Apreciados Alumnos 11-03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

APRECIADOS ALUMNOS

11- 03

Por todo aquello que vale la pena disfrutar y tener siempre deberás luchar con todas tus
fuerzas, nada bueno llega la vida de manera fácil y si lo hace, fácil lo perderás.

Con mucho aprecio tu profe, Milciades Rafael Castro de la Cruz


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PIVIJAY
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS
DOCENTES: MILCIADES CASTRO DE LA CRUZ – JORGE BONET GARCÍA
PREPARACIÓN PRUEBA SABER 11 - 2020
LOGRO: Manifiesta una actitud positiva frente a la preparación de la prueba saber 11 que se desarrolla en el área
de ciencias sociales, con miras a obtener un excelente resultado en dicha prueba.
A LOS FUTUROS BACHILLERES
Apreciado estudiante, a pesar que la preparación para la PRUEBA ICFES SABER 11 se ha venido implementando
en el desarrollo de las clases desde años anteriores, estamos iniciando un proceso específico que implica una serie
de actividades compartidas entre ustedes y el profesor, en la institución y fuera de ella, en las horas correspondientes
al día martes (en la institución) y en sus casas, hasta un poco antes de la prueba oficial.
Por lo anterior se requiere de ustedes el mayor grado de responsabilidad, disciplina y motivación para que este
proceso cumpla con el logro planteado.
ACTIVIDAD
Los siguientes son algunos conceptos relacionados con las temáticas abordadas en la prueba y en área. Te
corresponde buscar su significado y apropiarte de ellos para que aprendas a manejarlos y contextualizarlos.
CONCEPTOS
Partidos políticos, ideología, violencia política, migraciones campo-ciudad, Guerrilla, paramilitarismo,
narcotráfico, cultivos ilícitos, distribución de la tierra, Estado, identidad nacional, fascismo, identidad étnica,
Derechos Humanos, colonización – descolonización, Dictadura, golpe de Estado, movimientos sociales,
organizaciones sociales, orientaciones políticas (derecha, izquierda, centro), Prácticas culturales, etnia, diversidad
cultural, derechos culturales, saberes culturales, marginación social, Desplazamiento forzado, ordenamiento
territorial, derechos fundamentales, política públicas, colonización, baldíos, usos del suelo, seguridad alimentaria,
apertura económica, integración económica, tratados de libre comercio, empresas multinacionales, ventajas
comparativas, rural, urbano, industrialización, segregación espacial, conurbación, espacio público, dispersión/
concentración de población, densidad poblacional, territorio, frontera, región, modos de producción, nomadismo,
sedentarismo, modelo de desarrollo, privatizar, medios de producción
Organizaciones internacionales, soberanía nacional, Estado-nación, veeduría pública, deberes de los ciudadanos,
participación, bienes públicos, respeto de la normas, derechos fundamentales, democracia representativa,
democracia participativa, veeduría ciudadana, Participación política, sociedad civil, clientelismo, Estado, identidad
nacional, fascismo, identidad étnica, cosmovisión, cultura, Prejuicios, discriminación, estereotipo, generalización,
rol, exclusión, participación política, Oferta, demanda, importaciones, exportaciones, libre mercado, división social
del trabajo, clase social, desigualdades sociales,
Globalización, interdependencia global, saberes locales, xenofobia, centralismo-federalismo, proteccionismo,
desarrollo, centro-periferia, deuda externa, impuestos, aranceles, competitividad, subsidios, privatización,
Interrelación, efecto, impacto, sistema, Valores culturales, tradiciones, costumbres, modos o formas de vida,
comunidades, gremios, sindicatos, empresas transnacionales

NOTA: La realización de esta actividad es clave para la comprensión de los textos y contextos que se
involucran en la prueba

REFLEXIONA
 Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de tener éxito es intentarlo una
vez más.-Thomas A. Edison.

 Lo único que se interpone entre tú y tu sueño es la voluntad de intentarlo y la creencia de que es


posible conseguirlo.-Joel Brown.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PIVIJAY
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS
DOCENTES: MILCIADES CASTRO DE LA CRUZ – JORGE BONET GARCÍA
PREPARACIÓN PRUEBA SABER 11 - 2020
LOGRO: Manifiesta una actitud positiva frente a la preparación de la prueba saber 11 que se desarrolla en el área
de ciencias sociales, con miras a obtener un excelente resultado en dicha prueba.
NOMBRE: JAIDER ISAAC PERTUZ BORJA FECHA23/04/
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1 Las revistas médicas son una fuente de información de gran importancia. Es crucial que toda la información
publicada sea confiable y fidedigna para cumplir estándares de calidad de investigación científica, velar por el
bienestar de los pacientes y la óptima formación médica. Sin embargo, gracias a relaciones familiares y financieras
de dueños y editores de las revistas con empresas de fármacos, se han reportado casos en los que no se hacen
explícitos los efectos secundarios de algunos medicamentos o se exageran los efectos positivos de estos.
Tomado de: Mahajan, Ravi. Revista Colombiano de Anestesiología. Septiembre de 20
Estos casos son ejemplos de
A autonomía empresarial, pues los propietarios tienen la libertad editorial para decidir qué contenidos son los más
rentables para la revista.
B abuso de poder, pues hay intereses particulares que pueden tener consecuencias sobre la salud pública de los
pacientes.
C libertad de expresión, pues los autores de la revista son libres de difundir sus ideas y opiniones y no se debe
restringir la publicación de estas.
D abuso de poder, pues las empresas de fármacos están aprovechando los vínculos con los editores y dueños de la
revista para difamar a la competencia.

2. En un pueblo, un grupo de personas decide constituir una empresa para fabricar repuestos para camión, en su
mayoría metálicos, lo que implica el uso de máquinas grandes y martillos para moldear las piezas. Los vecinos de
la fábrica se unieron para reclamar contra esta, por el ruido constante que genera.
¿Qué tipo de derecho puede sustentar de forma más directa el reclamo de los vecinos?
A El derecho al trabajo.
B El derecho a la libre asociación.
C El derecho a un medio ambiente sano.
D El derecho a la equidad de oportunidades

3 El preámbulo de la Constitución Política de Colombia de 1886 inicia: 'En el nombre de Dios, fuente suprema de
toda autoridad los delegatarios de los Estados colombianos... Y con el fin de afianzar la unidad nacional y asegurar
los bienes de la justicia, la libertad y la paz, hemos venido en decretar, como decretamos, la siguiente Constitución
Política de Colombia"
De este planteamiento se puede concluir que en ella predominan
A. los valores laicos y el estado federal.
B. los valores religiosos y el estado centralista.
C. el respeto a Dios sobre la ley.
D. el poder divino sobre lo humano.

4 El poder público en Colombia se halla dividido en tres ramas a saber: legislativa, judicial y ejecutiva. Una función
de esta última es
A. reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.
B. la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional.
C. juzgar excepcionalmente a los funcionarios del Estado por responsabilidad política.
D. elegir los magistrados de la Corte Constitucional

5 Los órganos de control son entidades públicas establecidas por el orden constitucional que tienen como función
desarrollar acciones desde su área de influencia, en procura del cumplimiento de la ley y en contra de la corrupción.
Con base en lo anterior, la institución pública que NO pertenece a los órganos de control es la
A. Procuraduría General de la Nación.
B. Defensoría del Pueblo.
C. Organización Electoral.
D. Contraloría General de la República.

6 El artículo 86 de la Constitución Política de Colombia dice: "Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar
ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública". Según el
texto anterior, para que un juez de la República acepte una acción de tutela será necesario inicialmente
A. que la violación del derecho esté plenamente comprobado.
B. que quien viole el derecho sea un miembro o institución del Estado.
C. que el daño ocasionado a la víctima sea de máxima gravedad.
D. que el daño se efectúe sobre un derecho fundamental.
7 " La reunión pública de los Concejos distritales, municipales o de las Juntas Administradoras Locales, en la cual
los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad", se define
como
A. iniciativa legislativa.
B. cabildo abierto.
C. referendo.
D. revocatoria del mandato.

8 "Nos olvidamos de preparar un ser para ser él, que supiera que lo fundamental que hay en este mundo es su
existencia; que no hay nada, ni ahora, ni antes, que lo pueda sustituir. Que lo importante de vivir está en su
especificidad, el deber que tiene cada persona de participar con su diferencia, en el proceso social de la comunidad."
Germán Zabala Cubillos.
El texto anterior tiene como eje central
A. la valoración por la diferencia.
B. la discusión sobre el contexto racial.
C. una exaltación a la raza blanca.
D. una exaltación a las diversas razas.

9 Derechos políticos son aquellos derechos que protegen las libertades individuales de los ciudadanos
permitiéndoles participar política-mente en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna. Según el texto
anterior, un ejemplo de derechos civiles y políticos sería
A. el derecho al sufragio.
B. la libertad de asociación.
C. la libertad de profesión.
D. la libertad de lucro.

10 El rector de una escuela de ingeniería les dijo a los candidatos a matricularse: "La experiencia ha mostrado que
el trabajo en minería no es adecuado para las mujeres porque es peligroso. Les pedimos, entonces, a las mujeres
que se abstengan de solicitar admisión para el programa de ingeniería de petróleos". Una de las mujeres que se
encontraba presente afirmó: "una mujer puede desempeñarse sin ningún problema como ingeniera de petróleos; lo
que el rector está haciendo es una flagrante discriminación de género".
Entre las siguientes opciones, ¿cuál presenta lo que las partes probablemente quieren lograr?
A El rector quiere proteger a las mujeres de trabajos peligrosos y la mujer quiere poner a las mujeres en peligro.
B La mujer quiere que se les permita a las mujeres trabajar y el rector, que las mujeres se encarguen de sus hogares.
C El rector quiere que la minería no sea únicamente un oficio de mujeres y la mujer quiere que la minería sea un
oficio exclusivo de las mujeres.
D El rector quiere mantener los roles de género tradicionales y la mujer quiere ampliar el acceso de las mujeres a
otras esferas.

11. Gina se abstiene del consumo o uso de productos de origen animal. Ella cree que todos los animales tienen
sensaciones y emociones y que por eso sus vidas deben respetarse.
¿Cuál de los siguientes comportamientos NO es coherente con las creencias de Gina?
A Manifestarse en contra de los circos que utilizan animales en sus espectáculos.
B No utilizar productos cosméticos que hayan sido probados inicialmente en simios.
C Apoyar el desarrollo de criaderos de truchas para evitar la sobre explotación de los ejemplares silvestres.
D Consumir plantas silvestres que son difíciles de encontrar y no pueden cultivarse por fuera de su hábitat natural.

12. El siguiente es un fragmento de una entrevista realizada a una líder social colombiana a mediados del siglo XX:
"...las mujeres somos madres y jamás renunciaremos a ello; precisamente la grandeza de esa misión es la que nos
lleva a exigir el derecho a participar en la organización, la defensa y el mejoramiento de la sociedad. Porque no
queremos que los hijos que mecemos en esas cunas sean mañana exterminados por la barbarie política".
Tomado de: Diario de Colombio. Bogotá. Febrero 10 de 1954. págs. 1 y 8
Analizando el contenido de este fragmento, puede afirmarse que se relaciona con
A las luchas sociales de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos políticos.
B las luchas de las mujeres liberales por frenar la violencia partidista de la década de los años 1950.
C las luchas de mujeres conservadoras por preservar los valores familiares tradicionales.
D las luchas de líderes comunitarias por el reconocimiento de su labor a favor de los niños y niñas.

13 En una revista cultural se publicó un artículo sobre el músico colombiano Lucho Bermúdez. En aquel se leía:
"La importancia de la obra de Lucho Bermúdez radica en que vistió de frac y sofisticó y llevó de la calle a los clubes
la música de negros".
¿Cuál de los siguientes prejuicios está implícito en esta afirmación?
A Sin arreglos, la música tradicional de los afrodescendientes solo es aceptable en la calle.
B La música tradicional de los afrodescendientes es música para apreciarse solamente en clubes.
C Las personas mal vestidas o de apariencia descuidada no deben admitirse en un club.
D La música que usualmente se escucha en los clubes no es para afrodescendientes.
14. Durante el primer partido de Colombia en el Mundial de Futbol 2014 y después de este, se presentaron en la
ciudad de Bogotá episodios de violencia y alteración del orden público. Por esto, para el momento del segundo
partido, la Administración Distrital tomo la decisión de decretar la ley seca.
¿Qué efectos NO esperados podría tener la solución dada por la administración Distrital?
A El ahorro de los hogares bogotanos en gastos como el licor, los parqueaderos y la alimentación.
B Las pérdidas económicas de los comerciantes de la ciudad en una ocasión que generalmente trae ganancias.
C El aumento de episodios de violencia urbana, accidentes de tránsito y alteración del orden público.
D Aceptación de la medida por toda la ciudadanía para evitar que se presenten hechos de violencia en la ciudad.

15 Los siguientes son artículos que forman parte de la Constitución política de Colombia:
"El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana" (artículo 7). "El castellano
es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus
territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe"
(artículo 10).
Según ellos, el Estado
A respeta y protege el pluralismo y la diversidad en el territorio nacional.
B reconoce que las comunidades étnicas no están obligadas a respetar la Constitución.
C promueve el uso y la enseñanza prioritaria de la lengua castellana en todo el territorio.
D reconoce que las comunidades indígenas deben tener una educación igual a la del resto del país.

16. La pobreza puede entenderse como la privación de los recursos económicos para satisfacer las necesidades
básicas como alimentación, salud, educación y vivienda dignas y está, generalmente, asociada con la carencia de
capacidades para lograr una participación satisfactoria en los procesos sociales, políticos, cívicos y culturales.
Distintas evidencias muestran que, debido a estas características, las poblaciones en condición de pobreza son más
vulnerables ante los desastres naturales. ¿Por cuál de las siguientes razones las poblaciones pobres tienden a
instalarse en áreas de mayor riesgo de desastre natural?
A Porque en esas áreas pueden tener contacto permanente con la naturaleza.
B Porque el valor del suelo en estas áreas está acorde con su poder adquisitivo.
C Porque les permite estar cerca de sus lugares de trabajo y de sus familias.
D Porque allí tienen facilidades de acceso a servicios de educación y salud.

17. Un tradicional periódico nacional, caracterizado por su posición crítica e independiente frente a las élites
políticas del país, está a punto de cerrar debido a una crisis financiera. Un reconocido empresario, cuya familia
siempre ha estado representada en altos cargos públicos, se ha ofrecido a comprarlo. Esto haría que el empresario
se convierta en la figura más poderosa dentro de los medios impresos, pues ya es dueño de influyentes revistas de
opinión y periódicos de circulación nacional y regional, todos reconocidos por compartir una consistente línea
editorial. De las siguientes posibles consecuencias de la compra, ¿cuál sería indeseable en una democracia?
A Que siga publicándose y vendiéndose información producida por un medio crítico de las élites.
B Que se haga uso del capital de un empresario para garantizar la existencia de un medio crítico de las élites.
C Que la línea editorial del periódico cambie su visión independiente y crítica por disposición del empresario.
D Que la familia política del empresario se oponga al periódico por ser crítico frente a las élites.

18. La franja de Gaza es una banda estrecha de tierra en Oriente Próximo que tiene frontera con Israel y Egipto.
Junto con Cisjordania, forma el Estado de Palestina. Debido a un conflicto entre Israel y Palestina, que se agudizó
en el 2014, Israel impuso un bloqueo económico y restringió el comercio de ciertas materias primas y materiales
esenciales para las industrias en Gaza. Varias organizaciones internacionales y la mayoría de los habitantes de Gaza
han protestado contra este bloqueo, pues limita enormemente sus oportunidades laborales. La situación es más
difícil aún para las mujeres, ya que en el 2014 solamente el 17% de mujeres formaban parte de la fuerza laboral en
Palestina. A pesar de esta situación, una joven habitante de Gaza –que sueña con ser una diseñadora de modas
internacional– ha establecido un taller de costura y ha contratado a seis mujeres profesionales que la ayudan a
confeccionar todo tipo de vestidos. Al taller de costura de esta joven acuden decenas de mujeres jóvenes que
prefieren comprar un vestido hecho a la medida, en lugar de comprar vestidos importados. Así como esta joven,
otras mujeres de Gaza han emprendido proyectos comerciales con el fin de ayudar a sus familias y comunidades.
Tomado y adaptado de: http://www.elespectador.com
¿Cuál de los siguientes aspectos resulta preponderante en la descripción de esta situación?
A La fortaleza política de las mujeres gazatíes para oponerse al bloqueo económico israelí.
B La Inseguridad de vivir en Gaza debido a la injerencia de las organizaciones internacionales.
C La fortaleza de las mujeres emprendedoras gazatíes para superar y adaptarse a las dificultades.
D La intensificación del conflicto entre Israel y Palestina y la brutalidad de los actos cometidos entre los bandos.
19. Los siguientes fragmentos provienen de un medio periodístico de circulación nacional:
"En abril pasado, en una misma noche tres parejas de jóvenes de raza negra intentaron ingresar a tres reconocidas
discotecas del norte de la capital colombiana pero no lo lograron y alegan que todo se debió al color de su piel. Las
parejas aseguran que los porteros y administradores de los bares inventaron excusas para no dejarlos ingresar: les
exigieron el pago de entradas que no les cobraban a personas de otras razas o alegaron la realización de fiestas
privadas".
"Según la Encuesta Longitudinal Colombiana, los hombres ganan un 25 por ciento más que las mujeres. Entre 1984
y 2010, el desempleo femenino superó en 5 puntos porcentuales al masculino. Principalmente las mujeres trabajan
en la informalidad: sin alguien que las reconozca, sin cotizaciones en salud y pensiones, sin una ley que las proteja
y con obstáculos que un hombre nunca imaginaría".
¿A qué problema en común hacen referencia las situaciones descritas en ambos fragmentos?
A Racismo.
B Exclusión.
C Segregación.
D Discriminación.

20“La unión patriótica no puede asumir el compromiso de la continuación de todas las formas de lucha, porque ni
es una organización marxista leninista, ni representa los intereses de una sola clase social y su política es
eminentemente civilista. Nosotros las víctimas de la guerra sucia mal haríamos en reivindicar la lucha armada como
una opción política”
Este testimonio pertenece a Bernardo Jaramillo Ossa, político y militante de izquierda asesinado en Bogotá en 1990.
De esta alocución se pude concluir que la intención del autor es
A buscar alternativas de paz para la desmovilización de una organización guerrillera
B denunciar la persecución política a los militantes de los partidos de izquierda
C defender el derecho a la participación política de la unión patriótica
D desmarcar la Unión Patriótica de la ideología de los grupos subversivos

21 En la Ley 387 de 1997, donde se establecen disposiciones para prevenir el desplazamiento forzado, se indica:
"Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad
de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad
personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas". A partir de esta definición, puede
deducirse que la población desplazada de las zonas rurales tendría problemas para adaptarse a la vida urbana, porque
A las jornadas de trabajo en la ciudad son más exigentes físicamente que las jornadas laborales en zonas rurales.
B la disponibilidad de alimentos es mucho menor en las zonas urbanas que en zonas rurales.
C los saberes culturales útiles para vivir en zonas rurales no son los mismos que se requieren para vivir en zonas
urbanas.
D la seguridad en las zonas urbanas es más difícil de garantizar que en las zonas rurales.

22 Hay en el congreso un gran debate sobre la posible adopción de niños por parejas homosexuales.
Quienes están a favor cuestionan la tesis de que es necesario que la familia empiece con un hombre y una mujer.
Un vocero de este grupo dijo que nada garantiza que la orientación sexual de los cónyuges determine la preferencia
sexual del menor. Además sostiene que hay muchos niños abandonados que se beneficiarían de crecer en una familia
independientemente de la composición de ésta. Por lado un opositor argumentó que desde el punto de vista
psicológico los niños adoptados por parejas homosexuales muy probablemente van a aprender “conductas
equivocadas”. Además sostiene que “Dios concibió al hombre y la mujer para ser pareja y procrear”
Entre las siguientes opciones, ¿cuál presenta lo que cada una de las partes probablemente quiere lograr?
A El opositor busca defender la familia tradicional y cuidar de los niños, el vocero cambiar la forma de la familia
nuclear sin importarle el bienestar de los niños.
B El vocero quiere que se permita adoptar a las parejas homosexuales, el opositor quiere mantener la familia
tradicional y ambos buscan bienestar para los niños.
C El opositor está preocupado por la manera en que debe estar formada la familia, sin importarle el bienestar de los
niños, el vocero defiende el bienestar de estos.
D El vocero busca cambiar la constitución de la familia tradicional, el opositor está de acuerdo y ambos quieren
facilitar la adopción de niños abandonados.
RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D

NOTA: Resolver la actividad y enviarlo al correo milca61@hotmail.com, o a la plataforma SISMAC

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy