FNH 001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

NORMA GE FNH001 FNH00100.

DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 3 de 12
Calidad de Suministro

1 OBJETO

La presente norma tiene por objeto fijar las condiciones técnicas que deben
cumplir los edificios prefabricados constituidos por áridos, cuyo aglutinante sea cemento,
destinados a alojar centros de transformación.

Las condiciones de instalación y los requisitos previos en su puesta en servicio se


recogen en la publicación FGH002.

Nota – En lo sucesivo, en este documento, el prefabricado de hormigón destinado a centro


de transformación, se designará por las siglas EP.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Estos EP serán de aplicación :

- cuando sus elementos estén construidos en fábrica y destinados a contener en


su interior materiales recogidos en las correspondientes especificaciones
técnicas de materiales del GE, con tensiones hasta 36 kV y alimentación
subterránea

- única y exclusivamente para CCTT en instalación de superficie y con


transformadores hasta un máximo de 1000 kVA

3 DESIGNACIÓN

Los EP se designarán de la forma siguiente:

1) siglas EP : Edificio prefabricado


2) una cifra que indicará la tensión máxima prevista, en kV; ésta cifra irá separada
de las siglas anteriores por un guión
3) una cifra que indicará el número de celdas de protección
4) una cifra que indicará el número de celdas de línea
5) una cifra que indicará el número de transformadores; estas tres últimas cifras se
escribirán correlativamente y separadas de la anterior por una barra
6) las siglas RU

Ejemplo: Edificio prefabricado subterráneo de hormigón, hasta 36 kV, para una celda
de protección, dos celdas de línea y un transformador: EP-36/121 RU.
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 4 de 12
Calidad de Suministro

4 CARÁCTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA ALBAÑILERÍA

4.1 Equipotencialidad

El EP estará construido de tal manera que, una vez instalado, su interior sea una
superficie equipotencial.

4.2 Condiciones comunes

Todas las varillas metálicas embebidas en el hormigón que constituyan la


armadura del sistema equipotencial, estarán unidas entre sí mediante soldaduras
eléctricas. Las conexiones entre varillas metálicas pertenecientes a diferentes
elementos, se efectuarán de forma que se consiga la equipotencialidad entre éstos.

Ningún elemento metálico unido al sistema equipontencial podrá ser accesible


desde el exterior del EP, excepto las piezas que, insertadas en el hormigón, estén
destinadas a la manipulación de las paredes y de la cubierta, siempre que estén
situadas en las partes superiores de éstas.

Cada pieza de las que constituyan el EP deberá disponer de dos puntos metálicos,
lo más separados entre sí y fácilmente accesibles, para poder comprobar la continuidad
eléctrica de la armadura. Todas las piezas, contiguas estarán unidas eléctricamente
entre sí. La continuidad eléctrica podrá conseguirse mediante los elementos mecánicos
de ensamblaje. Quedan excluidas de la anterior exigencia las piezas interiores
amovibles.

El EP deberá disponer en su recinto interior de dos puntos - fácilmente accesibles


y protegidos contra golpes - para la conexión de tierras.

Uno de estos puntos estará destinado a unir la red de tierras exterior con las
puestas a tierra de protección - herrajes , envolventes metálicas , etc, -.

El restante se utilizará par la unión de la red de tierras exterior con las puestas a
tierra de servicio - neutros , pararrayos , etc , -.

En el caso de tierras conjuntas las puestas tierra de protección y de servicio


deberán interconectarse constituyendo una instalación de tierra general ( MIE-RAT 13 ).

Todos los materiales metálicos del EP, que estén expuestos al aire, serán
resistentes a la corrosión por su propia naturaleza o llevarán el tratamiento protector
adecuado, que en el caso de ser de galvanización en caliente cumplirá lo señalado en la
especificación técnica UNESA 6618.

4.3 Puertas y rejillas

Ambas, si son metálicas, irán instaladas de manera que no tengan contacto


eléctrico con el sistema equipotencial según se indica en el apartado 4.2. Las rejillas
estarán solamente incluidas en la sala del o los transformadores.
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 5 de 12
Calidad de Suministro

4.4 Resistencia eléctrica

Entre la armadura equipotencial, embebida en las piezas, y las puertas y rejillas,


habrá una resistencia eléctrica igual o superior a 10.000 Ω a los 28 días de la fabricación
de las citadas piezas.

5 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LA ALBAÑILERÍA

5.1 Resistencia mecánica

El material a emplear en la fabricación del EP será hormigón armado, que tendrá


una resistencia a la compresión a los 28 días igual o superior a 250 kg/cm2.

Todas las partes de hormigón prefabricadas que constituyen el EP, tendrán


grabadas las marcas del fabricante y su año de fabricación.

5.2 Cubierta

La cubierta será capaz de soportar sobrecargas de 250 kg/m2 cuando su


instalación esté prevista para una altitud igual o inferior a 1000 m. Para altitudes
superiores, se establecerá un convenio con el fabricante.

5.2.1 Paredes

Las paredes serán capaces de soportar los esfuerzos verticales de su propio peso,
más el de la cubierta, el de las sobrecargas de ésta, simultáneamente con una presión
horizontal de 100 kg/m2.

5.2.2 Piso

El piso será capaz de soportar sobrecargas verticales de 400 kg/m2, salvo en la


zona de movimiento y ubicación de los transformadores, en la cual la resistencia se
adecuará a las cargas que transmita un transformador de 1000 kVA, que cumpla la
especificación técnica UNESA 5201.

Esta última exigencia podrá aplicarse solamente a los elementos que sustenten el
transformador cuando no sea el propio piso.

El depósito de recogida de aceite – que deberá disponerse en el piso – se ajustará


a las siguientes características:

- estará situado en la misma celda del transformador y debajo de él

- tendrá la capacidad suficiente como para recoger la totalidad del dieléctrico de


un transformador de 1000 kVA

- el cortafuegos se conseguirá a base de colocar una rejilla en la parte superior


del depósito y encima de ésta una capa de grava hasta alcanzar el nivel
máximo del volumen establecido para ello
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 6 de 12
Calidad de Suministro

- el receptáculo de recogida de aceite será estanco, es decir, no podrá haber


filtraciones hacia otras celdas o dependencias del CT, ni al exterior del mismo

A continuación y sin que prejuzgue su forma constructiva, se representa un posible


modelo de depósito.

5.3 Resistencia a las variaciones de temperatura y a rayos ultravioleta

Los materiales externos que constituyan la envolvente del EP serán resistentes a


las variaciones de temperatura y los rayos ultravioleta.

5.4 Grados de protección

5.4.1 Contra penetración cuerpos sólidos, agua y acceso a partes peligrosas

El grado de protección de la envolvente, incluidas las puertas y rejillas, será IP23D


según UNE 20324-93.

5.4.2 Contra daños mecánicos

El grado de protección de la envolvente, incluidas puertas y rejillas será IK 10


según UNE-EN 50102.

5.5 Disposición de las cubiertas

Las cubiertas estarán diseñadas de forma que impidan la acumulación de agua


sobre ellas y desagüen directamente al exterior desde su perímetro.

5.5.1 Impermeabilización de la cubierta

La cubierta se construirá de manera que se consiga una perfecta estanqueidad


que evite todo riesgo de filtraciones. No se podrá instalar ningún elemento sobre la
misma que dificulte el fácil deslizamiento del agua. El fabricante indicará el sistema
empleado para la impermeabilización.

5.6 Resistencia al calor y al fuego

Los materiales que constituyan el EP serán resistentes al calor y al fuego.


NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 7 de 12
Calidad de Suministro

5.7 Accesibilidad

5.7.1 Puertas

El EP dispondrá de puertas situadas en una misma fachada. Se determinarán


puertas de acceso distintas para cada transformador, así como para la sala destinada a
las celdas y cuadros.

Todas las puertas anteriormente citadas abatirán sobre el paramento exterior.

Las puertas de acceso, tanto para la sala del transformador como para la de las
celdas, tendrán las siguientes dimensiones mínimas: 1,25 x 2,40 m. Se aceptarán otras
dimensiones de puertas de acceso previo acuerdo con Grupo ENDESA.

La puerta de acceso para el personal, deberá disponer – además del dispositivo


de cierre procedente de fábrica – de un accesorio que permita la colocación de candado.

Una vez colocado el candado, imposibilitará el accionamiento del dispositivo de


cierre procedente de fábrica.

5.8 Ventilación

La ventilación se realizará únicamente en la sala destinada al transformador. Será


por circulación natural del aire a través de ventanas practicadas bien en los paramentos,
bien en las puertas o bien en ambos.

El dimensionamiento y situación de las ventanas, así como el tipo de rejillas de


que estén provistas, deberá indicarse en los planos correspondientes. Las rejillas
estarán dotadas de una tela mosquitera con una luz máxima de 6 mm.

5.9 Paso de cables

Para permitir el paso de cables, se habilitarán orificios practicables en la solera del


EP. Se ha de prever como mínimo, por cada transformador, uno o varios orificios para el
paso de al menos ocho líneas de baja tensión.

Asimismo, se ha de prever el paso de tres líneas de media tensión a través de uno


o varios orificios practicables. Este paso ha de poder efectuarse (para las tres líneas)
por la fachada y por la parte posterior del EP correspondiente a la sala de celdas. La
superficie mínima para cada entrada de línea de baja tensión será de 95 cm2, para las
correspondientes de media tensión será de 175 cm2.

Cuando se prevean solicitaciones peligrosas ya sea en el transformador o en el


cuadro BT en el caso de posibles sustituciones, el EP deberá disponer de soportes
adecuados para que los cables de unión entre el secundario del transformador y el
cuadro de BT queden firmemente sujetos. Estos soportes se fijarán en las paredes.
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 8 de 12
Calidad de Suministro

6 DISPOSICIÓN INTERIOR

6.1 Alumbrado

El circuito de alumbrado estará concebido de forma que recoja las siguientes


indicaciones:

- discurrirá paralelamente al techo entre 40 ÷ 50 cm de éste

- siguiendo el trazado se instalarán, distanciados cada 50 cm, tacos con rosca


que permitan la instalación de canaleta aislante y autoextinguible de 30 x 10
como mínimo o bien de abrazaderas tipo M-6 para tubo de Pg 21

- los puntos de luz a considerar irán en función del número de transformadores y


celdas a instalar, deberán ser accesibles sin necesidad de utilizar escalera y
como mínimo serán los que se indican a continuación de acuerdo con los
esquemas dibujados en el ANEXO I

ESQUEMA A ESQUEMA B

uno en sala de transformador uno en cada sala de transformador


dos en sala de celdas dos en sala de celdas

- los lugares donde se destinen los puntos de luz dispondrán de tacos


apropiados para la fijación del portalámparas normalizado

- el interruptor del alumbrado, que deberá tener señalización luminosa cuando el


EP esté a oscuras se instalará inmediato a la entrada del EP, a derecha o
izquierda, entre 10 ÷ 20 cm del linde del marco de la puerta y a una altura
aproximada del suelo de 1 metro. Se situarán tacos adecuados para su fijación

6.2 Tabique separador

Los EP para evitar la contaminación interior dispondrán de los elementos


necesarios para poder independizar la sala del o los transformadores de la del resto de
los aparatos, para lo cual se deberá tener en cuenta en el diseño, la instalación de un
tabique separador.

El tabique mencionado será de chapa galvanizada y amovible. En ambientes


donde la contaminación existente así lo requiera, el tabique separador será de acero
inoxidable o – previo acuerdo con el Grupo ENDESA – de otro material de similares
características cuya eficacia contra la corrosión haya sido sancionada por la práctica.

Separará la sala del o los transformadores del resto de la instalación. Será de una
o varias piezas permitirá la visión del termómetro, la placa de características de la
máquina y las conexiones del transformador y llevará huecos para el paso de los
cables de baja tensión, de media tensión y del dispositivo de apertura o de cierre de la
puerta de la sala del transformador.
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 9 de 12
Calidad de Suministro

El dimensionamiento, situación, tipos de anclajes y materiales deberán indicarse


en los planos de los tipos de cada EP.

6.3 Soportes

En caso necesario se habilitará en el suelo del EP y en la zona donde deben ir


situadas las celdas MT un herraje con la doble finalidad de; situar el conjunto de celdas
MT a no menos de 400 mm del nivel del suelo y permitir la fijación de cualquiera de los
tipos normalizados de celdas prefabricadas MT. Tanto en el caso de ir situados
directamente en el suelo como sobre el herraje, la distancia a dejar entre la parte
posterior de la celda y la pared opuesta frontalmente a ella será la que indique el
fabricante de las celdas.

Además, en algún punto fácilmente accesible del EP deberá haberse habilitado un


soporte en el cual puedan depositarse los elementos propios de señalización y maniobra
del EP (lámparas neón, manivela, etc.).

6.4 Circuito de tierras

De origen el EP vendrá equipado con la instalación del correspondiente circuito


interior de tierras.

7 DIMENSIONES

Las dimensiones del EP serán tales que permitan la instalación en su interior de la


aparamenta especificada en las correspondientes especificaciones técnicas del GE.

8 MARCAS

El EP, en su parte interior y en sitio bien visible, llevará una placa de


características en la que se indicarán, con letra indeleble y fácilmente legible, los datos
siguientes:

a) nombre o marca del fabricante


b) año de fabricación
c) número de serie
d) referencia de catálogo del fabricante
e) designación UNESA

Las puertas de acceso al EP, llevarán la placa de advertencia de riesgo eléctrico


AE-10, especificada en la Recomendación AMYS 1.4-10.
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 10 de 12
Calidad de Suministro

9 ENSAYOS

Serán de aplicación los ensayos que se detallan en el apartado 7 de la


especificación técnica UNESA 1303.

10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTIAS DE


SEGURIDAD EN CENTRALES ELÉCTRICAS, SUBESTACIONES Y
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

- Norma UNE 20324


- Norma UNE 21822
- Norma UNE-EN 50102

- Especificación Técnica UNESA 1303


- Especificación Técnica UNESA 5201
- Especificación Técnica UNESA 6618

- Recomendación AMYS 1.4-10


NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 11 de 12
Calidad de Suministro

ANEXO I – ESQUEMAS BÁSICOS MAS USUALES

De los tipos o esquemas de instalación básicos que se establecen a continuación


deberá observarse de forma rigurosa que siempre esté previsto en el EP el espacio
necesario para poder efectuar, sin reforma ni obra posterior alguna, la instalación de una
nueva salida de línea de MT.

Si debido a esta nueva salida de línea de MT o por ampliación del cuadro de BT


se reducen – a excepción de los pasillos de maniobra o inspección propios – los
espacios libres existentes en el EP quedando por debajo de los indicados en la
instrucción MIE-RAT 14, apdo. 5.1, deberán ponerse obstáculos (cadenas, barras, etc.)
que indiquen la prohibición de acceso a los mismos.

ESQUEMA A

Centro de transformación con entrada y salida de línea y un transformador de


potencia con posibilidad de ampliación para una nueva salida de línea
NORMA GE FNH001 FNH00100.DOC
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN 2ª Edición

Dirección de Explotación y PREFABRICADOS DE


HORMIGÓN TIPO SUPERFICIE Hoja 12 de 12
Calidad de Suministro

ESQUEMA B

Centro de transformación con entrada y salida de línea y un transformador de


potencia con posibilidad de ampliación para una nueva salida de línea y un nuevo
transformador de potencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy