Prueba de Esfuerzo - Siglo XXI
Prueba de Esfuerzo - Siglo XXI
Prueba de Esfuerzo - Siglo XXI
› < Perfusión:
– Metabolismo Anaerobio
› Ac. Láctico
– Isquemia
› Cambios EKG / Dolor.
Equivalente Metabólico (MET)
– Unidad de captación de O2.
– 1 MET = 3.5ml O2/Kg/min.
Relación: Carga de trabajo/Consumo O2.
Protocolo de ejercicio.
• Tipos de ejercicio.
• Isométrico (Estático)
• Poco incremento de GC
• > RVs.
• < Flujo sanguíneo.
• Incremento TA
• Poco: > Captación de O2.
• NO respuesta isquémica.
• Isotónico (Dinámico).
• Isométrico / Isotónico (vs resistencia)
Ejercicio Dinámico.
› Ergometría:
– Brazo
– Bicicleta
– Banda sin fin.
– Marcha 6 minutos.
Modalidades de Imagen / PE.
› Farmacológica:
– Dobutamina.
– Adenosina
› A2 r
– Dipiridamol.
› Imagen nuclear de perfusión miocárdica.
– SPECT / PET
› Ecocardiografía.
› RM / TAC
Banda sin fin.
Protocolo Bruce.
Indicaciones.
› Establecer Dx EAC en Px c/ Dolor precordial.
› Determinar viabilidad miocárdica.
› Valorar pronóstico post AIM / AI.
› Riesgo preoperatorio.
Contraindicaciones Absolutas.
1. IAM (< 48 hrs)
2. AI alto riesgo
3. ICC
4. Arritmias sintomáticas / deterioro hemodinámico
5. BAV 2° II / 3°
6. Miocarditis / Pericarditis.
7. EAo Sintomática grave.
8. MCH Obstructiva.
9. HAS no controlada
10. Trastorno sistémico no controlado.
– TEP / Disección Ao / Etc.
Contraindicaciones relativas.
Colocación de derivaciones.
› Modificación Mason-Likar.
– No electrodos en extremidades.
› >Movimiento / Interferencia.
› Fosa infraclavicular / Cresta iliaca.
– Consecuencia:
› Desviación eje a derecha.
› Aumento de voltaje en inferiores.
– Pérdida de onda Q
› Nuevas onda Q´s en aVL.
Cambios fisiológicos con ejercicio en EKG.
› Reducción de: PR / QRS y QT
› Aumenta amplitud : P
› Depresión: PR
– Derivaciones inferiores.
› ST:
– Depresión punto J – Ascendente.
› ¿Aplanamiento?
– Respuesta isquémica.
– Recuperación 5 – 10 min post ejercicio.
Desplazamiento ST.
› Punto isoeléctrico: PQ.
› Respuesta anormal:
– Depresión punto J >0.1 mV
– ST plano
› (0.7-1 mV)
– Depresión del ST >0.1mV, >80ms tras el punto J en 3 latidos
consecutivos.
* NO correlación con zona / territorio arterial.
› Normal:
› St ascendente >1mV/s con depresión <0.15mV tras punto J.
Elevación del ST y Cambio en onda T.
› Anormal:
– Elevación del punto J >0.1mV
› Persiste >60ms
› 3 latidos consecutivos.
› Onda T:
– Pseudonormalización:
› No diagnóstico.
Desplazamiento ST.
Interrupción PE.
› Ecala Borg:
– Puntos14-16:
› Aprox. Umbral anaeróbico
– >18: “Capacidad máxima”
› Angina.
› Cambios ST.
– Infradesnivel: >3mm.
– Supradesnivel: >1mm
– ExVs frecuentes.
› TV.
– Respuesta HipoTA:
› >10 mmHg (Gradual)
– Respuesta HiperTA:
› >250/>120 mmHg.