Evidencia 1.4 AFCP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Publica y Administración

Administración Financiera a corto plazo

Grupo “DE”
Maestro: Francisco Elías Rodríguez Álvarez

Equipo 06

Nombre Matricula
Miranda Isabel Fraga Hernández 1995200
Gustavo Israel Orozco Cavazos 2008812
Melissa Alejandra Uresti González 2004098
María Fernanda Zacarias Solís 2006366
Daniela Zúñiga Zapata 2123360
INTRODUCCION
INTRODUCCION
A continuación se presenta un resumen acerca de la
administración de las cuentas por cobrar, donde abordamos los
aspectos mas relevantes del tema, como sabemos las cuentas
por cobrar se encargan de administrar el crédito del cliente como
resultado de la compra de un producto o servicio.
Este préstamo, como mencionamos a continuación, se basa en
los términos de distribución y es un contrato entre el cliente y el
proveedor.
Es de vital importancia tener un buen control en la gerencia de
una empresa es responsable de garantizar que estas cuentas se
liquiden a tiempo para que debido a esto logremos identificar los
riesgos de la institución y de cierto modo evitar que haya
problemas con las operaciones, para esto debemos manejar una
administración estratégica que permita un equilibrio entre la
utilidad y los costos de operación que se manejan.
Administración de las cuentas por cobrar
Este período es el tiempo promedio que transcurre desde la venta de
créditos hasta la conversión del pago en fondos útiles para el negocio.
El período medio de cobro consta de dos partes. El primero es el tiempo
que transcurre desde la venta de hasta el momento en que se envía el
pago al cliente. La segunda parte es el tiempo, desde que se envía el
pago hasta que la empresa recibe los fondos correspondientes en su
cuenta bancaria.

Estándares de crédito y selección para su otorgamiento


Este proceso implica evaluar la solvencia del cliente y compararla con
los estándares crediticios de la unidad, que son los requisitos mínimos
de la unidad para prestarle al cliente.
Las cinco "C" del Crédito, se usa con frecuencia para
determinar la aprobación de un préstamo, que
proporciona la base para un análisis detallado de crédito.
1. Características del solicitante: Se refiere al historial del
solicitante para el cumplimiento de obligaciones pasadas.
2. Rendimiento: la capacidad del solicitante para pagar el préstamo
solicitado según lo determinado, por un análisis de los estados
financieros, que se centran en el flujo de efectivo disponible para cumplir
con las obligaciones.
3. Equidad: Las deudas del solicitante contra su herencia.
4. Garantía: Es la cantidad de bienes de que dispone el solicitante para
garantizar el préstamo. Cuanto mayor sea el número de activos
disponibles, mayor será la probabilidad de que se cobre a la empresa si el
solicitante incumple.
5. Condiciones: Es decir, condiciones económicas generales y específicas
de la industria y cualquier condición específica de una transacción en
particular.
Términos de crédito
Estos son los términos de venta para clientes a quienes la Compañía
proporciona crédito. Un plazo de 30 netos significa que el cliente tiene 30
días desde el inicio del período de pago, para pagar el valor total de la
factura. Algunas empresas ofrecen descuentos en efectivo, es decir.
deducciones de intereses del precio de compra para el pago de
en un período determinado.
Supervisión de crédito
Consiste en una revisión continua de sus cuentas por cobrar para
determinar si los clientes están pagando de acuerdo con los términos de
crédito establecidos. El tiempo promedio de cobro es el segundo
componente del ciclo de conversión de efectivo, es el número promedio de
días de ventas a crédito pendientes. El periodo medio de cobro consta de
dos partes: 1. el tiempo desde la venta hasta el pago por parte del cliente y
2. tiempo de recepción, procesamiento y cobro del pago después de enviar
al cliente.

Determinación de la antigüedad de las cuentas por cobrar


El cronograma de antigüedad clasifica las cuentas por cobrar comerciales
en grupos según su origen. Por lo general, se realiza una evaluación
mensual de los últimos tres o cuatro meses.
La tabla resultante informa el porcentaje de los
saldos totales de destinatarios que se pagaron
durante un período específico de el propósito del
diagrama es permitir que la empresa identifique
problemas.
Miranda Isabel Fraga Hernández 1995200

CONCLUSION PERSONAL
1) Que aprendí
En esta evidencia aprendí acerca del periodo de cobro que es el
tiempo que transcurre a partir de la venta a crédito hasta que el pago
se convierte en fondos útiles para la empresa. Así como también
comprendí que la administración del crédito internacional es aun mas
compleja que la nacional, ya que, pueden llegar a ocurrir peligros y
retrasos que perjudican a la transportación de mercancía provocando
riesgos cambiarios.
2) Como está contribuyendo este trabajo en mi formación
personal
En lo personal contribuye de una manera muy positiva, pues es
necesario tener conocimiento acerca del tema principal, para así al
momento de ponerlo en practica sea aún más sencillo para nosotros,
además que es de suma importancia conocer la clasificación de crédito
al momento de trabajar en una empresa.
Miranda Isabel Fraga Hernández 1995200

3) Cuál es la competencia especifica que adquirí


Lograr identificar las diferentes clasificaciones del crédito, así
como también el conocer la diferencia entre la administración de
crédito nacional con la administración de crédito internacional.
4) Relacione al menos con un valor institucional, ética de
negocios y con responsabilidad social y sustentabilidad
Responsabilidad
Ya que, nosotros como futuros administradores tenemos la
responsabilidad de tener el conocimiento suficiente para así dar
resultados exitosos para la empresa.
Inteligencia artificial
5) Inteligencia artificial va de la mano con la administración, ya
que, es necesario la sistematización de los datos, así como
también nos ayuda a llevar mejor un control de los valores e
información necesaria.
Gustavo Israel Orozco Cavazos 2008812
CONCLUSION PERSONAL
1) Que aprendí
Aprendí mas de lo que ya sabia de las cuentas por cobrar incluyendo sus
extensiones o sus alternativas podría llamarlas de algún modo, siento que
es un tema muy amplio pero al momento de tener una empresa es
importante saber administrar a los deudores y la gente que paga a crédito
tiene sus ventajas y desventajas, comprendo un poco mas todo lo que
implica esto y siento yo que a futuro me ayudara mucho al momento de
administrar todo.
2) Como está contribuyendo este trabajo en mi formación personal
Considero yo que esto me ayudara mucho a mi forma de trabajar en un
futuro ya que comprendo un poco mas lo que se puede hacer para reducir
dicha cuenta formada por pagos a crédito, ahora se que es una cuenta que
no debe de subir mucho.
3) Cuál es la competencia especifica que adquirí
Algo que ya mencione y remarco ahora en este punto es aprender a reducir
dicha cuenta o a como moderarla de modo que tenga un numero aceptable
de compras a crédito pero que tampoco represente un riesgo, aparte de
identificar potenciales clientes AA.
Gustavo Israel Orozco Cavazos 2008812

4) Relacione al menos con un valor institucional, ética de


negocios y con responsabilidad social y sustentabilidad
La Ética creo que seria un valor que relaciono, ya que entiendo y
comprendo el porque de las compras a crédito, pero se perfectamente
que son riesgos que se tienen y que no se tienen que correr, quizás la
ética y la responsabilidad de nuevo de hacerme cargo de mis
decisiones serian dos valores que considero iguales o al menos que
estén en el mismo lugar del tema.
5) Inteligencia artificial
Lo relaciono principalmente con las matemáticas financieras por el
hecho de que en dichas cuentas por cobrar o en su yo considero
variación que seria los documentos, se utilizan los intereses y cosas
que podemos entender cual es el mejor trato que se puede llegar.
Melissa Alejandra Uresti González 2004098
CONCLUSION PERSONAL
1) Que aprendí
En esta evidencia de aprendizaje, aprendí más a fondo sobre las
cuentas por cobrar, además de poder poner en práctica un pequeño
repaso al identificar conceptos que ya antes habíamos visto en clase,
como, por ejemplo, sobre el flujo de efectivo, además de las diversas
técnicas que hay para poder determinar que cliente es apto para recibir
un crédito.
2) Como está contribuyendo en mi formación profesional.
Al momento de nosotros estar relacionando los conceptos con
situaciones que pueden ocurrir en una empresa, nos ayuda a poder
tener una noción más clara de cómo se aplica en una organización,
además de saber que podríamos hacer en esas situaciones, o a qué
tipo de problemáticas nos podríamos enfrentar.
3) Cuál es la competencia especifica que adquirí
Saber identificar los diferentes tipos de técnicas para la administración
de cuentas por cobrar, además de los conceptos básicos de este mismo
tema, que más adelante me va a servir para poder entender otros
temas que se deriven de este.
Melissa Alejandra Uresti González 2004098

4) Relacione al menos con un valor institucional, ética de


negocios y con responsabilidad social y sustentabilidad
Creo que, al estar trabajando con clientes, lo más importante es la
transparencia que podamos ofrecerles, para hacerles ver que estamos
haciendo las cosas de manera correcta.
5) Inteligencia artificial
La inteligencia artificial nos sirve para poder seguir creciendo como
empresa, ya que no podemos quedarnos estancados en un mismo
punto, por lo que la innovación en este ámbito sería un punto muy
importante para poder mejorar una organización.
María Fernanda Zacarias Solís 2006366

CONCLUSION PERSONAL
1) Que aprendí
En el presente documento se hablo acerca de la administración de las
cuentas por cobrar, la cual tiene el objetivo de poder cobrarlas tan rápido
como sea posible, sin perder ventas al intentarlo. Como pudimos ver en el
presente documento, he aprendido que para poder otorgarle a un cliente el
crédito, necesito primero realizar el proceso de las cinco C donde
básicamente me permitirá saber si el cliente merece el crédito porque tiene
forma de poder liquidarlo, ya que, si le otorgo el crédito a un cliente si
antes haber investigado su historial crediticio puede suceder el caso de
que este mismo nunca liquide su cuenta. Es importante decir que para
todo esto existen diversas técnicas para lograr que mi cliente liquide su
cuenta, como, por ejemplo; otorgar descuentos a sus prontos pago, esto
permitirá que el cliente lo vea mas accesible y pueda liquidar con mayor
facilidad su cuenta.
María Fernanda Zacarias Solís 2006366

2) Como esta contribuyendo en mi formación profesional.


La forma en la que contribuye este tema en mi formación profesional es al
mencionarme exactamente que pasos debo de seguir para poder conocer
si mi cliente es apto para poder otorgarle un crédito, ya que, nosotros
como administradores debemos de saber estos pasos y así evitar otorgarle
créditos a los clientes que no son aptos, ya que, si otorgo créditos sin
antes verificar esto puede afectar directamente a la empresa, ya que,
aumentara la cuenta de cuentas por cobrar pero tal vez no aumenten sus
ventas.

3) Cual es la competencia especifica que adquirí


La competencia que he adquirido es el conocimiento de la administración
de las cuentas por cobrar, lo cual es importante para mi formación
profesional, ya que, como administradores debemos de conocer las
diversas situaciones para las que nos podemos enfrentar y debemos saber
como actual ante esas situaciones.
María Fernanda Zacarias Solís 2006366

4) Relacione al menos con un Valor Institucional, Ética de


negocios y con Responsabilidad Social y sustentabilidad.
El valor con el que se puede relacionar el tema es con la
responsabilidad, ya que nosotros como administradores tenemos la
responsabilidad de ayudar a que la organización pueda tener una
mejor utilidad, es por eso que es importante conocer todo acerca
de las cuentas por cobrar, para evitar cometer un error en el futuro.

5) Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial es importante dentro de la administración
financiera a corto plazo, ya que contiene herramientas que pueden
facilitarnos un poco mas el trabajo y de esta manera podamos
llegar a obtener diagnósticos mas claros sobre la empresa.
Daniela Zúñiga Zapata 2123360
CONCLUSION PERSONAL

1) Que aprendí
En lo personal de este tema como aprendizaje principal, es el manejo
de las cuentas por cobrar, ya que es de vital importancia tener un buen
administrador dentro de una institución ya que de el deriva el manejo y
un buen control de las cuentas por cobrar que se llevan a cabo en la
empresa.

2) Como esta contribuyendo en mi formación profesional


De manera satisfactoria, ya que así mismo cuando lo llevemos a cabo de
manera practica, ya sabemos como disminuir el porcentaje de riesgos
ante esta situación.

3) Cual es la competencia especifica que adquirí


Manejar con precisión y eficiencia de las operaciones de dicha
institución, procesar y controlar los pagos entrantes y asegurar los
ingresos verificando y registrando recibos.
Daniela Zúñiga Zapata 2123360

4) Relacione al menos con un Valor Institucional, Ética de


negocios y con Responsabilidad Social y sustentabilidad.
Ética ya que se puede relacionar con el tema al momento de
interactuar tanto administradores con proveedores, clientes,
personal etc.

5) Inteligencia Artificial
Es de vital importancia para este tema ya que nos permite
automatizar los procesos en una organización y colabora de
manera eficaz para el personal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy