6442 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad Regional Multidisciplinaria


UNAN-FAREM - Matagalpa
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

Seminario de Graduación para optar al Título de Licenciatura en


Contaduría Pública y Finanzas

Tema:
Sistema Contable y Control Interno en las Empresas del Municipio de
Matagalpa, en el I semestre del año 2011.
Sub - Tema:
Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero en la
pequeña Empresa Comercial “Ferretería El Progreso” del Municipio de
Matagalpa en el I semestre del año 2011.

Autoras:

Erika Margarita Acosta Martínez


Miurel Lisett Matus Altamirano

Tutora:

MSc. Anabell Pravia Valdivia

Febrero, 2012.
INDICE

Contenido N° Página

Dedicatoria ---------------------------------------------------------------------------------i
Agradecimiento --------------------------------------------------------------------------- ii
Valoración del docente ---------------------------------------------------------------- iii
Resumen ---------------------------------------------------------------------------------- iv
I. Introducción -----------------------------------------------------------------------------1
II. Justificación ----------------------------------------------------------------------------2
III. Objetivos de la investigación ------------------------------------------------------3
IV. Desarrollo -----------------------------------------------------------------------------4
4.1 Control Interno ------------------------------------------------------------------4
4.1.1 Definición ----------------------------------------------------------------------4
4.1.2 Alcance------------------------------------------------------------------------4
4.1.3 Importancia -------------------------------------------------------------------5
4.1.4 Objetivos-----------------------------------------------------------------------5
4.1.5 El Control Internos en los negocios pequeños------------------------7
4.1.6 Pruebas de Control ----------------------------------------------------------9
4.1.7 Métodos para evaluar el control interno ------------------------------ 10
4.1.8 Modelo COSO -------------------------------------------------------------- 12
4.1.8.1 Introducción -------------------------------------------------------------- 12
4.1.8.2 Definición------------------------------------------------------------------ 13
4.1.8.3 Componentes de control interno modelo COSO ----------------- 14
4.1.8.3.1 Introducción---------------------------------------------------------- 14
4.1.8.3.2 Ambiente de Control ----------------------------------------------- 15
4.1.8.3.3 Evaluación del riesgo --------------------------------------------- 19
4.1.8.3.4 Actividades de control --------------------------------------------- 20
4.1.8.3.5 Información y comunicación ------------------------------------ 24
4.1.8.3.6 Monitoreo ------------------------------------------------------------ 25
4.2 Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero --------- 26
4.2.1 Introducción ---------------------------------------------------------------------- 26
4.2.2 Definición ------------------------------------------------------------------------- 26
4.2.3 Planeación y sistematización de procedimientos ----------------------- 27
4.2.4 Registros y formas ------------------------------------------------------------- 28
4.2.5 Informes -------------------------------------------------------------------------- 30
4.2.6 Personal -------------------------------------------------------------------------- 30
4.2.7 Importancia de los procedimientos de control interno ----------------- 31
4.2.8 Clasificación de los procedimientos de control interno ---------------- 31
4.2.8.1 Procedimientos administrativos ------------------------------------------- 31
4.2.8.2 Procedimientos contables -------------------------------------------------- 33
4.2.8.3 Área de caja ------------------------------------------------------------------- 34
4.2.8.4 Área de banco ---------------------------------------------------------------- 35
4.2.8.5 Área de mercancías --------------------------------------------------------- 36
4.2.8.6 Área de cliente ---------------------------------------------------------------- 36
4.2.8.7 Documentos por Cobrar ---------------------------------------------------- 37
4.2.8.8 Edificio -------------------------------------------------------------------------- 37
4.2.8.9 Mobiliario o equipo de oficina --------------------------------------------- 38
4.2.8.10 Gastos de instalación------------------------------------------------------ 38
4.2.8.11 Propaganda o publicidad ------------------------------------------------- 39
4.2.8.12 Primas de seguros --------------------------------------------------------- 39
4.2.8.13 Proveedores ----------------------------------------------------------------- 40
4.2.8.14 Cuentas por pagar --------------------------------------------------------- 40
4.2.8.15 Nóminas por Pagar -------------------------------------------------------- 41
4.2.8.16 Ingresos ---------------------------------------------------------------------- 41
4.2.8.17 Egresos ----------------------------------------------------------------------- 42
4.3 Analisis de Instrumentos -------------------------------------------------------- 42
V. Conclusiones ------------------------------------------------------------------------ 53
VI. Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 54
VII Anexos
Tema:
Sistema Contable y Control Interno en las Empresas del Municipio de Matagalpa,
en el I semestre del año 2011.

Sub - Tema:
Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero en la pequeña
Empresa Comercial “Ferretería El Progreso” del Municipio de Matagalpa en el I
semestre del año 2011.
Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico:

A DIOS:

Por haberme dado la sabiduría, fortaleza, y sobre todo la paciencia y el tiempo


necesario para dedicarle a este seminario.

A MI MADRE:

Por estar siempre cerca de mí cuando más lo necesite, por brindarme


económicamente su granito de arena y sobre todo por ser padre y madre en mi
vida.

A MIS MAESTROS/AS:

Quienes me han tenido paciencia durante todo el curso académico, al igual a los
que me ayudaron a lo largo del seminario de graduación.

Erika Margarita Acosta Martínez

i
Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico:

A DIOS:

Por haberme dado la sabiduría, entendimiento y sobre todo la paciencia para


elaborar este trabajo y poder culminarlo.

A MIS PADRES:

Por inculcarme valores humanistas, por ayudarme económicamente y apoyarme


en todo momento.

A MIS HIJAS:

Por ser la mayor motivación que me impulsa a seguir superándome cada día.

A LOS MAESTROS:

Quienes me han tenido paciencia durante todo el curso académico, me han


instruido a lo largo del seminario de graduación.

Miurel Lisett Matus Altamirano

i
Agradecimiento

A la empresa comercial “Ferretería El Progreso” por brindarnos toda la


información necesaria para poder elaborar el Seminario de Graduación.

A la biblioteca de la UNAN ya que con mucho esmero y atención nos facilitaron


diferentes textos y seminarios que nos sirvieron para documentarnos y enriquecer
nuestro trabajo.

A nuestra tutora Anabel Pravia Valdivia ya que nos oriento y nos regalo parte de
su tiempo para darnos atención individual.

A todos los que directa e indirectamente nos apoyaron para lograr nuestras metas.

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA
UNAN FAREN MATAGALPA

VALORACIÓN DEL DOCENTE

La realización de cualquier actividad empresarial, implica la aplicación de un


Sistema Contable que le permita obtener información sobre la posición de su
empresa, orientar el buen funcionamiento, control y correcto registro de sus
operaciones para cumplir con las necesidades de la gerencia para la toma de
decisiones.

El Control Interno es de gran importancia para la estructura administrativa-


contable de una empresa, con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la
confiabilidad de los datos contables. La empresa que aplique Controles Internos
en sus operaciones, conocerá la situación real de su organización, por eso, se
debe de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se
cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.

Las PYMES en Nicaragua, juegan un papel fundamental como sector promotor del
desarrollo económico del país, representan a la mayoría de las empresas
Nicaragüenses y se han convertido en la mayor generadora de empleos y cuentan
con gran flexibilidad en sus procesos productivos.

El Seminario de graduación “SISTEMA CONTABLE Y CONTROL INTERNO EN


LAS EMPRESAS” para optar al Título de Licenciatura en Contaduría Pública y
Finanzas, cumple con todos los requisitos metodológicos basados en la estructura
y rigor científico que el trabajo investigativo requiere.
.
________________________________
MSc. Anabell Pravia Valdivia
Tutora

iii
Resumen

El tema abordado en este seminario trata sobre Sistemas Contables y


Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero en las pequeñas
empresas del municipio de Matagalpa durante el I semestre del año 2011, con el
propósito de evaluar los procedimientos de Control Interno Administrativo y
Financiero para
verificar las debilidades que presenta la empresa.

La importancia de los Procedimientos de Control Interno Administrativo y


Financiero que debe seguir una empresa es para regular la actuación de los
empleados, las actividades que realizan y poner en práctica los conocimientos que
ayuden a la toma de decisiones.

Los resultados obtenidos indican que no existe ningún tipo de Manual de Control
Interno, es de vital importancia que se considere la necesidad de un manual
basado en el modelo COSO, que permita conocer el funcionamiento interno de la
empresa, como descripción de tareas y requerimiento de los puestos responsables
en la ejecución de actividades.

iv
I. Introducción

Los Procedimientos de Control Interno comprenden el plan de organización y


todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con
el fin de garantizar que las decisiones a tomar sean optimas, salvaguardar sus
activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.

El propósito principal de esta investigación es conocer como aplica la empresa los


Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero, las cualidades del
personal, la validez de la información, la eficiencia y la eficacia en las operaciones
así como el impacto que tendrá esta en la toma de decisiones.

La metodología utilizada en nuestra investigación es de enfoque cualitativo, tipo


descriptiva y de corte transversal. Los instrumentos utilizados para la recopilación
de la información son cuestionario y entrevista. El universo son las empresas
comerciales del municipio de Matagalpa, la muestra es la empresa comercial
Ferretería el Progreso.

Los Procedimientos de Control Interno son normas y pautas acerca de cómo debe
de funcionar la empresa, con un mayor nivel de eficiencia.

1
II. Justificación

La información contenida en este seminario de graduación, corresponde a


Sistemas Contables y Control Interno que se aplican en las empresas del
municipio de Matagalpa, durante el I semestre del año 2011, con el fin de evaluar
los Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero para verificar las
debilidades que presenta la empresa.

El propósito de esta investigación es que la empresa comercial “Ferretería El


Progreso”, ponga en práctica el Manual propuesto, con el fin de que las
transacciones de la empresa sean registradas adecuadamente y permitir la
elaboración de los estados financieros.

Es importante implantar un Sistema Contable y Procedimientos de Control Interno


administrativo y financiero para establecer control en el proceso de capturar,
procesar, validar y emitir la información contable.

Se espera que con este trabajo de investigación se logre el objetivo primordial que
es brindarles a las máximas autoridades una base documental que sirva como
soporte en la toma de decisiones, al mismo tiempo a los docentes que imparten
las ciencias económicas (contabilidad, economía y administración), siendo un
documento de consulta para los estudiantes de dichas carreras de igual manera a
otros investigadores.

2
III. Objetivos

Objetivo General:

Evaluar los Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero de la


pequeña empresa comercial “Ferretería El Progreso” del municipio de Matagalpa
en el I semestre del año 2011.

Objetivos Específicos:

1. Definir Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero, y el


Modelo COSO.

2. Determinar los Procedimientos de Control Interno Administrativo y


Financiero que se aplican en la pequeña empresa comercial “Ferretería El
Progreso”.

3. Proponer Manual de Control Interno basado en Normas y Principios que


garantice la mejora continua y la eficacia de los procedimientos
Administrativo y Financiero en la pequeña empresa comercial “Ferretería El
Progreso” del municipio de Matagalpa en el I semestre del año 2011.

3
IV. Desarrollo

4.1 Control Interno

4.1.1 Definición
El Control Interno es la base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema
contable, el grado de fortaleza del control interno determinara si existe una
seguridad razonable de que las operaciones reflejadas y los estados financieros
son confiables o no (Catacora, 1996:238)

El control interno ayuda a comprender como están organizadas las empresas,


facilitando la realización de las operaciones, que hacen posible tener una
información contable correcta y adecuada.

En la empresa comercial “Ferretería El Progreso” no existe un sistema contable,


por lo tanto el nivel de eficiencia operacional es negativo, ya que al establecer un
sistema contable con todos los procedimientos de control, permitirá obtener una
seguridad razonable en la información contable.

4.1.2 Alcance

Mantener una estructura adecuada de control interno, es responsabilidad de la


gerencia con el fin de asegurar que los beneficios esperados por la implantación
de los procedimientos se establezcan bajo la premisa del concepto de costo
beneficio. (Catacora, 1996:238)

El alcance de Control Interno se refiere, que al desempeñar las operaciones de


manera eficiente y poniendo en práctica valores éticos, obtendremos mayores
beneficios que el costo de implantar un sistema de Control Interno.

4
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, se aplica de manera sencilla el
alcance ya que los procedimientos establecidos por la gerencia no son realmente
efectivos por lo que es necesario diseñar un sistema contable para elaborar
estados financieros.

4.1.3 Importancia

El control interno es importante por cuanto no se limita únicamente a la


confiabilidad en la manifestación de las cifras que son reflejadas en los estados
financieros, si no también evalúa el nivel de eficiencia operacional en procesos
contables y administrativos. (Catacora, 1996:239)

El control interno es de gran importancia ya que permite conocer la veracidad de la


información y poder detectar algún tipo de fraude dentro de la empresa.

En la empresa comercial “Ferretería El Progreso” se refleja la información


financiera mediante el registro de las operaciones en sus libros contables
(Ingresos y Egresos) y no se elaboran estados financieros.

4.1.4 Objetivos

1. Confiabilidad de los Informes Financieros: La administración es responsable


de preparar estados financieros para los accionistas, acreedores y otros
usuarios.
2. Eficiencia y Eficacia de las Operaciones: Los controles dentro de una
empresa tienen como objetivo invitar al uso eficaz y eficiente de sus
recursos con el fin de optimizar las metas de la compañía.
3. Cumplimiento con Leyes y Reglamentos: Las organizaciones públicas, no
públicas y sin fines de lucro deben seguir varias leyes y reglamentaciones.
(Arens, 2007: 270)

5
La gerencia tiene la obligación de preparar los estados financieros de manera
imparcial, basándose en las normas y principios de contabilidad para lograr
preparar un efectivo informe sobre los estados financieros haciendo uso racional
de sus recursos, poniendo en práctica todas las reglamentaciones a la que esté
sujeta la empresa.

La empresa comercial Ferretería El Progreso no prepara estados financieros y


registran las operaciones en los libros contables (Ingresos y Egresos), se rige por
varias leyes: Código del comercio, Ley Municipal y Ley de equidad fiscal.

Los objetivos específicos del control son los siguientes:

1. Integridad: permiten asegurar que se registran todas las transacciones en el


periodo al cual corresponden. Las violaciones al objetivo de integridad
existen cuando en el inicio de las transacciones o en el procesamiento no
se incluye toda la información.
2. Existencia: permiten asegurar que solo se registren operaciones que
afecten la entidad. El objetivo de existencia de los controles internos
minimiza el riesgo de que los registros contables contengan información
que no corresponden a transacciones reales de la entidad.
3. Exactitud: establece que las operaciones deben registrarse al valor que
realmente se deriva de ella. Este objetivo es sumamente importante ya que
exige que las cifras sean registradas en tiempo y forma, debemos recordar
que los estados financieros no reflejan necesariamente una exactitud total
de las cifras, por el contrario, el término aplicable es el de razonabilidad de
cifras. La exactitud es indispensable que sea establecida en el momento
que se captura la información fuente o se genere la transacción.
4. Autorización: debe de establecer límites al inicio, continuación o finalización
de una operación contable con base en política y procedimientos
establecidos. Las autorizaciones de un sistema contable deben
establecerse como una necesidad para sentar las bases de la confiabilidad
del sistema como un todo.

6
5. Custodia: se establecen para tratar de controlar el uso o disposición no
autorizada de los activos de la empresa. Este objetivo se cumple a través
de dos tipos de controles:
5.1 Controles sobre la custodia física de los activos: son diseñados para
prevenir o detectar el uso no autorizado de los activos durante el periodo
en el que se encuentran bajo custodia de un individuo o departamento,
especialmente interesa la custodia física de los activos valiosos y movibles
tales como el efectivo, inventario, cuentas por cobrar, vehículos etc.
5.2 Controles sobre la existencia física: están diseñados para detectar si las
cantidades o valores mantenidos en custodia coinciden con los registros.
Estos controles incluyen conteos periódicos de inventarios u otros activos,
arqueos de fondos fijos, arqueos de facturas, etc. (Catacora, 1996: 242,
243)

La gerencia tiene que adoptar una actitud positiva que la permita conducir el
negocio y poniendo en práctica los objetivos generales de control interno para
que las operaciones se realicen efectivamente y lograr una administración
mejor cumpliendo con políticas de control interno.

En Ferretería El Progreso, las operaciones son debidamente autorizadas por el


gerente y se establecen de manera empírica procedimientos que permiten el
desarrollo de las actividades.

4.1.5 El control interno en los negocios pequeños

Es indudable que no es posible para los negocios de menor potencialidad


económica adoptar íntegramente todos los elementos constitutivos de un sistema
de control interno ideal. A un dentro de los negocios de similares posibilidades, los
métodos de control interno y la intensidad con que se aplican varían con la
circunstancia. La administración siempre cuantifica el riesgo de pérdida y lo
compara con el costo del control interno para eliminar dicho riesgo.

7
Cuando el costo de adopción de todas las medidas de control interno es mayor
que la protección que ofrece, la administración justificadamente opta por reducir
las medidas de control interno a un nivel más acorde con sus posibilidades
financieras. Esto de ninguna manera significa que el control interno no es posible
en los negocios pequeños. Puesto que el control es el sistema por el cual se da
efecto a la administración para los fines de información, protección y eficiencia, se
necesitaría un estado verdaderamente caótico para que subsistiera la ausencia
absoluta de cierto grado de seguridad interna.

Es importante que en toda pequeña empresa exista un sistema de control interno


claro está que la implementación de este tiene un costo pero son cuantiosos los
beneficios.

La gerencia en la pequeña empresa comercial Ferretería El Progreso nos contesto


que no existe un sistema de control interno.

Funciones que desempeñan


1. Comprar.
2. Producir.
3. Facturar.
4. Recursos humanos. (Sáenz, 1996: 200)

Claro está que cada empresa comercial por muy pequeña que sea cuenta con
recursos materiales y humanos utilizados para el desarrollo de actividades, con
derechos y obligaciones que cumplir.

La empresa comercial Ferretería El Progreso se dedica a la compra y venta de


productos ferreteros en la cual están involucradas diversas funciones que revelan
los derechos y obligaciones de la misma.

8
4.1.6 Pruebas de Control
Son los procedimientos para comprobar la eficacia de los controles en apoyo a un
riesgo de control evaluado reducido. (Arens,2007: 292).

Las pruebas de control son medios que se utilizan para detectar las debilidades
importantes del control interno en la empresa y que sirven para evaluar los
riesgos.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no se aplican pruebas de control


para evaluar el control interno; sin embargo es de gran utilidad que sean puestas
en práctica por que les permiten conocer las deficiencias del personal.

4.1.6.1 Procedimientos de prueba de control

Son procedimientos para sustentar la eficacia del funcionamiento de los controles


internos. ( Arens, 2007: 293).

Los procedimientos de prueba de control sirven para evaluar la efectividad del


control interno en la empresa.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, no se aplican procedimientos de


pruebas de control para respaldar la validez de la información de control interno.

A continuación se presenta los cuatro tipos de procedimientos:


1. Hacer consultas con el personal adecuado del cliente.
2. Examinar documentos, registros e informes.
3. Observar las actividades relacionadas con el control.
4. Repetición de procedimientos del cliente.

9
Los procedimientos de pruebas de control ayudan a realizar consultas adecuadas
al personal, permite que se registren de forma ordenada y adecuada los
documentos, que exista una adecuada separación de responsabilidades.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso los documentos que se elaboran


para llevar y registrar las operaciones son autorizados y revisados por la gerencia,
pero la cajera es la misma responsable de la administración de la empresa por lo
tanto no existe una adecuada separación de responsabilidades.

4.1.6 Métodos para evaluar el Control Interno

Las técnicas y métodos para documentar el control interno, son herramientas de


tipo gerencial adecuadas para poder entender como suceden o se llevan a cabo
los procedimientos en el área administrativa y contable.(Catacora,1996:254)

Las técnicas y métodos para documentar el control interno son instrumentos


utilizados por la gerencia para deducir y opinar acerca de los procedimientos que
surgen en el área administrativa y contable.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, la gerente propietaria no aplica


métodos para evaluar los procedimientos en el área administrativa y financiera, lo
recomendable seria que se aplicaran estos métodos para la toma de decisiones
así como documentar el trabajo de los empleados.

4.1.6.1 Narrativa
Una narrativa es una descripción por escrito de la estructura del control interno del
cliente, son más puntuales, la evaluación y documentación del control interno es
más detallado de tal forma que permite realizar comentarios a los aspectos
reflejados. (Catacora, 1996: 256).

10
Una narrativa es una técnica que tiene el objetivo de fundamentar la
documentación y registro de los controles internos, pero con la característica que
se tiene un mayor nivel de detalle, que el flujograma; de tal forma que se permite
realizar comentarios a los aspectos reflejados.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no se aplica el método narrativo


para evaluar el control interno, por tal razón se le recomienda a la gerencia se
aplique este método para la descripción de los procedimientos y responsabilidades
del personal.

4.1.6.2 Flujogramas

Son técnicas de documentación mas graficas que narrativas. Se utilizan cuando


de desea tener una primera apreciación acerca del funcionamiento de un
procedimiento a nivel general. (Catacora, 1996: 257).

Es un método de forma figurada que sirve para lograr una valoración acerca del
ejercicio de un procedimiento usual y ayuda al entendimiento de un sistema.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no se aplica el método de


flujogramas para evaluar el control interno, el cual debe de usarse para describir
las características del sistema contable.

4.1.6.3 Cuestionario

Es la técnica más antigua para documentar y evaluar el control interno y consiste


en la formulación de preguntas agrupadas de la siguiente forma:(Catacora, 1996:
254).

1. Por cuentas principales de los estados financieros.


2. Por departamentos de la empresa.

11
3. Por ciclos del negocio.
4. Generales.

Es un método que es utilizado para evaluar los rubros, departamentos, ciclos de la


empresa que se consideren importantes mediantes preguntas agrupadas.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no se aplican el método de


cuestionario para evaluar el control interno, es de gran importancia que las
empresas apliquen este método por que se obtiene un conocimiento de las
debilidades que presenta la empresa, permite evaluar los estados financieros y
documentarlos.

4.1.7 Modelo COSO

4.1.7.1 Introducción

El denominado informe COSO sobre control interno, publicado en EE.UU 1992,


surgió como una respuesta a las inquietudes que planteada la diversidad de
conceptos, definición e interpretaciones existentes en torno a la temática referida.

La reducción del informe fue encomendada a Coopers and Lybrand con el fin de
materializar un objetivo fundamental, definir un nuevo marco conceptual de control
interno, capaz de integrar las diversa definiciones y conceptos que venían siendo
utilizados sobre este tema, logrando así que al nivel de las organizaciones
públicas o privadas, o de los niveles académicos o legislativos, cuenten con un
marco conceptual común, una visión integradora que satisfaga las demandas
generalizadas de todos los sectores involucrados. (Coopers and Lybrand 2008:
130).

El informe COSO fue publicado en 1992 en los EE.UU para dar consulta a las
necesidades de una definición de conceptos bien definidos de control interno, con
el objetivo de que se interpreten.

12
En la empresa comercial Ferretería el progreso, el control interno que utiliza no
está basado en el informe COSO.

4.1.7.2 Definición

El COSO (Committee of Sponsoring Organization of the treodway Comission)


define el control interno como aquel proceso que se encarga de realizar el consejo
de administración, la dirección y el colectivo restante de una entidad, con el
propósito de otorgar un nivel razonable de confianza en la consecución de los
siguientes objetivos.

1. Asegurar la exactitud y confiabilidad de los datos de la contabilidad y de las


operaciones financieras.
2. Proteger los recursos contra el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente, así
como de evaluar el desempeño de todas las divisiones administrativas y
financieras de la entidad (eficiencia y eficacia de las operaciones).
3. Asegurar el cumplimiento de las políticas, normativas económicas de la
entidad. (Coopers & Lybrand, 2008:132).

El modelo COSO es un proceso que permite realizar y experimentar diferentes


niveles de actividades que ayudarán en las áreas financiera y administrativa a
tomar decisiones y dar respuestas a los errores importantes en los estados
financieros.

La empresa comercial Ferretería El Progreso, realiza sus actividades por área


aplicando políticas y procedimientos administrativos y financieros empíricos,
mediante el registro de ingresos y egresos, elaborar un manual de control interno
basado en el modelo COSO permitirá que la información contable sea veraz y
concisa en el registro de las operaciones, proporcionando una seguridad
razonable de que se cumplan los objetivos de control.

13
4.1.8 Componentes de Control Interno Modelo COSO

4.1.8.1 Introducción

Constituyen caminos para el logro de los objetivos, de los resultados planificados y


el buen funcionamiento de la organización, coincidiendo con los objetivos
esenciales de todo proceso de cambios que están enfocados, los funcionamientos
y los resultados empresariales.

Los cinco componentes son nuevos elementos que se aportan al sistema, se


integran entre si y se implementan de forma interrelacionada, influenciado por el
estilo de dirección.

Sirven para determinar si el sistema es eficaz, marcan una diferencia con el


enfoquen tradicional de control interno, dirigida al área financiera. Dicho
componentes se enmarcan en el sistema de gestión que permite prever los
riesgos y tomar las medidas pertinentes para minimizar o eliminar su impacto en el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Los componentes de control interno son el cuerpo del sistema y existen por las
funciones que desarrollan cada uno de ellos. Proporcionan un grado de seguridad
razonable en cuanto a la consecución de los objetivos. (Coopers and Lybrand
2008: 142).

Los componentes de control interno son los que permiten llevar a cabo las
actividades, funciones planificadas y cumplir con los objetivos propuestos en las
empresas, permiten verificar si el sistema es eficaz, y tomar decisiones pertinentes
acerca de los riesgos y poder dar solución.

14
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, los procedimientos establecidos
se realizan de forma empírica, cuenta con personal de confianza que cumplen con
tareas asignadas por la administración, permiten verificar las operaciones de
ingresos y egresos.

4.1.8.2 Ambiente de Control

Consiste en acciones, políticas y procedimientos que reflejan las actitudes


generales de los altos niveles de la administración, directores y propietario de una
entidad en cuanto al control interno y su importancia para la organización con el
propósito de entender y evaluar el ambiente de control. (Arens, 2007:282)

La gerencia debe de accionar conforme lo estipulan las políticas y normas de la


entidad, para asegurar un mejor control y no afectar el cumplimiento de las
mismas.

En la empresa existe una buena comunicación entre el personal y la


administración, lo que permite asegurar un buen control y cumplimiento de las
políticas y procedimientos.

Componentes del ambiente de control

1. Integridad y valores éticos.


2. Compromiso con la competencia.
3. Participación del consejo directivo o el comité de auditoría.
4. Filosofía y estilo operativo de la administración.
5. Estructura organizativa.
6. Asignación de auditoría y responsabilidad.
7. Políticas y prácticas de recursos humanos.

15
Los componentes del ambiente de control son los permiten que exista un buen
funcionamiento en las normas éticas y de conductas de cada persona de la
empresa.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso los componentes de control


interno según modelo COSO, se aplican de forma tal que cada persona cumple
con sus funciones, acorde al perfil de cada uno de ellos, poseen una estructura
muy pequeña, así como políticas que de manera empírica se aplican.

Integridad y valores éticos

La integridad y valores éticos son el producto de las normas éticas y de conducta


de la entidad, así como la forma en que estos se comunican y refuerzan en la
práctica. Incluyen las acciones de la administración para eliminar o reducir
iniciativas o tentaciones que podrían invitar al personal a participar en actos
deshonestos, ilegales o pocos éticos. (Arens, 2007:275)

La integridad y valores éticos son reglas que ayudan a eliminar actos indecentes
que puedan perjudicar a la empresa.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso se aplica este valor de integridad


ya que el personal es de entera confianza, además existe una buena
comunicación entre el gerente y los subordinados, se aplican sanciones al que
llegase a cometer un acto de corrupción.

Compromiso con la Competencia

La competencia es el conocimiento y las habilidades necesarias para cumplir con


las tareas que definen el trabajo de un individuo. El compromiso con la
competencia comprende la consideración de los niveles de competencia para

16
trabajos específicos y la forma en que estos niveles se traducen en habilidades y
conocimientos necesarios. (Arens, 2007:275)

Es uno de los componentes importante que especifica la labor de una persona,


incluyendo el nivel académico, valores, habilidades y destrezas del personal.}

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no están definidas las


responsabilidades del personal, ya que realizan actividades que no están
relacionadas al cargo que desempeñan.

Participación del Consejo Directivo o el Comité de Auditoria

El consejo directivo eficaz es independiente de la administración, y sus miembros


participan y escrutan las actividades de la administración. Aunque el concejo
delegan la responsabilidad del control interno a la administración, su
responsabilidad es proporcionar habitualmente evaluaciones independientes del
control interno establecido por la administración, además un concejo activo y
objetivo con frecuencia puede reducir de manera eficaz la probabilidad de que la
administración pase por alto los controles existentes. (Arens, 2007:275)

El consejo directivo debe de mantener una constante comunicación con la


administración para lograr una efectiva evaluación del control interno y
preparación de los estados financieros.

La empresa comercial Ferretería El Progreso no tiene un consejo directivo, quien


evalúa las acciones del personal y el registro de ingresos y egresos es la gerente
propietaria.

Filosofía y Estilo Operativo de la Administración

17
La administración a través de sus actividades, proporciona señales claras a sus
empleados acerca de la importancia del control interno. (Arens, 2007:276)

La administración es quien dirige las formas en que la persona debe de realizar su


trabajo, estimularlos con el fin de despertar el interés por el trabajo que
desempeñan para lograr sus objetivos.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, el estilo operativo de la


administración es rutinario, no se estimula al personal, no instruye a los
empleados a tener un mayor conocimiento sobre la importancia de control interno.

Estructura organizativa

La estructura organizativa de la entidad define las líneas de responsabilidad y


autoridad existentes. (Arens, 2007:276)

Es una entidad por muy pequeña que sea debe de existir una estructura
organizativa ya que de esta manera será más fácil distribuir responsabilidades y
exigir al personal que cumplan con sus funciones.

La empresa comercial Ferretería EL Progreso, posee una estructura organizativa


no tiene claramente definida las responsabilidades de cada empleado, por lo que
el control interno es deficiente.

Asignación de autoridad y responsabilidad

A demás de los aspectos informales de la comunicación que la administración y el


concejo directivo realizan como parte de las operaciones cotidianas, también
tienen gran importancia los métodos formales de comunicación referentes a la
autoridad y responsabilidad y asuntos similares relacionados con el control.

18
La administración y el consejo directivo deben estar en constante comunicación,
diseñar planes organizativos y operativos, así mismo describir las
responsabilidades del puesto de trabajo del empleado.

En la empresa comercial Ferretera El Progreso, el nivel alto de la administración


está representado por la gerente propietaria y es quien establece políticas, delega
funciones en cada área de la empresa.

Políticas y prácticas de recursos humanos

El aspecto más importante del control interno es el personal. Si los empleados son
competentes y dignos de confianza, es posible carecer de algunos controles, y de
cualquier manera se tendrán estados financieros confiables. Las personas
incompetentes o deshonestas pueden arruinar el sistema, incluso si hay otros
muchos controles en orden.

Son habilidades y conocimientos que desarrollan las personas en su trabajo


cotidiano, por lo que una persona no necesita ser profesional para poseer valores
morales de igual forma ser no profesional y tener cualidades con valores éticos.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, el personal que labora es


competente y digno de confianza ya que es una empresa familiar. Sugerimos que
se establezcan métodos de evaluación del personal y promover capacitaciones
sobre control interno.

4.1.8.3 Evaluación del riesgo

Es la identificación y análisis de los riesgos relevantes de la administración para la


preparación de los estados financieros de conformidad con los principios
Contables generalmente aceptados. (Arens, 2007; 277)

19
La administración debe de tener conocimiento para enfrentar riesgos dentro de la
empresa y darle solución, implementando acciones que faciliten la resolución de
los riesgos.

Se le recomienda a la administración de la empresa comercial Ferretería El


Progreso, sea la encargada de evaluar la posibilidad de que ocurran riesgos,
darles solución para reducir errores y fraudes.

Factores de aumento de riesgo

1. Calidad de personal.
2. Dispersión geográfica de las operaciones de la compañía.
3. Importancia y complejidad de procesos de los negocios principales.
4. Introducción de nuevas tecnologías de información.
5. Entradas de nuevos competidores. (Arens, 2007;277)

Estos factores de aumento de riesgos son los que permiten alertar a la gerencia
en caso de que ocurran dichos riesgos para evaluarlos y responder con eficacia.

La empresa comercial Ferretería El Progreso, deberá prestar atención a estos


factores y tomar medidas para solucionarlos.

4.1.8.4 Actividades de control

Son Políticas y Procedimientos, que ayudan a asegurar que se implementen las


acciones necesarias para abordar los riesgos que entraña el cumplimiento de los
objetivos de la entidad. (Arens, 2007: 278)

Con el cumplimiento de las políticas y procedimientos se evita que ocurra


cualquier tipo de error o irregularidad dentro de la empresa y que el personal
asuma responsabilidades que no le correspondan.

20
El personal de la empresa no tiene bien definidas sus responsabilidades y
realizan varias funciones a la vez, por tanto se le recomienda a la empresa
comercial Ferretería El Progreso crear sus propias políticas donde definan
funciones y responsabilidades en cada puesto de trabajo de la empresa.

Tipos de actividades de control

1. Separación adecuada de las responsabilidades.


2. Autorización adecuada de las operaciones y actividades.
3. Documentos y registros adecuados.
4. Control físico sobre activos y registros.
5. Verificaciones independientes referentes al desempeño.

Las actividades de control son las que ayudan a realizar separación de tareas a
cada personal, estas separaciones de actividades permite llevar una perfecta y
adecuada legalización de operaciones, así como documentos y registros
apropiados.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, se asignan responsabilidades


verbalmente, se utilizan documentos (Facturas, recibos, cheques, proformas) y
registros autorizados para su debido control en los libros de ingresos y egresos.

Separación adecuada de las responsabilidades

Existe cuatros guías generales de gran importancia para los auditores que ayuden
a la separación adecuada de las responsabilidades para evitar fraude y los
errores.

Contabilidad separada de la custodia de los activos financieros: Se utiliza


para proteger a la compañía contra desfalcos. Una persona que tiene la custodia

21
temporal o permanente de un activo no debe ser la responsable de rendir cuentas
relacionadas con dicho activos.

La separación adecuada de la custodia de los activos financieros, se utiliza para


desligar responsabilidades, ya que no es recomendable que una persona que
realice dos actividades, esta propensa a comer actos de corrupción.

La empresa comercial Ferretería El Progreso, viola esta actividad ya que la cajera


es la misma que lleva la administración de la empresa y registra los ingresos y
egresos, por tanto esta propensa a cometer actos ilícitos. Se recomienda que no
sea ella la responsable de registrar ingresos y egresos.

Custodia de activos relacionados separada de la autorización de


operaciones: De ser posible, es preferible evitar que las personas que autorizan
las operaciones tengan control sobre el activo relacionado, ya que esto ocasiona
una posibilidad de desfalco.

Es de vital importancia que toda empresa custodie sus activos y se difiera de la


separación adecuada de las operaciones ya que no es adecuado que sea la
misma persona quien autorice y a la vez firme.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, la gerente es la que autoriza el


pago de las facturas a los proveedores y la cajera es la que realiza el pago en
efectivo.

Responsabilidad operativa separada de la responsabilidad de registro


contable: Para asegurar información desprejuiciada, por lo general, se incluye el
registro contable en un departamento aparte a cargo del contador.

La información contable debe ser preparada en un departamento distinto al que se


realizan las actividades de la empresa para evitar que estas sean alteradas.

22
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, en el mismo departamento se
realizan distintas actividades, se recibe efectivo, se registra en los libros contables
y se realizan pagos a proveedores.

Deberes del departamento de tecnologías de información separados de los


departamentos de usuarios: Conforme aumenta el nivel de complejidad de los
sistemas de tecnología de información, con frecuencia la separación de la
autorización, registro contable y custodia se vuelve poco clara.

Utilizar un sistema computarizado para la contabilización de las operaciones en


una empresa permitirá que la información sea más confiable, quien realice las
actividades, no debe digitar las operaciones en el sistema.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, no hacen uso de tecnología de


información, sería de gran utilidad que la empresa implemente un sistema
computarizado para el registro de la información contable.

Autorización adecuada de las operaciones y actividades

Cada operación debe ser autorizada de manera adecuada si desea que los
controles sean satisfactorios. Si cualquier persona en una empresa pudiera
adquirir o ampliar activos a voluntad, el resultado sería una desorganización total.
(Arens, 2007: 279)

La autorización puede ser general o especifica. Con la autorización general, la


administración establece políticas que la organización debe seguir, los
subordinados reciben instrucciones de llevar a cabo estas autorizaciones. La
autorización específica tiene que ver con las operaciones individuales.

23
En la empresa comercial Ferretería EL Progreso existe autorización previa para
adquirir productos, la gerente autoriza el pedido que se le emite al proveedor para
que surtir el inventario.

Documentos y registros adecuados


Los documentos y registros son instrumentos físicos en los que se asientan y
resumen las transacciones, los documentos cumplen la función de transmitir
información en toda la empresa del cliente y entre las diferentes empresas. Los
documentos deben de ser adecuados para proporcionar una seguridad razonable
de que todos los activos y todas las operaciones se controlan de manera correcta
y se registran correctamente. (Arens, 2007: 280)

Los documentos y registros de una entidad deben de estar diseñados de manera


que se reduzca el uso de formatos diferentes, estructurados de manera que se
pueda visualizar el contenido del mismo, fácil de comprender.

En la empresa comercial Ferretería EL Progreso los documentos y registros que


utiliza son: facturas, proformas, comprobantes de cheques, cheques, libros de
ingresos y egresos.

4.1.8.5 Información y comunicación

El propósito del sistema de información y comunicación de contabilidad de la


entidad es iniciar, registrar, procesar e informar las operaciones de la entidad y
mantener la responsabilidad por los activos relacionados. (Arens, 2007: 281)

La información y comunicación son dos elementos importantes para no detener el


proceso de registro de las operaciones de la entidad y que no disminuya la
efectividad del sistema.

24
En la empresa comercial Ferretería El Progreso el sistema contable es manual, se
registran las operaciones en los libros contables, se elabora un resumen de las
ventas de contado y de crédito diariamente y un detalle de los depósitos
efectuados debidamente soportado con las minutas. Estos reportes se elaboran y
luego se le presentan a la gerente de la empresa.

4.1.8.6 Monitoreo

Se refiere a la evaluación continua o periódica de la calidad del desempeño del


control interno por parte de la administración, con el fin de determinar que
controles están operando de acuerdo con lo planeado y que se modifiquen según
los cambios en las condiciones. La información que se está evaluando proviene de
varias fuentes, incluyendo los estudios existentes de control interno, informes
internos de excepciones sobre actividades de control, informes por partes de
reguladores como pueden ser dependencias reguladoras bancarias, informes del
personal operativo y queja de los clientes por cargos de facturación. (Arens, 2007:
282)

La administración es la que se encarga de valorar el trabajo que se está


realizando dentro de la empresa para dar solución a las actividades proyectadas y
que se puedan cambiar según la necesidad.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso la gerencia supervisa el


desempeño del trabajo del personal periódicamente, no se han recibido reclamos
de clientes por incorrecta facturación y está constantemente revisando el estado
de cuenta bancario.

25
4.2. Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero

4.2.1 Introducción
A medida que crecen las empresas, están van estableciendo normas y pautas
acerca de cómo se debe de llevar a cabo el trabajo de los empleados. Una
empresa establece procedimientos a seguir para regular la actuación de todo el
personal. Los procedimientos son aplicables por lo general a las decisiones de tipo
rutinario. (Catacora, 1996: 70)

Los procedimientos de Control Interno se deben aplicar en la empresa para


responder con calidad al desempeñar las labores cotidianas y manifestarlo
mediante la aplicación de los principios de la organización.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, los procedimientos son aplicados


de manera empírica ya que no cuentan con un documento donde se especifique el
procedimiento para realizar una determinada labor.

4.2.2 Definición

Son aquellos procedimientos y políticas adicionales al sistema de control


establecidos por la administración para proporcionar un nivel razonable de
seguridad con el fin de alcanzar los objetivos específicos de la entidad. (Coopers
and Lybrand, 2008)

Son las formas que establece una empresa para tener una continuidad de las
operaciones, aprobar las tareas asignadas al personal y producir con calidad el
desempeño de las actividades.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, las orientaciones para realizar


una tarea se dan verbalmente.

26
4.2.3 Planeación y sistematización de procedimientos
Es deseable encontrar en uso un instructivo general o una serie de instructivo
sobre funciones de dirección y coordinación; la división de labores; el sistema de
autorizaciones y fijación de responsabilidades. Estos instructivos usualmente
asumen la forma de manuales de procedimientos y tienen por objeto asegurar el
cumplimento por parte del personal, con las prácticas que dan efecto a las
políticas de la empresa, uniformar los procedimientos, reducir errores, abreviar el
periodo de entrenamiento del personal y eliminar y reducir el número de órdenes
verbales y de decisiones apresuradas.

Es de importancia que exista un instructivo donde se plasme el trabajo del


personal, con el propósito de hacer cumplir lo establecido en un instructivo
logrando que se cumplan todas las obligaciones para con la empresa y minimizar
los llamados de atención ya sean verbales o por escrito y que se tomen malas
decisiones.

En la empresa comercial ferretería El Progreso, no existe dificultad para orientar


los deberes del personal ya que hay una buena coordinación para el cumplimiento
de las actividades que se dan verbalmente.

En el aspecto concreto de la contabilidad, la planeación y sistematización exigen


al menos un Catálogo de Cuentas con su respectivo instructivo y un manual de
procedimiento aplicable a la formas, registros e informes contables.

Es ideal que en una empresa exista un Catálogo de Cuentas con su instructivo y


un Manual de Control Interno, para facilitar el registro y contabilización de las
operaciones contables acompañado de todos los soportes necesarios.

En la empresa comercial Ferretería El progreso, no tienen un Catálogo de Cuentas


que permita codificar las cuentas para facilitar la contabilización, no existe un
instructivo que detalle los movimientos de las cuentas para su debido registro, y

27
no hay un Manual donde se establezca el uso de las formas para el registro de las
operaciones y la elaboración de los informes financieros.

4.2.4 Registros y formas

La historia de la humanidad cambió con la invención de la imprenta. Desde los


inicios de la historia, el hombre ha sentido la necesidad de expresar sus ideas y
pensamientos en forma escrita. De esta necesidad no se escapa el mundo de los
negocios, por tal razón surgen los formularios.

Los formularios son los modelos que se utilizan para capturar información para el
registro, control y procesos de una entidad. La aplicación de los formularios es
sumamente amplia en los negocios. Todas las empresas requieren documentar
sus transacciones y dejar evidencia de todo el trabajo que llevan a cabo los
empleados a través de documentos escritos. La gran mayoría de información
correspondiente a las transacciones que lleva a cabo una empresa son plasmadas
en formularios.

Con el avance de la tecnología de información muchos formularios están siendo


sustituidos por operaciones registradas en forma electrónica y debido a ello las
operaciones y transacciones que soportan los registros contables son iniciados,
autorizados y procesados en forma electrónica. Un buen sistema de control interno
debe procurar procedimientos adecuados para el registro completo y correcto de
activos, pasivos, productos y gastos (Catacora, 1996: 156).

El sistema de control interno permite llevar un buen control sobre los


procedimientos utilizados en el reconocimiento de las operaciones de manera
razonable.

En Ferretería El Progreso la aplicación y registro de las operaciones se lleva en


libro de ingreso y egreso.

28
A continuación se ofrecen los siguientes principios que deben regir la adopción de
registros y formas:

1. Deben servir como medio para cumplir con los mejores procedimientos
implantados por la dirección de acuerdo con sus objetivos; deben ser
suficientemente sencillos para que sean accesibles a quienes lo emplean,
facilitando el registro oportuno y correcto de datos a un costo mínino.

2. En su diseño deben tenerse presente todos sus usos posibles, a fin de que
el número de registros y forma sea el mínimo razonable.

3. Deben ser diseñados en tal forma que su empleo correcto obligue a la


adopción de los procedimientos prescritos, contribuyendo de esta manera al
sistema interno de verificación en el registro o forma mismos. Mediante
diseño apropiado de formas, se logran procedimientos de control interno,
tales como la aprobación de transacciones en sus diversas etapas. La
verificación aritmética mediante la colocación apropiada de la información y
su distribución adecuada entre los varios departamentos y empleados.
(Catacora, 1996: 156).

Los registros y formas de una pequeña empresa deben de estar diseñados de la


forma más sencilla posible y de fácil comprensión para quienes lo utilicen sin
imposibilitar a terceros.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso las formas y registros de los


documentos reúnen características sencillas, de fácil comprensión y utilización,
diseñados de acuerdo a las necesidades de información de la empresa.

29
4.2.5 Informes

Desde el punto de vista de la vigilancia sobre las actividades de la empresa y


sobre el personal encargado de realizarlas, el elemento más importante de control
es la información interna. En este sentido, desde luego, no basta la preparación
periódica de informes internos, sino su estudio cuidadoso por personas de
capacidad para jugarlos y autoridad suficiente para tomar decisiones y corregir
deficiencias. (Catacora, 1996:75)

Los informes que se elaboran en una organización son de suma importancia ya


que por medio de ellos nos damos cuenta de la situación actual en la que se
encuentra la empresa, al ser revisados por un personal capacitado que permita
tomar decisiones y proponer alternativas de solución.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso se realiza un informe de las


ventas de contado y de crédito diariamente, un detalle de los depósitos efectuados
y no se registra el inventario en tarjetas Kardex sino que se elabora un informe al
realizar el conteo del inventario.

4.2.6 Personal

Por sólida que sea la organización de la empresa y adecuados los procedimientos


implantados, el sistema de control interno no puede cumplir su objetivo si las
actividades diarias de la empresa no están continuamente en manos de personal
idóneo. Como ha quedado dicho, no es únicamente necesario el diseño de una
buena organización, sino también la vigilancia constante para que el personal
desarrolle los procedimientos a su cargo de acuerdo con los planes de la
organización. (Catacora, 1996:76)

30
En toda empresa se debe procurar contratar a personal calificado, para poder
lograr los objetivos planteados y obtener un buen funcionamiento dentro de la
empresa.

El personal que labora en la empresa comercial Ferretería El Progreso son


miembros de la familia de la gerente, no se realiza un plan de capacitación, no
aplican procedimientos para la contratación del personal, sin embargo los que
trabajan en dicha empresa desempeñan sus labores atendiendo a las
orientaciones verbales que da la gerente.

4.2.7 Importancia de los Procedimientos de Control Interno

El hecho importante es que los procedimientos existen a todo lo largo de una


organización, aunque, como sería de esperar, se vuelven cada vez más rigurosos
en los niveles bajos, más que todo por la necesidad de un control riguroso para
detallar la acción de los trabajos rutinarios llega a tener una mayor eficiencia
cuando se ordenan de un solo modo. (Catacora, 1996:76)

Es de gran necesidad que existan los procedimientos de control interno en la


empresa para detallar las funciones de cada puesto de trabajo y obtener
resultados positivos al desarrollar las actividades.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso no existe un documento donde se


reflejen ordenadamente los procedimientos de control interno.

4.2.8 Clasificación de los Procedimientos de Control Interno

4.2.8.1 Procedimientos administrativos

Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que


están relacionados principalmente con las eficiencia de las operaciones, la

31
adhesión a las políticas gerenciales y que, por lo común, solo tienen que ver
indirectamente con los registros financieros. Generalmente incluyen controles tales
como los análisis estadísticos, estudios de tiempo y movimientos, informes de
actuación, programas de adiestramiento del personal y controles de calidad.
(Catacora, 1996 : 77)

Los procedimientos administrativos son todos aquellos que están directamente


ligados al control y manejo de políticas de la empresa, permiten a la gerencia
tomar líneas de acción y estrategias para que el personal labore con eficiencia y
eficacia.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, la gerente tiene sus propias


políticas para designar tareas a los empleados, recomendar, informar y hacer
llamados de atención que contribuyan al desarrollo de las operaciones.

Los controles administrativos se pueden dividir en las siguientes


categorías:

1. Controles de organización: Control alcanzado por el modo en que la


empresa asigna responsabilidades y delega autoridad. Tienen como
objetivo estimular el cumplimiento de las políticas y procedimiento de la
empresa y establecer un proceso ordenado de la autorización que se centra
en dos técnicas principales del control organizativo: Estructura organizativa
y delegación de autoridad.

2. Controles de operaciones: Control alcanzado mediante la observación de


las políticas y procedimientos dentro de la organización; se analizan los
siguientes medios de control operativos: Políticas y procedimientos.

3. Controles del sistema de información: Control logrado mediante el


suministro de información a los niveles apropiados de la dirección.

32
Son formas en que la empresa utiliza para delegar responsabilidades y funciones
con el objetivo de hacerlas cumplir.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso la gerencia es la máxima


autoridad, es quien autoriza y delega funciones al personal de forma verbal.

Ejemplos de procedimientos administrativos

1. Procedimiento para cambiar datos de cliente.


2. Procedimiento para contratación de empleados.
3. Procedimientos para cambio de horario laborables.
4. Procedimientos para tramitar reclamos de clientes.

La aplicación de procedimientos administrativos es de vital importancia en una


entidad ya que permite controlar las operaciones de manera objetiva, clara y
precisa.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, uno de los procedimientos


administrativo como es la contratación de empleados es deficiente, porque al
contratar al personal no se hace mediante un documento formal donde se
estipulen los derechos y obligaciones del empleado, ni la remuneración que
recibirá este por el servicio prestado.

4.2.8.2 Procedimientos Contables

Comprenden el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que


tienen que ver y estén relacionados directamente con la protección de los activos y
la confiabilidad de los registros financieros. Generalmente incluyen controles tales
como los sistemas de autorización y aprobación, segregación de tareas relativas a
la anotación de registros e informes contables de aquellas concernientes a las

33
operaciones o custodias de los activos, los controles físicos sobre los activos y la
auditoría interna (Catacora, 1996:78).

Los procedimientos contables son técnicas que facilitan la salvaguarda de los


activos y la seguridad de la información financiera.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso utilizan algunos procedimientos


contables para la salvaguarda de la información financiera mediante el registro de
las operaciones en los libros contables, y control físico al ingresar y vender
productos.

Ejemplos de procedimientos contables

1. Recepción de inventarios.
2. Ventas de productos.
3. Fabricación de productos.
4. Registros de estimaciones.
5. Destrucción de inventarios. (Catacora, 1996:79)

Es necesario que en toda empresa se lleven a la práctica procedimientos


contables que permitan registrar las operaciones contables que ocurren para
producir una información contable de calidad.

La empresa comercial Ferretería El Progreso, realiza un detalle de las compras y


ventas de los productos, se registra la existencia de inventario para determinar la
necesidad de obtener mercancía.

4.2.8.3 Área de caja

Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco,
monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos. (Lara, 1997:
293)

34
Es la forma donde se resguarda el efectivo una vez que se realiza una actividad
de venta y compra, para luego ser depositado en la cuenta de banco.

En la empresa Ferretería El Progreso utilizan caja, con el objetivo de proteger el


dinero durante el transcurso de las operaciones del día.

Es importante adoptar procedimientos adecuados para las entradas y


desembolsos de dineros, evitando situaciones de fraude.

Lo más apropiado es que todos los ingresos en efectivo se depositen intactos


como se reciben, que los desembolsos sean autorizados y que se realicen
arqueos sorpresivos.

4.2.8.4 Área de banco

Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas
instituciones bancarias. (Lara, 1997: 293)

Simboliza el valor monetario que surge de los depósitos efectuados.

En la empresa utilizan cuenta corriente y de ahorro con una firma libradora, no


tienen registro auxiliar de banco.

La finalidad de conseguir un buen control en la cuenta de bancos mediante la


adopción de procedimientos, es comprobar las entradas y salidas del efectivo
debidamente justificados.

Elaborar conciliaciones mensuales de las cuentas bancarias, los desembolsos


con cheques deben de ser mayores de mil córdobas, los cheques deben de ser
emitidos por el gerente de la empresa, la chequera debe de ser resguarda en un
lugar seguro.

35
4.2.8.5 Área de mercancías

Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. (Lara, 1997: 293)

En la empresa comercial Ferretería El Progreso las compras son realizadas por


medio de órdenes de compra debidamente numeradas y autorizadas.

Es importante documentar las entradas y salidas que respalden el almacén para


registrar correctamente.

La persona que maneja el inventario no debe facturar ventas ni contabilizar


compras, se controlara la existencia del almacén que deberá contar con los
siguientes, revisar los cálculos aritméticos).

4.2.8.6 Área de clientes

Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito y a
quienes no se exige especial garantía documental. (Lara, 1997: 293)

Son personas que realizan compras al crédito en conceptos de productos sin


tomar en cuenta requisitos para otorgar el crédito.

La empresa se determina los saldos de cliente mensualmente, son revisados por


un funcionario cuando están atrasadas y son aprobadas al momento de su
cancelación, existiendo límites de créditos.

En la cuenta de cliente el control interno permitirá abarcar todos los


procedimientos para reconocer las deudas de ventas de bienes y prestación de
servicios.

Establecer una lista de precios de ventas autorizadas, revisar y aprobar los


pedidos de ventas a clientes, la aprobación de los créditos debe de ser
autorizados por un funcionario a cargo, definir el monto, plazo para otorgar el
crédito.

36
4.2.8.7 Documentos por Cobrar

Resulta de las deudas relacionadas normalmente con las ventas de bienes y


prestaciones de servicios, abarca todos aquellos controles y procedimientos para
alcanzar los objetivos. (Lara, 1997: 294)

Los documentos por cobrar permiten llevar control de la información financiera


contable en una entidad, permite darse cuentas que la información sea fiable y
adecuada. Es de gran utilidad que todas las entidades lleven en su catálogo de
cuenta los documentos por cobrar para registrar las actividades que se realicen
por cobrar con el fin de realizar un correcto registro, valoración y clasificación de
las deudas.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso, es útil llevar los documentos por


cobrar, les servirá para llevar control y registros de las deudas, deberá emitir los
documentos soportes para el pago con fecha, firmas de ambas partes, contabilizar
en la fechas que se realiza el pago, mantener actualizados los auxiliares a cobrar.

4.2.8.8 Edificio:

Representan las casas que son propiedad del comerciante. (Lara, 1997: 293)

Es el inmueble donde está establecido un negocio ya sea propio o de terceros.

Las instalaciones donde se encuentra el negocio es propiedad del gerente


propietario.

El bien debe de estar legalizado y debidamente asegurado.

4.2.8.9 Mobiliario o equipo de oficina

Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros,


mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina. (Lara, 1997: 293)

37
Son todos los muebles que se encuentran en un negocio para uso o comodidad
del personal y el público en general.

En la empresa, el mobiliario y equipo de oficina no está identificado con código de


referencia, no se utilizan métodos de depreciación.

Es importante que todos los mobiliario y equipo de oficina sean inventariados para
llevar control de toda la existencia en la empresa.

Se debe de llevar registros de los activos fijos depreciados.

4.2.8.10 Gastos de instalación

Son todos los gastos que se hacen para acondicionar, reparar y construir las
instalaciones del negocio, así mismo darle presentación y comodidad tanto a los
clientes como al personal. (Lara, 1997: 295)

Son egresos que hacen las empresas para mejorar el inmueble y prestar un mejor
servicio a los clientes y al personal.

En la empresa realizan renovaciones en la presentación del local con el fin que el


cliente se sienta satisfecho y cómodo al momento de realizar sus compras.

Los gastos de instalación permiten a los negocios mejorar físicamente el inmueble,


es una inversión que le permite a la empresa atraer clientela.

Todas las empresas deberán invertir en las mejoras según la necesidad que tenga
el negocio, deberá destinar un fondo para estos gastos.

4.2.8.11 Propaganda o publicidad

Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad,
servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más

38
conocidos son los folletos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros
vehículos de divulgación. (Lara, 1997: 295)

Son los medios que utiliza el negocio para darse a conocer y ofertar sus
productos.

En la empresa realizan anuncios publicitarios en la radio cuando hay lanzamientos


de nuevos productos, cuando ofrecen los descuentos, o para hacer mención a su
aniversario.

Este rubro es de gran importancia que se aplique en los negocios ya que le


permite darse a conocer como una empresa de prestigio, calidad, con cualidades
del personal y variedad de precios.

Contratar el medio oportuno para la publicidad del negocio.

4.2.8.12 Primas de seguros

Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los
cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
(Lara, 1997: 295)

Son desembolsos que realizan las empresas a las compañías aseguradoras, con
el objetivo de obtener un beneficio en concepto incendios, robos y accidentes.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso el activo fijo no está debidamente


asegurado.

Es importante para el control interno del negocio que estén asegurados para
prevenir riesgos que puedan ocurrir.

4.2.8.13 Proveedores

39
Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. (Lara, 1997: 296)

Son distribuidores de productos ya sea de crédito o contado que proveen a la


pequeña empresa en las cuales las facturas están debidamente autorizadas.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso se adquieren los productos de


contado y créditos, se aprovechan descuentos y promociones concedidos por los
proveedores.

Es importante que se incluyan todos los compromisos y operaciones procedidos


de las deudas efectuadas en un negocio para la elaboración de los estados
financieros adecuados y confiables

Llevar control de la cantidad de proveedores que tiene el negocio, la


contabilización de las cuentas se debe de realizar con documentos prenumerados,
utilizar formatos que permitan archivarse junto a los documentos de recepción.

4.2.8.14 Cuentas por pagar

Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares.
(Lara, 1997: 296)

Son todos los documentos que soportan la deuda que tiene la empresa a su
cargo.

En la empresa comercial Ferretería El Progreso los documentos por pagar a


proveedores son registradas después de recibido el crédito.

Es de importancia que todas las deudas relacionas con los suministros de bienes
y servicios se reflejen en los estados financieros en el periodo que corresponden.

Anotar y archivar todos los documentos por pagar recibidos, prenumerados y


clasificados, con el código, saldo, cuenta y nombre del proveedor y/o acreedor.

40
4.2.8.15 Nomina por pagar

Son todas aquellas transacciones relacionadas con la contratación de mano de


obra, la preparación y confección de las nominas, el control de tiempos trabajados
y de asistencia, la preparación de orden de transferencias o cheques y el registro
de la nomina y su pasivo relacionado.

Es la elaboración del pago de los empleados por el servicio que prestan a la


entidad, ya sea pública o privada, tomando en cuenta los días, horas trabajadas ya
sea en efectivo o con cheques.

En la empresa comercial ferretería El Progreso, el pago de los empleados se hace


mensualmente, soportando dicho pago con un recibo debidamente firmado por el
empleador y el empleado.

4.2.8.16 Ingresos

Es el incremento bruto de activos o disminución de pasivos experimentado por una


entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable como
resultado de las operaciones que constituye sus actividades primarias o normales.
(Romero, 1995:122)

Los ingresos son los devengados de las actividades relacionadas con el giro de la
empresa, que se registran en un periodo determinado.

En la empresa comercial Ferretería EL Progreso, los ingresos que se producen de


la venta, se registran en el libro contable de ingresos.

4.2.8.17 Egresos

41
Es el decremento bruto de activos o incrementos de pasivos experimentados de
una entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable como
resultados de las operaciones que constituyen sus actividades primarias o
normales y que tiene por consecuencias la generación de ingresos. (Romero,
1995:123)

Los gastos, son una cuenta del estado de resultado, interrelacionados con las
operaciones de la entidad, estos son clasificados al momento de realizar el estado
de resultado del mes permitiendo obtener la utilidad o pérdida.

En la empresa comercial Ferretería EL Progreso, los egresos se registran en el


libro contable de egresos.

4.3. Análisis de instrumentos

Ferretería El Progreso es una empresa de carácter familiar creada en 1990, con


cuatro empleados, el desarrollo espectacular de Ferretería El Progreso, comienza
en la década de los noventa, siendo una mujer la fundadora de ella misma Ana
María Zamora Rodríguez, decide integrar en el negocio familiar a dos de sus
hermanos quienes estudiaron carreras a fines a la administración de negocios
apoyando en la expansión de la empresa.

En 1995 amplía en su tienda y ofrece variedad de productos para obra y


decoración de viviendas, muebles y otros.

Por último ha puesto en marcha recientemente una gran variedad de cerraduras,


llaves o cajas de seguridad, dirigida a restauradores y clientes en general que
buscan soluciones integrales para sus proyectos.

El partir de un negocio tradicional consolidado aprovechando la experiencia


adquirida ha permitido a Ferretería El Progreso poder crecer en la actualidad.

42
Es una pequeña empresa comercial, su principal actividad es la venta de
productos ferreteros, por su naturaleza está asociada a las PYMES, ayuda al
desarrollo socioeconómico del país, erradicación de la pobreza y a la generación
de ingresos.

Entrevista dirigida a la gerente propietaria de la empresa comercial Ferretería


El Progreso
Entrevista

1. ¿Cuánto tiempo tiene de existir la empresa?

Tiene 21 años de existencia.

Pequeña empresa es aquella que tiene un capital de trabajo, cuenta con personal
activo, organizado para desarrollar una serie de actividades legalmente
constituidas. (Sáenz, 1996: 200).

La empresa Ferretería El Progreso, tiene veintiún años de existir, la cual se


dedica a la comercialización de productos ferreteros que trabajan con fondos
propios.

2. ¿Qué tipo de impuestos paga?

La empresa comercial Ferretería El Progreso es cuota fija.

Es el tributo cuya obligación se genera al producirse el hecho generador


contemplado en la ley y obliga al pago de una prestación a favor del estado, sin
contraprestación individualizada en el contribuyente.(Código Tributario de la
República de Nicaragua, capítulo II).

43
Es una obligación que por ley todas las entidades tienen que cumplir, la cuota
depende de la naturaleza a la que se dedican la empresa.

3. ¿Está inscrita al INSS, bajo qué régimen?

Bajo el régimen IVM-RP, para que el personal goce de sus prestaciones a las que
tiene derecho.

El objetivo fundamental de la Seguridad Social es garantizar a los asegurados y


sus beneficiarios, una protección integral en salud y dotarlo de medios de
subsistencia en caso de contingencias de invalidez, vejez, muerte, enfermedad,
maternidad o riesgos profesionales. (Decreto presidencial, 2009: 95)

El INSS es el encargado de garantizar y velar por que se cumplan todos los


beneficios y derechos de los trabajadores., tales como asistencia médica para el
empleado, medicamentos, así como atención a sus hijos y familiares con un
descuento del 50% en consulta y medicamentos, cirugías y leche para los hijos.

4. ¿Aplica la tabla salarial para el pago del personal según salario mínimo del

Ministerio del Trabajo? ¿Cuál es la forma de pago de los salarios?

Si, se trabaja con lo que establece la ley salarial.

Es la retribución mínima que se le debe pagar al empleado por su trabajo,


pretende garantizar al trabajador un ingreso tal que le permita cubrir sus propias
necesidades básicas y las de su familia. (MITRAB, 2011).

El salario es el goce de sueldo al cual tiene derecho todo trabajador por el


desempeño de una actividad y devengará según lo convenido la cantidad de C$
2,800.00.

5. ¿Utilizan contratos por escrito para la contratación de personal?

44
No se utiliza ningún tipo de contrato escrito, es de forma verbal.

Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona física denominada el


trabajador se obliga a prestar servicios personales para una persona física o
jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste
quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración
determinada. Se distingue del contrato colectivo de trabajo. (Grisolia, 2001:1)

Es el documento que soporta la contratación del personal de una empresa donde


se establecen las clausulas del trabajo a desempeñar.

6. ¿Tienen un documento donde estén plasmadas las funciones del empleado?

No existe ningún documento que soporte las funciones de cada empleado.

Es un documento controlado que contiene el conjunto de políticas y


procedimientos en papel o medio electrónico que describe el trabajo que realiza un
área autorizada dentro de la organización con los conocimientos y experiencias
que han adquirido al pasado de los años las personas que han colaborado con
ella. (Álvarez, 2008: 69)

Un manual de función le permite a la gerencia y administrador saber cuáles son


las funciones de cada empleado.

7. ¿Trabajan con fondos propios o préstamos bancarios? ¿Tiene cuenta bancaria


y qué tipo de cuenta? ¿Qué tipo de firma es la cuenta y quienes son firmas
libradoras?

Con fondos propios, cuenta corriente y de ahorro, una firma libradora.

Los préstamos son fondos previstos a una persona física o jurídica por una
entidad financiera, con o sin garantía, a distintos plazos de vencimiento (corto,
mediano o largo plazo). Su devolución puede ser en un solo pago o en cuotas
periódicas, e implica el devengamiento y pago de intereses.

45
Es el servicio que las instituciones financieras y no financieras, les otorgan a
clientes con plazo, monto de acuerdo a las políticas de la entidad.

8. ¿Elabora presupuestos?

No se elaboran presupuestos.

El presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista


expresada en valores y términos financieros, que deben cumplirse en determinado
tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. (Polimeni, 1994:3)

Es un medio para proveer y decidir la producción de bienes y servicios que se van


a realizar en un periodo determinado, por medio del presupuesto se estima el
monto de un plan establecido para llevar control del dinero que se invierte, debe
de elaborarse un presupuesto en la ferretería para estimar el monto, tiempo y
utilidad de un proyecto.

9. ¿Qué registros contables aplican?

Registros de ingresos y egresos.

Los registros contables consisten en grabar o reflejar en algún medio de


almacenamiento todos los datos contables de la entidad de tal forma que se pueda
accesar posteriormente a la información. (Catacora, 1997:221).

Se utilizan registros contables con el fin de proporcionar los elementos necesarios


para elaborar la información financiera del periodo, en la Ferretería El Progreso no
se elaboran estados financieros, es importante elaborar estados financieros en la
empresa para mostrar el resultado del ejercicio, para saber la utilidad o perdida del
cierre del mes.

10. ¿Qué documentos utiliza la empresa?

46
Utilizan facturas, comprobantes de cheques, cheques y facturas proformas.

Los documentos y registros son instrumentos físicos en los que se asientan y


resumen las transacciones, los documentos cumplen la función de transmitir
información en toda la empresa del cliente y entre las diferentes empresas. Los
documentos deben de ser adecuados para proporcionar una seguridad razonable
de que todos los activos y todas las operaciones se controlan de manera correcta
y se registran correctamente. (Arens: 274-282)

Los documentos y registros de una entidad deben de estar diseñados de manera


sencilla y de fácil entendimiento para que al momento de registrar las operaciones
se les facilites el llenado, en importante que la empresa cuente con
procedimientos para el llenado de todos los documentos que se utilizan para
registrar y llevar una buena contabilización de las operaciones.

11. ¿Tienen Catálogo de Cuentas?

No poseen catálogo de cuentas.

El Catálogo de Cuentas representa la estructura del sistema contable, es una lista


que contiene el número y el nombre de cada cuenta que se uso en determinado
sistema de contabilidad de una entidad. (Guajardo,2008:67).

El Catálogo de Cuentas debe de ajustarse a la particularidad de cada cuenta


acompañado de un instructivo donde se especifica el uso de cada cuenta con sus
movimientos para cargos y débitos. Contar con un catálogo de cuentas en una
empresa es de importancia ya que le facilitará el uso y codificación en la
contabilización de las operaciones.

12.¿Existe un Manual de Control Interno?

No existe un Manual de Control Interno.

47
Los manuales son una herramienta que permite a cualquier organización el
crecimiento, brindándole estabilidad y solides para controlar el servicio ofrecido.
(Álvarez, 2008: 74)

El manual de control interno son las actividades que deben de desarrollarse en


cada área ya sean administrativas o financieras, con el objetivo fundamental de
llevar un orden adecuado. Le permitirá a la empresa establecer por áreas los
procedimientos y políticas que se deberán seguir en la contabilización de las
operaciones

Cuestionario de Control Interno aplicado a la administradora de la empresa


comercial Ferretería El Progreso

Cuestionario

1. ¿Posee una estructura organizativa la empresa?

No posee una estructura organizativa.

Estructura Organizativa, el organigrama indica las responsabilidades de los cargos


dentro de la institución. Es un factor importante en el desarrollo de una
organización eficiente. (Polimeni, 1994:8)

La estructura organizativa permite especificar claramente las actividades de cada


área de trabajo y describe el flujo de autoridad que va desde la gerencia hasta el
conserje. Se le sugiere a la empresa comercial Ferretería El Progreso definir una
estructura organizativa para poner en práctica los procedimientos, políticas,
actividades y responsabilidades de un área por tanto le sugerimos hagan uso de la
estructura organizativa que hemos diseñado. Ver anexo 5.

48
2. ¿Elabora la empresa un plan de capacitación para el personal?

No se elabora el plan de capacitación.

La capacitación es una herramienta fundamental para la Administración de


Recursos Humanos, es un proceso planificado, sistemático y organizado que
busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del
personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio,
crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas.(Fincowsky,
2004:270)

El plan de capacitación al personal contribuye a que el personal se desenvuelva


en el trabajo que desempeña, teniendo dominio y mayor conocimiento de las
tareas a realizar. Es importante para un adecuado control interno ya que la
persona se instruye para desempeñar el trabajo.

3. ¿Durante el conteo físico de inventario se describe el producto, precio y


cantidad?

Si, se realiza conteo físico del inventario.

Los inventarios representan el conjunto de bienes que son propiedad de una


empresa y cuyo objetivo de adquisición es obtener un marguen de utilidad
razonable. (Catacora,1996:281)

Se debe realizar el conteo físico de productos para tener un mejor control de lo


que entra y sale del inventario con el fin de conocer la existencia de los productos.
El conteo lo realiza el vendedor, trimestralmente y es supervisado por la
administradora.

4. ¿Los empleados realizan pago de factura a proveedores?

Si, lo realizan.

Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. (Lara, 1997: 293)

49
Son distribuidores de productos ya sea de crédito o contado que proveen a la
empresa en las cuales las facturas están debidamente autorizadas. No es
recomendable que los empleados paguen a los proveedores sin la debida
autorización.

5. ¿Se realizan arqueos de caja sorpresivos?

No, se realizan arqueos sorpresivos.

El área de caja es donde fluyen los diferentes ciclos de la empresa, quedando


reflejadas las entradas y salidas monetarias de las distintas decisiones de carácter
comercial que haya adoptado la entidad. (Aguirre,2006:253)

Los arqueos de caja se deben efectuar con el objeto de controlar el fondo de caja
y realizarlo periódicamente, ya que al no realizarlo se desvían los fondos y se
pueden encubrir salidas monetarias.

6. ¿Las compras son realizadas por medio de órdenes de compras?

Si, se lleva control de las compras por medio de las órdenes.

La orden de compra es el documento mediante el cual se le ordena a un


proveedor la provisión de bien o servicio.(Catacora,1996:269)

Para efectuar una compra se evalúan las ofertas de los proveedores, y luego se
realiza la compra del producto seleccionando al de mejor calidad con precio justo.

7. ¿El activo fijo está debidamente asegurado?

No está asegurado el activo.

Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera
continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de

50
servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien
adquirido.(Chong,1992:1)

Es una necesidad importante que los activos fijos cumplan con todos los trámites
legales que le permitan estar asegurados, al momento de que sucedan desastres,
robos estos estén protegidos con un seguro.

8. ¿Se lleva registro para controlar las ventas?

Si, se lleva control de las ventas de forma manual.

Se define venta como la cesión de una mercancía mediante un precio convenido


ya sea al contado, cuando se paga la mercancía en el momento de tomarla, y de
crédito, cuando el precio se paga con posterioridad a la adquisición. (Romero,
2002:1).

El registro de las ventas debe de ser controlado para tener conocimiento de los
movimientos que a diario surgen en los pequeños negocios, especificando número
de facturas, nombre del cliente, impuestos aplicados y el total del importe.

9. ¿En qué tipo de moneda llevan sus registros?

En moneda nacional (Córdobas).

Unidad aceptada en uno o más países como medida común para el intercambio
comercial. .(Fincowsky, 2004:278)

La administración de la empresa comercial Ferretería EL Progreso aseguro que


los libros de ingresos y egresos se registran en moneda nacional.

10. ¿Elaboran Conciliaciones Bancarias?

No se elaboran conciliaciones bancarias.

Conciliaciones Bancarias es un procedimiento a través del cual se trata de igualar


o conciliar el saldo mostrado por el libro mayor de banco de la empresa con el

51
saldo mostrado en el estado de cuenta bancario que envía el banco al final de
cada mes. (Abelino, 2004: 73).

Las conciliaciones bancarias se deben realizar mensualmente con el propósito de


llevar un mejor control sobre el dinero que se lleva en banco, ya que nos darán
una confianza razonable de la exactitud de los registros contables de las cuentas
bancarias.

4.4 Propuesta de Manual de Control Interno

4.4.1 Estructura del Manual de Control Interno

Introducción
Objetivos
Alcance
Definición

Normas Específicas de Control Interno (Ver anexo 6)

52
V. Conclusiones

1. En la empresa comercial “Ferretería El Progreso”, no existe un control


interno definido, las actividades se realizan de forma empírica.

2. Existen dificultades de Control Interno administrativo y financiero en la


empresa comercial Ferretería El Progreso, no existe un sistema de
información contable, no hay una estructura organizativa, no cuenta con
manual de funciones, no existen políticas de capacitación a empleados, se
encontraron deficiencias de control en el inventario de productos y en la
segregación de responsabilidades.

3. Se propone el Manual de Control Interno basándose en normas y principios


que garanticen la mejora continua y la eficacia de los procedimientos
Administrativo y Financiero en la empresa comercial “Ferretería El
Progreso” del municipio de Matagalpa.

53
VI. Bibliografía

 Aguirre Ormaechea D. Juan M. (2005) Auditoría y Control interno


Editorial cultural S.A Madrid –España, 637 pág.

 Arens, Alvin A., Elder, Randal J., Beasley, Marcs (2007) Auditoria un
Enfoque Integral, Pearson Educación, México, 832 pág.

 Catacora Carpio, Fernando (1997), Sistemas y Procedimientos


Contables, Editorial McGraw.Hill, Venezuela, III edición, 388 páginas.

 Código del comercio, ley municipal y ley de equidad fiscal.

 Código Tributario de la República de Nicaragua, capítulo II.

 Coopers and Lybrand, (2008) Los nuevos conceptos de control interno,


informe COSO, Editorial Diaz de Santos, España, 432 pág.

 Decreto presidencial, (2009).

 Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín, (2004) Manuales administrativos,


Guía para su elaboración. México, FCA_ UNAM , 369 pág.

 Guajardo Cantú Gerardo (2008) Contabilidad un enfoque para usuarios,


México, 467 pág.

 Lara Flores Elias, (1997), Primer curso de contabilidad. México D.F,


Editorial F. Trillas, S.A.

 Ministerio del trabajo, (2011).

 Narváez Sánchez Andrés Abelino, (2003) Contabilidad II, 4ta edición.

 Polimeni, Fabozzi, Adelberg (1994) Contabilidad de costos conceptos y


aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales, Colombia, 879
pág.

 Reyes Sandra Elizabeth, (2008) Contabilidad General I (Conocimiento


básicos de contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo
y patrimonio.

54
 Romero López Javier, (1995) Principios de contabilidad, México, 540
pág.

 Sáenz Alicia, 1996, Formas Jurídicas, Legalización e Inscripción de las


PYMES en Nicaragua. I edición, septiembre.

55
Anexo 1
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variables Definición Sub_ Sub_Sub Indicadores Instrumentos Preguntas Dirigida a:
Variables Variables
Control Son políticas y Compone 1. Ambiente 1. Integridad y Valores Cuestionario 1. ¿Posee una Administrador
Interno procedimientos ntes de Control Éticos estructura
para proporcionar Modelo 2. Evaluación 2. Estructura organizativa la
una seguridad COSO. de Riesgo Organizativa empresa?
razonable de 3. Actividades 3. Calidad de 2. ¿Elabora la
poder lograr los de Control personal empresa un plan
objetivos 4. Información 4. Autorización de capacitación
específicos de y adecuada de las para el personal?
una empresa. Comunicaci operaciones y 3. ¿Durante el
ón actividades conteo físico de
5. Monitoreo 5. Documentos y inventario se
Registros describe el
Adecuados producto, precio y
cantidad?
4. ¿Se autoriza a los
empleados para
aprobar el pago
de factura a
proveedores?
5. ¿Se realizan
arqueos de caja
sorpresivos?
6. ¿Las compras
son realizadas
por medio de
orden de
compra?
7. ¿El activo fijo está
debidamente
asegurado?
8. ¿Se llevan
registros para
controlar las
ventas?
9. ¿En qué tipo de
moneda se llevan
sus registros?
10. ¿Elaboran
Conciliaciones
bancarias?

Procedimi P. Admón.: Generalidades y Guía de 1. ¿Cuánto tiempo Gerente


entos Comprende el procedimientos Entrevista tiene de existir la Propietaria
Administr Plan de aplicados en la empresa?
ativos y Organización y empresa. 2. ¿Qué tipo de
Financier todos los métodos impuestos paga?
os y procedimientos 3. ¿Está inscrita al
que están INSS, bajo qué
relacionados régimen, y
principalmente asegurada por
con las eficiencias INISER?
de las 4. ¿Aplica la tabla
operaciones. salarial para el pago
P. Contables: del personal según
Comprende el el Ministerio del
plan de Trabajo y Cuál es la
Organización y forma de pago de
todos los métodos los salarios?
y procedimientos 5. ¿Utilizan contratos
que tienen que por escrito para la
ver y estén contratación de
relacionados personal?
directamente con 6. ¿Tienen un
la protección de documento donde
los activos y la estén plasmadas las
confiabilidad de funciones del
los registros empleado?
financieros. 7. ¿Trabajan con
fondos propios o
préstamos
bancarios, Tienen
cuenta bancaria y
qué tipo de cuenta,
qué tipo de firma es
la cuenta y quienes
son firmas
libradoras?
8. ¿Elabora
presupuestos?
9. ¿Qué registros
contables aplican?
10. ¿Qué documentos
utiliza la empresa y
que características
reúnen?
11. ¿Tienen catalogo de
cuentas?
12. ¿Existe un manual de
control interno?
Anexo 2

ENTREVISTA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA


FACULTAD REGIONAL MULTIDICIPLINARIA
FAREN- MATAGALPA

Objetivo: Conocer los procedimientos de Control Interno Administrativos y


Financieros en la Empresa Comercial Ferretería El Progreso.

Dirigida a: Gerente Propietaria

1. ¿Cuánto tiempo tiene de existir la empresa?

2. ¿Qué tipo de impuestos paga?

3. ¿Está inscrita al INSS, bajo qué régimen y el personal está asegurado


por el INISER?

4. ¿Aplica la tabla salarial para el pago del personal según el Ministerio del
Trabajo y Cuál es la forma de pago de los salarios?

5. ¿Utilizan contratos por escrito para la contratación de personal?

6. ¿Tienen un documento donde estén plasmadas las funciones del


empleado?

7. ¿Trabajan con fondos propios o préstamos bancarios?

8. ¿Tiene cuenta bancaria y qué tipo de cuenta?

9. ¿Qué tipo de firma es la cuenta y quienes son firmas libradoras?

10. ¿Elabora presupuestos?


11. ¿Qué tipo de registros contables aplica?

12. ¿Enumere los documentos que utiliza la empresa y que características


reúne?

13. ¿Tienen catalogo de cuentas?

14. ¿Existe un Manual de Control Interno?

15. ¿Elaborar estados financieros?


Anexo 3

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA


FACULTAD REGIONAL MULTIDICIPLINARIA
FAREN_ MATAGALPA

Objetivo: Conocer el Control Interno Administrativo y Financiero en la empresa Comercial


Ferretería El Progreso.

Dirigido a: Administradora

N° Preguntas SI NO NA Observaciones
1 ¿Posee una estructura
organizativa la empresa?
2 ¿Elabora la empresa un plan
de capacitación para el
personal?
3 ¿Durante el conteo físico del
inventario se describe el
producto, precio y cantidad?
4 ¿Se autoriza a los empleados
para aprobar el pago de
facturas a proveedores?
5 ¿Se realizan arqueos de caja
sorpresivos?
6 ¿Las compras son realizadas
por medio de órdenes de
compras?
7 ¿El activo fijo está
debidamente asegurado?
8 ¿Se lleva registros para
controlar las ventas?
9 ¿En qué tipo de moneda se
llevan sus registros?
10 ¿Elaboran conciliaciones
bancarias?
Anexo 4

INSTALACIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL FERRETERIA EL PROGRESO


2012
CONTROL INTERNO
PROPUESTA DE MANUAL DE

Elaborado : Erika Margarita Acosta Martínez


Miurel Liset Matus Altamirano

Manual de Control Interno basado en Normas y


Procedimientos, aplicado a la Empresa
Comercial Ferretería EL Progreso del municipio
de Matagalpa.
Anexo 5

INDICE

Introducción
Objetivos
Alcance
Definición
Efectivo en Caja y Banco
Mercancía
Clientes
Cuentas Por Cobrar
Mobiliario y Equipo de Oficina
Propaganda o Publicidad
Primas de Seguros
Proveedores
Cuentas Por Pagar
Nomina Por Pagar
Ingresos
Egresos
Introducción

El presente Manual es un instrumento preparado de acuerdo a las normas de


control interno para la empresa comercial Ferretería El Progreso, la cual compra
mercancía para vender, tal como se compra, se vende sin ningún proceso de
modificación.

Para la elaboración de este documento, se llevó a cabo un proceso de entrevistas


y cuestionarios realizados al personal de la empresa determinado mediante los
procedimientos y sistemas de trabajo, con el propósito de mejorarlos. Proponer y
enfatizar algunos puntos relevantes que permita lograr la máxima eficiencia
administrativa y financiera en las labores operacionales.

El Manual de Procedimientos, es un instrumento administrativo de utilidad múltiple,


apoya el funcionamiento del área financiera, de tal manera que puede tenerse una
concepción clara, sistematizada y ordenada de las diversas operaciones que se
realizan, en ellas se consignan con detalle la descripción de los procesos de
trabajo, actividades y tareas de cada uno de los empleados.

El éxito para el desarrollo y puesta en práctica del presente documento, consistirá


en gran medida de la buena coordinación, interés y apoyo que demuestre el
personal involucrado, por tal razón, para garantizar su vigencia y efectividad, se
deberá mantener un proceso constante de revisión y actualización.
Objetivos

Objetivo general

Proponer un Manual de Control Interno que sirva de marco de referencia en


materia de control interno para la práctica de procedimientos administrativo y
financiero en la empresa comercial Ferretería El Progreso.

Objetivos específicos

1 Definir normas y procedimientos para proteger y conservar los recursos de


la entidad, asegurando que las operaciones se efectúen apropiadamente.

2 Determinar las operaciones para ordenar los procedimientos y controlar la


eficiencia y eficacia de las operaciones realizadas en la empresa comercial
Ferretería El Progreso.

3 Cumplir con leyes y normas establecidas para unificar la aplicación del


control interno en la empresa comercial Ferretería El Progreso.
Alcance

Las disposiciones contenidas en este Manual referidas a los objetivos y


lineamientos del Control Interno son aplicables a todo el personal de la empresa
comercial Ferretería El Progreso, cumpliendo con el registro adecuado de los
ingresos y egresos para la elaboración de los estados financieros.

Definición

Un Manual de Control Interno administrativo y financiero, es el documento que


contiene la descripción que debe seguirse en la realización de las funciones de
una unidad administrativa, o de dos ò más de ellas.
Efectivo en caja y banco

1. Se anticipara a la persona responsable de caja, una cantidad


predeterminada en función del volumen de gastos en un periodo
determinado.
2. El efectivo a caja deben ser depositados el mismo día por la tarde y estos
deben ser iguales al total de los ingresos del día, al igual que la minuta de
depósito debe de pasar a la contadora para su posterior revisión.
3. La contadora deberá realizar arqueo de caja periódicos, sorpresivos del
efectivo pendiente de depositar.
4. Por todas las ventas que se realicen en el día deberán elaborar facturas
entregándole la original al cliente, una copia al contador y otra copia al
archivo.
5. Ninguna otra persona tendrá acceso a los documentos que tiene a su cargo
el cajero con excepción de la contadora o el auditor en caso de una
auditoria.
6. El responsable de caja no tendrá acceso a los registros de contabilidad.
7. El cajero no podrá firmar y autorizar cheques, ni desembolsos.
8. No se firmarán cheques en blancos para realizar cualquier tipo de pago.
9. El cajero deberá utilizar sello para cancelar los pagos.
10. No se deberá pagar gastos menores de doscientos córdobas netos, con
fondos de caja.
11. Se deberá aprobar y justificar cada egreso de caja.
12. Se anotarán los datos de egresos para evitar duplicación de pagos.
13. Al momento de emitir cheques éstos deberán estar acompañados de sus
comprobantes de cheques y a su vez el recibo de cancelado.
14. Se elaborarán conciliaciones bancarias mensuales.
15. Se expedirán cheques a empleados únicamente cuando el efectivo sea
usado para atenciones de la empresa.
16. La responsabilidad de la caja recaerá únicamente sobre el cajero.
17. No se efectuarán anticipo a cuenta de salario con el fondo de caja.
18. Se compararán los cheques con el libro de caja en cuanto a número, fecha,
beneficiario y cantidad en letras y números.
19. Se llevará un registro de cheques anulados.
20. La gestión y control de caja se detallara a través de un registro o ficha
auxiliar (hoja o libro de caja) en donde se anotaran todos los movimientos
de cobros y pagos y se comparara periódicamente con los estados
contables.
21. De deberá dejar constancia de la comprobación de sumas, tantos en
documentos como en anotaciones de los libros auxiliares de trabajo diario,
evitando de este modo salidas monetarias encubiertas con un error de
cálculo.
22. El registro de las anotaciones deberán efectuarse en el periodo económico
contable al que corresponden.
23. La verificación y conciliación de los fondos deberá ser efectuada y/o
ratificada por personas ajenas a la encargada de la custodia de la caja.
Mercancía

1. Se deberá llevar un registro sistemático del movimiento de bienes en kardex


manual o computarizado del almacén.
2. El contador deberá elaborar un catálogo de claves de productos y lo
presentara oportunamente.
3. El responsable de almacén tendrá la responsabilidad de asignar claves a
los artículos nuevos.
4. El contador deberá hacer revisiones físicas periódicas contras las
existencia en kardex, para verificar que las existencia en el kardex coincida
con las existencias físicas en almacén.
5. El administrador, el responsable de bodega deberán verificar al momento
de recibir el producto el estado físico de estos.
6. El responsable de bodega deberá etiquetar los productos con nombres,
medidas, presentación y cantidad.
7. Se deberá tener un registro de mercancía dañada.
8. El registro de la mercancía deberá mostrar las cantidades de unidades y el
importe.
9. La mercancía deberá estar almacenada en forma ordenada de modo que
facilite poder contar los productos, a si como la manipulación y localización
de los mismos.
10. Se utilizarán requisiciones debidamente aprobadas para entradas y salidas
de productos del almacén.
11. Se llevará control de mercancía en existencia de poco movimiento.
Clientes

1. Deberá efectuarse arqueos sorpresivos a la persona que maneje la


documentación de clientes.
2. Deberá llevarse un registro de cuentas incobrables ya canceladas.
3. Las rebajas, descuentos y devoluciones deben de concederse con la
autorización del administrador.
4. Deberá prepararse mensualmente un reporte de antigüedad de saldo que
muestre el comportamiento de los clientes en especial los morosos.
5. Los cobros de clientes serán controlados desde su recepción, anotándose
inmediatamente en los registros contables, hasta su depósito en las
cuentas bancarias.
6. Deberán estar prenumeradas las facturas.
7. El cajero deberá entregar la factura original al momento de realizar una
venta al cliente.
8. El administrador deberá autorizar cuando se otorgará un crédito.
9. Deberá enviarse periódicamente estados de cuentas a los clientes.
10. Al momento de recibir el pago por parte de los clientes debe tomarse en
cuenta el cobro de la factura la cual se quedará con una copia el cobrador.
11. El cobrador diariamente relacionará las facturas cobradas y entregará el
efectivo al cajero.
12. Se deberá llevar control de los clientes activos y características de cada uno
de ellos.
13. Se realizara una revisión y aprobación de los pedidos de ventas a los
clientes.
14. El contador verificara las sumas aritméticas de las facturas de los clientes,
para realizar la contabilización adecuada en la cuenta individual de cada
cliente.
Cuentas por cobrar

1. Se analizarán los establecimientos y aprobación de los limites de créditos y


autorización o cancelación del crédito.
2. Se hará un análisis de antigüedad de las deudas de clientes para el interés
que pagara.
3. El administrador adoptara medidas para el seguimiento y recuperación de
las deudas antiguas.
4. Independientemente de las gestiones administrativas para el cobro de las
deudas antiguas se deberá llevar y mantener control de las deudas de los
clientes y deudores catalogadas como de dudoso cobro e incobrables.
5. El mayor auxiliar de las cuentas por cobrar se deberá llevar manuscrito, con
archivos de facturas pendientes, en orden alfabético, debidamente
registradas, valorada y clasificadas en los estados contables.
6. Se compararán los estados de cuentas mensuales contra los mayores
auxiliares de clientes.
7. Se llamará a los clientes para el cobro de sus cuentas vía telefónica, si no
responden a este llamado se les visitará.
8. El administrador junto con la administradora deberán realizar análisis de la
cobrabilidad de los saldos pendientes.
9. Se deberá cobrar las deudas hasta que se agote la posibilidad de que sean
irrecuperables.
10. Estos saldos irrecuperables deben contar con la aprobación de la gerente
propietaria de la ferretería.
Mobiliario y equipo de oficina

1. La contadora deberá llevar un auxiliar para cada uno de los activos fijos,
cumpliendo los siguientes requisitos; Fecha de adquisición, identificación
del bien, descripción del bien, valor de costo, vida útil, depreciación
mensual, depreciación acumulada y el valor actualizados en libros.
2. La contadora deberá diseñar un formato de entrega de activos fijos donde
refleje los requisitos para obtener el bien.
3. Las reparticiones de activos se regirán por los requisitos establecidos en el
formato para la administración y control de bienes inmuebles.
4. Se deberán conciliar periódicamente los auxiliares de los mobiliarios y
equipo de oficina.
5. El método de depreciación utilizar es el método de línea recta.
6. La administradora deberá aplicar políticas idóneas para efectuar sus
adquisiciones.
7. Adquirir el tipo de recursos que requiere, con la calidad y cantidad
apropiada, cuando se necesitan y al menor costo posible.
8. Proteger y conservar adecuadamente sus recursos.
9. Utilizar procedimientos operativos eficientes.
10. Cumplir las leyes y regulaciones que pudieran afectar significativamente la
adquisición, salvaguarda y uso de sus recursos.
Propaganda o publicidad

1. El administrador deberá invertir en gastos de publicidad para dar a conocer


el negocio, igualmente la variedad de sus productos.
2. Cotizar medios de publicidad, con prestigio y trabajar en lo respecta la
imagen del negocio para captar la atención del público.
3. Realizar campañas de lanzamientos de productos nuevos.
4. Utilizar medios de comunicación, folletos, volantes y brochur para la
publicidad del negocio.

Primas de seguros

1. El propietario deberá realizar contrato con instituciones aseguradoras para


proteger a los empleados y salvaguardar su activo.
2. Deberá afiliar a sus empleados al INSS y otros que considere necesario.
3. Se deberá renovar contratos una vez que estos lleguen a la fecha de
vencimiento.
Proveedores

1. Llevar un listado de los proveedores con que opera la entidad, en donde se


recogerán datos personales, condiciones y demás información diversa de
cada proveedor.
2. El administrador revisará y se confirmará en conjunto con el proveedor los
saldos de las cuentas para aclarar partidas atrasadas o vencidas e
identificar posibles operaciones no registradas.
3. Se verificará el control de las facturas con sus correspondientes
comprobantes a pagar.
4. El contador utilizará registros auxiliares para efectos comerciales a pagar,
ya sea por proveedor o de una manera general comprobando la exactitud
con los estados financieros.
5. Deberán coincidir los documentos utilizados con los anotados en los
registros contables.
6. Las deudas a pagar de los proveedores reconocidas en los estados
financieros sujetas a un control por vencimientos en donde se detallarán los
pagos a realizar, se utilizara una fecha fija para la realización de estos
pagos con el fin de mantener un mayor orden y control de las cuentas.
7. Los pagos a los proveedores mayores de un mil córdobas, se realizarán
conforme cheques anexando los documentos soportes necesarios.
8. Toda la documentación soporte para el pago a los proveedores deberá
contar con las firmas correspondientes (Elaborado, revisado y autorizado),
Cuentas por pagar

1. Las compras deberán estar acorde con las necesidades de la empresa.


2. Deberá coincidir el pedido, la mercancía recibida y el importe facturado.
3. Se deberá comprobar que el saldo de pasivo está adecuadamente descrito
y clasificado en los estados financieros.
4. Se deberá realizar la contabilización según las normas y principios de
contabilidad generalmente aceptadas.
5. Se verificará que los saldos de las cuentas por pagar representan deudas
reales de la empresa.
6. Comprobar que los pasivos estén contabilizados en el periodo que le
correspondan.
7. Establecer formas y condiciones de pagos.
8. Supervisar las facturas de acreedores y proveedores.
9. Realizar conciliaciones periódicas.
10. Controlar el vencimiento de los pagos a realizar.
11. Comprobar toda la documentación soporte de una compra antes de la
autorización del pago.
12. Los saldos de las cuentas por pagar deberán estar sujetas a un control de
identificación, vencimientos y seguimiento se saldos a liquidar.
13. Los saldos de la mercancía y servicios registrados en las cuentas por pagar
se registrarán en los libros contables con las cantidades correctas,
auténticas y reales.
Nómina por pagar

1. La gerente propietaria deberá autorizar el salario que se le pagará al


empleado de acuerdo a la tabla salarial.
2. Al contratarse un nuevo empleado, se efectuará una debida investigación
de sus antecedentes y se obtendrán referencias de trabajos anteriores.
3. La gerente propietaria será la autorizada para cambios posteriores en el
salario del empleado por escrito.
4. El contador deberá ser el único autorizado en la elaboración de nómina de
pago.
5. Se llevará un registro de asistencia ya sea manuscrito o con tarjetas de
reloj.
6. Se verificará el registro de asistencia para determinar el total de horas
trabajadas correspondiente al periodo de nómina.
7. Se efectuará una doble comparación de los todos los cálculos de las
nómina.
8. Se sumará la nómina vertical y horizontalmente para verificar la suma
aritméticas.
9. La nómina deberá estar con las respectivas firmas (elaborado por, revisado
por y autorizado por).
10. La nómina deberá estar firmada por todos los empleados a quienes se les
paga.
11. El contador deberá facilitarle el comprobante de pago al empleado para que
el revise su honorarios recibidos en el mes.
Ingresos

1. La cajera debe realizar el proceso de facturación una vez que se despache


la mercancía.

2. La contadora deberá revisar las facturas y notas de abono para asegurar


que se lleven a cabo todas las comprobaciones.

3. La contadora verificará las cantidades, precios y condiciones reflejadas en


las facturas con las notas de pedidos autorizadas.

4. En el libro de registro de los ingresos se deberá especificar código de


cliente, numero de factura, fecha de la factura e importe de la factura.

5. Se debe revisar y aprobar las anotaciones contables, siguiendo para ellos


formatos prenumerados de los asientos.

6. Establecer procedimientos y medidas en el corte del período por las cuales


se asegure que las mercancías entregadas han tenido un adecuado
tratamiento contable en el periodo correcto.

7. Realizar conciliaciones periódicas entre el registro de facturas emitidas y los


saldos contables del mayor.

8. Verificar sistemáticamente la documentación soporte, debidamente


autorizada con los registros contables.

9. Custodiar los documentos como facturas y pedidos de los clientes


prenumerados.
10. Se debe restringir el acceso a documentos y formatos de la caja.
Egresos

1. Debe de registrarse el costo de venta, gastos por sueldos y depreciación,

así mismo el efectivo y su equivalente.

2. Control del inventario, propiedad, planta y equipo.

3. Se registrará el egreso proveniente de incrementos en las tasas de cambios

de divisas extranjeras, en relación a préstamos de la empresa en tal

moneda.

4. En caso de desastres tales como incendios e inundaciones se debe de

registrar la pérdida.

5. Cuando exista pérdidas se deben de mostrar en formas separadas en el

estado de resultado, ya que su conocimiento es útil para efectos de toma de

decisiones económicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy