Pla - Anual Ciencias Naturales 1°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023

DOCENTE Ana María Navarro Solís CURSO 1° Básico

ASIGNATURA /MÓDULO CIENCIAS NATURALES HORAS ANUALES horas

PERIODO UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES EVALUACIÓN

1° Y 2° UNIDAD OA 6  Identifican la ubicación de los órganos de los sentidos. Evaluación


SEMESTRE N°1  Describen los usos de los sentidos en la vida diaria. diagnóstica
Identificar y describir la ubicación y la  Recrean situaciones donde el uso de los sentidos nos
función de los sentidos proponiendo previenen de situaciones de riesgos en el hogar, las Pautas de
medidas para protegerlos y para calles y la escuela. Observación
prevenir situaciones de riesgo.  Mencionan incapacidades producto de la falta de
algún sentido. Listas de Cotejo
 Dan ejemplo de actividades perjudiciales para los
órganos de los sentidos. Evaluación
 Ilustran cuidados y medidas de protección para los Formativa
órganos de los sentidos.
Evaluación
Sumativa
UNIDAD OA 1
N°2  Observan la naturaleza usando los sentidos en forma
Reconocer y observar, por medio de la
apropiada
exploración, que los seres vivos crecen,
 Exploran y manipulan materiales y seres vivos durante
responden a estímulos del medio, se
investigaciones experimentales.
reproducen y necesitan agua, alimento
 Dibujan diferentes elementos que observan de la
y aire para vivir, comparándolos con naturaleza.
las cosas no vivas.  Mencionan los sentidos que utilizan para describir
objetos y elementos que constituyen la naturaleza.
 Describen oralmente la forma de utilizar los sentidos
durante investigaciones simples.
 Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no
vivas.
 Agrupan seres vivos de acuerdo a características
comunes.
 Comunican observaciones y/o experiencias sobre las
características de los seres vivos.
 Ilustran las necesidades básicas de las plantas y
animales seleccionados y observados.
 Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire
y alimento).
 Ilustran como los seres vivos satisfacen sus
necesidades.
OA 5
UNIDAD
N°3 Reconocer y comparar diversas plantas  Ilustran (a través de dibujos) plantas y animales del
y animales de nuestro país, entorno.
considerando las características  Dan ejemplos de animales y plantas típicas chilenas.
observables, y proponiendo medidas  Construyen modelos que representan plantas y
para su cuidado. animales chilenos.
 Comparan plantas y animales de distintas regiones de
Chile.
 Ilustran, por medio de dibujos, situaciones que
representen o se relacionen con la protección de
plantas y animales.

OA 8
UNIDAD
N°4 Explorar y describir los diferentes tipos
de materiales en diversos objetos,  Observan y dan ejemplos de diversos tipos de
materiales (madera, vidrio, metal, plástico, goma,
clasificándolos según sus propiedades
etc.) del entorno.
(goma-flexible, plástico-impermeable)
 Ilustran por medio de dibujos y rotulan materiales en
e identificando su uso en la vida objetos de uso cotidiano.
cotidiana.  Describen la apariencia, textura, forma y color de
diversos materiales del entorno.
 Clasifican diferentes tipos de materiales de uso
cotidiano, usando sus sentidos.
 Exploran las propiedades de materiales del entorno,
registrándolas.
 Dan ejemplos de propiedades de diversos materiales
del entorno (por ejemplo: plástico impermeable,
madera opaca, vidrio transparente).
 Clasifican diversos materiales del entorno, según sus
propiedades.
 Agrupan y dibujan objetos de uso cotidiano con las
mismas propiedades (por ejemplo: transparente:
ventanas, algunos vasos, marcos de foto, lápices,
etc.).
 Comunican la importancia de las propiedades de los
materiales en el uso de objetos y aparatos.

OA 9
UNIDAD
N°5 Observar y describir los cambios que se
 Aplican calor, luz, fuerza y agua sobre materiales.
producen en los materiales al aplicarles
 Observan y registran los cambios producidos en
fuerza, luz, calor y agua.
materiales al aplicarles calor, luz, agua y fuerza.
 Agrupan materiales según las semejanzas producidas
al aplicar calor, fuerza, luz y agua.
 Dan ejemplos de materiales y objetos en relación con
su uso en la vida cotidiana.
 Relacionan propiedades de los materiales con el uso
de objetos cotidianos.
 Observan y comunican cambios de los materiales
(objetos) en el entorno.
OA 11

Describir y registrar el ciclo diario y las


diferencias entre el día y la noche, a  Asocian la salida del Sol con el amanecer, su presencia
visible con el día, su puesta con el anochecer, la no
partir de la observación del Sol, la
visibilidad del Sol con la noche y los cambios de
Luna, las estrellas y la luminosidad del luminosidad asociados.
cielo, entre otras, y sus efectos en los  Exploran y relacionan la luminosidad del cielo y la
seres vivos y el ambiente. sensación térmica del ambiente con la posición del Sol
en el cielo.
 Comparan las características del día y la noche a partir
de las observaciones que realizan sobre el Sol, la Luna,
las estrellas, la luminosidad y la sensación térmica.
 Registran y analizan la posición del Sol y el largo de la
sombra que proyecta con la hora del día.
 Ilustran y nombran astros como el Sol, la Luna y las
estrellas.
 Observan y describen las actividades o cambios que
realizan seres vivos (plantas y animales) durante el día
y las que realizan otros durante la noche.

30/Marzo/2023
_______________________ _____________________________ ____________________________________________
Fecha de entrega Ana María Navarro Solís Loreto Andrea Soto Núñez
DOCENTE Unidad Técnica Pedagógica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy