Supremacía Constitucional
Supremacía Constitucional
Supremacía Constitucional
necesariamente que ninguna autoridad tiene poderes o facultades por fuera de ésta. El
fundamental que tiene la misión primordial de sujetar la ley a unos valores superiores.
sistemas de control, los cuales vienen a ser los instrumentos jurídicos creados por la
necesidad frenos y contrapesos al ejercicio del poder, para de esta manera garantizar a
existentes y se crearon otros hasta el punto de convertirnos en uno de los países con
sistemas de control constitucional más completo, sin que ello sea causal de orgullo, si se
tiene en cuenta que tal situación implica una tendencia a vulnerar los principios
fundamentales, lo que nos aleja, en los términos de Lowestein, de tener una constitución
normativa.
los jueces, sin importar su jerarquía, así como todas las autoridades públicas, tienen la
con los que tenia la Corte Suprema de Justicia, como por ejemplo: el control previo
eventual de los fallos de tutela proferidos por los jueces y el control sobre las leyes
estatutarias.
Este principio, que se expresa en Colombia y en la mayoría de los países como una
constitucionalismo moderno por intentar sujetar los Actos del Parlamento a principios
fundamental que no podía ser desconocido. Para la época de Coke, el derecho estaba
amenazado por la máxima expansión del poder real lo que evidenciaba una gran
debilidad en el sistema inglés por falta de un mecanismo para proteger la esfera del
adelantada por este jurista, porque gracias a él y a la actividad general de los tribunales
se hizo posible el predominio del derecho, de la “razón artificial”, como la llamó, sobre