Documento Tecnico Mga
Documento Tecnico Mga
Documento Tecnico Mga
NOMBRE: XXXXXXX
APELLIDOS: XXXXXXXX
IDENTIFICACION: XXXXXXXXXXX
CARGO: XXXXXXXXXXXXXX
TELEFONOS: XXXXXXXXXXX
ENTIDAD: XXXXXXXXXXXXX
DIRECCIÓN: XXXXXXXXXXXX
FAX: XXXXXXXXXXX
CORREO ELECTRÓNICO: XXXXXXXXXXXXXXX
ANTECEDENTES
1. LOCALIZACION Y DESCRIPCION
Descripción Física:
MARCO LEGAL
De la Constitución Politica
HIDROGRAFIA
El municipio de Guapotá está bañado por los ríos Oibita y Suárez, en sus
bordes sur y occidental respectivamente, internamente es atravesado por
importantes quebradas como La Flecha, La Callejona, Las Flores, Las Cabras y
Las Guimis.
JUSTIFICACIÓN
Diagnosticado en Sector Transporte como son los tramos críticos en las vías
rurales y de acceso al municipio por altas pendientes y teniendo por alternativa
de solución la construcción de Placa huellas en vías veredales para mitigar esta
problemática.
PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Magnitud actual
Directas
Indirectas
Falta de capa de rodadura adecuada en las vías del sector.
Directo
Indirecto
Arbol de Problemas
DESARROLLO DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
ANALISIS DE PARTICIPANTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ARBOL DE OBJETIVOS
OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PROYECTO
ACTA DE
Demorar en la ejecución de las
MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE LA ZONA RURAL DE LAS VEREDAS CON LA MANTENIMIENTO DE VIAS LIQUIDACION
0,23 KM DE VIA obras por incremento de lluvias
CABECERA DEL MUNICIPIO RURALES CONTRATO DE
por temporada invernal
ORA
ACTA DE
Objetivo 1. Mejorar el estado de la malla vial de CAUSA Kilómetros de red vial LIQUIDACION Accidentes de transito por el
0,23 KM
Específico 1 las veredas. DIRECTA 1 rehabilitados y mantenidos CONTRATO DE mal estado de la via
ORA
ACTA DE
2. Mejorar las condiciones viales en
Objetivo CAUSA Kilómetros Mantenidos En La LIQUIDACION Deslizamientos y pérdida de
temporada invernal de las vías de las 0,23 KM
Específico 2 DIRECTA 2 Red Terciaria CONTRATO DE banca
veredas
ORA
Unidad de
Descripción del Beneficio Cantidad
medida
Descripción de la Alternativa
1. DESCRIPCIÓN:
2. MATERIALES:
2.1 Concreto
Se elaborará concreto clase D de acuerdo a la Especificación 630 – 07,
el cual se colocará en las placas huellas y viguetas riostras.
2.4. Hierro
Se colocará en las placas una armadura de hierro N° 4 (1/2”) con
separación de TREINTA (30) centímetros en ambos sentidos. Se debe
dejar un recubrimiento de cinco (5) centímetros en el sentido longitudinal
y el hierro transversal se deja pasar a la placa de ciclópeo en una
longitud de 10 centímetros, con el fin que el refuerzo quede embebido en
el concreto ciclópeo.
3. EQUIPO
4.6. Bombeo
En condiciones en que la pendiente longitudinal no garantice la adecuada
evacuación del agua de escorrentía, se hace necesario conformar
pendientes transversales de por lo menos el 1% en cada riel, medido a
partir del eje de la vía, con el objeto de subsanar problemas de drenaje.
5.1. Controles
En adición a los descritos en la Especificación 630 “Concretos”, el
interventor deberá exigir que la formaleta quede correctamente nivelada
antes de colocar y verter el concreto y que la parrilla corresponda a la
descrita en esta especificación.
7. FORMA DE PAGO
ESTUDIO DE MERCADO
Bien o servicio Unidad de Descripción Año inicial Año final Año final
medida histórico histórico proyección
Construcciòn de
Vias mejoradas en las huellas 2009 2015 2019
veredas vehiculares y/o
kilometros
pavimento,incluye
obras de drenaje
CAPACIDAD GENERADA
Metro 238.6
Beneficiarios
Localización
ESTUDIO LEGAL
De la Constitución Politica
Decreto 155 de 2004 artículo 43, reglamentario de las sobre tasas por
utilización de aguas.
Decreto 948 de 1995, artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 en relación
con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la
protección de la calidad del aire.
De la Normativa Interna
Accidentes de transito por el Ocasion Pèrdida de vidas, Alto Mejorar las condiciones de
mal estado de la via al daños en personas y transitabilidad de los
bienes vehiculos.
Relación de productos
Objetivo: MEJORAR LAS CONDICIONES VIALES EN TEMPORADA INVERNAL LAS VIAS DE LAS VEREDAS
Código CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad
OBJETIVOS:
o Garantizar la infraestructura vial necesaria para el buen desarrollo
de las actividades propias de la misma mediante un modelo
adecuado de utilización. o Gestionar recursos para construir y
mantener estructuras viales del sector rural y urbano de buena
calidad.
o Mantener, mejorar y generar infraestructura vial para el desarrollo
del Municipio.
o Mejorar la movilidad de las vías de nuestro Municipio para que
nuestros habitantes y en especial nuestros niños y adulto mayor
se desplacen en un menor tiempo y en forma segura a sus sitios
de trabajo y estudio.
o Priorizar la seguridad vial como Política de Estado. (PND). o
Mejorar la calidad de vida de la zona rural, mejorando la
infraestructura vial,
EL CONDUCTOR DEBE
EL CONDUCTOR NO DEBE
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Existen dos grandes grupos.
Dispositivos Activos
Son los elementos del vehículo que intervienen directamente en la
circulación, haciendo posible la misma, contribuyendo a evitar
accidentes, dar seguridad y confort a sus ocupantes Dispositivos
Pasivos
Son los elementos del vehículo que disminuyen los efectos ante un
posible accidente. No intervienen en la circulación. Por ejemplo:
cascos, cinturones de seguridad, bocinas, air bag, etc.
NORMAS DE CIRCULACIÓN
Las reglas de circulación dictan pautas precisas para que cada uno sepa
de qué manera actuar en las distintas situaciones del tránsito.
PRIORIDAD NORMATIVA
Los usuarios de la vía pública deben circular atendiendo en el siguiente
orden las indicaciones de:
DECLARATORIA DE COMPROMISO
12. BIBLIOGRAFÍA
Manual de diseño geométrico de carreteras, 2008, Ministerio de
Transporte - INVIAS, subdirección de apoyo técnico. Pág. 1-276.