6442 PDF
6442 PDF
6442 PDF
Tema:
Sistema Contable y Control Interno en las Empresas del Municipio de
Matagalpa, en el I semestre del año 2011.
Sub - Tema:
Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero en la
pequeña Empresa Comercial “Ferretería El Progreso” del Municipio de
Matagalpa en el I semestre del año 2011.
Autoras:
Tutora:
Febrero, 2012.
INDICE
Contenido N° Página
Dedicatoria ---------------------------------------------------------------------------------i
Agradecimiento --------------------------------------------------------------------------- ii
Valoración del docente ---------------------------------------------------------------- iii
Resumen ---------------------------------------------------------------------------------- iv
I. Introducción -----------------------------------------------------------------------------1
II. Justificación ----------------------------------------------------------------------------2
III. Objetivos de la investigación ------------------------------------------------------3
IV. Desarrollo -----------------------------------------------------------------------------4
4.1 Control Interno ------------------------------------------------------------------4
4.1.1 Definición ----------------------------------------------------------------------4
4.1.2 Alcance------------------------------------------------------------------------4
4.1.3 Importancia -------------------------------------------------------------------5
4.1.4 Objetivos-----------------------------------------------------------------------5
4.1.5 El Control Internos en los negocios pequeños------------------------7
4.1.6 Pruebas de Control ----------------------------------------------------------9
4.1.7 Métodos para evaluar el control interno ------------------------------ 10
4.1.8 Modelo COSO -------------------------------------------------------------- 12
4.1.8.1 Introducción -------------------------------------------------------------- 12
4.1.8.2 Definición------------------------------------------------------------------ 13
4.1.8.3 Componentes de control interno modelo COSO ----------------- 14
4.1.8.3.1 Introducción---------------------------------------------------------- 14
4.1.8.3.2 Ambiente de Control ----------------------------------------------- 15
4.1.8.3.3 Evaluación del riesgo --------------------------------------------- 19
4.1.8.3.4 Actividades de control --------------------------------------------- 20
4.1.8.3.5 Información y comunicación ------------------------------------ 24
4.1.8.3.6 Monitoreo ------------------------------------------------------------ 25
4.2 Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero --------- 26
4.2.1 Introducción ---------------------------------------------------------------------- 26
4.2.2 Definición ------------------------------------------------------------------------- 26
4.2.3 Planeación y sistematización de procedimientos ----------------------- 27
4.2.4 Registros y formas ------------------------------------------------------------- 28
4.2.5 Informes -------------------------------------------------------------------------- 30
4.2.6 Personal -------------------------------------------------------------------------- 30
4.2.7 Importancia de los procedimientos de control interno ----------------- 31
4.2.8 Clasificación de los procedimientos de control interno ---------------- 31
4.2.8.1 Procedimientos administrativos ------------------------------------------- 31
4.2.8.2 Procedimientos contables -------------------------------------------------- 33
4.2.8.3 Área de caja ------------------------------------------------------------------- 34
4.2.8.4 Área de banco ---------------------------------------------------------------- 35
4.2.8.5 Área de mercancías --------------------------------------------------------- 36
4.2.8.6 Área de cliente ---------------------------------------------------------------- 36
4.2.8.7 Documentos por Cobrar ---------------------------------------------------- 37
4.2.8.8 Edificio -------------------------------------------------------------------------- 37
4.2.8.9 Mobiliario o equipo de oficina --------------------------------------------- 38
4.2.8.10 Gastos de instalación------------------------------------------------------ 38
4.2.8.11 Propaganda o publicidad ------------------------------------------------- 39
4.2.8.12 Primas de seguros --------------------------------------------------------- 39
4.2.8.13 Proveedores ----------------------------------------------------------------- 40
4.2.8.14 Cuentas por pagar --------------------------------------------------------- 40
4.2.8.15 Nóminas por Pagar -------------------------------------------------------- 41
4.2.8.16 Ingresos ---------------------------------------------------------------------- 41
4.2.8.17 Egresos ----------------------------------------------------------------------- 42
4.3 Analisis de Instrumentos -------------------------------------------------------- 42
V. Conclusiones ------------------------------------------------------------------------ 53
VI. Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 54
VII Anexos
Tema:
Sistema Contable y Control Interno en las Empresas del Municipio de Matagalpa,
en el I semestre del año 2011.
Sub - Tema:
Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financiero en la pequeña
Empresa Comercial “Ferretería El Progreso” del Municipio de Matagalpa en el I
semestre del año 2011.
Dedicatoria
A DIOS:
A MI MADRE:
A MIS MAESTROS/AS:
Quienes me han tenido paciencia durante todo el curso académico, al igual a los
que me ayudaron a lo largo del seminario de graduación.
i
Dedicatoria
A DIOS:
A MIS PADRES:
A MIS HIJAS:
Por ser la mayor motivación que me impulsa a seguir superándome cada día.
A LOS MAESTROS:
i
Agradecimiento
A nuestra tutora Anabel Pravia Valdivia ya que nos oriento y nos regalo parte de
su tiempo para darnos atención individual.
A todos los que directa e indirectamente nos apoyaron para lograr nuestras metas.
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA
UNAN FAREN MATAGALPA
Las PYMES en Nicaragua, juegan un papel fundamental como sector promotor del
desarrollo económico del país, representan a la mayoría de las empresas
Nicaragüenses y se han convertido en la mayor generadora de empleos y cuentan
con gran flexibilidad en sus procesos productivos.
iii
Resumen
Los resultados obtenidos indican que no existe ningún tipo de Manual de Control
Interno, es de vital importancia que se considere la necesidad de un manual
basado en el modelo COSO, que permita conocer el funcionamiento interno de la
empresa, como descripción de tareas y requerimiento de los puestos responsables
en la ejecución de actividades.
iv
I. Introducción
Los Procedimientos de Control Interno son normas y pautas acerca de cómo debe
de funcionar la empresa, con un mayor nivel de eficiencia.
1
II. Justificación
Se espera que con este trabajo de investigación se logre el objetivo primordial que
es brindarles a las máximas autoridades una base documental que sirva como
soporte en la toma de decisiones, al mismo tiempo a los docentes que imparten
las ciencias económicas (contabilidad, economía y administración), siendo un
documento de consulta para los estudiantes de dichas carreras de igual manera a
otros investigadores.
2
III. Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
3
IV. Desarrollo
4.1.1 Definición
El Control Interno es la base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema
contable, el grado de fortaleza del control interno determinara si existe una
seguridad razonable de que las operaciones reflejadas y los estados financieros
son confiables o no (Catacora, 1996:238)
4.1.2 Alcance
4
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, se aplica de manera sencilla el
alcance ya que los procedimientos establecidos por la gerencia no son realmente
efectivos por lo que es necesario diseñar un sistema contable para elaborar
estados financieros.
4.1.3 Importancia
4.1.4 Objetivos
5
La gerencia tiene la obligación de preparar los estados financieros de manera
imparcial, basándose en las normas y principios de contabilidad para lograr
preparar un efectivo informe sobre los estados financieros haciendo uso racional
de sus recursos, poniendo en práctica todas las reglamentaciones a la que esté
sujeta la empresa.
6
5. Custodia: se establecen para tratar de controlar el uso o disposición no
autorizada de los activos de la empresa. Este objetivo se cumple a través
de dos tipos de controles:
5.1 Controles sobre la custodia física de los activos: son diseñados para
prevenir o detectar el uso no autorizado de los activos durante el periodo
en el que se encuentran bajo custodia de un individuo o departamento,
especialmente interesa la custodia física de los activos valiosos y movibles
tales como el efectivo, inventario, cuentas por cobrar, vehículos etc.
5.2 Controles sobre la existencia física: están diseñados para detectar si las
cantidades o valores mantenidos en custodia coinciden con los registros.
Estos controles incluyen conteos periódicos de inventarios u otros activos,
arqueos de fondos fijos, arqueos de facturas, etc. (Catacora, 1996: 242,
243)
La gerencia tiene que adoptar una actitud positiva que la permita conducir el
negocio y poniendo en práctica los objetivos generales de control interno para
que las operaciones se realicen efectivamente y lograr una administración
mejor cumpliendo con políticas de control interno.
7
Cuando el costo de adopción de todas las medidas de control interno es mayor
que la protección que ofrece, la administración justificadamente opta por reducir
las medidas de control interno a un nivel más acorde con sus posibilidades
financieras. Esto de ninguna manera significa que el control interno no es posible
en los negocios pequeños. Puesto que el control es el sistema por el cual se da
efecto a la administración para los fines de información, protección y eficiencia, se
necesitaría un estado verdaderamente caótico para que subsistiera la ausencia
absoluta de cierto grado de seguridad interna.
Claro está que cada empresa comercial por muy pequeña que sea cuenta con
recursos materiales y humanos utilizados para el desarrollo de actividades, con
derechos y obligaciones que cumplir.
8
4.1.6 Pruebas de Control
Son los procedimientos para comprobar la eficacia de los controles en apoyo a un
riesgo de control evaluado reducido. (Arens,2007: 292).
Las pruebas de control son medios que se utilizan para detectar las debilidades
importantes del control interno en la empresa y que sirven para evaluar los
riesgos.
9
Los procedimientos de pruebas de control ayudan a realizar consultas adecuadas
al personal, permite que se registren de forma ordenada y adecuada los
documentos, que exista una adecuada separación de responsabilidades.
4.1.6.1 Narrativa
Una narrativa es una descripción por escrito de la estructura del control interno del
cliente, son más puntuales, la evaluación y documentación del control interno es
más detallado de tal forma que permite realizar comentarios a los aspectos
reflejados. (Catacora, 1996: 256).
10
Una narrativa es una técnica que tiene el objetivo de fundamentar la
documentación y registro de los controles internos, pero con la característica que
se tiene un mayor nivel de detalle, que el flujograma; de tal forma que se permite
realizar comentarios a los aspectos reflejados.
4.1.6.2 Flujogramas
Es un método de forma figurada que sirve para lograr una valoración acerca del
ejercicio de un procedimiento usual y ayuda al entendimiento de un sistema.
4.1.6.3 Cuestionario
11
3. Por ciclos del negocio.
4. Generales.
4.1.7.1 Introducción
La reducción del informe fue encomendada a Coopers and Lybrand con el fin de
materializar un objetivo fundamental, definir un nuevo marco conceptual de control
interno, capaz de integrar las diversa definiciones y conceptos que venían siendo
utilizados sobre este tema, logrando así que al nivel de las organizaciones
públicas o privadas, o de los niveles académicos o legislativos, cuenten con un
marco conceptual común, una visión integradora que satisfaga las demandas
generalizadas de todos los sectores involucrados. (Coopers and Lybrand 2008:
130).
El informe COSO fue publicado en 1992 en los EE.UU para dar consulta a las
necesidades de una definición de conceptos bien definidos de control interno, con
el objetivo de que se interpreten.
12
En la empresa comercial Ferretería el progreso, el control interno que utiliza no
está basado en el informe COSO.
4.1.7.2 Definición
13
4.1.8 Componentes de Control Interno Modelo COSO
4.1.8.1 Introducción
Los componentes de control interno son el cuerpo del sistema y existen por las
funciones que desarrollan cada uno de ellos. Proporcionan un grado de seguridad
razonable en cuanto a la consecución de los objetivos. (Coopers and Lybrand
2008: 142).
Los componentes de control interno son los que permiten llevar a cabo las
actividades, funciones planificadas y cumplir con los objetivos propuestos en las
empresas, permiten verificar si el sistema es eficaz, y tomar decisiones pertinentes
acerca de los riesgos y poder dar solución.
14
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, los procedimientos establecidos
se realizan de forma empírica, cuenta con personal de confianza que cumplen con
tareas asignadas por la administración, permiten verificar las operaciones de
ingresos y egresos.
15
Los componentes del ambiente de control son los permiten que exista un buen
funcionamiento en las normas éticas y de conductas de cada persona de la
empresa.
La integridad y valores éticos son reglas que ayudan a eliminar actos indecentes
que puedan perjudicar a la empresa.
16
trabajos específicos y la forma en que estos niveles se traducen en habilidades y
conocimientos necesarios. (Arens, 2007:275)
17
La administración a través de sus actividades, proporciona señales claras a sus
empleados acerca de la importancia del control interno. (Arens, 2007:276)
Estructura organizativa
Es una entidad por muy pequeña que sea debe de existir una estructura
organizativa ya que de esta manera será más fácil distribuir responsabilidades y
exigir al personal que cumplan con sus funciones.
18
La administración y el consejo directivo deben estar en constante comunicación,
diseñar planes organizativos y operativos, así mismo describir las
responsabilidades del puesto de trabajo del empleado.
El aspecto más importante del control interno es el personal. Si los empleados son
competentes y dignos de confianza, es posible carecer de algunos controles, y de
cualquier manera se tendrán estados financieros confiables. Las personas
incompetentes o deshonestas pueden arruinar el sistema, incluso si hay otros
muchos controles en orden.
19
La administración debe de tener conocimiento para enfrentar riesgos dentro de la
empresa y darle solución, implementando acciones que faciliten la resolución de
los riesgos.
1. Calidad de personal.
2. Dispersión geográfica de las operaciones de la compañía.
3. Importancia y complejidad de procesos de los negocios principales.
4. Introducción de nuevas tecnologías de información.
5. Entradas de nuevos competidores. (Arens, 2007;277)
Estos factores de aumento de riesgos son los que permiten alertar a la gerencia
en caso de que ocurran dichos riesgos para evaluarlos y responder con eficacia.
20
El personal de la empresa no tiene bien definidas sus responsabilidades y
realizan varias funciones a la vez, por tanto se le recomienda a la empresa
comercial Ferretería El Progreso crear sus propias políticas donde definan
funciones y responsabilidades en cada puesto de trabajo de la empresa.
Las actividades de control son las que ayudan a realizar separación de tareas a
cada personal, estas separaciones de actividades permite llevar una perfecta y
adecuada legalización de operaciones, así como documentos y registros
apropiados.
Existe cuatros guías generales de gran importancia para los auditores que ayuden
a la separación adecuada de las responsabilidades para evitar fraude y los
errores.
21
temporal o permanente de un activo no debe ser la responsable de rendir cuentas
relacionadas con dicho activos.
22
En la empresa comercial Ferretería El Progreso, en el mismo departamento se
realizan distintas actividades, se recibe efectivo, se registra en los libros contables
y se realizan pagos a proveedores.
Cada operación debe ser autorizada de manera adecuada si desea que los
controles sean satisfactorios. Si cualquier persona en una empresa pudiera
adquirir o ampliar activos a voluntad, el resultado sería una desorganización total.
(Arens, 2007: 279)
23
En la empresa comercial Ferretería EL Progreso existe autorización previa para
adquirir productos, la gerente autoriza el pedido que se le emite al proveedor para
que surtir el inventario.
24
En la empresa comercial Ferretería El Progreso el sistema contable es manual, se
registran las operaciones en los libros contables, se elabora un resumen de las
ventas de contado y de crédito diariamente y un detalle de los depósitos
efectuados debidamente soportado con las minutas. Estos reportes se elaboran y
luego se le presentan a la gerente de la empresa.
4.1.8.6 Monitoreo
25
4.2. Procedimientos de Control Interno administrativo y financiero
4.2.1 Introducción
A medida que crecen las empresas, están van estableciendo normas y pautas
acerca de cómo se debe de llevar a cabo el trabajo de los empleados. Una
empresa establece procedimientos a seguir para regular la actuación de todo el
personal. Los procedimientos son aplicables por lo general a las decisiones de tipo
rutinario. (Catacora, 1996: 70)
4.2.2 Definición
Son las formas que establece una empresa para tener una continuidad de las
operaciones, aprobar las tareas asignadas al personal y producir con calidad el
desempeño de las actividades.
26
4.2.3 Planeación y sistematización de procedimientos
Es deseable encontrar en uso un instructivo general o una serie de instructivo
sobre funciones de dirección y coordinación; la división de labores; el sistema de
autorizaciones y fijación de responsabilidades. Estos instructivos usualmente
asumen la forma de manuales de procedimientos y tienen por objeto asegurar el
cumplimento por parte del personal, con las prácticas que dan efecto a las
políticas de la empresa, uniformar los procedimientos, reducir errores, abreviar el
periodo de entrenamiento del personal y eliminar y reducir el número de órdenes
verbales y de decisiones apresuradas.
27
no hay un Manual donde se establezca el uso de las formas para el registro de las
operaciones y la elaboración de los informes financieros.
Los formularios son los modelos que se utilizan para capturar información para el
registro, control y procesos de una entidad. La aplicación de los formularios es
sumamente amplia en los negocios. Todas las empresas requieren documentar
sus transacciones y dejar evidencia de todo el trabajo que llevan a cabo los
empleados a través de documentos escritos. La gran mayoría de información
correspondiente a las transacciones que lleva a cabo una empresa son plasmadas
en formularios.
28
A continuación se ofrecen los siguientes principios que deben regir la adopción de
registros y formas:
1. Deben servir como medio para cumplir con los mejores procedimientos
implantados por la dirección de acuerdo con sus objetivos; deben ser
suficientemente sencillos para que sean accesibles a quienes lo emplean,
facilitando el registro oportuno y correcto de datos a un costo mínino.
2. En su diseño deben tenerse presente todos sus usos posibles, a fin de que
el número de registros y forma sea el mínimo razonable.
29
4.2.5 Informes
4.2.6 Personal
30
En toda empresa se debe procurar contratar a personal calificado, para poder
lograr los objetivos planteados y obtener un buen funcionamiento dentro de la
empresa.
31
adhesión a las políticas gerenciales y que, por lo común, solo tienen que ver
indirectamente con los registros financieros. Generalmente incluyen controles tales
como los análisis estadísticos, estudios de tiempo y movimientos, informes de
actuación, programas de adiestramiento del personal y controles de calidad.
(Catacora, 1996 : 77)
32
Son formas en que la empresa utiliza para delegar responsabilidades y funciones
con el objetivo de hacerlas cumplir.
33
operaciones o custodias de los activos, los controles físicos sobre los activos y la
auditoría interna (Catacora, 1996:78).
1. Recepción de inventarios.
2. Ventas de productos.
3. Fabricación de productos.
4. Registros de estimaciones.
5. Destrucción de inventarios. (Catacora, 1996:79)
Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco,
monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos. (Lara, 1997:
293)
34
Es la forma donde se resguarda el efectivo una vez que se realiza una actividad
de venta y compra, para luego ser depositado en la cuenta de banco.
Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas
instituciones bancarias. (Lara, 1997: 293)
35
4.2.8.5 Área de mercancías
Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. (Lara, 1997: 293)
Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito y a
quienes no se exige especial garantía documental. (Lara, 1997: 293)
36
4.2.8.7 Documentos por Cobrar
4.2.8.8 Edificio:
Representan las casas que son propiedad del comerciante. (Lara, 1997: 293)
37
Son todos los muebles que se encuentran en un negocio para uso o comodidad
del personal y el público en general.
Es importante que todos los mobiliario y equipo de oficina sean inventariados para
llevar control de toda la existencia en la empresa.
Son todos los gastos que se hacen para acondicionar, reparar y construir las
instalaciones del negocio, así mismo darle presentación y comodidad tanto a los
clientes como al personal. (Lara, 1997: 295)
Son egresos que hacen las empresas para mejorar el inmueble y prestar un mejor
servicio a los clientes y al personal.
Todas las empresas deberán invertir en las mejoras según la necesidad que tenga
el negocio, deberá destinar un fondo para estos gastos.
Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad,
servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más
38
conocidos son los folletos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros
vehículos de divulgación. (Lara, 1997: 295)
Son los medios que utiliza el negocio para darse a conocer y ofertar sus
productos.
Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los
cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
(Lara, 1997: 295)
Son desembolsos que realizan las empresas a las compañías aseguradoras, con
el objetivo de obtener un beneficio en concepto incendios, robos y accidentes.
Es importante para el control interno del negocio que estén asegurados para
prevenir riesgos que puedan ocurrir.
4.2.8.13 Proveedores
39
Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. (Lara, 1997: 296)
Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares.
(Lara, 1997: 296)
Son todos los documentos que soportan la deuda que tiene la empresa a su
cargo.
Es de importancia que todas las deudas relacionas con los suministros de bienes
y servicios se reflejen en los estados financieros en el periodo que corresponden.
40
4.2.8.15 Nomina por pagar
4.2.8.16 Ingresos
Los ingresos son los devengados de las actividades relacionadas con el giro de la
empresa, que se registran en un periodo determinado.
4.2.8.17 Egresos
41
Es el decremento bruto de activos o incrementos de pasivos experimentados de
una entidad, con efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable como
resultados de las operaciones que constituyen sus actividades primarias o
normales y que tiene por consecuencias la generación de ingresos. (Romero,
1995:123)
Los gastos, son una cuenta del estado de resultado, interrelacionados con las
operaciones de la entidad, estos son clasificados al momento de realizar el estado
de resultado del mes permitiendo obtener la utilidad o pérdida.
42
Es una pequeña empresa comercial, su principal actividad es la venta de
productos ferreteros, por su naturaleza está asociada a las PYMES, ayuda al
desarrollo socioeconómico del país, erradicación de la pobreza y a la generación
de ingresos.
Pequeña empresa es aquella que tiene un capital de trabajo, cuenta con personal
activo, organizado para desarrollar una serie de actividades legalmente
constituidas. (Sáenz, 1996: 200).
43
Es una obligación que por ley todas las entidades tienen que cumplir, la cuota
depende de la naturaleza a la que se dedican la empresa.
Bajo el régimen IVM-RP, para que el personal goce de sus prestaciones a las que
tiene derecho.
4. ¿Aplica la tabla salarial para el pago del personal según salario mínimo del
44
No se utiliza ningún tipo de contrato escrito, es de forma verbal.
Los préstamos son fondos previstos a una persona física o jurídica por una
entidad financiera, con o sin garantía, a distintos plazos de vencimiento (corto,
mediano o largo plazo). Su devolución puede ser en un solo pago o en cuotas
periódicas, e implica el devengamiento y pago de intereses.
45
Es el servicio que las instituciones financieras y no financieras, les otorgan a
clientes con plazo, monto de acuerdo a las políticas de la entidad.
8. ¿Elabora presupuestos?
No se elaboran presupuestos.
46
Utilizan facturas, comprobantes de cheques, cheques y facturas proformas.
47
Los manuales son una herramienta que permite a cualquier organización el
crecimiento, brindándole estabilidad y solides para controlar el servicio ofrecido.
(Álvarez, 2008: 74)
Cuestionario
48
2. ¿Elabora la empresa un plan de capacitación para el personal?
Si, lo realizan.
Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. (Lara, 1997: 293)
49
Son distribuidores de productos ya sea de crédito o contado que proveen a la
empresa en las cuales las facturas están debidamente autorizadas. No es
recomendable que los empleados paguen a los proveedores sin la debida
autorización.
Los arqueos de caja se deben efectuar con el objeto de controlar el fondo de caja
y realizarlo periódicamente, ya que al no realizarlo se desvían los fondos y se
pueden encubrir salidas monetarias.
Para efectuar una compra se evalúan las ofertas de los proveedores, y luego se
realiza la compra del producto seleccionando al de mejor calidad con precio justo.
Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera
continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de
50
servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien
adquirido.(Chong,1992:1)
Es una necesidad importante que los activos fijos cumplan con todos los trámites
legales que le permitan estar asegurados, al momento de que sucedan desastres,
robos estos estén protegidos con un seguro.
El registro de las ventas debe de ser controlado para tener conocimiento de los
movimientos que a diario surgen en los pequeños negocios, especificando número
de facturas, nombre del cliente, impuestos aplicados y el total del importe.
Unidad aceptada en uno o más países como medida común para el intercambio
comercial. .(Fincowsky, 2004:278)
51
saldo mostrado en el estado de cuenta bancario que envía el banco al final de
cada mes. (Abelino, 2004: 73).
Introducción
Objetivos
Alcance
Definición
52
V. Conclusiones
53
VI. Bibliografía
Arens, Alvin A., Elder, Randal J., Beasley, Marcs (2007) Auditoria un
Enfoque Integral, Pearson Educación, México, 832 pág.
54
Romero López Javier, (1995) Principios de contabilidad, México, 540
pág.
55
Anexo 1
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variables Definición Sub_ Sub_Sub Indicadores Instrumentos Preguntas Dirigida a:
Variables Variables
Control Son políticas y Compone 1. Ambiente 1. Integridad y Valores Cuestionario 1. ¿Posee una Administrador
Interno procedimientos ntes de Control Éticos estructura
para proporcionar Modelo 2. Evaluación 2. Estructura organizativa la
una seguridad COSO. de Riesgo Organizativa empresa?
razonable de 3. Actividades 3. Calidad de 2. ¿Elabora la
poder lograr los de Control personal empresa un plan
objetivos 4. Información 4. Autorización de capacitación
específicos de y adecuada de las para el personal?
una empresa. Comunicaci operaciones y 3. ¿Durante el
ón actividades conteo físico de
5. Monitoreo 5. Documentos y inventario se
Registros describe el
Adecuados producto, precio y
cantidad?
4. ¿Se autoriza a los
empleados para
aprobar el pago
de factura a
proveedores?
5. ¿Se realizan
arqueos de caja
sorpresivos?
6. ¿Las compras
son realizadas
por medio de
orden de
compra?
7. ¿El activo fijo está
debidamente
asegurado?
8. ¿Se llevan
registros para
controlar las
ventas?
9. ¿En qué tipo de
moneda se llevan
sus registros?
10. ¿Elaboran
Conciliaciones
bancarias?
ENTREVISTA:
4. ¿Aplica la tabla salarial para el pago del personal según el Ministerio del
Trabajo y Cuál es la forma de pago de los salarios?
Dirigido a: Administradora
N° Preguntas SI NO NA Observaciones
1 ¿Posee una estructura
organizativa la empresa?
2 ¿Elabora la empresa un plan
de capacitación para el
personal?
3 ¿Durante el conteo físico del
inventario se describe el
producto, precio y cantidad?
4 ¿Se autoriza a los empleados
para aprobar el pago de
facturas a proveedores?
5 ¿Se realizan arqueos de caja
sorpresivos?
6 ¿Las compras son realizadas
por medio de órdenes de
compras?
7 ¿El activo fijo está
debidamente asegurado?
8 ¿Se lleva registros para
controlar las ventas?
9 ¿En qué tipo de moneda se
llevan sus registros?
10 ¿Elaboran conciliaciones
bancarias?
Anexo 4
INDICE
Introducción
Objetivos
Alcance
Definición
Efectivo en Caja y Banco
Mercancía
Clientes
Cuentas Por Cobrar
Mobiliario y Equipo de Oficina
Propaganda o Publicidad
Primas de Seguros
Proveedores
Cuentas Por Pagar
Nomina Por Pagar
Ingresos
Egresos
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Definición
1. La contadora deberá llevar un auxiliar para cada uno de los activos fijos,
cumpliendo los siguientes requisitos; Fecha de adquisición, identificación
del bien, descripción del bien, valor de costo, vida útil, depreciación
mensual, depreciación acumulada y el valor actualizados en libros.
2. La contadora deberá diseñar un formato de entrega de activos fijos donde
refleje los requisitos para obtener el bien.
3. Las reparticiones de activos se regirán por los requisitos establecidos en el
formato para la administración y control de bienes inmuebles.
4. Se deberán conciliar periódicamente los auxiliares de los mobiliarios y
equipo de oficina.
5. El método de depreciación utilizar es el método de línea recta.
6. La administradora deberá aplicar políticas idóneas para efectuar sus
adquisiciones.
7. Adquirir el tipo de recursos que requiere, con la calidad y cantidad
apropiada, cuando se necesitan y al menor costo posible.
8. Proteger y conservar adecuadamente sus recursos.
9. Utilizar procedimientos operativos eficientes.
10. Cumplir las leyes y regulaciones que pudieran afectar significativamente la
adquisición, salvaguarda y uso de sus recursos.
Propaganda o publicidad
Primas de seguros
moneda.
registrar la pérdida.
decisiones económicas.