Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 1 minado lugar o espacio y en un momento o tiempo.

Escribe CL (comunicación lingüística) o CNL


(co- municación no lingüística) según
corresponda:
1. Un señor sale apurado de su casa y levanta
la mano para detener un taxi.
2. El médico le informó a su paciente que te-
nía una grave infección.
3. Un grupo de manifestantes coreaba a viva
voz sus reclamos.
4. María da algunas palmaditas en el rostro
de su hijo menor para que despierte.
5. Sonó la campana y los estudiantes
salieron rápidamente.

I. ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN

1. Emisor (psíquica, fisiológica y física)


Es la persona o grupos de personas que
transmite el mensaje. El emisor se encarga
de realizar la encodificación o
codificación, y selecciona el código para
que pueda reali- zar el mensaje.

2. Receptor (física, fisiológica y psíquica),


Es la persona o personas, que reciben y
desci- fran el mensaje. Se encarga de la
decodificación.

3. Mensaje
Son los contenidos, es decir, las ideas,
pen- samientos, sentimientos, etc., que
traslada el emisor al receptor.

4. Código
Es un sistema de signos convencionales que
permite construir un mensaje. Puede ser mo-
vimientos, gestos, juego de luces, un sistema
de lengua o su equivalente (Morse, Braile,
etc.).

5. Canal (soporte físico de la


comunicación) Es el medio físico del
mensaje, por donde se difunde este. Puede
ser una hoja de pa- pel, las ondas sonoras,
el teléfono, etc.

6. El referente o realidad
Está conformado por los elementos exter-
nos aludidos en el mensaje.

7. Circunstancia o contexto
Toda comunicación se produce en un deter-
Z Actividad 2
Durante la noche, y en la sala, un padre
B. No lingüística
contó brevemente a su hijo la historia
Se realiza cuando
de su vida.
el emisor utiliza
Y Emisor : como código los
Y Código : gestos, colores,
formas, sonidos, etc.
Y Canal :
Y Contexto:
2. Por el espacio del emisor y el receptor
II. CLASES DE COMUNICACIÓN A. Directa
Los dos se encuentran compartiendo el
1. Por el tipo de código mismo espacio, están frente a frente.
A. Lingüística
Es
aquell
a en la
que
utiliza
mos
como
código B. Indirecta
la El emisor y el receptor se encuentran se-
lengua parados por espacio o tiempo. Ejemplo:
. el chat, las llamadas telefónicas.
Puede
ser
escrita
o
hablada
.

3. Por la relación emisor – receptor 1. Mediante la comunicación el ser humano asegura


.
A. Interpersonal a) su desarrollo económico - social
El mensaje b) su actividad memorística
llega hacia c) su calidad de dominador del ambiente
otras personas. d) su propia existencia
Por e) su relación con el medio
ejemplo una con-
versación, leer
un libro, etc. 2. ¿Cuál no es un elemento de la comunicación?
a) Contexto d) Código
b) Ruido e) Mensaje
c) Canal
B. Intrapersonal
La comunicación 3. El medio físico que permite la transmisión del
se realiza con mensaje del emisor hacia el decodificador, se
uno mismo. denomina_________.
Puede ser un a) referente
monólogo o b) canal
soliloquio. c) código
d) medio
e) ruido

Actividad 3
4. Por la dirección del mensaje e) Física – fisiológica – psíquica
A. Bilateral
Conocida también como recíproca.
Emi- sor y receptor intercambian 5. Señala en qué elemento de la comunicación
roles. se produce el proceso llamado decodificación.
Ejemplo: la conversación telefónica, a) Emisor d) Código
el debate. b) Receptor e) Contexto
c) Canal
B. Unilateral 6. Si Manuel fue a la biblioteca para leer a Martín
El emisor no puede convertirse Adán, pero el libro que cogió estaba roto y
en receptor o viceversa. Ejemplo: apo- lillado; imposible leerlo, ¿qué elemento
la televisión, la radio, un libro. no per- mite la comunicación?

Recuerda que...
El ruido es la interferencia en el acto comunicativo.
Ejemplo: una mancha en una hoja, el ruido de ambiente, etc.

a) Emisor d) Código
b) Receptor e) Mensaje
c) Canal

7. Los elementos básicos permanentes de la


4. ¿Cómo se desarrolla la comunicación en el
comunicación son____________.
receptor?
a) código y mensaje
a) Psíquica – fisiológica – física
b) emisor, mensaje, canal y receptor
b) Física – psíquica – fisiológica
c) ruido, emisor, código y mensaje
c) Psíquica – física – fisiológica
d) código, canal y mensaje
d) Fisiológica – física – psíquica
e) emisor, receptor y mensaje
8. Para que el emisor y el receptor se entiendan d) unilateral y no lingüística
deberán tener el mismo . e) lingüística e indirecta
a) código d) canal
b) contexto e) idioma 12. Señala a qué idea se refiere el siguiente concep- to:
c) referente «Es el conjunto de signos convencionales entre el
emisor y receptor».
9. Cuando una persona se mira en el espejo y a) Habla
habla consigo misma, la comunicación es . b) Referente
a) no lingüística d) masiva c) Lenguaje
b) de masas e) interpersonal d) Sistema comunicativo
c) intrapersonal e) Código

10. Los libros no los leo: están en francés. En el


tex- to anterior, podemos deducir que el
elemento que no permitiría una comunicación
eficaz es
El feedback: Es toda respuesta o estímulo que permite
.
al emisor autorregularse o modificar su mensaje.
a) el receptor d) el mensaje
b) el canal e) el código
el emisor

11. Chatear es una comunicación .


a) lingüística y directa
b) unilateral y directa
c) no lingüística e indirecta.
13. Martín dedica un poema a Melissa en comunicación.
el salón de clase. Señala lo e) El canal no es un elemento de la comunicación.
necesariamente correcto sobre el caso
anterior.
a) El contexto es el colegio.
b) El código es la lengua.
c) La emisora es Melissa.
d) El receptor es Martín.
e) El canal no es la onda sonora.

14. El referente es .
a) la realidad que se alude en el mensaje
b) un conjunto de signos
c) lo que se quiere comunicar
d) el que recibe el mensaje
e) el que envía el mensaje

15. Señala cuál de las siguientes


opciones no es un tipo de
comunicación lingüística:
a) La propaganda por la radio
b) Una conversación
c) Una carta
d) La lectura de un libro
e) Una bandera blanca

16. Interferencia en la comunicación que


dificulta la buena transmisión del
mensaje:
a) Canal d) Ruido
b) Referente e) Emisor
c) Contexto

17. La comunicación que se realiza con


uno mismo, de manera introspectiva se
denomina .
a) interpersonal d) directa
b) intrapersonal e) unilateral
c) lógica

18. Señala cuál de las siguientes premisas


es falsa, con respecto a la
comunicación.
a) Es la interrelación social.
b) Todas las culturas la necesitan.
c) Solo es lingüística.
d) Se comunica también con gestos.
e) Permite la socialización.

19. Señala la alternativa correcta con


respecto a la comunicación.
a) El codificador dispone de un código
para expresarse.
b) El decodificador expresa ideas o emociones.
c) El referente recepta y procesa los mensajes.
d) Cuando el emisor y receptor usan
distintos códigos, existe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy