ECOSISTEMAS DESERTICOS - Exposicion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ECOSISTEMAS DESERTICOS
CURSO : SILVICULTURA
 
PROFESOR (A) : DIONICIO ARMAS, JOSE
 
INTEGRANTES :ARANDA ROJAS, Quevin Cristian
GUTIERREZ ALONSO, Nicolás
IBARRA LAVERIANO, Cristian Renzo
MEDRANO CASTILLO, Luis Angel
RETIS AQUINO, Clisbec Yesenia
RIVAAGUERO retis, Milly Aidi

CICLO : 2020 – I
MAS
S I S TE
EC O

C O S
RT I
E S E
D
CONCEPTO
Son áreas de tierra áridas o secas que reciben pocas
precipitaciones (menos de 10 pulgadas de lluvia por año) .
pueden estar cubiertas de arena, rocas, nieve e incluso hielo.
En muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la
poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el
día para preservar humedad.

Más del 14% de la superficie del planeta está ocupada por


desiertos, situados principalmente en áreas vecinas a los
trópicos.
Factor limitante es el agua: las precipitaciones no llegan a
los 250 mm por año, mientras que la T°media anual es de
30°C.
¿por qué se forman los desiertos?
El principal factor que define los desiertos es la Zona de
Convergencia Intertropical (ZCIT), que es un gran cinturón
que rodea el globo a la altura del Ecuador
• En estas zonas ecuatoriales la luz solar es más intensa, lo
que conduce a un calentamiento del aire.
• La masa de aire que está cargada con mucha humedad, al
elevarse se enfría y la humedad tiende a condensarse en
forma de lluvias convectivas. Por eso, es posible contar
con más de 200 días de ocurrencia de lluvias al año.
• Esa masa de aire ascendente que ha descargado su
humedad en forma de lluvias, baja nuevamente hacia
zonas subtropicales completamente libre de agua. Este
circuito de aire conocido como Celda de Hadley, formando
centros de baja presión en el Ecuador y centros de alta
presión por debajo de los Trópicos de Cáncer y
Capricornio.
• Los grandes desiertos del mundo se ubican a la altura de
los 30º de latitud en ambos hemisferios.
¿Dónde se ubican?
REPARTICIÓN DE LOS DESIERTOS EN EL MUNDO

Entre los desiertos de estas zonas están: los


desiertos del Sáhara (el más extenso del
planeta Tierra), Kalahari, Namib y del
Ogaden en África; los desiertos Arenoso,
Victoria en la mayor parte de Australia, los
desiertos de Gobi (o Chamō),Kara Kum,
Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí (o "El
Cuarto Árido"), de Siria, Judea, Sinaí-Néguev
en Asia y los desiertos de Arizona-Desierto
de Sonora, Mojave, Atacama, deSechura y
los Médanos de Paraguaná enAmérica
LOS DESIERTOS NATURALES DE LA TIERRA
DESIERTOS DE AMERICA DEL SUR
 LOS 3 DESIERTOS DE PERÚ MÁS ESPECTACULARES DEL
MUNDO

ATACAMA NAZCA SECHURA


CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Aridez: es la característica común de todos los desiertos de


la tierra. la aridez simplemente implica la deficiencia de
humedades o sequedad. el desierto experimenta muy poca lluvia
y, por lo tanto, produce aridez.

2. Poca lluvia / precipitación: la escasez de precipitación es


una de las principales características de los desiertos y también
la razón detrás de la sequedad. la precipitación en los desiertos
es estacional y ocurre solo por un tiempo limitado. la
precipitación anual que recibe un desierto cada año es de solo
25-30 centímetros.

3.Temperatura extrema: los ecosistemas desérticos


experimentan temperaturas extremas durante el día y la noche.
los días son muy calurosos y las noches pueden ser
extremadamente frías. es la única característica de todos los
ecosistemas del desierto, ya sea caliente o frío, todo carece de
humedad
4. Velocidad del viento: tiende a ser muy alta en un
ecosistema desértico. Esta es la razón por la cual los
desiertos experimentan tormentas de arena / tormentas
de polvo de alta intensidad que resultan en la formación
de enormes dunas de arena.

5. Escasez de agua: debido a la menor cantidad de


lluvia, hay escasez de agua en un ecosistema desértico.
Debido a la escasez de agua, los desiertos tienen que
enfrentar la situación de sequía la mitad del año.

6. Humedad: el nivel de humedad en un ecosistema


desértico es muy bajo durante el día y relativamente alto
durante la noche.

7. La calidad del suelo: en los desiertos es muy baja


para cultivar vegetación. Es seco, rocoso, delgado,
arenoso, principalmente de color gris y no tiene contenido
orgánico como nitrógeno, fósforo, etc., que son esenciales
para el crecimiento de las plantas
8. Biodiversidad en un ecosistema desértico:  la
supervivencia en un ecosistema desértico es muy difícil,
pero a pesar del hecho, los desiertos albergan varias
plantas y animales. Las plantas y los animales se han
adaptado para sobrevivir en las duras y extremas
condiciones del desierto.

9. La densidad de población: la densidad es muy baja


en los desiertos y las áreas cercanas, ya que hay escasez
de agua, comida y el acondicionador climático es
demasiado severo.

10. Las plantas crecen muy lentamente: en este


ecosistema viven básicamente vegetaciones con espinas
como cactus que pueden sobrevivir fácilmente en tales
condiciones.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DESIERTOS

• Los ecosistemas áridos o desérticos, son sumamente heterogéneos, con grandes


variaciones topográficas y climáticas. pero, según petronov (1976) una
clasificación completa de los desiertos debe establecer una relación entre los
aspectos climáticos, morfológicos, geológicos y litoedáficos.
• Los desiertos se clasifican en 3 grandes grupos:

Desiertos calientes

Desiertos fríos

Desiertos helados
Desiertos calientes Desiertos fríos Desiertos helados

Los desiertos calientes se Los desiertos fríos se presentan en Los desiertos helados
son otro tipo de desierto
encuentran ubicados cerca lugares de gran altitud, especialmente
frío que se presentan
de la línea del Ecuador y su en los picos rocosos de las montañas principalmente en los
altitud suele ser cercana al más altas. El suelo de los desiertos polos norte y sur del
nivel del mar. Este tipo de fríos suele ser arenoso o rocoso, planeta, así como en las
ecosistemas tiene un suelo nieves perpetuas de los
muy caliente, poca agua y picos montañosos. En
poca sombra. Por lo tanto, estos casos, el suelo no
es de arena o roca sino
ofrecen condiciones en las
que está compuesto
cuales pocas especies de completamente de hielo.
plantas pueden sobrevivir.
Tipos de desiertos
Tienen lugar en dos franjas del globo divididas por la línea del
1. Desiertos en regiones de ecuador, y se forman por el calentamiento del aire en la región
vientos alisios o tropicales. ecuatorial. Estos vientos secos disipan la cobertura de nubes,
permitiendo que se caliente más el suelo por la radiación del
Sol. La mayoría de los grandes desiertos de la Tierra está en
regiones surcadas por vientos alisios. El mayor desierto de
nuestro planeta, el Sáhara, situado al norte de África —que en
ocasiones experimenta temperaturas de más de 57 °C—, es
un desierto de vientos alisios.

Desierto del Sahara


• Se localizan entre los paralelos 30° N y 50° N, y
también en la misma franja en el hemisferio sur,
en zonas subtropicales de alta presión
atmosférica. Estos desiertos están en cuencas
2. Desiertos de latitudes de drenaje apartadas de los océanos y tienen
medias grandes variaciones de temperaturas anuales.
• El desierto de Sonora , en el suroeste
Desierto de Sonora - México
de América del Norte  es un típico desierto de
latitud media. 

Se forman debido a grandes  barreras 


montañosas que impiden la llegada de nubes
húmedas en las áreas a sotavento o sea,
3. Desiertos debidos a protegidas del viento, que trae la humedad. A
barreras al aire húmedo. medida en que el aire sube por la montaña, el
agua se precipita y el aire pierde su
contenido húmedo.
 Ejm: El desierto de Judea en Israel y Cisjordania Desierto de Judea
Monzón  (palabra derivada del árabe  que significa estación climática) se refiere
a un sistema de vientos  estacionales.
Las monzones se desarrollan como consecuencia de las variaciones de T° entre
4. Desiertos de monzón los continentes  y los océanos . Así, los vientos alisios del sur del océano Índico
 descargan lluvias  en la India  al llegar a la costa.
Conforme el monzón cruza la India de sureste a noroeste, por el llamado Talweg
del Monzón y surca las elevadas montañas del Himalaya  pierde su humedad
en copiosísimas lluvias y nevadas hasta el punto que en el lado oriental de la
cadena montañosa Aravalli  el viento ya es seco y con efecto foehn (es decir por
calentamiento adiabático). Los desiertos del Rajastán  y Cholistán en el
noroeste de la India, y el desierto de Thar entre Pakistán y la India, son parte
de una región de desierto de monzón al oeste de la cadena montañosa.

Desierto de Rajastán
• Los desiertos costeros se localizan generalmente
en los bordes occidentales de continentes próximos
a los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Están
influidos por corrientes oceánicas costeras frías que
discurren paralelas a la costa. Debido a los
5. Desiertos costeros sistemas de viento locales que dominan
• Los desiertos costeros son relativamente complejos,
pues son el producto de sistemas terrestres,
Desierto de Atacama - Chile
oceánicos y atmosféricos. Un desierto costero, el
de Atacama, en Chile, es el más seco de la Tierra.

Los desiertos polares son áreas con


precipitaciones anuales inferiores a 250 mm y una
temperatura media en el mes más cálido del año
de inferior a 10 °C. Los desiertos polares de la
6. Desiertos polares Tierra cubren casi 5 millones de kilómetros
cuadrados y son en su mayoría lechos de roca o
llanuras de grava, cubiertos totalmente por nievo o
hielo.

Desierto Artántico
FLORA Y FAUNA

Características de adaptación

• Paredes carnosas, crasas y suculentas


• Adaptación en las hojas en formas de pinchos y espinas
• Raíces grandes y alargadas

Agave o maguey Yuca de dátiles


Biznaga de agua
Arbol de Josue

•Cactus de Beavertail (Opuntia basilaris).


•Cactus choya (Cylindropuntia).
•Nopal (Opuntia vulgaris).
•Sauce del desierto (Chilopsis linearis).
•Gobernadora o arbusto de la creosota (Larrea
tridentata).
•Enebro (Juniperus communis).
•Espinillo o palo verde (Parkinsonia aculeata).
•Ocotillo, rotilla o albarda (Fouquieria splendens).

Cactus órgano o Chilayo


Fauna
• Los reptiles, por ejemplo, son algunos de los animales más fáciles de encontrar
• También podemos encontrar numerosos insectos, escarabajos, hormigas, escorpiones y arañas que, utilizan las
mismas técnicas.
• Por otra parte, podemos encontrar mamíferos de pequeño tamaño 
•  En contraste a estos, podemos encontrar a mamíferos de gran tamaño
• Por último, podemos encontrar algunas aves

zorro
Camellos
Ratones de desierto Suricatas

Avestruz de cuello rojo


Serpiente cascabel
GRACIA
S

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy