente al wissenshaft
leherer de los alemanes. No la teoría del conocimiento, no el erkenntniss, sino la teoría de la ciencia. El
libro de Russell se traduce, poco después (en 1901), al francés y aparece ahí la palabra epistemoligie, que
según el diccionario histórico de la lengua francesa es el punto de partida del uso de la palabra
epistemología como distinta a la teoría general del conocimiento que había sido edificada por los
filósofos. Quien nacionaliza el término epistemoligie, que va a pasar al español como epistemología, es
Emilio Meyerson. El libro publicado poco después de Meyerson, Identidad y realidad, comienza su
prólogo diciendo: “Me voy a ocupar de la filosofía de la ciencia o epistemología como hoy empieza a
usarse”. Es ahí el momento en el que aparece una epistemología como teoría de la ciencia, distinta a lo
que la filosofía especulativa da como teoría del conocimiento. Entonces, a partir de ese momento se hace
necesario distinguir entre una teoría del conocimiento que podríamos llamar teoría del conocimiento
común, y una teoría del conocimiento científico que sería la epistemología.
Algunas de las preguntas que pretende responder la epistemología son "¿Cómo conocemos?", "¿Cuáles
son las fuentes del conocimiento?", "¿Cómo diferenciamos lo verdadero de lo falso?" y "¿Cuáles son los
tipos de conocimiento?". El debate no se centra en un conocimiento específico, sino en la forma en cómo
conocemos.
El análisis filosófico de la naturaleza del conocimiento y las condiciones requeridas para que una creencia
haga parte del conocimiento, como la verdad y la justificación.
Recursos potenciales del conocimiento y creencias justificadas como la percepción, la razón, la memoria
y el testimonio.
La estructura del conocimiento o de la creencia justificada incluyendo si todas las creencias justificadas
deberían derivarse de creencias originales justificadas o si la justificación requiere solo un conjunto
coherente de creencias.
Escepticismo filosófico, el cual cuestiona la posibilidad del conocimiento y problemas relacionados como
si el escepticismo fuera una amenaza para nuestro conocimiento común y si es posible refutar argumentos
escépticos.
Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por ejemplo la
epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
Lógica
Esta sección es un extracto de Lógica.[editar]
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Filosofía» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 28 de octubre de 2018.
Esquema del modus ponens, una regla de inferencia fundamental de la lógica proposicional.
La lógica es una rama de la filosofía4445464748 de carácter interdisciplinario, entendida como la ciencia
formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida,49 las falacias, las paradojas y
la noción de verdad.50
La lógica se divide en varias categorías según su campo de estudio. La lógica filosófica estudia el
concepto y la definición, la enunciación o proposición y la argumentación utilizando los métodos y
resultados de la lógica moderna para el estudio de problemas filosóficos. La lógica matemática estudia la
inferencia mediante sistemas formales como la lógica proposicional, la lógica de primer orden y la lógica
modal. La lógica informal se enfoca en el desarrollo lingüístico de los razonamientos y sus falacias. La
lógica computacional es la aplicación de la lógica matemática a las ciencias de la computación.
Los orígenes de la lógica se remontan a la Edad Antigua, con brotes independientes en China, India y
Grecia. Desde entonces, la lógica tradicionalmente se considera una rama de la filosofía, pero en el siglo
xx la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica matemática, y por lo tanto ahora también se
considera parte de las matemáticas, e incluso una ciencia formal independiente.
No existe un acuerdo universal sobre la definición exacta o los límites de la lógica.515253 Sin embargo,
el ámbito de la lógica (interpretada en sentido amplio) incluye:
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero
tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.58 La ética
no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos.62 Las acciones relevantes para la ética
son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o
políticas.63 La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son
buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.64
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas otras
disciplinas, incluyendo la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología.65
Estética
Esta sección es un extracto de Estética.[editar]
La estética (del griego αισθητικός, aisthetikós, «susceptible a ser percibido por los sentidos» y este de
αισθάνεσθαι, aisthánesthai, «percibir») es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de
la belleza y el arte.6667
Algunos autores definen la estética de manera más amplia, como el estudio de las experiencias estéticas y
los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza.68 Cuando juzgamos algo como
«bello», «feo», «sublime» o «elegante» (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos,
que a su vez expresan experiencias estéticas.68 La estética es el dominio de la filosofía, estudiando el arte
y cualidades como la belleza; asimismo es el estudio de estas experiencias y juicios que suceden día a día
en las actividades que realizamos, produciendo sensaciones y emociones ya sean positivas o negativas en
nuestra persona. La estética busca el porqué de algunas cuestiones, por ejemplo, por qué algún objeto,
pintura o escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo tanto el arte lleva relación con la
estética ya que busca generar sensaciones a través de una expresión.
En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera
más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, aunque no necesariamente es lo mismo.
La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino, así como las diferentes
formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades,
tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Es la rama de la filosofía que estudia el origen
del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto
primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza filosóficamente los valores que
en ella están contenidos.
Desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Alexander Gottlieb
Baumgarten usara la palabra «estética» como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de
la esencia del arte, de las relaciones de esta con la belleza y los demás valores’. Algunos autores han
pretendido sustituirla por otra denominación: «calología», que atendiendo a su etimología significa
ciencia de lo bello (kalos, ‘bello’).
Al ser la estética también una reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se
contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la
estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos. Por otro lado, filósofos como
Mario Bunge consideran que la estética no es una disciplina.69 Además Elena Oliveras, formada tanto en
el campo filosófico como en el artístico, define el concepto de estética como la marca de Modernidad de
su momento de la historia donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el principio de subjetividad.
Política
Esta sección es un extracto de Filosofía política.[editar]
En un sentido vernacular, el término «filosofía política» a menudo refiere a una perspectiva general, o a
una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la
disciplina técnica de la filosofía.74 Charles Blattberg, que define la política como «responder a los
conflictos con el diálogo», sugiere que las filosofías políticas ofrecen consideraciones filosóficas de ese
diálogo.75
La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se conecta fácilmente con otras ramas y
subdisciplinas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía de la economía.70 Se relaciona
fuertemente con la ética en que las preguntas acerca de qué tipo de instituciones políticas son adecuadas
para un grupo depende de qué forma de vida se considere adecuada para ese grupo o para los miembros
de ese grupo.70 Las mejores instituciones serán aquellas que promuevan esa forma de vida.70
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era
el centro y fin de toda actividad política. En la Edad Media toda actividad política se centraba en las
relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la
política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen
y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas democráticos
participativos (entre los cuales existen muchas variantes).
Algunos filósofos políticos influyentes fueron: en el Reino Unido, Thomas Hobbes, John Locke, Jeremy
Bentham, John Stuart Mill y John Rawls; en Francia, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Voltaire; en
Italia, Niccolo Machiavelli, Cesare Beccaria, Giambattista Vico y Giuseppe Mazzini; y en Alemania, Karl
Marx y Friedrich Engels.
Lenguaje
Esta sección es un extracto de Filosofía del lenguaje.[editar]
¿Cuál de estas figuras es kiki y cuál es bouba? El efecto bouba/kiki sugiere que la relación entre los
sonidos y las cosas no siempre es completamente arbitraria.
La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado y de la referencia, la relación entre el lenguaje, el
pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje (o pragmática), la interpretación, la traducción y los límites
del lenguaje.
La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos no-empíricos (como
experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones.76 Además, en la filosofía del lenguaje
generalmente no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus
manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas. Por último, los lingüistas en
general estudian el lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones. En
cambio, el enfoque de los filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción práctica de
los lenguajes particulares.
La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se ocupa de la relación entre
el lenguaje y su significado o sentido.77 Algunos problemas que caen bajo este campo son el problema de
la referencia, la naturaleza de los predicados, de la representación y de la verdad.77 En el Crátilo, Platón
señaló que si la conexión entre las palabras y el mundo es arbitraria o convencional, entonces es difícil
entender cómo el lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo.77 Por ejemplo, es evidente
que el nombre «Venus» pudo haber designado cualquier cosa, aparte del planeta Venus, y que el planeta
Venus pudo haberse llamado de cualquier otra forma. Luego, cuando se dice que «Venus es más grande
que Mercurio», la verdad de esta oración es convencional, porque depende de nuestras convenciones
acerca de lo que significan «Venus», «Mercurio» y el resto de las palabras involucradas. En otro lenguaje,
esas mismas palabras podrían, por alguna coincidencia, significar algo muy distinto y expresar algo falso.
Sin embargo, aunque el significado de las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su
significado, parece que la verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el mundo.
A este «fijar el significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los temas centrales de la
semántica.
Un problema ulterior en esta dirección es que si una interpretación se da en términos lingüísticos (por
ejemplo: «Venus es el nombre del segundo planeta a partir del Sol»), entonces queda la duda de cómo
deben interpretarse las palabras de la interpretación. Si se las interpreta por medio de nuevas palabras,
entonces el problema resurge, y se hace visible una amenaza de regresión al infinito, de circularidad, o de
corte arbitrario en el razonamiento (tal vez en palabras cuyo significado sea supuestamente autoevidente).
Pero para algunos este problema invita a pensar en una forma de interpretación no lingüística, como por
ejemplo el conductismo o la definición ostensiva.
La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de la relación entre los
usuarios del lenguaje y el lenguaje.78 Algunas de las cuestiones centrales de la pragmática son la
elucidación del proceso de aprendizaje del lenguaje, de las reglas y convenciones que hacen posible la
comunicación, y la descripción de los muchos y variados usos que se le da al lenguaje,78 entre ellos:
describir estados de cosas, preguntar, ordenar, bromear, traducir, suplicar, agradecer, maldecir, saludar,
rezar, etc.79
Mente
Esta sección es un extracto de Filosofía de la mente.[editar]
Representación frenológica de las áreas cerebrales en correspondencia con las funciones mentales. La
frenología fue uno de los primeros intentos de relacionar funciones mentales con partes específicas del
cerebro.
La filosofía de la mente es la rama de la filosofía (en particular de la filosofía analítica) que estudia la
mente, incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos y
creencias.80 Uno de los problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace que todos los
elementos de esta lista sean mentales, y otros no.81 Además de las cuestiones ontológicas acerca de la
naturaleza de los estados mentales, la filosofía de la mente estudia cuestiones epistemológicas en torno a
la cognoscibilidad de la mente.
Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica, un candidato importante para ser una
condición necesaria, aunque no suficiente, de todo fenómeno mental es la intencionalidad.82 La
intencionalidad es el poder de la mente de ser acerca de, de representar, o suplir cosas, propiedades o
estados de cosas.82 Por ejemplo, uno no recuerda simplemente, sino que recuerda algo, y tampoco quiere
en abstracto, sino que quiere algo determinado. La propuesta de algunos filósofos es que todo lo que sea
mental está «dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más general de objeto, y que por lo tanto la
intencionalidad es una característica necesaria, aunque no suficiente, de lo mental.
Otra característica importante y controversial de lo mental son los qualia, o propiedades subjetivas de la
experiencia.83 Cuando uno ve una nube, se pincha un dedo con un alfiler, o huele una rosa, experimenta
algo que no se puede observar desde fuera, sino que es completamente subjetivo. A estas experiencias se
las llama «qualia». Parte de la importancia de los qualia se debe a las dificultades que suscitan al
fisicalismo para acomodarlos dentro de su concepción de lo mental.83 Algunos neurocientíficos como
Antonio Damasio, Gerald Edelman, Vilayanur Ramachandran y Rodolfo Llinás han abordado esta
temática de la filosofía de la mente y sostienen que los qualia existen y no son eliminables y
reemplazables por otra cosa como conductas o propiedades objetivas del cerebro observadas en imágenes
de resonancia magnética.8485868788899091
La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva de varias maneras.92 Por un lado, las
filosofías más racionalistas pueden considerarse como parte de las ciencias cognitivas.92 En cambio,
otras filosofías más naturalistas que dan énfasis a la biología y neurociencia critican a la ciencia cognitiva
por suponer que lo mental es intelectual (lógico) o computacional o por equiparar a los seres vivos a
artefactos mecánicos. Por ejemplo, algunos críticos señalan que la ciencia cognitiva descuida muchos
factores relevantes para el estudio de lo mental, entre ellos las emociones, la conciencia, el cuerpo y el
entorno.848592
Algunos problemas centrales en la filosofía de la mente son el problema de la relación entre la mente y el
cuerpo, el problema de la permanencia de la identidad personal a través del tiempo, y el problema del
reconocimiento de otras mentes.80
Naturaleza
Esta sección es un extracto de Filosofía de la naturaleza.[editar]
La primera y segunda ley de Newton, en latín, en la edición original de su obra Philosophiæ Naturalis
Principia Mathematica.
La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología fue el estudio filosófico de la
naturaleza y el universo físico que era dominante antes del desarrollo de la ciencia moderna. Se considera
el precursor de lo que hoy conocemos como las ciencias naturales y física hasta mediados del siglo xix.
Problemas como los del determinismo o indeterminismo, causalidad, finalismo, orden y probabilidad,
especificidad de la vida, etc., eran considerados argumentos propios de la filosofía de la naturaleza la cual
debería ser independiente de la propiamente dichas las ciencias e investigaciones empíricas y teóricas.
Similarmente se hablaba de "teología natural" o "racional" como la investigación filosófica referida a
Dios basados en la razón y la experiencia ordinaria de la naturaleza.93 La filosofía natural trató
cuestiones que pocas ciencias naturales se han planteado, como la existencia de un mundo inmaterial. Por
esta cuestión, la cosmología se interpenetra con la "psicología" como estudio del alma.94
Desde el mundo antiguo, comenzando con Aristóteles, quien llamaba este estudio "física", la filosofía
natural era el término común para la práctica de estudiar la naturaleza hasta el siglo xix. Fue en el siglo
xix que el concepto de "ciencia" recibió su forma moderna con nuevos títulos emergentes como
"biología" y "biólogo", "física" y "físico" entre otros campos y títulos técnicos; se fundaron instituciones
y comunidades, y se produjeron aplicaciones e interacciones sin precedentes con otros aspectos de la
sociedad y la cultura. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiæ naturalis principia
mathematica (1687), cuyo título se traduce como "Principios matemáticos de la filosofía natural", refleja
el uso actual de las palabras "filosofía natural", similar al "estudio sistemático de la naturaleza".
Ciencia
Esta sección es un extracto de Filosofía de la ciencia.[editar]
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Filosofía» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso
referencias|Filosofía}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 9 de marzo de 2024.
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica
científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías
científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no
observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que
permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
Naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma, etc.)
Relación de cada una de ellas con la realidad
Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en
conjunto con la filosofía de la tecnología)
Formulación y uso del método científico
Tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones
Implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia
La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología —la teoría del conocimiento—
que se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. Pero, a diferencia de esta,
la filosofía de la ciencia restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento
científico; el cual, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético,
o las tradiciones culturales.
Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y algunos como Galileo
Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos,
sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido
seguir haciendo ciencia en vez de dedicar más tiempo a considerar cómo se hace la ciencia. Dentro de la
tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo xx destacan entre muchos otros
Platón, Aristóteles, Epicuro, Arquímedes, Boecio, Alcuino, Averroes, Nicolás de Oresme, Santo Tomas de
Aquino, Jean Buridan, Leonardo da Vinci, Raimundo Lulio, Francis Bacon, René Descartes, John Locke,
David Hume, Emmanuel Kant y John Stuart Mill.
La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de Viena, a principios del
siglo xx. En la misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz de la teoría de la relatividad y
de la mecánica cuántica. Entre los filósofos de la ciencia más conocidos del siglo xx figuran Karl R.
Popper y Thomas Kuhn, Mario Bunge, Paul Feyerabend, Imre Lakatos, Ilya Prigogine, etc.
Filosofía de la Religión
Esta sección es un extracto de Filosofía de la religión.[editar]
La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio la religión, la
espiritualidad, como una manifestación consciente y reflexiva sobre el sentido trascendente de la
existencia y el mundo,97 lo que incluye sus argumentos sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el
problema del mal, dando cuenta de su universalismo en tanto que ha prevalecido considerablemente en la
historia de las culturas humanas, como también sobre la relación entre la religión y otros sistemas de
valores como la ciencia.98
Se advierte la distinción entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa,99 dado que la última alude
a un saber que se considera inspirado y guiada por su Dios y su religión, como pueden ser las filosofías
judía, cristiana e islámica.100101
El término "filosofía de la religión" no dio comienzo general en Occidente hasta el siglo xix, cuando se
empleó para referirse a la articulación y crítica de la conciencia religiosa de la humanidad y sus
expresiones culturales en el pensamiento, el lenguaje, el sentimiento y la práctica.102103
La filosofía de la religión difiere de la filosofía religiosa en que trata de debatir cuestiones relativas a la
naturaleza de la religión en su conjunto, en lugar de examinar los problemas planteados por un sistema de
creencias concreto. Puede ser llevada a cabo desapasionadamente por quienes se identifican como
creyentes o no creyentes.104
Métodos
La filosofía utiliza varios métodos de investigación. En general se distingue del método científico por ser
a priori, es decir que se realiza sin recurrir a la experiencia (aunque también existe la filosofía
experimental).105 Algunos de estos métodos son comunes a la ciencia, como los experimentos mentales y
el método axiomático; otros no, como la duda metódica y la mayéutica. El subcampo de la filosofía que
estudia estos métodos se denomina "metodología filosófica".106
Argumento
Esta sección es un extracto de Argumento.[editar]
Un argumento (del latín argumentum) es la expresión oral o escrita de un razonamiento o idea107
mediante el cual se intenta probar, refutar o incluso justificar una proposición o tesis.108109Las
cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho
de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un
interlocutor con finalidades diferentes:
Como contenido de verdad: consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un
hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
Como esquema lógico-formal: consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
Como función lógico-matemática: consistencia y coherencia con el hecho de «ser algo real» frente a una
mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico
que justifica la función.
Como discurso dirigido a la persuasión110 como motivación para promover o proponer una determinada
acción.
Como finalidad de acción: consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o
individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:
Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de
nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
A la emotividad para «motivar» una acción determinada.
En jurisprudencia un argumento se lo conoce como alegato y sirve para llegar a una verdad procesal en
los estados de derecho'.
Falacia
Esta sección es un extracto de Falacia.[editar]
En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.111
112 Algunas falacias se cometen intencionadamente para persuadir o manipular a los demás, mientras que
otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy
sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.113
Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean
verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz. Lo que hace
falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa
porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como
argumento ad logicam.114
El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas
identificó y clasificó trece clases de falacias.111 Desde entonces se han agregado a la lista cientos de otras
falacias y se han propuesto varios sistemas de clasificación.115
Las falacias son de interés no solo para la lógica, sino también para la política, la retórica, el derecho, la
ciencia, la religión, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y, en general, cualquier área en la cual la
argumentación y la persuasión sean de especial relevancia.
Deducción
Esta sección es un extracto de Razonamiento deductivo.[editar]
El razonamiento deductivo o deducción es el proceso de sacar inferencias deductivas. Una inferencia es
deductivamente válida si su conclusión se sigue lógicamente de sus premisas, es decir, si es imposible que
las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Por ejemplo, la inferencia de las premisas "todos los
hombres son mortales" y "Sócrates es hombre" a la conclusión "Sócrates es mortal" es deductivamente
válida. Un argumento es sólido si es válido y todas sus premisas son verdaderas. Algunos teóricos definen
la deducción en términos de las intenciones del autor para facilitar la distinción entre el razonamiento
deductivo válido y el inválido.
La psicología se interesa por el razonamiento deductivo como un proceso psicológico, es decir, por la
forma en que las personas realmente sacan inferencias. La lógica, por otro lado, se centra en la relación
deductiva de consecuencia lógica entre las premisas y la conclusión o en cómo la gente debe sacar
inferencias. Algunos entienden esta relación en términos de los posibles valores de verdad de
interpretaciones. Otros, en cambio, se centran en las reglas de inferencia válidas. Una regla de inferencia
es un esquema para sacar una conclusión de un conjunto de premisas basándose únicamente en su forma
lógica. Hay varias reglas de inferencia, como el modus ponens y el modus tollens. Los argumentos
deductivos inválidos, que no siguen una regla de inferencia, se llaman falacias formales. Las reglas de
inferencia son reglas definitorias y contrastan con las reglas estratégicas, que especifican qué inferencias
hay que sacar para llegar a una conclusión prevista. El razonamiento deductivo contrasta con el
razonamiento no deductivo o ampliativo. Para los argumentos ampliativos, como los argumentos
inductivos o abductivos, las premisas ofrecen un apoyo más débil a su conclusión: la hacen más probable,
pero no garantizan su verdad. Compensan este inconveniente al poder proporcionar información
genuinamente nueva que no se encuentra ya en las premisas, a diferencia de los argumentos deductivos.
La psicología cognitiva investiga los procesos mentales responsables del razonamiento deductivo. Uno de
sus temas se refiere a los factores que determinan si las personas saquen inferencias deductivas válidas o
inválidas. Un factor es la forma del argumento: por ejemplo, las personas tienen más éxito con los
argumentos de la forma modus ponens que con el modus tollens. Otro es el contenido de los argumentos:
es más probable que la gente crea que un argumento es válido si la afirmación hecha en su conclusión es
plausible. Un hallazgo general es que las personas tienden a obtener mejores resultados en casos realistas
y concretos que en casos abstractos. Las teorías psicológicas del razonamiento deductivo pretenden
explicar estos resultados proporcionando una explicación de los procesos psicológicos subyacentes. Las
teorías más conocidas son la teoría de la lógica mental, la teoría de los modelos mentales y la teoría del
proceso dual.
El problema del razonamiento deductivo es relevante para varios campos y cuestiones. La epistemología
trata de comprender cómo la justificación se transfiere de la creencia en las premisas a la creencia en la
conclusión en el proceso de razonamiento deductivo. La controvertida tesis del deductivismo niega que
haya otras formas correctas de inferencia además de la deducción. La deducción natural es un tipo de
sistema de prueba basado en reglas de inferencia simples y evidentes. En filosofía, el método geométrico
es una forma de filosofar que parte de un pequeño conjunto de axiomas evidentes y trata de construir un
sistema lógico integral utilizando el razonamiento deductivo.
Inducción
Esta sección es un extracto de Razonamiento inductivo.[editar]
El razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas
apoyan la conclusión, pero no la garantizan.
Abducción
Esta sección es un extracto de Razonamiento abductivo.[editar]
Aristóteles investigó los razonamientos abductivos en sus Primeros analíticos (II, 25). Según Aristóteles,
los razonamientos abductivos son silogismos en donde las premisas solo brindan cierto grado de
probabilidad a la conclusión.117
Según Peirce, la abducción es algo más que un silogismo: es una de las formas de razonamiento junto a la
deducción y la inducción.
Analogía
La analogía del relojero es un argumento teleológico para la existencia de Dios el cual afirma que el
diseño implica un diseñador.
Esta sección es un extracto de Analogía.[editar]
Una analogía (del griego αναλογíα, ana ‘reiteración o comparación’ y logos ‘estudio’) es una
comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u
objetos a través de la razón; señalando características generales y particulares comunes que permiten
justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir de la existencia de dicha propiedad en los
otros.118
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.119
Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se
establece entre dos términos desconocidos.
La analogía posibilita una vía inductiva de argumentar. Nos permite intentar representar un pensamiento o
experiencia respecto a un objeto a través de una comparación de distintas dinámicas o situaciones; dando
a entender que éstas comparten similitudes.
Experimento mental
Esta sección es un extracto de Experimento mental.[editar]
Ejemplo
Un experimento mental es un recurso de la imaginación empleado para investigar la naturaleza de las
cosas. En su sentido más amplio es el empleo de un escenario hipotético que nos ayude a comprender
cierto razonamiento o algún aspecto de la realidad. Existe una gran variedad de experimentos mentales y
se utilizan en campos tan variados como la filosofía, el derecho, la física y la matemática. Sin embargo,
todos emplean una metodología racional independiente de consideraciones empíricas, en el sentido de que
no se procede por observación o experimentación física (otra forma de realizar la misma distinción sería
entre lo a priori y lo a posteriori).
En filosofía, los experimentos mentales se utilizan por lo menos desde la Antigüedad clásica, algunos
filósofos presocráticos, y eran igualmente bien conocidos en el derecho romano. Varias teorías o posturas
filosóficas se fundan en los resultados de experimentos mentales: el dilema del tranvía en ética, la
habitación china y la tierra gemela en filosofía del lenguaje, el cerebro en una cubeta y el cuarto de Mary
en filosofía de la mente, etc.
En física, el siglo xvii fue testigo de experimentos mentales brillantes por parte de Galileo, Descartes,
Newton y Leibniz. La creación de la mecánica cuántica y la relatividad son casi impensables sin el papel
crucial jugado por los experimentos mentales. Dos ejemplos famosos de experimentos mentales en física
son el demonio de Maxwell y el gato de Schrödinger.
Especulación
Esta sección es un extracto de Especulación (filosofía).[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Filosofía» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2013.
La especulación (del latín speculari, observar) es una forma filosófica de pensar para ganar conocimiento
yendo más allá de la experiencia o práctica tradicional y enfocándose en la esencia de las cosas y sus
primeros principios. La especulación es la actividad intelectual que permite la resolución dialéctica de las
contradicciones en una unidad de orden superior. El término figura en un lugar crucial en la filosofía de
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, para el cual este procedimiento de resolución (la Aufhebung o
superación) constituía la esencia del pensamiento filosófico.
El término griego theoría (visión) fue traducido en latín por speculati y significaba contemplatio al mismo
tiempo. En De Trinitate (XV, VIII 14, IX 15), San Agustín reinterpretó el término en una demarcación
deliberada de la tradición: con referencia a 1 Cor. 13,12 (Ahora vemos a través de un espejo en forma
misteriosa, pero luego cara a cara) y 2 Cor. 3,18 lo derivó de "speculum" (espejo). En la especulación el
hombre ve la verdad como en un espejo oscuro. Este espejo está oscurecido por la caída en el pecado, y el
hombre mismo, como ser espiritual y como imagen de Dios, representa el espejo que se puede iluminar
con un giro fiel a Dios. El término se transforma aquí con elementos de la teoría de la emanación
neoplatónica.
Mayéutica
Esta sección es un extracto de Mayéutica.[editar]
La mayéutica (del griego μαιευτικóς, maieutikós, «perito en partos»; μαιευτικη´, maieutiké, «técnica de
asistir en los partos»120) es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el
alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.121
Como la partera, Sócrates lleva a cabo tres funciones principales o fundamentales: despierta y apacigua
los dolores del parto, conduce bien los partos difíciles y provoca, si es necesario, el aborto; el proceso es
doloroso debido a las crueles interrogantes del método socrático, pero esto desencadena la iluminación,
en la que la verdad parte desde el mismo individuo.122 La invención de este método del conocimiento se
remonta al siglo iv a. C. y se atribuye por lo general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto,
de Platón.
La mayéutica es la segunda de las fases del método socrático. La primera es la llamada ironía socrática,
en la que el maestro simula ignorancia sobre la materia a tratar, ensalzando inicialmente las cualidades de
su interlocutor para, después, hacer comprender a este que lo que creía saber en realidad no lo sabe y que
su conocimiento estaba basado en prejuicios o costumbres.123
A continuación vendría la mayéutica, que es la acción pedagógica del método. La técnica consiste en
hacer preguntas al interlocutor mediante las cuales este va descubriendo conceptos generales que le
ayudan a ver la luz.124123
Duda metódica
Esta sección es un extracto de Duda metódica.[editar]
La duda metódica es un método y principio para llegar a una base de conocimiento cierto, desde donde
partir y cómo fundamentar otros conocimientos del mundo. René Descartes populariza este método en el
siglo xvii. No obstante, son notables y numerosos los escritos y filósofos anteriores que coinciden en
formulaciones similares, no solo en su contenido, sino también con evidentes similitudes formales, que
sugieren fuertemente que los pudo haber tomado como fuente de consulta e inspiración en su propia
filosofía.
Descartes expone que su objetivo es encontrar verdades seguras, tangibles y fácticas de las cuales no sea
posible dudar en absoluto, verdades evidentes que permitan fundamentar la edificación del conocimiento
con absoluta garantía. El primer problema planteado es cómo encontrarlas y, para resolverlo, expone el
método de la duda.
En este método la cuestión preliminar y fundamental es la de decidir por dónde empezar la búsqueda. La
respuesta y el primer momento de este proceso de búsqueda del conocimiento verdadero es la llamada
duda metódica. La duda metódica consiste en descartar cualquier supuesto no seguro, del que se pueda
dudar. Si esta existe, este supuesto podría ser verdadero o falso. No permitiría construir sobre él el
conocimiento.125
Descartes publica por primera vez esta idea en francés en 1637, «Je pense, donc je suis», (Pienso, luego
existo), en su Discurso del método.126 Luego aparece en latín en su famosa expresión «Cogito, ergo
sum», en 1644 en sus Principios de la Filosofía.127
Temas
Ser
Esta sección es un extracto de Ser.[editar]
Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. Consulta el
debate al respecto en la página de discusión.
Este aviso fue puesto el 20 de marzo de 2012.
Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en
sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad
radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él
mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de
otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis,
trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá de toda la "morfología
cósmica".128
La pregunta por el ser no corresponde solamente a Occidente: ya los filósofos antiguos de China
desarrollaron independientemente posiciones acerca del ser. Laozi en el siglo vi a. C. hace la distinción
entre ser y no-ser. Luego, las escuelas neo-taoístas (Wang Bi, Guo Xiang, etc.) harán prevalecer el no-ser
sobre el ser.
Concepto unívoco de ser: «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o
entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las
características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de
que a todas ellas les corresponda «ser» (cfr. diferencia ontológica). Este concepto de «ser» es la base de la
«metafísica de las esencias». Lo opuesto al «ser» viene a ser en este caso la «esencia», a la cual
simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la
nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et
essentia).
Concepto analógico del ser: el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de
distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que,
a su vez, se distinguen. Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto
opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía madura de Tomás de
Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de «ser» (Summa theologica)
Causalidad
Esta sección es un extracto de Causalidad (filosofía).[editar]
No existe una única definición comúnmente aceptada del término "causa". En su acepción más amplia, se
dice que algo es causa de un efecto, cuando el último depende del primero tanto lógicamente, como
cronológicamente; o, en otras palabras, la causa es aquello que hace que el efecto sea lo que es. Esto se
puede dar de muchos modos diversos y, por ello, no es extraño que a un efecto correspondan multitud de
causas.
Dos condiciones necesarias pero no suficientes para que A sea causa de B son:
La causalidad es un tema ontológico que indica cómo progresa el mundo.134 Como concepto tan básico,
es más apto como explicación de otros conceptos de progresión que como algo a explicar por otros más
básicos. El concepto es como los de agencia y eficacia. Por esta razón, puede ser necesario un salto de
intuición para captarlo.135136 En consecuencia, la causalidad está implícita en la lógica y la estructura
del lenguaje ordinario,137 así como explícita en el lenguaje de la notación causal científica.
En los estudios ingleses de filosofía aristotélica, la palabra "causa" se utiliza como un término técnico
especializado, la traducción del término αἰτία de Aristóteles, con el que Aristóteles quería decir
"explicación" o "respuesta a una pregunta de 'por qué'". Aristóteles categorizó los cuatro tipos de
respuestas como "causas" material, formal, eficiente y final. En este caso, la "causa" es el explanans del
explanandum, y no reconocer que se están considerando diferentes tipos de "causa" puede llevar a un
debate inútil. De los cuatro modos explicativos de Aristóteles, el más cercano a las preocupaciones del
presente artículo es el "eficiente".
David Hume, como parte de su oposición al racionalismo, argumentó que la razón pura por sí sola no
puede probar la realidad de la causalidad eficiente; en su lugar, apeló a la costumbre y al hábito mental,
observando que todo el conocimiento humano deriva únicamente de la experiencia.
El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las
teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de
cuestiones como:
La pregunta por la verdad es y ha sido objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos a lo largo de los
siglos considerándose un tema concerniente al alma y al estudio de una llamada psicología racional dentro
del campo de la filosofía.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La
existencia de acciones susceptibles de valoración moral está fundamentada en el ser humano, como sujeto
de actos voluntarios. Abarca la acción de las personas en todas sus manifestaciones, además de que
permite la introducción y referencia de los valores.
Los conceptos y creencias sobre la moral llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una
cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del
comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida
como moral y se considera que la sociedad depende del uso generalizado de esta para su existencia. En la
práctica, suelen ser conductas morales basadas, no en planteamientos religiosos, sino coherentes con un
determinada antropología. Pueden llegar a darse situaciones equívocas si se pretende negar valor ético a
comportamientos que tengan su origen en la religión.150
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que significa moral, lo que ha sido tema de discusión y
debate a través del tiempo. Múltiples opiniones concuerdan en que el término representa aquello que
permite distinguir entre el bien y el mal151 de los actos, mientras que otros dicen que son solo las
costumbres las que se evalúan virtuosas o perniciosas.
El concepto de la moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que esta última reflexiona
racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar ideas principales
racionales que determinen las acciones de la ética correcta y las acciones de las éticas incorrectas, es
decir, la ética busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura.
Belleza
Esta sección es un extracto de Belleza.[editar]
La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio
y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido
a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del
observador».154 Aunque tal relativismo es exagerado y suele asociarse a cosmovisiones y modas, lo
concreto es que existen objetos y seres que dan la impresión de belleza ya desde su objetividad natural
porque se corresponden con los requisitos naturales del homo sapiens, por ejemplo: el sabor dulce es
preferido al sabor amargo porque el amargo suele corresponder a tóxicos, lo mismo que la fragancia de
muchas flores se prefiere naturalmente en gente psíquicamente sana al hedor pútrido.
Una dificultad para entender la belleza se debe al hecho de que tiene aspectos tanto objetivos como
subjetivos: es vista como una propiedad de las cosas pero también como dependiente de la respuesta
emocional de los observadores. Se ha argumentado que la capacidad del sujeto necesaria para percibir y
juzgar la belleza, a veces conocida como el "sentido del gusto", puede entrenarse y que los veredictos de
los expertos coinciden a largo plazo. Esto sugeriría que los estándares de validez de los juicios de belleza
son intersubjetivos, es decir, dependientes de un grupo de jueces, en lugar de completamente subjetivos o
completamente objetivos. Las concepciones de la belleza apuntan a captar lo que es esencial en todas las
cosas bellas. Las concepciones clásicas definen la belleza en términos de la relación entre el objeto bello
como un todo y sus partes: las partes deben estar en la proporción correcta entre sí y así componer un
todo armonioso integrado. Las concepciones hedonistas incluyen la relación con el placer en la definición
de belleza al sostener que hay una conexión necesaria entre el placer y la belleza, por ejemplo, que para
que un objeto sea bello es necesario que cause placer desinteresado. Otras concepciones incluyen definir
los objetos bellos en términos de su valor, de una actitud amorosa hacia ellos o de su función.
Problemas
Categoría principal: Problemas filosóficos
Un problema filosófico es una cuestión cuyo planteamiento teórico se presenta sin aparente respuesta o
cuya solución es cuestionable. Los problemas tienden a expresar temas de recurrente dominio de la
filosofía como: la sabiduría, el hombre, la verdad, el conocimiento, la moral, el arte, la reflexión, la
conciencia, la lógica, la realidad, la ciencia, el sentido de la vida, etc. Estos problemas se pueden
presentar en dilemas o paradojas.
Dilema del tranvía
Esta sección es un extracto de Dilema del tranvía.[editar]
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Filosofía» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 11 de septiembre de 2016.
Aunque originalmente se aplicó al panteón griego antiguo, el dilema tiene implicaciones para las
religiones monoteístas modernas. Gottfried Leibniz preguntó si lo bueno y lo justo "es bueno solo porque
Dios lo quiere o si Dios lo quiere porque es bueno y justo".160 Desde la discusión original en Platón, esta
cuestión ha presentado un problema para el teísmo, haciendo que surgieran defensas para ambos cuernos
del dilema respectivamente o incluso que es un falso dilema. Aún hoy sigue siendo objeto de discusión
teológica y filosófica, en gran parte dentro de las tradiciones cristianas, judías e islámicas.
Trilema de Münchhausen
Esta sección es un extracto de Trilema de Münchhausen.[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Filosofía» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 1 de diciembre de 2015.
Un trilema es un problema que admite solo tres soluciones, todas las cuales parecen inaceptables. El
argumento discurre así: cualquiera que sea la manera en que se justifique una proposición, si lo que se
quiere es certeza absoluta, siempre será necesario justificar los medios de la justificación, y luego los
medios de esa nueva justificación, etc. Esta simple observación conduce sin escape a una de las siguientes
tres alternativas (los tres cuernos del trilema):161
Una regresión infinita de justificaciones: A se justifica por B, B se justifica por C, C se justifica por D,
etc. La necesidad de remontarse cada vez más en la búsqueda de fundamentos es un proceso sin fin,
irrealizable, que no provee ningún fundamento seguro.
Un corte arbitrario en el razonamiento: A se justifica por B, B se justifica por C, y C no se justifica. Esta
última proposición se puede presentar como de sentido común o como un principio fundamental
(postulado o axioma), pero en cualquier caso representaría una suspensión arbitraria del principio de
razón suficiente recurriendo a un dogma.
Una justificación circular: A se justifica por B, B se justifica por C, y C se justifica por A. En el proceso
de justificación se recurre a enunciados que ya antes se habían mostrado como enunciados que requieren
justificación y, por lo tanto, sin llegar nunca a una justificación segura por ser lógicamente defectuosa.
Problema de Gettier
Esta sección es un extracto de Problema de Gettier.[editar]
El problema de Gettier es un problema en gnoseología moderna que surge al presentar contraejemplos a la
definición clásica de conocimiento como «creencia verdadera justificada» y que obligan a modificar la
definición.
Desde al menos el Teeteto de Platón,162 la gnoseología contaba con una definición generalmente
satisfactoria del conocimiento proposicional: si S es un sujeto y p una proposición, entonces S sabe que p
si y solo si:
S cree que p
p es verdadera
S está justificado en creer que p
Por ejemplo, Newton sabe que de alguna manera tiene una manzana si y solo si:
Frente a este problema, muchos filósofos contemporáneos intentaron y aún intentan reparar la definición,
dando lugar a nuevas corrientes gnoseológicas. Otros filósofos han propuesto problemas ligeramente
diferentes, que se han incorporado a los contraejemplos enunciados por Gettier. El conjunto de estos
problemas y el desafío que plantean a la cuestión ¿qué es conocer? recibe el nombre de el problema de
Gettier. Aunque se han dedicado cientos de artículos a esta cuestión, no hay consenso respecto a la
solución al problema general.163 El problema de Gettier es uno de los motores principales de la
gnoseología contemporánea.
Problema de la inducción
Esta sección es un extracto de Problema de la inducción.[editar]
El hallazgo por Willem de Vlamingh de cisnes negros en Australia, en 1697, obligó a corregir la vieja
creencia inductiva de que todos los cisnes eran blancos. Lo mismo podría ocurrir en el futuro con otras
generalizaciones científicas.
El problema de la inducción radica en si un resultado obtenido mediante inducción está justificado
epistemológicamente, es decir, si la inducción produce conocimiento.164
A partir de la definición de Platón del conocimiento como «creencia verdadera y justificada»,165
disponer de una justificación adecuada para la inducción es requisito indispensable para que tales
«creencias» constituyan conocimiento válido o legítimo.
La RAE define «inducir» en su sentido filosófico, como «extraer, a partir de determinadas observaciones
o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito». Esas «extracciones» son de
dos tipos:
Generalizaciones acerca de las propiedades de «clases de objetos», efectuadas a partir de una cierta
cantidad de observaciones de casos individuales. Por ejemplo: la inferencia que las esmeraldas son verdes
a partir de la observación de algunas (quizás muchas) esmeraldas individuales.
Presunción de que eventos en el futuro continuarán presentando la misma forma o que las mismas causas
ocasionarán los mismos efectos observados en el pasado (ver causalidad). Lo que implica, por ejemplo, la
creencia en que las leyes científicas serán válidas en el futuro. John Stuart Mill llamó a esta asunción el
principio de la uniformidad de la naturaleza.166
Dado que ambas son utilizadas, ya sea explícita o implícitamente, en forma generalizada para proponer
hipótesis —ya sea formales o no— a partir de observaciones empíricas, su cuestionamiento pone en duda
una gran parte, si es que no la totalidad, del conocimiento humano. El problema adquiere especial
relevancia en el ámbito científico, dado que generalmente se pensaba que las asunciones necesarias para
formular leyes científicas requieren tanto generalizaciones como expectativas de que eventos en el futuro
continuarán exhibiendo los mismos comportamientos que en el pasado.167 Esto se expresa generalmente
como el principio de simetría168169170 o principio de invariancia171 (véase también principio de
Curie172 y teorema de Noether).
Consecuentemente Alfred North Whitehead describió la inducción como «el rompecabezas (the despair)
de la filosofía»173 y el filósofo C. D. Broad sugirió: «La inducción es la gloria de la ciencia, y el
escándalo de la filosofía».174