Maac M1 A1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Alumno: Mauro Antonio Arjona Ceballos

Matricula: 141999

Grupo: AS73

Materia: Medios tecnológicos innovadores en entornos


virtuales

Docente: Mtro. Eduardo Pazos Gutiérrez

Actividad de aprendizaje 1. Conocer las diferentes


plataformas LMS (Learning Management System)
comerciales y gratuitas

San Francisco de Campeche, Campeche a 18 de enero del 2021


Actividad de aprendizaje 1. Conocer las diferentes plataformas LMS
(Learning Management System) comerciales y gratuitas

LMS es el acrónimo de English Learning Management System (inglés), y Sistema para la


Gestión del Aprendizaje en español, surgió por los cambios en los comportamientos del
proceso enseñanza-aprendizaje en el mundo actual.

Miguel Zapata afirma que “Una plataforma LMS, o un sistema de gestión de aprendizaje
en red, es una herramienta informática que en función de unos objetivos formativos y de
unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos en los que se cumplen
los procesos de enseñanza-aprendizaje” (p. 42).

Sabemos que para realizar el aprendizaje presencial en el aula, debe existir un espacio
físico, un aula, a diferencia del proceso de enseñanza tradicional, el propósito de
desarrollo de la plataforma LMS es transferir el entorno de enseñanza del aula al espacio
virtual, por lo tanto, se puede proporcionar enseñanza completamente en línea en tiempo
real mediante el uso de herramientas y recursos técnicos, las plataformas LMS
transforman el proceso de aprendizaje en algo dinámico, completo y accesible.
Entre las cualidades de las LMS podemos encontrar centralización y automatización de la
gestión del aprendizaje, flexibilidad, interactividad, estandarización, escalabilidad,
funcionabilidad, usabilidad y ubicuidad.

Hay distintos tipos de LMS usados por organizaciones para gestionar el aprendizaje,
entrega- recepción de materiales y contenidos de usuarios-profesorado. Las
características individuales de cada una de estas plataformas son variadas, existiendo
LMS Libres o software de código abierto y LMS de Software comercial, la principal
diferencia radica en el costo, el cual los LMS libres son sin costos y los LMS comercial
tienen un costo dependiendo de la licencia necesaria para el proceso educativo deseado.

Para la presente actividad se hará mención de 2 plataformas LMS libres y 2 comerciales

Plataformas libres.

Claroline: es una plataforma de aprendizaje virtual de software libre y con código abierto
que permite a los formadores del aprendizaje construir cursos online, gestionar las
actividades de enseñanza y colaboración a través de la página web. Está escrito en el
lenguaje de programación. Está disponible para plataformas como Linux, Unix, Mac y
Windows, en navegadores libres como Mozilla y Netscape, y navegadores propietarios
como Internet Explorer. Traducido a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de
desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Fundado en el año 2001 por la Universidad
Católica de Louvaina, Bélgica, y en mayo de 2007 se creó el Consorcio Claroline formado

Mauro Antonio Arjona Ceballos


por varias universidades de Bélgica, España, Canadá y Chile cuyos objetivos son
organizar el desarrollo y la promoción de la plataforma en un nivel técnico y pedagógico.

Entre sus características podemos encontrar publicación de recursos en cualquier formato


de archivo, foros de discusión públicos y privados, administración de listas de enlaces,
creación de grupos de estudiantes, confección de ejercicios, agenda con anuncios, tareas
y plazos, publicación de anuncios vía email o portada del curso, gestión de los envíos de
los estudiantes, administración de chats, supervisión de acceso y progreso de
estudiantes. Entre sus ventajas tenemos que no tiene límite de usuarios, las tareas de
administración son muy sencillas, la interfaz es funcional, intuitiva y con elementos
básicos que facilitan la navegación, cuida la estética de los cursos. Entre sus desventajas
tenemos que cuenta con pocos módulos y plugins para descargar, su personalización es
un tanto dificultosa, la herramienta de chat es algo lenta, los servicios que puede
configurar el administrador son muy limitados, con respecto a otras plataformas, algo
dificultoso a la hora de abrir archivos.

Moodle, en inglés, es un acrónimo para Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular,


Orientado a Objetos. Es un sistema para la gestión de cursos de código abierto o libre
(Open Source Course Management System, CMS) esto significa que Moodle tiene
derechos de autor, pero que tiene libertades adicionales que pueden hacer uso el usuario
como profesorado. En otras palabras el profesorado y parcialmente el alumno está
autorizado a copiar, usar y modificar Moodle siempre que se comprometa a proporcionar
la fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y
aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado.
Es una web gratuita que los profesores pueden utilizar para crear sitios de enseñanza-
aprendizaje efectivo de manera asincrónica o como complemento del aprendizaje
presencial, puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o de evaluación.
Es utilizado por una gran variedad de instituciones educativas, no educativas y por
profesores independientes.

Entre sus características se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje


enfatizando que tanto los estudiantes como los profesores pueden contribuir a la
experiencia educativa de varias formas, se integra de una gran comunidad en constante
crecimiento, haciendo el sistema muy dinámico, existen aproximadamente 20 tipos
diferentes de actividades disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas, quizzes,
encuestas, evaluaciones automatizadas y cada una puede ser adaptada a las
necesidades del profesorado o alumnado, además que permite combinar las actividades
en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes. Entre las principales
ventajas encontramos que el profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del
curso, se pueden establecer los plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea
el desarrollo de estas actividades, completa información del trabajo realizado por los
alumnos, se pueden reutilizar los cursos, posibilita compartir cursos y/o recursos de
manera ágil además de la posibilidad de crear cursos conjuntamente con otros
compañeros profesores del mismo o diferente centro. Permite colocar recursos variados
para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto,

Mauro Antonio Arjona Ceballos


audio, vídeo, hoja de cálculo). Sus encuestas que se pueden realizar son de gran utilidad
para evaluar el conocimiento inicial de los alumnos y su evaluación es continua y
permanente: todo se comenta por todos y se evalúa, permitiendo al profesor tener
retroalimentación de manera continúa con sus alumnos. Y en lo personal algo que me
gusto de esta web fue la posibilidad de cambiar el modo de edición de profesor a vista del
alumno lo que permite asegurarse de que el alumno tenga el acceso a la información
necesario para su crecimiento académico. Entre sus desventajas podemos hacer mención
de que no integra automáticamente el uso de videoconferencias, la estructura de
navegación, tanto para la creación de contenidos como para la administración del sitio, es
poco amigable y utiliza muchos recursos de la red, provocando lentitud en el acceso, se
hace mención que la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser
cuidadosa para obtener un mayor desempeño.

Plataformas Comerciales.
Blackboard: es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, en el cual se representa
un ambiente de integración entre tutor y participante, es una plataforma que se ubica en el
grupo de las comerciales, de propietario o por licencia; la cual a partir del año 2005
comenzó a ser utilizada por diversas instituciones educativas y empresariales en más de
60 países. Está conformada principalmente por un módulo de contenidos, herramientas de
comunicación, herramientas de evaluación, herramientas de seguimiento y gestión de
aprendizaje, las cuales se rigen se rigen por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a
las normas propuestas por World Wide Web Consortium (W3C), su costo varia
dependiendo de la licencia solicitada, la licencia puede ser empresarial o educativa,
dependiendo de la institución o empresa solicitante. Se puede acceder a cursos
prediseñados con valor curricular, avalados por ciertas instituciones o empresas,
teniendo que pagar un costo más bajo dependiendo del curso en selección.

Entre sus características podemos encontrar que provee a sus usuarios: enseñanza y
aprendizaje, construcción de comunidades, manejo y colaboración de contenidos,
experiencias colaborativas y compromiso de mejora continua. En cuanto a los tutores en
línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias: administración de contenido,
comunicación, evaluación y de control. Entre sus ventajas encontramos que tiene la
cualidad de flexibilidad y permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como
complementarse con aplicaciones para redes sociales. Es repositorio, lo cual nos permite
almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los recursos educativos
que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea. Posee comunidades virtuales
lo que potencia la interacción y el compartir contenidos. También promueve la
colaboración dentro y más allá del salón de clases. Entre sus desventajas encontramos
que no tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso, algunas definiciones se
deben hacer en código HTML, por lo tanto se tiene que conocer los detalles básicos sobre
el mismo, entre lecturas se hace la mención que tiene desventajas asociadas a la
seguridad.

Mauro Antonio Arjona Ceballos


E-ducativa es considerada una herramienta de comunicación complementaria entre
grupos de personas con intereses comunes que buscan establecer una interacción e
intercambio de experiencias en un espacio web o virtual, utilizando como medio el internet
y su desarrollo está basado en el concepto de colaboración grupal. Esto hace posible que
cada integrante pueda realizar aportes de información al resto. Entre sus características
tenemos el acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier lugar del
Campus Virtual que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno, las
secciones tienen la posibilidad que todos los integrantes de un grupo ingresen contenido
que consideren relevante para el mismo lo que posibilita que el grupo se realimente con
entrada y salida de información. Además se dispone del material de estudio en cualquier
momento con lo que cada alumno puede administrar mejor sus tiempos. Permite también
la realización de autoevaluaciones y elaboración de trabajos individuales o colectivos
(wikis y foros). Entre las ventajas encontramos una plataforma intuitiva y la cual no tiene
límite de usuarios, adapta su funcionamiento a condiciones mínimas de equipamiento e
infraestructura y una administración fácil de la plataforma. Entre sus desventajas
encontramos: limitado tipos de preguntas de las evaluaciones con imposibilidad de
incorporar objetos no textuales, el soporte de video en vivo debe mejorar, debido a que no
soporta grandes cantidad de usuarios durante una videoconferencia, casi todo el sistema
es asincrónico y carece de herramientas interactivas de comunicación.

Conclusión.
Los Sistemas para Gestión de Aprendizaje (LMS) entre sus principales ventajas tiene
cada una de sus cualidades: la interactividad, flexibilidad, escalabilidad, estandarización,
usabilidad, funcionalidad, ubicuidad, persualidad y sobre todo la accesibilidad, que es su
característica más importante como un medio en la Red.

Entre sus beneficios tenemos para la institución educativa y los profesores la organización
la cual centraliza gran parte del trabajo administrativo de gestión de usuarios y cursos
siendo especialmente útil en instituciones grandes que gestionan grandes volúmenes de
alumnos, permite el seguimiento en los sistemas de seguimiento y creación de informes
permiten a los profesores un seguimiento exhaustivo del progreso de cada alumno
facilitando la visualización de los resultados en cada aspecto y la localización de los
puntos a reforzar en cada alumno en particular o en la clase en general, la evaluación
continua la cual nos permite el seguimiento y el control sobre los alumnos permiten ver no
sólo el resultado final sino la evolución y comprobar la efectividad del curso.

Sin embargo como todo recurso en la Red, tiene sus desventajas físicas y virtuales, entre
las físicas podemos encontrar la necesidad de componentes informáticos, es decir una
computadora o laptop junto con su software y hardware operativo, la necesidad de
energía eléctrica y sistema de internet ya sea por línea o wi-fi, ya que sin estos recursos
no es posible entrar a la plataforma deseada. Entre las desventajas virtuales tenemos la
dimensionalidad de cada plataforma, ya que cada una de estas están diseñada con su
individualidad, tratando de tener conceptos en común pero con diferencias entre cada
plataforma, así como herramientas educativas variantes, entre las que resalta los

Mauro Antonio Arjona Ceballos


formatos aceptables en concepto de actividades, tamaño de archivo a subir o bajar de la
plataforma, carencia de componentes de material de ayuda, o baja capacidad para
conexiones grupales, soportando solo cierta cantidad en línea durante una
videoconferencia, entre otras cosas. Y por último, los costos, debido a que existiendo LMS
libres y comerciales, usualmente los primeros tienen una carencia mayor de recursos
informáticos, mientras que los comerciales se espera mayor afluencia de información así
como maniobrabilidad de la plataforma.

Bibliografía:
1. B. Brockbank (2013). The AMA handbook of e-learning: Effective design,
implementation, and technology solutions, New York. USA, AMACON
2. Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco.
(2013). plataformas de e- Learning:. México: GEIPITE.

Mauro Antonio Arjona Ceballos


3. B.Hall. (2015). New Technology definitions. 15/01/2021, de Grupo Brandon Hall
Sitio web: www.brandonhall.com/public/glossary
4. M. Zapata (2013), INTERNET Y EDUCACIÓN. Formación abierta y a distancia a
través de redes digitales: Modelos de redes de aprendizaje RED. Córdoba,
Argentina. UNRC.

Mauro Antonio Arjona Ceballos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy