Tomás de Aquino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRO:

● S.XIII
● Corriente Eclesiástica
● Influencia de Aristóteles

EPISTEMOLOGÍA: el problema de Razón y Fe


En la filosofia cristiana aparece un nuevo problema filosófico de los diferentes modos de
acceso a la verdad: a través de la Razón y/o de Fe.
Información revelados en los textos sagrados (Biblia)
Los fidelistas: aquellos que solo contemplaban la fe, no necesitaban nada más (Si soy
creyente, y conozco los principios de mi religión, que me hablan de Dios, del mundo, de la
vida, de cómo fue creado todo, de cómo debo comportarme.. con eso debería bastar)

Información proporcionada por la razón, la filosofía (utilizada por filósofos cristianos)

La propuesta de Santo Tomás es una de las más claras y contundentes :


* Fe y Razón su NATURALEZA es DISTINTA:
● Fe es un estado del espíritu que viene dado por la aceptación de la verdad de Dios.

● Razón: es un instrumento que se basa en la experiencia y en las reflexiones


naturales lógicas, demostrativas.

* SON SABERES DISTINTOS


● La Fe es la base de la Teología Revelada o Dogmática que se ocupa de las
verdades que son propias de la teología y no pueden ser conocidas de otra (EJ: el
misterio de la Trinidad, Dios es Uno y Trino); estas verdades son las llamadas
artículos de fe. (dogmas impuestos)

● La Razón es la base de las Ciencias y la Filosofía.

ÁMBITO COMÚN -> Teología Natural.


Son verdades comunes, los preámbulos de la fe.
Si se nos presenta una contradicción entre Razón y Fe, siempre debe prevalecer la que
proviene de la Razón para alcanzar la verdad. Al contrario que San Agustín, Santo Tomás
defiende que hay que comprender hasta donde sea posible y después, solo después, creer.
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA Y TEODICEA) -> La existencia de Dios.
Sto. Tomás para ser coherente con su pensamiento cristiano debe corregir algunas
cuestiones de la filosofía aristotélica.

El principal problema es la Creación del mundo (por un ser todopoderoso, Dios)


Aristóteles habló de un Ser que era Acto puro, el Primer Motor Inmóvil. Para los griegos la
“materia” , “formas”, “ideas”, habían existido siempre, eran eternas (no existí un antes y
después) Para ellos no tiene sentido la noción de la Creación tal y como es concebida en la
tradición hebrea y cristiana, como paso de la Nada al Ser.

Respuesta de Santo Tomás


Estableció la denominada distinción entre esencia y existencia .
El abismo que hay entre Dios y las criaturas,entre el único ser que existe de forma
necesaria, que no puede no existir, que es puro Ser; y el resto de seres creados, que no
existen de forma necesaria, sino contingente, que existen pero podrían no haber existido, ya
que deben su existencia a Dios como creador.

● Esencia:es la cualidad primaria de un ser, lo que lo define y tiene en común con los
miembros de su misma clase. Estas características ya estaban recogidas en la
teoría hilemórfica, siendo la Forma como elemento esencial de la Sustancia.

● Existencia: es el hecho de que algo exista, cualidad de ser real y no meramente


imaginario. Es el acto más primario.

El error de Aristóteles es que en su teoría HILEMÓRFICA da por hecho que la existencia


está contenida por defecto en las “formas” (esencias), las cosas existen, sin necesidad de
Dios.

(Ej: sabemos cuál es la esencia de los dinosaurios, sus cualidades específicas, y sin
embargo ya no existe ninguno pero eso no afecta a su esencia y conocimiento de ella).

Demostración de la existencia de Dios.


Sto. Tomás, como buen aristotélico, señala que el conocimiento de lo sensibles es
inmediato y evidente al s.h, por lo tanto la existencia de Dios no es evidente para nosotros,
y por eso su demostración no sólo es posible, sino necesaria.
Así,Sto. Tomás elaboró 5 Vías para la demostración de la existencia de Dios:

*I Vía del Movimiento (ya está presente en Aristóteles):


Es un hecho evidente la existencia del movimiento (se refiere a los cambios en los seres).
- El movimiento como paso de potencia al acto, pero una cosa no puede salir de su estado
de potencia a no ser por algo que está ya en acto. Si ese otro es a su vez movido, debe ser
movido por otro agente. Como 1 serie infinita es imposible debe haber un 1er motor inmóvil.

*II Via de las Causas Eficientes:


- Es un hecho de experiencia que las cosas son causadas por otras cosas, que a su vez,
son causadas (ej. la línea genealógica de hijo a padre, que a su vez es hijo de otro padre...).
Es decir, observamos un orden de causas eficientes, ya que nada puede ser la causa de sí
mismo, porque para serlo, tendría que haber existido antes de existir y eso es absurdo.
Todo lo que existe lo hace en virtud de una causa.... pero es imposible proceder al infinito en
la serie de causas eficientes. Debe haber una 1ª causa eficiente incausada, Dios.

* III Vía de la Contingencia:


Es un hecho de experiencia que los seres de este mundo son contingentes, existen pero
podrían no existir; se producen en la medida en que no existen y llegan a necesarios, ya
que si fueran necesarios siempre habrían existido, ni llegarían a la existir, y se destruyen en
la medida en que existen y dejan de existir. En fin, no son existencia ni perecerían, que es lo
que vemos. Son contingentes. Es imposible que absolutamente todos los seres sean
contingentes, porque de serlo, en un pasado infinito, nada existiría, puesto que lo existe sólo
empieza a existir en virtud de lo que ya existe. Si todo fuese contingente, ahora nada
existiría, lo que es falso. Luego, entre los seres debe haber alguno necesario, que exista y
tenga en sí la causa de su necesidad, Dios.

IV Vía de los Grados de perfección:


- Es un hecho de experiencia que los seres de este mundo, son más o menos perfectos
(vemos que unos son más o menos buenos, verdaderos, nobles... que otros).
Si los seres poseieran las perfecciones por esencia, las tendrían en grado sumo, no en
grados de perfecciones, por lo que las reciben de otro sitio, por participación. Además, el
más o el menos se dice en virtud de esa participación, de su proximidad o no a lo más
perfecto. Tampoco aquí podemos ir al infinito.
Tendrá que haber un ser que tenga la perfección absoluta, que no la reciba de ningún otro
sitio, sino que la tenga en virtud de su propia esencia, Dios.

V Vía de la finalidad y el orden en el mundo


Hay seres que, aun careciendo de conocimiento, de inteligencia, obran conforme a un fin.
Esto no puede ser obra del azar, sino una intención. Pero lo que sin conocimiento se dirige
a un fin, lo hace por la dirección de otro ser que sea inteligente y conozca. No se puede ir a
un proceso infinito de inteligencias/ causas. Tiene que haber una 1ª inteligencia ordenadora,
causa del orden en el universo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy