LENGUAJE 01 CEPU OTOÑO 2025 I CON CLAVES
LENGUAJE 01 CEPU OTOÑO 2025 I CON CLAVES
LENGUAJE 01 CEPU OTOÑO 2025 I CON CLAVES
1. Es el proceso por el que, 8. ¿A qué tipo de comunicación a) El escritor – lectores 21. El siguiente texto ¿a qué
apelando a diversos medios, se corresponden los siguientes b) Mario Vargas Llosa – lectores característica del lenguaje alude?
establece la relación entre los seres. ejemplos? c) Mario Vargas Llosa – jóvenes Según André Martinet, los signos
Además, es base de todas las la pedida de mano, el acto d) Jóvenes – el autor están compuestos por unidades más
culturas. matrimonial en una iglesia, reunión e) Prensa – público pequeñas y que pueden
a) La comunicación lingüística de trabajo y una entrevista. 16. En el siguiente texto, identifica descomponerse en dos niveles:
b) La comunicación no lingüística a) La comunicación no lingüística al referente, código, contexto y monemas y fonemas.
c) La comunicación b) La comunicación pública canal, respectivamente. a) Innato
d) La comunicación humana c) La comunicación bidireccional En una clase de CEPU de la UNJBG, la b) Doblemente articulado
e) La comunicación no humana d) La comunicación de medios o profesora de Lenguaje escribe una c) Biplánico
2. Es la comunicación que realizan masas oración compuesta en la pizarra; d) Aprendido
las personas, la cual se da en forma e) La comunicación audiovisual luego, todos los estudiantes e) Racional
deliberada y, para ello, el hombre 9. Es la fuente de la comunicación participan en el análisis de la 22. Según Noam Chomsky, los niños
emplea un sistema de signos y es quien codifica, encodifica, estructura de la oración. nacen con una capacidad para
transmite, envía, evoca y emite el a) La clase de CEPU – El lenguaje – la hablar.
lingüísticos y no lingüísticos.
mensaje. UNJBG – La pizarra ¿A qué característica del lenguaje
a) La comunicación visuográfica
a) Mensaje b) El habla – los estudiantes – la alude?
b) La comunicación auditivo oral
b) Decodificador oración compuesta – todos los a) Innato
c) La comunicación no lingüística
c) Referente estudiantes. b) Convencional
d) La comunicación humana
d) Emisor c) Auditivo visual – una clase – c) Doblemente articulado
e) La comunicación no humana
e) Contexto lenguaje – ondas sonoras d) Diasistema
3. Consiste en usar códigos
10. Es la persona que recepciona, d) La oración compuesta – el e) Biplánico
lingüísticos: por ejemplo, el
procesa, decodifica, descifra, castellano – una clase de CEPU de la 23. Por qué el lenguaje es
castellano, el aimara, quechua,
comprende, interpreta, conserva o UNJBG – La pizarra diasistema
shipipo, etc.
rechaza el mensaje. e) El análisis estructural – el lenguaje a) Porque se utiliza inteligencia para
a) La comunicación humana
a) Código – la UNJBG - la pizarra. su uso.
b) La comunicación verbal
b) Encodificador 17. Analiza el siguiente caso y b) Porque todos los hombres la
c) La comunicación no verbal
c) Canal responde la pregunta. emplean para comunicarse
d) La comunicación oral
d) Hablante En el consultorio de una clínica, una c) Porque es una herencia cultural
e) La comunicación escrita
e) Receptor mañana, un paciente d) Porque presenta dos planos
4. Las abejas comunican a sus
11. Es el entorno espacial, temporal quechuahablante le contó al médico mayores: lengua y habla.
compañeras dónde encontrar traumatólogo que sentía dolores en
o social donde se realiza la e) Porque todas las personas están
fuentes para su alimentación el peroné derecho; sin embargo, el
comunicación. de acuerdo en su forma de uso.
danzando frente al panal. En su médico no supo qué responderle,
a) Contexto 24. Según Ferdinand de Saussure,
movimiento, trazan círculos que, porque hablaba quechua.
b) Referencia es la ciencia que tiene como objeto
según los ángulos con relación a ¿En qué factor de la comunicación
c) Realidad de estudio a la lengua.
líneas imaginarias y su frecuencia, hubo interferencia?
d) Referente a) La gramática
indican la dirección y distancia a) En el mensaje
e) Oyente b) El habla
correspondiente en que se b) En el canal
12. Es el tema del mensaje, es decir, c) El lenguaje
encuentra tal fuente alimenticia. c) En el código
todo aquello perceptible o d) La lingüística
¿este ejemplo a qué tipo de d) En la realidad
imaginario a los cuales hace e) El sociolecto
comunicación corresponde? e) En el contexto
referencia en la comunicación. 25. Es un sistema de signos orales y
a) La comunicación visuográfica 18. En el siguiente caso, identifica
Ejemplos: el amor, la amistad, la escritos que utilizan las personas de
b) La comunicación lingüística al emisor, receptor, canal y
economía, la solidaridad, etc. una comunidad, por tal razón es un
c) La comunicación no verbal circunstancia, respectivamente.
a) Mensaje fenómeno social.
d) La comunicación humana a) el paciente quechuahablante - el
b) Canal a) La norma
e) La comunicación no humana medico traumatólogo – los oídos – la
c) Realidad b) El habla
5. ¿A qué tipo de comunicación clínica
d) Referente c) El dialecto
corresponden los siguientes b) el paciente quechuahablante - el
e) Circunstancia d) La lengua
ejemplos? La lectira de un libro, la traumatólogo - auditivo – la ciudad
13. Es el medio o conducto físico e) El sociolecto
conversación por celular y una clase c) el medico - el paciente
por donde se difunde el mensaje. 26. Es el uso personal de una
de Meet. quechuahablante – una mañana – los
Ejemplos: hoja de papel, las ondas lengua, es decir, es un acto de la
a) La comunicación visual dolores
sonoras, el teléfono, el televisor, la voluntad y de la inteligencia,
b) La comunicación lingüística d) un paciente – el medico – las ondas
pizarra, etc. individual, determinado por el
c) La comunicación auditiva sonoras – el consultorio
a) Mensaje sistema de la lengua.
d) La comunicación escrita e) un paciente – el medico
b) Canal a) El lenguaje
e) La comunicación oral traumatologo – una mañana – el
c) Referente b) El habla
6. ¿A qué tipo de comunicación consultorio
d) Referencia c) El dialecto
corresponden los siguientes 19. Es una facultad exclusivamente
e) Circunstancia d) El idiolecto
ejemplos? El periódico, cartel, el humana que permite realizar la
14. Es el sistema de signos común al e) La norma
periódico, la radio, la televisión y las comunicación a través de un sistema
emisor y receptor; por lo tanto, para 27. ¿Por qué la lengua es social?
redes sociales. de signos vocales; en otros términos,
que exista una comunicación, ambas a) Porque es un modelo abstracto
a) La comunicación directa es la capacidad que el hombre posee
tienen que emplear el mismo común para todos os hablantes de una
b) La comunicación intrapersonal para comunicarse.
sistema. determinada comunidad
c) La comunicación no verbal a) La lengua
a) Realidad b) Porque sus elementos lingüísticos
d) La comunicación escrita b) El habla
b) Situación son dependientes entre sí
e) La comunicación pública c) El lenguaje
c) Signos verbales c) Porque la lengua solo existe en el
7. ¿A qué tipo de comunicación d) La lingüística
d) Código cerebro de cada uno de nosotros
corresponden los siguientes e) La norma
e) Signos no lingüísticos d) Porque es un sistema de signos
ejemplos? Una conferencia, una 20. ¿Por qué el lenguaje es
15. En el siguiente texto, identifica convenciones organizado en base a una
exposición en una clase, una clase universal?
al emisor y receptor serie de reglas acordadas por una
por Meet, un juicio oral y un a) Porque presenta dos planos
respectivamente. comunidad lingüística.
concierto de música mayores; lengua y habla
“el único consejo que transmito a los e) Porque es un modelo común que
latinoamericana. b) Porque se utiliza inteligencia para
jóvenes que se inician como sirve a todos los hablantes de una
a) La comunicación escrita su uso.
escritores en la prensa diaria: decir determinada comunidad o país.
b) La comunicación de medios o c) Porque es un legado cultural
y defender su verdad, coincida o 28. ¿por qué el habla es el uso del
masas d) Porque todos los hombres lo
discrepe con los que el diario código?
c) La comunicación indirecta emplean para comunicarse
defiende editorialmente”. (Mario
d) La comunicación auditiva e) Porque el lenguaje nace con el
Vargas Llosa)
e) La comunicación visual hombre.
ACADEMIA PREU “ÉLITE” – EXCELENCIA EN PREPARACIÓN CALLE BOLIVAR # 217 (052 600223)
a) Es la realización momentánea, b) Perdurable - efímera 38. ¿Cuáles son los niveles de la e) La lengua literaria
pasajera que cada persona hace de la c) Psíquico - psicofísico lengua según el factor sociocultural? 44. ¿Qué es la lengua vulgar?
lengua. d) Sistema – actualización del a) Culto. Coloquial y vulgar a) Se emplea en relaciones
b) Porque es la realización concreta sistema b) Alto, medio y bajo cotidianas. Se emplea con amigos, con
de la lengua del individuo en el acto de e) Diacrónico - sincrónico c) Literario, culto y coloquial la familia, y con las personas de
la pronunciación 33. Es la variación geográfica, d) Sobresaliente, bueno, malo confianza.
c) Porque es un acto producido por regional de una lengua. Tales e) Superstandar, estándar y b) Es la lengua empleada por los
una sola persona a través de un acto de variaciones se manifiestan e lo subestándar escritores y artistas: poetas, cuentistas,
voluntad. fonético, morfológico, sintáctico, 39. ¿Qué lenguas conforman el nivel novelistas, etc.
d) Porque es el modo peculiar, varía semántico y lexical. estándar según el factor c) Es la forma de hablar de las
de persona a persona e incluso cambia a) El idiolecto sociocultural? personas de un buen nivel educativo y
en el desarrollo del propio individuo. b) El sociolecto a) La lengua profesional y artesanal que poseen un bagaje cultural y una
e) Porque es un producto de hoy, c) El dialecto b) La lengua literaria y estética buena competencia lingüística
ahora y aquí. d) El monema c) La lengua popular y vulgar d) Es la lengua que se emplea en las
29. Diferencia entre la lengua y el e) El fonema d) La lengua juvenil y la jerga instituciones educativas.
habla. 34. Es el nombre que recibe una e) La lengua culta y coloquial e) Es aquella lengua que se emplea
La lengua es (…), mientras que el variedad del habla diferenciada de 40. Es la forma de hablar de las para ofender con groserías, lisuras y
habla es (…) la lengua estándar e incluso a veces personas de un buen nivel educativo palabras obscenas.
a) Variada – casi fija incomprensible para los hablantes y que poseen un bagaje cultural y 45. ¿A qué lengua corresponde la
b) Heterogénea - homogénea de esta, usada con frecuencia por una buena competencia lingüística. siguiente rima?
c) Producto del pasado – producto distintos grupos sociales con Se da en discursos académicos, en Los suspiros son aire y van al aire.
del presente intenciones de ocultar el verdadero con conferencias y comunicaciones Las lágrimas son agua y van al mar.
d) Casi fija - patente significado de sus palabras y, oficiales. Dime, mujer: cuando el amor se
e) Un sistema – psicofísico muchas veces, utilizada para a) La lengua profesional olvida,
30. ¿Por qué el habla es psicofísica? cometer actos ilícitos. b) La lengua argot ¿sabes tú adónde va? (Gustavo Adolfo
a) Porque es la realización de la a) La lengua culta c) La lengua popular Bécquer)
lengua a) La lengua juvenil
b) La lengua vulgar d) La lengua vulgar
b) Porque es la realización b) La lengua profesional
c) La lengua coloquial e) La lengua erudita
momentánea, pasajera que cada c) La lengua literaria
d) La jerga 41. ¿A qué lengua corresponden las
persona hace de la lengua. d) La culta
e) La lengua vulgar siguientes expresiones?
c) Porque el habla varía de persona a e) La artesanal
35. Es el conjunto de usos sociales - ¡Hola! ¿cómo estás? ¿Qué estás
persona, es diferente en cada individuo. 46. ¿A qué nivel pertenece la lengua
de habla en una comunidad, que se haciendo?
d) Porque es un acto lingüístico literaria según el aspecto
imponen al individuo por hábito - María, vamos caminando por la
concreto, real, tangible y se realizan sociocultural?
social, costumbre o tradición. Es un Av. Bolognesi.
hechos como psíquicos, fisiológicos y a) Al nivel estándar
sistema de realizaciones obligadas, - Hijo, levántate. Tienes que ir a
físicos. b) Al nivel subestándar
de imposiciones sociales y culturales la Universidad
e) Porque es el modo peculiar, varía c) Al nivel estético
que varía de comunidad a a) La lengua artesanal
de persona a persona e incluso cambia d) Al nivel superestándar
comunidad y a través del tiempo. b) La lengua popular
en el desarrollo del propio individuo. e) Al nivel literal
a) La gramática c) La lengua familiar
31. Una de las características de la 47. ¿A qué nivel corresponden las
b) La diacronía d) La lengua subestándar
lengua no está correctamente siguientes expresiones?
c) El habla e) La lengua superestándar
explicada. - Rico está el pescado
d) La sincronía 42. Es la lengua que se caracteriza
a) Es un código, porque es un sistema - Mi mamá a trabajar se fue
e) La norma básicamente por tener su propio
de signos convencionales organizado - Hoy nadies ha venido a mi casa.
36. Son todos los hábitos vocabulario de voces cultas y no
en base a una serie de reglas acordadas - La prosora de mi hija enseña
lingüísticos que posee un hablante usadas en la conversación cotidiana.
por una comunidad lingüística. bien
en forma personal. Estas Es empleada por los escritores o
b) Es un sistema, porque es la a) La lengua culta
particularidades se deben a razones artistas: poetas, cuentistas,
realización de la lengua para cada uno b) La lengua coloquial
de edad, sexo, ocupación, etc. novelistas, etc.
de nosotros. c) La lengua estándar
a) El idiolecto a) La lengua culta
c) Es psíquico, porque la lengua solo d) La jerga
b) El sociolecto b) La lengua profesional
existe en el cerebro de cada uno de e) La lengua popular
c) El dialecto c) La lengua coloquial
nosotros. 48. Se emplea en relaciones
d) El morfema d) La lengua literaria
d) Es casi fija, porque, cotidianas, con la familia con los
e) El habla e) El argot
sincrónicamente, la lengua es casi fija, amigos y con las personas de
37. Es una variedad lingüística de 43. ¿A qué lengua corresponden las
ya que como código es constante, tiene confianza. Es una lengua ad hoc para
carácter sociocultural. Está siguientes expresiones?
regularidad; solo algunas veces es todas las circunstancias no formales
relacionada con los niveles de la - Estimados estudiantes y
afectada diacrónicamente por en la que predomina la
lengua, con los registros lingüísticos colegas, reciban el cordial saludo de
innovaciones. espontaneidad y la familiaridad en el
y las lenguas especiales: lengua este humilde servidor.
e) Es homogénea, porque es un trato
científica, lengua técnica y lengua - Es para mí un placer dirigirme a
modelo abstracto común para todos los a) La lengua erudita
literaria, etc. ustedes para compartir algunas
hablantes de una determinada b) La lengua estética
a) La diatópica informaciones que serán de utilidad
comunidad. c) La lengua coloquial
b) La diastrática para todos.
32. En una de las alternativas, no se d) La lengua abierta
c) El geolecto a) La lengua estética
presenta la diferencia entre lengua y e) La lengua cerrada
d) La lingüística b) La lengua culta
el habla. e) El idiolecto c) La lengua dialectal
a) Latente – patente d) La lengua superestándar
ACADEMIA PREU “ÉLITE” – EXCELENCIA EN PREPARACIÓN CALLE BOLIVAR # 217 (052 600223)