El Tambo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Tambo

Integrantes:

 Rosero choez
 Silva Vergara
 Salas Valverde
 Navarrete León

El Tambo

Ubicado en el valle del Cantón Cañar, posee un relieve irregular, con


elevaciones que superan los 4000 metros de altura. Deslumbra sus llanuras del paisaje
andino que semejan a repisas sobrepuestas. Su clima varía entre los 10 y 12ºC.

Su nombre proviene del kichwa “tambu” que quiere decir “lugar de descanso o
posada”, alcanzando la categoría de cantón un 24 de Enero de 1991.

La mayor parte de la población de El Tambo se dedica a actividades agrícolas,


aprovechando así la fertilidad de su suelo. EL Tambo se distingue por su riqueza
cultural e histórica.

Complejo Arqueológico Baños del Inka - Coyoctor

Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las


diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas, es
decir ubicado en la época Cañari e inka. En este complejo arqueológico se puede
observar un gran altar con decoraciones y graderíos a su alrededor, que hasta la
actualidad se conserva, como la parte más importante y visible, que se relaciona con
otros lugares significativos como El Yanacauri, El Altar, El Observatorio Astronómico,
El Cementerio, etc.

Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional

Estas construcciones se diferencian en las regiones comarcales y rurales


campesinas del país. En el caso de los Emberá-Wounaan, la vivienda está a más de un
metro de altura, mientras que los Ngäbe-Buglé y los Gunas prácticamente las hacen en
el suelo y alrededor levantan las paredes.
Arquitectura

La kancha fue una característica arquitectónica que se encuentra en muchos


tambos en todo el Imperio inca. La kancha consiste en una gran estructura con paredes
rectangulares, que alberga una serie de estructuras más pequeñas de una habitación en
su interior. La decisión de construir estructuras más pequeñas en el interior parece estar
relacionada con el ambiente frío y lluvioso de las tierras altas andinas.

Hyslop señala que la kancha estaba presente en estructuras incas que iban desde
el gran Coricancha en Cuzco hasta el tambo más pequeño y remoto a lo largo del
sistema de carreteras incas. Por lo tanto, las kanchas no solo estaban presentes en los
tambos, sino que estaban presentes en una variedad de edificios incas.

Los historiadores piensan que las kanchas se usaban típicamente como


instalaciones para vivir, lo que refleja el propósito de los tambos de alojar a personas o
grupos que viajan.

 Los tambos eran construidos aprovechando las abertura de las montañas, los
cuales se contenían y edificaban con piedra y tenían techo para proteger de las
inclemencias climáticas, debido a su ubicación generalmente alrededor de la cordillera
de los Andes.
Las dos técnicas más conocidas usadas para los tambos son:

Rústico o pirka: hecho con piedras ásperas talladas y acomodadas sin mucho
cuidado. Los espacios vacíos estaban llenos con piedras pequeñas y abundantes y barro.
Este tipo se usó para la construcción de terrazas, almacenes y casas para la gente
común, etc.

Tipo de Enchased: hecho con piedras ígneas y piedras de mayor tamaño para
contener la fuerza que ejerce la tierra del muro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy