El Tambo
El Tambo
El Tambo
Integrantes:
Rosero choez
Silva Vergara
Salas Valverde
Navarrete León
El Tambo
Su nombre proviene del kichwa “tambu” que quiere decir “lugar de descanso o
posada”, alcanzando la categoría de cantón un 24 de Enero de 1991.
Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional
Hyslop señala que la kancha estaba presente en estructuras incas que iban desde
el gran Coricancha en Cuzco hasta el tambo más pequeño y remoto a lo largo del
sistema de carreteras incas. Por lo tanto, las kanchas no solo estaban presentes en los
tambos, sino que estaban presentes en una variedad de edificios incas.
Los tambos eran construidos aprovechando las abertura de las montañas, los
cuales se contenían y edificaban con piedra y tenían techo para proteger de las
inclemencias climáticas, debido a su ubicación generalmente alrededor de la cordillera
de los Andes.
Las dos técnicas más conocidas usadas para los tambos son:
Rústico o pirka: hecho con piedras ásperas talladas y acomodadas sin mucho
cuidado. Los espacios vacíos estaban llenos con piedras pequeñas y abundantes y barro.
Este tipo se usó para la construcción de terrazas, almacenes y casas para la gente
común, etc.
Tipo de Enchased: hecho con piedras ígneas y piedras de mayor tamaño para
contener la fuerza que ejerce la tierra del muro.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: