1.2 Formulación de La Política Energética

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1.

2 FORMULACIÓN DE LA
POLÍTICA ENERGÉTICA
DEFINIR UNA POLÍTICA ENERGÉTICA
La política energética es una declaración formal de la alta
dirección y debe ser documentada y comunicada a todos
los niveles de la organización. Así mismo, debe ser
revisada y actualizada regularmente.
ORGANISMOS EN LOS QUE SE LLEVA
ACABO
• La política energética se puede llevar a cabo a través de legislación, y legislación
secundaria, tratados internacionales, incentivos a la inversión, directrices para el
ahorro energético o la eficiencia energética, impuestos o elaboración y cumplimiento
de planes energéticos a medio y largo plazo.
NSTITUCIONES ENERGÉTICAS
• Secretaría de Energía (SENER)
Comisión Reguladora
de Energía (CRE)
Comisión Nacional para
el Uso Eficiente de la
Energía

Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH)
Instituto Nacional de ASEA (Agencia de
Electricidad y Energías Seguridad, Energía y
Limpias (INEEL) Ambiente)

CENTRO NACIONAL DE
CONTROL DE ENERGÍA
MEDIDAS UTILIZADAS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA
ENERGÉTICA

Una política energética nacional comprende un conjunto de medidas relativas a


las leyes, los tratados y las directrices de los diversos organismos concernidos. La
política energética de una nación soberana puede incluir una o más de las
siguientes medidas:

• Declaración de política nacional sobre planificación energética, generación,


transmisión y consumo de la energía.

• Legislación sobre actividades energéticas comerciales (intermediación,


transporte, almacenamiento, etc.)

• Legislación sobre el uso de energía, como estándares de eficiencia o


estándares de emisiones.
• Como parte de la mejora continua es necesario considerar el
establecimiento de una nueva política energética ante cambios
organizacionales, estructurales, o estratégicos, así como cambios
en la legislación aplicable y en los usos y consumos de la energía
que puedan tener implicaciones en las operaciones y condiciones
del negocio.
UNA POLÍTICA ENERGÉTICA PUEDE DESARROLLARSE ANTES O
DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO
Y DEBE CONSIDERAR AL MENOS LO SIGUIENTE:

• Ser apropiada a la naturaleza y a la magnitud del uso y consumo de


energía de la organización.
• Establecer y revisar objetivos claros y medibles alineados con la
cultura organizacional y las prioridades de la empresa.
• Asegurar la disponibilidad de la información y recursos necesarios para
el logro de los objetivos establecidos.
• Asumir un compromiso con los requisitos legales aplicables y con otros
relacionados con el uso y consumo de energía que influyan en la
organización.
• Apoyar la compra de productos y servicios energéticamente eficientes
y el diseño con un mejor desempeño energético.
• Asumir un compromiso de mejora continua del desempeño energético.
1.2.1 EN LA VÍA LEGISLATIVA.

La vía legislativa implica la creación y aprobación de leyes, regulaciones y marcos


legales que guían y definen la política energética de un país. Los pasos comunes en
esta vía incluyen:
• Identificación de Objetivos
• Elaboración de Proyectos de Ley
• Debate y Aprobación
• Implementación y Cumplimiento
1.2.2 EN LA VÍA DE PLANEACIÓN.

La vía de planificación implica la creación de planes estratégicos a largo plazo


que guían el desarrollo y la gestión de la política energética. Los pasos
comunes en esta vía incluyen:
• Análisis y Evaluación
• Definición de Objetivos y Estrategias
• Desarrollo de Planes Energéticos
• Implementación y Seguimiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy