Aguas Subterráneas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Definición

La definición de aguas subterráneas puede resumirse como el conjunto de agua que queda
almacenada en profundidad o por debajo de la superficie del terreno, saturando
completamente los poros del subsuelo. Algunas de las principales características de las
aguas subterráneas son:
 El agua subterránea es dulce.

 La composición física, química y biológica del agua puede modificarse una vez se
infiltra en el terreno debido a sus interacciones con el medio.

 Los constituyentes químicos mayoritarios del agua subterránea son: dióxido de


carbono (CO2), bicarbonatos (HCO3-), carbonatos (CO32-), cloruros (Cl-), sulfatos
(SO42-), nitrato (NO3-), nitrito (NO2-), armonio (NH4+), calcio (Ca2+), magnesio
(Mg2+), sodio (Na+), potasio (K+), sílice (SiO2) y oxígeno disuelto (O2).

Concepto
Las aguas subterráneas son un recurso natural de agua dulce que se sitúan a nivel
superficial en la corteza terrestre. Suelen encontrarse en formaciones geológicas
impermeables llamadas acuíferos. El agua subterránea tiene un papel fundamental en la
actividad humana y en el mantenimiento de los ecosistemas.

¿Como se forman las aguas subterráneas?


Las aguas subterráneas surgen debido al filtrado de las precipitaciones de agua a través de
los poros del terreno. Estas precipitaciones pueden ser de lluvia o nieve.
Lo que ocurre para la formación del agua subterránea es que, cuando la lluvia cae al suelo,
una parte de esta agua fluye a través de las corrientes por la superficie terrestre hasta llegar
a ríos y lagos. Sin embargo, otra parte de esta precipitación humedece el suelo filtrándose a
través de este. Esta agua filtrada se recoge en los conocidos como acuíferos.
Este tipo de aguas pueden mantenerse ocultas durante millones de años y según su
profundidad es más o menos sencillo localizarlas y acceder a ellas. Además, son útiles para
la industria y la agricultura, y tienen capacidad para poder albergar numerosas formas de
vida.

Tipos de aguas subterráneas


Las aguas subterráneas pueden clasificarse siguiendo dos criterios: según su formación o su
localización. Así, estos son algunos ejemplos de aguas subterráneas según sus tipos.
Según el origen o las fuentes de las aguas subterráneas, estas pueden ser:
 De infiltración o de precipitación.

 Aguas de condensación de la niebla nocturna en zonas desérticas.

 Fósiles o congénitas, que son aquellas masas de agua que quedaron atrapadas en
acuíferos hace miles de años.

 Aguas juveniles o magmáticas, que son aquellas que afloran por primera vez a la
superficie como consecuencia de erupciones volcánicas y géiseres (p.ej.: manantial
de agua subterránea).

En función de la distribución del agua subterránea en el terreno o, dicho de otro modo,


según dónde se encuentra el agua subterránea, encontramos:
 Aguas edáficas: es el agua subterránea que se localiza en la zona de aireación o
zona no saturada del subsuelo.

 Aguas suspendidas: se forman cuando entre la superficie y la zona real de


saturación, queda una franja, de poco espesor, saturada de agua retenida por una
capa impermeable.

 Aguas freáticas: las aguas del nivel freático son las que conforman la zona de
saturación.
 Aguas confinadas: localizadas entre dos capas impermeables.

 Aguas artesianas: sometidas a grandes presiones, quedan almacenadas entre capas


impermeables, y fluyen verticalmente hacia la superficie.

¿Por qué son importantes las aguas subterráneas?


Las aguas subterráneas son una de las fuentes principales de agua apta para el consumo
humano para casi la mitad de la población mundial. Así lo afirman desde el Centro
Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC). Pero, no solo
esto, este tipo de aguas también son fundamentales para la sostenibilidad de una amplia
variedad de ecosistemas del planeta.
Además de para el consumo, las aguas subterráneas son un valioso recurso para la
agricultura y la alimentación. Y es que una persona puede sobrevivir con dos litros de agua
al día, pero olvidamos que los alimentos que consumismos también necesitan de este
recurso para su producción.
Otro punto importante que hemos
comentado anteriormente es el
importante papel del agua
subterránea para el medio
ambiente, en especial para el ciclo
del agua. En los meses más secos,
el agua subterránea permite
mantener el flujo de ríos, lagos y
humedales.

Sin embargo, la actividad humana


y el cambio climático están
afectando notablemente a los
recursos de aguas subterráneas en el mundo. La extracción en exceso de este recurso o los
cambios en el uso de la tierra explican la tendencia decreciente de estas fuentes de agua.
Igualmente, cabe destacar la expansión urbana y su impacto en los acuíferos.
Desde la FAO advierten de la necesidad de mejorar la forma en la que utilizamos este
recurso, principalmente en la agricultura, uno de los sectores que más demanda este recurso
para su desarrollo y producción.
Estas y otras muchas razones son las que han llevado a que las aguas subterráneas sean las
protagonistas el próximo 22 de marzo, Día Mundial del Agua. Así lo ha establecido
Naciones Unidas con el objetivo de reivindicar su importancia para hacer frente a la escasez
hídrica y al cambio climático. Los acuíferos se presentan como nuestros aliados frente a los
nocivos efectos de la crisis climática y, por esta razón, ahora más que nunca es necesario
protegerlos.

Sobreexplotación de las aguas subterráneas


La sobreexplotación de los acuíferos tiene lugar cuando se extrae el agua de los acuíferos a
un ritmo superior al de recarga natural. Cómo se aprovechan las aguas subterráneas hace
que cada vez sean menos disponibles, poniendo en peligro los ecosistemas acuáticos o
aquellos asociados a determinadas masas de agua. Por ejemplo, la falta de llegada de agua
subterránea a los humedales costeros puede acelerar los procesos de intrusión salina y así
alterar el equilibrio, morfología y dinámica de estos ecosistemas.
El crecimiento exponencial de la población incrementa la demanda de este recurso,
contribuyendo a su escasez en términos de disponibilidad, pues recordemos que el agua
constituye un ciclo cerrado, sin pérdidas ni ganancias; simplemente, queda almacenada en
formas más o menos accesibles y en un estado físico u otro. En las últimas décadas, no solo
han saltado las alarmas por un descenso de las reservas hídricas de las que disponemos
debido el uso consuntivo del agua, sino también por los procesos de contaminación que
sufre. Principalmente destacan actividades agrícolas, urbanas e industriales como
desencadenantes de la pérdida de calidad de este recurso.

BIBLIOGRAFIA
 Márquez, A. (2020, diciembre 14). Qué son las AGUAS SUBTERRÁNEAS -
Definición, características, formación y más. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-aguas-subterraneas-3159.html

 ¿Qué son las aguas subterráneas? (2016, septiembre 19). Fundación Aquae.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/las-aguas-subterraneas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy