Trabajo de Bioquimica
Trabajo de Bioquimica
Trabajo de Bioquimica
EDUCACION FISICA
TEMAS
1. HISTORIA DE LA GIMNASIA
2. TIPOS DE GIMNASIA: BSICA, A MANO LIBRE, RTMICA, DEPORTIVA,
ARTSITCA, EDUCATIVA, AERBICA, ACROBTICA Y LABORAL.
3. ELEMENTOS DE LA GIMNASIA RTMICA. GRAFICA SU FORMA E
INDICA SUS MEDIDAS. LA CUERDA, LA CINTA, LAS MAZAS, LA
PELOTA Y EL ARO.
4. ELEMENTOS DE LA GIMNASIA DEPORTIVA O GIMNASIA OLMPICA,
PARA DAMAS Y VARONES. GRAFICA SU FORMA E INDICA SUS
MEDIDAS. EL POTRO, EL CABALLO CON ARZONES, LAS BARRAS
PARALELAS, LA BARRA FIJA, LAS BARRAS ASIMTRICAS, LAS
ANILLAS, LA VIGA DE EQUILIBRIO.
5. CUANTO MIDE LA ZONA PARA EJERCICIOS A MANOS LIBRES Y DE
QU MATERIAL EST HECHO EN LAS COMPETENCIAS
INTERNACIONALES.
6. EL TABURETE O PLINTO, GRAFICA E INDICA SUS MEDIDAS.
7. LA TABLE DE PIQUE, GRAFICA E INDICA SUS MEDIDAS
8. EL BANCO SUECO, GRAFICA E INDICA SUS MEDIDAS
PUCALLPA 2011
HISTORIA DE LA GINMASIA
El Comit Olmpico Peruano, es una entidad directriz del deporte
amateur, cuya fundacin datadel 9 de Octubre del ao 1924, tal como
consta en las Actas de Instalacin y en la Resolucin Suprema de esa
fecha, mediante la cual se resuelve la instalacin del Primer Comit
Olmpico Peruano, bajo la denominacin de Comit Olmpico Nacional,
en la que adems, se indica que asuma el control y organizacin de
todos los deportes en la Repblica de Per, facultad que mediante la Ley
8741 del 8 de Setiembre de 1938, fuera delegada al Comit Nacional de
Deportes y de este modo, el Comit Olmpico Peruano se aboca
exclusivamente a la conduccin del deporte amateur y el movimiento
olmpico en nuestro medio. Cabe resaltar que desde el ao1938 hasta
1972 un solo Comit Ejecutivo conduca los destinos del Comit Olmpico
Peruano del Comit Nacional del Deporte.. La historia de la gimnasia
demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la
gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador
alemn era conocido como el padre de la gimnasia. La gimnasia se cre
especficamente unificando los deportes de fuerza agilidad ya que en la
antigedad solo se interactuaba con los deportes de atletismo, lanzar el
disco y la barra los cueles fueron un punto de mostrar su inteligencia y
su dedicacin. Fue criada por un Congreso Internacional de Uniones
Gimnsticos y por la iniciativa de N.J. Kuperus Presidente de la Real
Asociacin Gimnastica de Blgica. Finalmente la primera gran reunin
donde se pudo mostrar el arte de la gimnasia fue en los juegos olmpicos
de Paris en 1826 donde Alemania el primer pas que arras a sus
competidores con todas las medallas de oro donde fueron partidarios
ms de una docena de naciones. Finalmente En los Juegos Olmpicos de
1924 en Pars, la base de la competicin olmpica moderna de la
gimnasia fue establecida firmemente
TIPOS DE GIMNASIA
Gimnasia bsica
Los roles, en singular rolido, son los movimientos que se realizan con
los brazos, o la postura que stos mantienen durante algn tipo de
ejercicio. En cuanto a la posicin invertida, segn se seala es una
postura muy saludable en sus diferentes posiciones, pudiendo ser hecha
con fuerza de brazos, o con los antebrazos como principal factor
Pero no todos los ejercicios son difciles algunos son muy sencillos y sus
posturas son bsicas es por eso la gimnasia bsica por qu es lo bsico
para hacer lograr un cuerpo bien cuidado y con belleza.
Gimnasia rtmica:
Gimnasia deportiva
Preparacin fsica para el desarrollo de resistencia, fuerza, flexibilidad y
velocidad.: Rolidos, Vertical, Media, Luna, Vertical, puente, .Rond,
Mortero. Contenidos gimnsticos: Desplazamientos, Saltos, Giros,
Equilibrios, Ondas, Armado de secuencias: acrobticas, gimnsticas y
combinadas
Gimnasia artstica:
La gimnasia artstica es aquella que por medio de movimientos del
cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de
expresarse con msica incluso con un acompaante y aparatos y se
compone de diferentes modalidades segn las categoras masculina y
femenina.
Gimnasia educativa
La gimnasia es una forma de ejercicio fsico caracterizada por movimientos
sistemticos, con la posibilidad de seleccionar actividades y ejercicios con fines
determinados, con la intencin de mejorar la relacin de los hombres y de las
mujeres con su cuerpo, su movimiento, el medio ambiente y los dems. Toda
gimnasia lleva implcita las caractersticas de intencionalidad, sistematicidad,
promocin de la salud, socialidad e incluso creatividad.
Gimnasia aerbica:
La gimnasia aerbica, antes conocida como aerbic deportivo, es una
disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y
110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aerbic
tradicional adems de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina
debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad,fuerzay una
perfecta ejecucin en los elementos de dificultad.
Gimnasia acrobtica:
La gimnasia acrobtica tambin conocida como acro-sport es una
disciplina reagrupen la que existen las modalidades de pareja masculina,
pareja femenina, pareja mixta, tro femenino y cuarteto masculino.
Gimnasia laboral
Consiste en un conjunto de ejercicios fsicos realizados por los
trabajadores en el mismo lugar de trabajo o en un ambiente especial,
siguiendo secuencias, orientaciones y protocolos tcnicos elaborados
por nuestros instructores. No producen desgaste fsico, pues se trata de
una gimnasia de corta duracin (8 a 10 minutos). La Gimnasia Laboral
es diseada en funcin de la actividad que desempea el trabajador. En
el caso de los empleados de oficina, la tensin muscular por la posicin
de sentados y por el estrs laboral puede afectar con dolores de cabeza,
tensin en cuello y espalda, etc. En la industria, los movimientos con
pesadas cargas y las posiciones inadecuadas generan lesiones de
espalda e inflamacin de tendones.
CUERDA
Extremos: Tiene nudos a modo de mangos. Los extremos (no otra parte de la
cuerda) puede ser envuelto en una longitud de 10 cm forma: En todas partes el
mismo dimetro o ms angosto en el centro .Color De libre eleccin. Color
plata y oro estn permitidos desde 1997.Movimientos, Giros, golpes, saltos,
lanzamiento.
Cinta
Material
Pelota
Dimetro: 18 a 20 cm.
Aro
Material
POTRO:
El potro mide 120 cm. de alto y tiene 35 cm. de ancho por 160 cm. de largo. La pista usada para tomar carrera
hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m. de largo. Un buen salto es a veces descrito como un ''gran''
salto. La longitud, la altura y la aceleracin ms un estacionamiento ''clavado'', todo junto, conforma un ''gran''
salto
El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres reas del potro, el medio y
ambos extremos, mientras realiza continuos movimientos circulares
interrumpidos slo por las requeridas tijeras. Las nicas partes del cuerpo que
pueden tocar el aparato son las manos. El ejercicio entero debe fluir con un
ritmo controlado y constante. Considerado por muchos como el ms difcil de
todos los aparatos en categora masculina, el caballo con arcos es tambin el
ms sutil. Cada movimiento est definido por unos complejos posicionamientos
de las manos y el cuerpo.
El caballo con arcos mide 115 cm. de alto y el caballo en s, mide 35 cm. de
ancho por 160 cm. de largo. Las grupas del caballo deben estar separadas de
40 a 45 cm.
BARRAS PARALELAS:
BARRA FIJA:
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm. de altura, mientras
que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm. de altura. Las barras estn,
en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta
una separacin mxima entre ellas de 143,5 cm.
LAS ANILLAS
El soporte de las anillas mide 575 cm. de alto. El cable y correajes a los cuales
estn sujetas las anillas miden 300 cm. de largo estn separados 50 cm
LA VIGA DE EQUILIBRIO
EL TABURETE
Tapa superior tapizada en cuero natural o sinttico sobre aglomerado de
goma espuma densidad A-200. Dimensiones de la tapa 1500 x 500 mm.
Altura 1100 mm.
LA TABLA DE PIQUE
Medidas:
EL BANCO SUECO