Centro de Estudios Preuniversitario: Área: Biomédicas Semana: 14 Curso: Psicología Y Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS

DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 14 CURSO: PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA


TEMA: Epistemología Competencia: C10
Nivel: Básico
1. Estudia la estructura, el fundamento y la
4. Señale la función que no pertenece a la
metodología del conocimiento científico:
ciencia:
a) la ciencia.
a) Descripción.
b) la fenomenología.
b) Predicción.
c) la gnoseología.
c) Aplicación.
d) la epistemología.
d) Observación.
e) el criticismo.
e) Explicación.
Bibliografía: UNSA (2019). Prospecto desarrollado
Bibliografía: UNSA (2019). Prospecto desarrollado
UNSA. Editorial Pre U. p 385
UNSA. Editorial Pre U. p 385
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
Competencia: C10
Competencia: C10
Nivel: Básico
Nivel: Básico
2. Toda ciencia delimita su objeto de estudio por
5. La tuberculosis es una infección bacteriana
ser de carácter:
causada por el bacilo de Koch. Dicho enunciado
hace referencia a la función de la ciencia
a) objetivo.
denominada:
b) selectivo.
c) sistemático.
a) descripción.
d) metódico.
b) explicación.
e) perfectible.
c) aplicación.
d) predicción.
Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas
e) taxonomía.
tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 415
Elaboración: Propia
Bibliografía: UNMSM (2019). Banco de preguntas y
Competencia: C10
simulacro de Exámenes de admisión. Editorial
Nivel: Básico
Lumbreras. p 126
Elaboración: Propia
3. La construcción de la bomba atómica a partir
Competencia: C10
del conocimiento de la fisión del átomo es un
Nivel: Básico
ejemplo de la función u objetivo de la ciencia
denominado:
6. Es un enunciado de carácter estable que
explica los hechos comprobados y verificados
a) descripción.
constantemente, cuya validez tiene un sentido
b) explicación.
contundente:
c) predicción.
d) retrodicción.
a) ley científica.
e) aplicación.
b) hipótesis.
c) teoría científica.
Respuesta: E
d) tautología.
e) predicción.
Bibliografía: UNMSM (2019). Banco de preguntas y
simulacro de Exámenes de admisión. Editorial
Bibliografía: UNSA (2019). Prospecto desarrollado
Lumbreras. p 126
UNSA. Editorial Pre U. p 386
Elaboración: Propia

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

Elaboración: Propia Competencia: C10


Competencia: C10 Nivel: Básico
Nivel: Básico
10. Método que garantiza un grado alto de
7. Son las ciencias que tratan con entes ideales, veracidad en sus procedimientos e
por lo que son racionales, sistemáticas y investigaciones:
comprobables:
a) método dialéctico.
a) ciencias no formales. b) método kantiano.
b) ciencias fácticas. c) método cartesiano.
c) ciencias formales. d) método fenoménico.
d) ciencias sociales. e) método científico.
e) ciencias fenoménicas.
Bibliografía: UNSA (2019). Prospecto desarrollado
Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas UNSA. Editorial Pre U. p 386
tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 415 Elaboración: Propia
Elaboración: Propia Competencia: C10
Competencia: C10 Nivel: Básico
Nivel: Básico
11. Si sostenemos que el enunciado La pared es
8. José manifiesta que la ciencia progresa blanca solo es verdadero cuando corresponde al
mediante el ensayo y error. La característica del hecho de que la pared es blanca, entonces
conocimiento científico que toma en cuenta asumimos la teoría:
José es:
a) de la correspondencia.
a) racional y objetivo. b) de la coherencia.
b) metódico y sistemático. c) semántica.
c) sistemático y racional. d) de la redundancia.
d) objetivo y subjetivo. e) pragmática.
e) perfectible y falible.
Bibliografía: UNMSM (2019). Banco de preguntas y
Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas simulacro de Exámenes de admisión. Editorial
tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 415 Lumbreras. p 126
Elaboración: Propia Elaboración: Propia
Competencia: C10 Competencia: C10
Nivel: Básico Nivel: Básico

9. La respuesta provisional como posible 12. En relación a las funciones de la ciencia,


solución de un problema es la: establezca la relación correcta:

a) verificación. I. predecir.
b) demostración. II. explicar.
c) contrastación. III. Describir.
d) hipótesis.
e) teoría científica. A. Observa, formula hipótesis, interpreta
resultados y comunica hallazgos de
Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas manera precisa y clara.
tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 415
Elaboración: Propia

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS
DEL ALTIPLANO PREUNIVERSITARIO

B. Busca manifestar y aclarar fenómenos Competencia: C10


naturales para entender cómo funcionan Nivel: Básico
las cosas del universo.
15. En relación al método científico, establezca
C. Anticipa el comportamiento de los la relación correcta:
sistemas naturales y prevé resultados I. Hipótesis.
futuros. II. Problema.
III. Contrastación.
a) IC, IIB, IIIA
b) IB, IIC, IIIA A. Se formula como una interrogante sobre
c) IA, IIB, IIIC un aspecto de la realidad.
d) IC, IIA, IIIB
e) IB, IIA, IIIC B. Son enunciados probables que buscan
resolver el problema.
Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas
tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 416 C. Momento donde las conjeturas son
Elaboración: Propia probadas empíricamente.
Competencia: C10
Nivel: Básico a) IA, IIB, IIIC
b) IB, IIC, IIIA
13. Conjunto de conocimientos sistematizados y c) IB, IIA, IIIC
comprobables que permiten explicar la realidad d) IA, IIC, IIIB
objetiva a través de aproximaciones: e) IC, IIA, IIIB

a) hipótesis. Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas


b) teoría científica. tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 414
c) análisis. Elaboración: Propia
d) ley científica. Competencia: C10
e) método científico. Nivel: Básico

Bibliografía: UNSA (2019). Prospecto desarrollado


UNSA. Editorial Pre U. p 386 Bibliografía
Elaboración: Propia
Ferrater Mora, J (2011). DICCIONARIO DE
Competencia: C10
FILOSOFÍA. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Nivel: Básico
UNMSM (2019). Banco de preguntas y simulacros
14. Señale la alternativa que contenga una de Examen de admisión. Lima: Editorial Lumbreras.
ciencia pura y una ciencia aplicada
respectivamente: UNSA (2023). Selección de preguntas tipo UNSA.
Arequipa: Editorial Lumbreras.
a) medicina y biología.
b) matemática e historia. UNSA (2022) Prospecto desarrollado UNSA.
c) física y medicina. Arequipa: Editorial Pre U.
d) derecho y lógica.
e) genética y psicología. DOCENTE ELABORADOR:

Bibliografía: UNSA (2023). Selección de preguntas Antony Zapana Rodríguez


tipo UNSA. Editorial Lumbreras. p 416
CELULAR: 921848240
Elaboración: Propia

Jr. Acora N° 235 – Puno www.cepreuna.edu.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy