Supremacía Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

El ordenamiento jurídico se encuentra sometido a la Constitución, lo cual implica

necesariamente que ninguna autoridad tiene poderes o facultades por fuera de ésta. El

principio de Supremacía Constitucional se sustenta en la existencia de una norma

fundamental que tiene la misión primordial de sujetar la ley a unos valores superiores.

Para garantizar el principio de Supremacía Constitucional se establecen los diferentes

sistemas de control, los cuales vienen a ser los instrumentos jurídicos creados por la

necesidad frenos y contrapesos al ejercicio del poder, para de esta manera garantizar a

las personas el goce de sus derechos y libertades públicas.

La Constitución Nacional en su artículo 4 establece que: “La constitución es norma de

normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma

jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”.

Diversos son los sistemas de control constitucional acogidos en el mundo. En

Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991 se ratificaron los sistemas

existentes y se crearon otros hasta el punto de convertirnos en uno de los países con

sistemas de control constitucional más completo, sin que ello sea causal de orgullo, si se

tiene en cuenta que tal situación implica una tendencia a vulnerar los principios

fundamentales, lo que nos aleja, en los términos de Lowestein, de tener una constitución

normativa.

En Colombia, el control constitucional esta distribuido entre distintas autoridades y

mediante varios procedimientos. Se trata de un sistema de control difuso, ya que todos

los jueces, sin importar su jerarquía, así como todas las autoridades públicas, tienen la

obligación de hacer respetar la Supremacía Constitucional. Además, el constituyente de

91 especializó la jurisdicción constitucional al crear una Corte encargada de ejercer de


manera exclusiva dicha atribución, o como lo indica el artículo 241, se le confió la

guarda de su integridad y supremacía.

De esta manera la Corte Constitucional se le otorgaron poderes más amplios en relación

con los que tenia la Corte Suprema de Justicia, como por ejemplo: el control previo

sobre los tratados internacionales; sobre la convocatoria a un referendo o a una

Asamblea Constituyente; el control solo por vicios de procedimiento sobre los

referendos de la ley, consultas populares y plebiscitos del orden nacional; la revisión

eventual de los fallos de tutela proferidos por los jueces y el control sobre las leyes

estatutarias.

Este principio, que se expresa en Colombia y en la mayoría de los países como una

realidad, constituyó un avance en la formación de los estados democráticos

relativamente reciente, aunque al comienzo, como lo indica Mauro Cappelleti, no lo

fuera de manera expresa ni consiente.

Es precisamente a Sir Edward Coke a quien se le atribuye el primer antecedente del

constitucionalismo moderno por intentar sujetar los Actos del Parlamento a principios

rectores del common law.

Como chief of justice (Presidente del Tribunal Ingles), en varias oportunidades

reaccionó contra la Corona y el Parlamento argumentando la existencia de un derecho

fundamental que no podía ser desconocido. Para la época de Coke, el derecho estaba

amenazado por la máxima expansión del poder real lo que evidenciaba una gran

debilidad en el sistema inglés por falta de un mecanismo para proteger la esfera del

derecho de intromisiones de la Corona. Por ello, es de destacar la heroica labor

adelantada por este jurista, porque gracias a él y a la actividad general de los tribunales
se hizo posible el predominio del derecho, de la “razón artificial”, como la llamó, sobre

los actos repugnantes, contrarios a la razón y al derecho común.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy