Monografi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

“LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA JUNTO CON LA


MEDICINA”

Jhostin Erwin Rodríguez Balboa


Estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica

La Paz – Bolivia
2021

0
TABLA DE CONTENIDO

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION EN LA MEDICINA......2


LA TELEMEDICINA...................................................................................................3
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TELEMEDICINA......................................3
Telemedicina es Medicina......................................................................................3
Telemedicina es Servicio a la Sociedad................................................................3
Telemedicina es práctica a distancia.....................................................................3
APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA.................................................................3
Diagnóstico Por Imagen.........................................................................................3
Telemetría...............................................................................................................3
Telerobótica............................................................................................................4
Control De Enfermedad..........................................................................................4
Ingeniería Médica...................................................................................................4
Docencia.................................................................................................................4
Gestión...................................................................................................................4
CONCLUSION...........................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................6

1
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero
imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir
una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos
médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han
venido efectuando a través del tiempo.
Los últimos 50 años se han caracterizado por un avance vertiginoso de la ciencia.
Actualmente todas estas tecnologías avanzan a un paso tan rápido que para los
que se dedican a utilizarlas les cuesta mantenerse al corriente de su aparición y
utilidades, sin tener en cuenta la experiencia directa con ellas.
El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su
avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de
muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las
consecuencias de relacionarse con su entorno.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION


EN LA MEDICINA
Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del
saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías
de la información, al tiempo que registran un crecimiento exponencial tanto en el
número de usuarios, como en el de instituciones y ubicaciones que se han
incorporado a la búsqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de
vida. Ya desde la antigüedad las diversas investigaciones han sido parte
importante en el proceso.
Aunque existen muchas definiciones sobre lo que significa tecnología, la que
seguiremos en la propuesta, en la que tecnología médica se define como cualquier
técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar
las capacidades humanas.
Siguiendo esta perspectiva, una forma común de clasificar a las tecnologías
médicas es la siguiente:
 Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los
procesos patológicos por los que pasa un paciente;
 Tecnologías preventivas, que protegen al individuo contra la enfermedad;
 Tecnologías de terapia o rehabilitación, que liberan al paciente de su
enfermedad o corrigen sus afectos sobre las funciones del paciente;
 Tecnologías de administración y organización, que permiten conducir el
otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud.

2
LA TELEMEDICINA
Un ejemplo del gran nivel de uso y desarrollo que han alcanzado las aplicaciones
tecnológicas en el campo de las ciencias de la salud, es la telemedicina, concepto
que puede definirse como la utilización de señales electrónicas para transferir y/o
intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma remota y en tiempo
real.
En otras palabras, podríamos decir que la telemedicina es el empleo de las
tecnologías de información y comunicaciones para brindar asistencia médica a
quien lo requiera en sitios distantes. Básicamente consiste en la transferencia de
información médica a través de redes de comunicación.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TELEMEDICINA


Los tres principios que forman la columna vertebral de esta modalidad y que
debemos tener presente en todo momento:
Telemedicina es Medicina: dejando de lado la tecnología, estamos ante la
presencia de atención médica hacia la ciudadanía cubriendo prevención, curación
y rehabilitación. Sumando todo lo referente a la formación Médica
Telemedicina es Servicio a la Sociedad: esto magnifica la importancia de la
tecnología y sus adelantos para ponerla a disposición de la gente, para lograr un
equilibrio equitativo y eficaz en los servicios que le competen al área de la Salud.
Telemedicina es práctica a distancia: esta es su esencia y su distintiva cualidad. Es
importante conocer que la calidad y seguridad de la atención médica están
garantizadas con las nuevas Tecnologías, es obvio que se modifican los
escenarios y la percepción de la realidad, pero una vez que los Profesionales y
usuarios se habitúen los resultados pueden igualarse o superarse en comparación
con la medicina clásica
La tecnología para desempeñar la telemedicina puede ir desde el uso de la simple
red telefónica hasta los enlaces satelitales, pasando por el intercambio de señales
de video y las teleconferencias remotas para trabajo en grupos, entre muchas
otras posibilidades y aplicaciones.

APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA
A continuación, se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de
acuerdo a su orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada.
Diagnóstico Por Imagen: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología, tele-
patología, tele-citología, tele-endoscopía.
Telemetría: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.
Telerobótica: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual.

3
Control De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-
pediatría, tele-psiquiatría.
Ingeniería Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica
Docencia: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.
Gestión: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radio seguridad, tele-
bioseguridad.
De hecho, la telemedicina representa hoy una de las áreas más promisorias y de
mayor desarrollo potencial en el vasto campo de las ciencias de la salud, al tiempo
que es de las que registra una de las mayores cantidades de recursos de
información en el Word Wide Web.
También acompaña la entrega de servicios de salud, incluyendo diagnósticos
clínicos, cuidados directos, educación del paciente y el movimiento de la
información médica en formato electrónico, en tiempo real o no, mediante
procesos interactivos entre profesionales, pacientes y equipamiento.
En 1959, la Telemedicina permitió por vez primera la transmisión de imágenes
radiológicas a través de las líneas telefónicas. Se inauguraba así una nueva etapa
tecnológica, en la que un medio audiovisual, acercaba a profesionales alejados
físicamente, pero permitiéndoles una discusión interactiva que mejorara el enfoque
diagnóstico y coordinándose entre ellos la actitud terapéutica a seguir sobre
pacientes igualmente distantes.
La robótica constituye un paso más para mejorar la precisión en Medicina, y más
concretamente en cirugía. Las nuevas tecnologías han irrumpido en los quirófanos
reduciendo los márgenes de error al intervenir y esas características han resultado
muy útiles especialmente en traumatología.
Gracias a este aparato se reducen los errores. Sin embargo, las aplicaciones de
las nuevas tecnologías demandan un trabajo muy intenso del cirujano y "nunca
podrán sustituirle".
El paso previo a la introducción de la robótica fue la cirugía con ordenador. Esa
tecnología también exige un intenso trabajo de introducción de datos y cálculos
previos; como resultado se obtiene el recorrido, lugar y dirección exacta de la
incisión que se debe hacer
Por esta razón los expertos están convencidos de que en el futuro "serán los
pacientes los que exijan la aplicación de esta técnica, porque garantiza un estudio
muy intenso del daño antes de llegar a la intervención".
Por otra parte, la incorporación de la tecnología móvil a las empresas y
profesionales de la salud ofrece importantes beneficios que inciden positivamente

4
en la gestión administrativa, médica y en el cuidado de los pacientes, unido a un
ahorro de costos.
Destacamos:
 Aumento del tiempo disponible para pacientes que conduce a una mejoría
de la calidad de los cuidados y de la asistencia por parte del personal
sanitario.
 Disponibilidad y obtención de información en pocos segundos en cualquier
lugar y momento, tanto de pacientes como de datos administrativos.
 Incremento de la captura de datos de manera fácil y exacta.
 Ahorro de tiempo significativo a través de la eliminación de la recogida
manual de datos.
 Mejora la movilidad de los médicos sin comprometer la accesibilidad a los
datos.
 Disminuye el número de errores médicos y del resto del personal sanitario,
sobre todo de medicación y posologías (ilegibilidad), datos incompletos o
deficiencias.
 Facilita la toma de decisiones a tiempo y de manera más exacta en el punto
de cuidado del paciente (gran capacidad de almacenamiento de datos e
información).
 Facilita las referencias con otras aplicaciones: bases de datos de fármacos,
etc.
Entre otras novedades tecnológicas, se implementa un sensor en fase clínica que
permitirá la mejora del tratamiento y calidad de vida de los pacientes.
Los sensores electrónicos serán, los responsables de los cambios más
importantes en el cuidado de la salud, porque suplirán muchas de las pruebas
clínicas que hoy realizan los laboratorios hospitalarios.
Asimismo, un fotosensor hará las veces de retina artificial, como un sensor
auditivo implantado en el oído, y mejorará la sordera. La tecnología ayudará
también a las personas con discapacidades al posibilitar nuevos tratamientos de
rehabilitación.
En un futuro próximo las imágenes de resonancia magnética (IRM) permitirán
estudiar desórdenes de difícil diagnóstico (esquizofrenia, dislexia, depresión
maníaca, etc.); la radiocirugía, las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas o la
nueva tecnología del láser harán que los tratamientos sean más simples y
eficaces.

5
CONCLUSION
El trabajo de la evaluación de la tecnología para la salud requiere asimismo la
integración de actividades como la investigación, el análisis, la síntesis y la
difusión de los resultados de la evaluación.
Para nadie es ajeno que la aplicación de los conocimientos derivados de los
avances de la ciencia han cambiado la forma de vida en las sociedades. En
particular en la medicina ha representado una serie de avances tecnológicos y
desarrollos constantes, que han resultado en la transformación de los patrones de
práctica médica.
Hoy no se menosprecia el uso de aparatos de vanguardia, los que deben ser
utilizados correctamente. La medicina ha vuelto los ojos a la actitud del personal
médico y de enfermería para con el paciente, convencida de que la calidad de la
atención es fundamental para lograr una curación efectiva.

BIBLIOGRAFIA
Mock Samanez, Enrique. ¿Tecnología o medicina? ¿Qué es mejor? ¿La máquina
o el hombre? http://www.resomaz.com/tecnomed
Guillen, Pedro. Los robots exigen un estudio previo de la lesión muy preciso. 2011
Galán Moron, Raquel. Desarrollo de la Medicina en los Siglos XX-XXI
Salazar, Enrique (Quique) Telemedicina. Aplicaciones de las Tecnologías de la
Información. 2015

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy