Recursos Hidricos
Recursos Hidricos
Recursos Hidricos
El agua dulce disponible es, por lo tanto, de tan solo 2.5%. De ste 2.5%,
el 68.7% se encuentra en los glaciares, principalmente en los casquetes
polares, pero tambin en las altas cumbres nevadas. Otra parte importante
de las reservas de "agua dulce", 30.1%, se encuentra en acuferos
Recarga de acuferos
Los acuferos sobre explotados hacen que las instalaciones que se basan en su
aprovechamiento, como pozos, estaciones de bombeo y otras estructuras
costosas corren el peligro de quedar fuera de servicio prematuramente. En
estos casos las inversiones destinadas a recargar los acuferos pueden ser muy
convenientes desde el punto de vista econmico. La recarga de acuferos en
zonas costera puede contener la intrusin salina.
El agua para la recarga de los acuferos puede ser de origen pluvial,
almacenando el agua de lluvia en depresiones en suelos con
alta permeabilidad; puede ser de origen superficial, aprovechando exceso de
agua que se produce durante las avenidas; e incluso puede utilizarse aguas
Embalses
Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua diversos usos
como riego y abastecimiento de agua potable. Adems, las presas pueden
proporcionar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones, aunque
tambin pueden tener impactos sociales y medioambientales no deseados.
Los embalses, al igual que los acuferos, funcionan regularizando los caudales
naturales, almacenando agua en los perodos de abundancia para ser usados
en los meses cuando hay menores aflujos naturales.
Transvase de cuencas
El trasvase de agua entre cuencas fluviales tambin puede ayudar a mitigar los
problemas de escasez de agua. China, por ejemplo, dispone ya de grandes
conexiones entre cuencas, y planea realizar ms. Otro ejemplo lo tenemos en
la costa peruana desrtica, donde se han implementado varios proyectos de
riego utilizando agua precipitada en el versaste oriental de los Andes Se debe
vigilar estrechamente el impacto humano y medioambiental de estos
proyectos.
Es el uso del agua que no se devuelve en forma inmediata al ciclo del agua. Por
ejemplo, el riego es un uso consuntivo, mientras que la generacin de energa
elctricamediante el turbinado del agua de un ro, si la descarga es en el
mismo ro no es un uso consuntivo.
En agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua
que transpiran las plantas y el agua que constituye el tejido de las plantas. Es
la cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que econmicamente
sea rentable, se expresa en mm/da.
Como ejemplo de uso no consuntivo puede considerarse la generacin de
energa elctrica en las centrales hidroelctricas. En efecto la central
hidroelctrica, para generar electricidad no consume el agua, simplemente la
traslada de una cota ms elevada a una cota menor, transformando la energa
potencial en energa cintica, y a sta en energa elctrica.