Via La Portada Informe Vial
Via La Portada Informe Vial
Via La Portada Informe Vial
DE VIAS RURALES
-PROYECTO-
AMPLIACION Y PAVIMENTACION DE 13.188 KILOMETROS DE VIA RURAL
PRESENTADO A:
ALCALDIA DE GÜEPSA
PRESENTADO POR:
CONASPRO LTDA.
-CONTRATISTA-
GÜEPSA – SANTANDER
FEBRERO DE 2006
VIA LA PORTADA – ESCUELA SONESI
La vía se desprende de la llamada vía nacional o la Troncal del Oriente, inicia con una
pendiente ligeramente inclinada, luego del cual e inmediatamente se pronuncia muy
fuerte, por unos 250m, las aguas corren naturalmente hacia la margen derecha (en parte
de este tramo se han habilitado huellas en cemento para permitir el desplazamiento
vehicular). A partir del K0.4 hasta el K0.65 el terreno se presenta ligeramente inclinado
con escorrentía hacia la margen izquierda, este sitio es llamado casa comunitaria por la
edificación allí construida. Entre el K0.65 hasta el K1.0 se presenta una pendiente
homogénea moderadamente inclinada con escorrentía hacia la margen izquierda. A partir
del K1.0 hasta el final la pendiente de la vía es compleja y moderadamente inclinada. Es
de anotar que esta vía casi en su totalidad debe ser ampliada en un promedio de 1.2m y
que los cortes no son significativos en cuanto no se presenta taludes muy elevados.
VIA GÜEPSA – LA Y
La vía comienza sobre la calzada que comunica el casco urbano de Güepsa con el de San
Benito. El tramo K0 – K0.95 es bastante homogéneo, con pendiente ligeramente
inclinada, las aguas corren hacia la margen derecha; este tramo no necesita ampliación
puesto que este cumple con las especificaciones necesarias, adicionalmente existen varias
viviendas localizadas al margen derecho de la vía. El tramo K0.95 – K1.95 es un tramo
con pendiente moderadamente inclinada, de calzada la mayor parte con el ancho
requerido, a excepción del paso por el filo el cual es bastante angosto; en este tramo la
escorrentía se da hacia la margen derecha de la vía hasta el filo de ahí en adelante la
escorrentía se da hacia la margen izquierda; se deben hacer dos muros en los puntos
K1.75 y K1.88 para evitar que se presente desestabilización de la calzada. Tramo K1.95 al
final, este tramo presenta una topografía ligeramente ondulada, en los últimos 125m se
presenta la desestabilización de la vía debido al mal manejo de las aguas sobre la calzada
y la cuneta, afectando la banca, hecho por el cual se debe realizar la construcción de un
gavión en la parte inferior de la calzada (margen izquierda) y otro gavión de menor
tamaño que estabilice el talud, buscando prevenir la desestabilización del mismo a futuro.
Esta vía permite comunicar la parte alta de la vereda San Isidro, Novilleros y Peña Blanca
(San Benito). El tramo K0 - K1.8, es bastante homogéneo con pendiente ligeramente
ondulada, se localiza sobre lutitas calcáreas muy meteorizadas; se deben realizar cortes en
este tramo, aunque el talud a cortar no es muy elevado. Se presentan dos sectores el
K1.1 y K1.37 con problemas de inestabilidad, en el primero se deben hacer gaviones a
ambos lados de la vía tanto para estabilizar la banca como el talud junto con una zanja en
la parte superior de talud que evacue las aguas, en el segundo se debe hacer un gavión
en la margen izquierda de la vía. El Tramo K1.8 hasta el final, es homogéneo de
pendiente moderadamente inclinada, tramo para ampliar presenta escorrentía a ambos
lados de la vía. En la parte final la vía en ligeramente plana por un tramo de unos 150m
aproximadamente.
Esta vía es muy homogénea en su trazado y por lo tanto en su pendiente, sin embargo
presenta bastante sinuosidad entre el K0 y el K1.85, la pendiente es moderadamente
inclinada y la escorrentía se presenta hacia la margen derecha de la vía; presenta ocho
puntos donde existe ya procesos de desestabilización de la banca, los cuales deben ser
solucionados con la construcción de gaviones, sin embargo en el punto K0.55 y K0.65 que
pertenecen a una curva cerrada se presenta una desestabilización bastante considerable
que debe ser solucionada además de gavión con un muro en la parte superior. A partir del
K1.85 hasta el final, se presenta un cambio en la topografía, permitiendo una pendiente
ligeramente inclinada con dos tramos rectos de más de 300m.