Origen Del DPC
Origen Del DPC
Origen Del DPC
publicada en México en 1.947. Alcalá Zamora, sin embargo, considera que Hans Kelsen
l’étranger”, París, 1.928. En la práctica, el mismo Kelsen fue el autor –como es sabido
del primer tribunal constitucional instituido en Austria en 1.920, del que fue magistrado
para “el ejercicio regular de las funciones estatales”. Su principal objeto –dice- son las
leyes inconstitucionales, en la forma y en el fondo, entre las cuales incluye “todos los
actos que acusen forma de leyes, aun si sólo contienen normas individuales”, así como
“otros actos del Parlamento que tienen, de acuerdo con la Constitución, carácter
fuerza anulatoria del acto inconstitucional porque “una Constitución a la que le falta la
en su sentido técnico”.
esta garantía; pero “no se puede, sin embargo, recomendar esta solución porque
independiente -dice- del Parlamento y de toda otra autoridad estatal. Sus miembros
deben ser “juristas de profesión”, propuestos por las Facultades de Derecho de cada país
o por una comisión que represente a todas. “Se podría, asimismo, acordar al propio
tribunal el derecho a proponer aspirantes para cada puesto vacante o de proveerlo por
1.928 todos los aspectos importantes de lo que habría de ser la justicia constitucional,
incluyendo la composición y competencias de sus órganos, así como los efectos de sus
sentencias. Es correcto, por ello, decir que el gran jurista vienés fue el fundador de la
materia que nos ocupa, al haber edificado los cimientos de la justicia y de la jurisdicción
constitucional.
el siglo XX por juristas tan renombrados como los italianos Piero Calamandrei y Mauro
Constitucional de ese país, a la cual dedicó varios de sus escritos. Por su parte Mauro
traducidos después a otros idiomas. Más cerca de nosotros la obra de los profesores
Constitucional.
Hauriou, Leon Duguit, Esmein, Einsenmann, este último discípulo de Kelsen, y más
En España, uno de los pioneros en esta materia es Jesús González Pérez, quien
publicado “El Sistema Constitucional Español” (1.992), que contiene extensos capítulos
Los autores europeos de la segunda mitad del siglo XX han dado un gran
García Belaúnde y el argentino Néstor Pedro Sagüés, cuya obra ha sido secundada por
muchos otros.
Belaúnde ha profesado la materia desde los años 1.970 en las Universidades peruanas y
Constitucional”, cuya segunda edición data del año 2.001. Néstor Pedro Sagüés es
en Perú.
(2ª. Ed., 2.004); a Jorge Asbún con “Recurso Directo de Nulidad” (2.003); a Willman
2.005). El libro del profesor Decker es el único en Bolivia que lleva como título
surge entre finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, luego de la