33 49
33 49
33 49
hombre (1791), es una figura característica. Fue clérigo y defensor de los principios de la
Revolución Francesa. Pretendió conciliar la libertad con la teocracia las doctrinas del
racionalismo democrático con los dogmas de la iglesia, cayendo en ciertas incongruencias
Sostiene la teoría del contrato social y reivindica los derechos naturales del hombre, en base a
lo planteado por Rousseau; también pretende demostrar que el mejor custodio de los
derechos es la Iglesia. Fue combatido por los conservadores ortodoxos, en atención a los
principios revolucionarios contenidos y por los liberales demócratas, en merito de sus
conclusiones teocráticas y del poder casi ilimitado que atribuye a la iglesia
Pascual Galluppi, de Tropea, en Calabra (1770-1846). Sus obras principales son Ensayo
filosófico sóbrela critica del conocimiento Y Filosofa de la voluntad. El se dejó Influir por el
alemán Kant, por eso lo llaman "el Kant italiano. Distingue dos poderes primordiales en el
espíritu humano: análisis y síntesis, y con estos quiere explicar todos los procesos del
conocimiento. En la filosofía practica, se halla mas cercano a Kant, porque al igual que este
combate la moral utilitaria y sostiene el carácter absoluto de las leyes del deber y del principio
del bien. Define el derecho como “ el poder moral de hacer lo que la ley no prohíbe”
Antonio RosminiSerbati (1797-j855). Entre sus obras tenemos Principios de la ciencia moral,
Filosofía de la Política, Filosofía del Derecho, La constitución según la justicia social. ti es
idealista, afirma que hay una idea a priori en nosotros, propugna la idea del ser. Se esfuerza en
conciliar las doctrinas filosóficas con tos dogmas religiosos; te preocupa la conciliación del
Derecho con la moral. Define el derecho como "una facultad de obrar lo que se quiere.
Protegida por la ley moral, que impone su respeto a los demás".
Vicente Giobertl, de Turin (1801-1852) es considerado como uno de los apóstoles del
Resurgimiento Italiano, y por razones políticas hubo de ir a la cárcel y al exilio durante tantos
años. A su retorno fue ministro del Reino de Cerdeña. Resume su Filosofía en la fórmula “El
ente crea lo existente” Las doctrinas filosóficas fueron expuestas en su Introducción al estudio
de la Filosofía. Para él, la ley moral necesaria, absoluta Inmutable y se identifica con la misma
Divinidad. El hombre esta obligado a cooperar al plan de la providencia y a secundarle con
todo su poder. Delineo la unificación de los estados italianos en forma de una federación bajo
la homogénea del papa: pero los hechos desmintieron Cesar Balbo (1789-1853) desarrollo una
notable actividad encaminada sobre todo a promover la independencia nacional. A su juicio,
este ideal podría llevarse a cabo una confederación de los estados italianos, una ves que
Austria abandonase sus dominios italianos y buscara una expedición en los Balcanes. Es
considerado por consiguiente un liberalista católico entre las numerosas obras de Balbao
adquirió particular renombre las Esperanzas de Italia, sobre la política en la presente
civilización y sobre las revoluciones.
Jose Manzini (1805-1972 señalo la ley del deber, que impone a los hombres pensar obrar y
combatir por el triunfo del bien sobre el mal. Esta ley predomina de modo absoluto tanto en la
teoría como en la practica a la “Santa” inexorable dominadora idea del deber para la vida, se
subordina según Manzi, también la idea del Derecho, que él por esto considera "secundaria”.
afirma, no puede ser fruto más que un deber cumplido”. Las alusiones filosóficas de Manzín
son harto sumarias, más basadas en el sentimiento y la intuición que en el análisis y el
raciocinio sistemático. Es profunda y casi mística su fe en los ideales de la libertad, de
humanidad y de progreso, que en su gente se armonizan con los de la patria y soberanía
popular. Señala que la libertad de un pueblo no puede vencer y durar si no en la fe que declara
el derecho de todos a la libertad. La fraternidad entre todos los pueblos es un principio
esencial de su doctrina, como el de la libertad de todas las patrias.
Torencio Mamiani ( 1799-1885) recibió influencia de galluppi, Rosmini y Gioberti, entre otros.
Toco temas de filosofía del derecho en sus obras, sobre un nuevo derecho europeo, teoría de
religión y del estado, cuestiones sociales y particularmente sobre los proletarios y el capital. De
Mancini se recuerda, básicamente, sobre la nacionalidad como fundamento del derecho de
gentes que constituye el programa de la llamada escuela italiana del derecho internacional,
preludiada por Romagnosi y por Manzini. La nacionalidad, para Mancini, es un hecho
inminentemente espiritual que deriva de un complejo de elementos naturales. La conservación
y el desenvolvimiento de la personalidad es para personas a la vez un derecho y un deber, de
donde se sigue, como una formula de justicia, la coexistencia y el acuerdo de las
nacionalidades libres de todos los pueblos.
En Francia, ante todo, existe una espiritualista, que se orienta hacia Maine de Biran (1766-
1824) y especialmente a Cousin (1792-1867). Es una escuela que tiene por principio la libertad
del espíritu y reafirma. con cierto eclecticismo, la filosofía metafísica idealista, oponiéndole
férreamente al empirismo, al fenomenalismo y al positivismo. En psicología esta escuela sigue
el método de la introspección, esto es, se remite al sentido Interno, y en política se funda
sobre el concepto de autonomía de la persona humana. Otro grupo de escuela esta constituido
por el de los escritores reformadores y socialistas que se inicia algunos publicistas del siglo
XVIII, defensores de la igualdad de los bienes entre las personas y en consecuencia de
radicales transformaciones en la sociedad. Figura aquí en Conde de Saint Simon (1760-1825)
maestro de comité, propugna una nueva filosofía positivista fundada respecto al estudio de los
hechos y luego un cristianismo renovado o religión del amor sin dogmas.
J.P Proudhon (1809-1865) Su obra de mayo importancia es que es la propiedad, que ejercito su
potente ingenio en sentido real y objetivo, combatiendo sobre todo la propiedad privada y
propugno con vehemencia polémica un nuevo ordenamiento de la sociedad y del trabajo.
E. Durkheim (1858-1917) que indago con método realista la conciencia colectiva y trato de
describir los fenómenos y tipos de organización social, rechazando todo criterio de valoración
a priori. Fouillee Alfred (1838-1912) se ocupo ampliamente de la filosofía del derecho , se
dedicó sobre todo a la consideración de los problemas mas generales de la filosofía teorética y
de la moral. Su filosofía versa, principalmente, respecto al llamado evolucionismo de las ideas
fuerzas. Por consiguiente, es de señalar que un signo del vigoroso interés se percibe en
Francia, debido a los estudios de filosofía de derecho en estas impregnados en los archivos de
filosofía del derecho y de sociología jurídica, dirigidos por lefur y G. Gurvich, entre otros, en los
que se encuentran abundantes trabajos filosóficos jurídicos.
Por consiguiente, es bueno aquello que procura placer, y la moral consiste en el calculo de los
placeres. Hay que evitar le vicio cuanto este conduce a la infelicidad por que el vicio representa
un error en la búsqueda de la felicidad. Para el la virtud es un egoísmo bien entendido el cual
exige algunos sacrificios por solo con un fin utilitario, por ejemplo, el sacrificio del placer
menor en aras del placer mayor. Ante todo, identificar lo útil con el bien moral es contradecir
inexorablemente el testimonio de la conciencia humana a menudo surgen conflictos entre la
utilidad y el deber. Por infortunio nos sentimos arrastrados por la utilidad a obrar de cierto
modo, pero el sentimiento moral nos retiene e impulsa a obrar diversamente
John Stuart Mill (1806-1873) fue uno de los mas grandes filósofos de Inglaterra, además una
figura notable como persona y ciudadano. A el le corresponde el merito de haber desarrollado
la doctrina utilitarista, perfeccionándola, sobre todo el de haber buscado en la ley psicológica
de la asociación de las ideas una explicación de la formación de la conciencia moral, que
resulta notable, aunque no suficiente. Mill señala que el individuo, viviendo en sociedad,
adquiere la persuasión de que la propia ventaja es inseparable de la ventaja ajena, pues
merced a una serie de experiencias nos persuadimos de que, para conseguir nuestro bien,
debemos querer el bien de los demás, esto es un efecto de un habito psicológico, de una
especie de facultad inveterada que es, cabalmente, la conciencia moral.
Por consiguiente, llamada teoría utilitaria no consigue, ni con Mill, un fundamento sólido. Solo
cuando se presenta más tarde adherida a la teoría de la evolución sufre una transformación y
se apoya Sobre bases menos frágiles. En Bentham y en Mill, el evidente esfuerzo para conciliar
la búsqueda del placer individual con la sideración debida a la convivencia social, constituye
por si sola casi una confesión de la insuficiencia del egoísmo tomado como principio para
fundar una Ética. Ciertamente, si no fuera posible una superación del egoísmo individual, no
habla Moral ni Derecho. Es decir, el problema sigue latente respecto a estos últimos, donde se
puede percibir que la ética de Mili no es más que un refinamiento respecto a la de Bentham, y
conserva, por consiguiente, sus defectos fundamentales.
Carlos Darwin (1809-1882) publicó su obra cumbre, Sobre el origen de las especies mediante la
selección natural. Él, a través de largas y pacientes investigaciones. observó que los animales
para vivir tienen que sostener una lucha con el ambiente, donde todo ser vivo tiene que hacer
un esfuerzo Para afirmarse contra las dificultades naturales. Como la persona no podría vivir
sin la ayuda de sus semejantes, la sociabilidad es pues una de las condiciones de su vida.
Por consiguiente, el Individuo Inepto para vivir en sociedad es eliminado, mientras que los
mejores adaptados a la convivencia social sobreviven. Por ejemplo, si se encuentran frente a
frente dos pueblos, chile y Perú, de los cuales uno esta formado por individuos sociales
capaces de sujetarse a una disciplina y sacrificarse mutuamente y otro en cambio esta
integrado por individuos peruanos irresponsables quizá incapaces de la subordinación social
del sacrifico disciplinario, el primero tendrá mayor posibilidad de vencer, tal como sucedió en
1879-1883. De esta manera los estirpes menos sociales serán eliminadas paulatinamente, y
por ende, el insitinto social se difundirá en la sociedad.
La sociedad humana es, pues, consentida por el a semejanza de un organismo, esto es como
una unidad viviente sujeta a las leyes de la evolución. En este organismo se distinguen varias
partes y funciones, ni mas ni menos que en el organismo individual, en este distinguimos un
tejido endodérmico que nutre, un tejido mesodérmico que distribuye la alimentación, un
tejido eso dérmico que protege y defiende el organismo. Spencer ha trazado los limites dentro
los cuales puede aceptarse la concepción orgánica, advirtiendo que se trata de una manera
analógica y no de identidad. Y ciertamente, entre los organismos individuales y organismo
social median diferencias considerables. El primero es un todo concreto, compacto, indivisible,
el segundo es un todo discreto, discontinuo, compuesto de parte separadas o separables.
Las tesis de Dworkin ha tenido mas detractores que seguidores. Pues la filosofía jurídica de
este constituye un punto de partida interesante para la critica del positivismo jurídico y de la
filosofía utilitarista. Por otra parte, no hay que dejar de señalar que pretende fundamentar la
filosofía por ética liberal sobre bases sólidas, progresistas e igual italiana. En Europa
continental, la obra de Dworkrn no muy conocida, esto se debe a que el aula americana ha
prescindido voluntaria e involuntariamente, de los desarrollos de la filosofía jurídica europea
continental. Muchos autores se limitan a etiquetarle de apologeta del sistema americano o de
nonius naturalista, para evitar un enfrentamiento directo con la incomodidad que producen
sus tesis. Es para Carrió, Bobbio y Ross, un autor incomodo, porque pone en cuestión los
presupuestos del positivismo jurídico, de la filosofía política utilitarista, y rescata la filosofía
liberal del conservadurismo.
¿En qué se basa el ataque al positivismo Se basa en una distinción lógica en tres nomas,
directrices y principios? Oworkin, el modelo positivista solo tiene en consideración las normas
que tienen la particularidad de aplicarse en todo no aplicarse. El modelo positivista es
estrictamente normativo porque solo Puede identificar normas y deja fuera del análisis las
directrices y los principios. El concepto de una norma clave permite identificar las normas
mediante un test que él denomina el test de su origen. Dworkin considera que el test de su
origen es un test adecuado si se afirma que el derecho es un conjunto de normas. Pero
precisamente pretende demostrar que esa visión del derecho es unilateral. Junto a las normas,
existen principios y directrices políticas que no se pueden identificar por su origen sino por su
contenido y fuerza argumentativa.
Para dar fuerza a su argumento, Dworkin da una serie de ejemplos de problemas difíciles
resueltos por la Corte Constitucional americana y demuestra el papel que de hecho juegan los
principios. Los positivistas, ante la crítica de Dworkin han reaccionado de distintos modos. Por
ejemplo, Carrió sostiene que el ataque al positivismo es más aparente que real, y que se
mueve todavía en el ámbito del positivismo. Otros han señalado que una modificación de la
regla del reconocimiento sería suficiente para invalidar la crítica. Mientras que desde otras
perspectivas se han afirmado que Owoóm representa un nuevo renacimiento del jus-
naturalismo. En cuanto a la regla del reconocimiento, es necesario señalar que hay,
evidentemente uns distinción entre las normas y principios, que son los instrumentos que se
utilizan para rechazar la regla del conocimiento como criterio para la identificación del
derecho. Genaro carrio sostiene que esta critica no da en el blanco porque la regla de
reconocimiento no solo permite identificar normas sino también principios.
K.Krause (1781-1832) fue un filósofo espiritualista, afln a Schelling y autor de algunos trabajos
relacionados con la Filosofía del Derecho. La doctrina de este filósofo tiene carácter ecléctico;
la exposición oscura en él es, en cambio, armónica y clara en sus discípulos Ahrens y Roder. El
concepto fundamental es que el Derecho es la condición de desenvolvimiento de la sociedad.
Schopenhauer, Arturo (1788-1860) desarrolló sus ideas sobre todos los problemas. de la
Filosofía. De sus obras, es necesario recordar El mundo como voluntad y como "Presentación, y
Sobre la libertad de querer. Él se opuso tenazmente a ciertas tendencias especulativas de su
tiempo y, en Particular, fue gran adversario de Hegel y ele Marx. Schopenhauer es la
representanta del Voluntarismo. Para él, la voluntad es entendida en un sentido amplísimo,
como Principio independiente de la conciencia. Sofia del derecho, pero a menudo por la
conexión que se da entre varias ramas de la filosofía, trato temas referentes a aquella según la
moral.
Federico Julio Stahl (1802-1861) Sufrió también la afluencia de Schelling sufrió la filosofia de la
restauración y de la escuela histórica. Su sistema tiene espiritualista y teocrático Es notable la
profundidad de su pensamiento, a de su punto de vista unilateral en su tratamiento a la
Filosofa del Derecho, en la que Critica fuertemente al antiguo Derecho natural.
Federico Nietzsche (1644-1900) propuso subvertir todos los valores éticos, combatiendo la
moral del amor y propugnando la ilimitada voluntad del poder como característica propia de la
persona superior. El cual sería en realidad para nosotros una persona inferior. Partió de un
concepto absoluto de la sociedad, sometieron a una crítica radical los modernos
ordenamientos políticos, con el fin de menoscabar el pre dominio de las clases obreras.
Carlos Marx (1616-1683), que en sus obras Critica a la economía política y El Capital puso las
bases del socialismo moderno. Según él, la estructura económica de la sociedad determina la
superestructura jurídica
y política, a la cual corresponden las formas sociales de la conciencia. Esta teoría del
materialismo histórico y/o materialismo dialéctico, ofrece naneo para graves objeciones por
los resentidos conservadores.
Fernando Lassalle (1825-1864) tiene una inspiración hegelina. En su obra sistema de los
derechos adquiridos, sostiene la relatividad de las leyes y por ende la de los derechos
sancionados por ellas, ya que las leyes son expresamente concretas.
J. H. V. Kirchman (1802-1884) Expuso una teoría empírico realista del derecho después de
haber negado en un famoso opúsculo todo valor científico a la jurisprudencia.
R V lhenng (1818-1892) fue uno de lo más geniales juristas de la edad moderna. En su obra
Espíritu del Derecho romano los varios grados de su desenvolvimiento, Intentó un análisis
profundo no solo del derecho romano sino del Derecho en general. Sus premisas filosóficas,
más bien angostas, inspiradas en un cierto positivismo y utilitarismo, no le impidieron poner
grandemente de relieve los elementos de la voluntad y de la razón final en la génesis del
derecho y su evolución.
Adolfo lasson (1832-1917) en su obra Sistema de Filosofía del Derecho expone, en síntesis,
eficaces, tanto las nociones más generales sobre el Derecho y el Estado como las razones
profundas de la estructura de las instituciones
Jose Kohler (1849-1919) profesor insigne de la universidad de Berlin, desarrollo una genial
actividad en todos los campos de la jurisprudencia.
Adolfo Merker (1836-1896) Se ocupo especialmente del derecho penal, pero intento trazar el
programa de una teoría general del derecho positivismo, distintos de la filosofía y de exponer
en breve síntesis sus elementos.
Eugenio Ehrflch (1862-1922) inició una nueva serle de indagaciones sobre lo que llamó el
Derecho viviente, que tiene su origen inmediato en Ja sociedad y no en el Estado.
Gustavo Radbruch (1878-1949) dedico varios importantes trabajos a nuestra materia. La más
Importante de sus obras Propedéutica de la Filosofía del Derecho es de considerar como
complemento o desarrollo ulterior de otros de sus trabajos filosóficos.
La Filosofía del Derecho es Aquella rama de la Filosofía que concierne al Derecho. filosofia es el
estudio de lo universal luego la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos
universales. La Filosofía en general se define también como el estudio de los primeros
principios, porque estos, precisamente, corresponde el carácter de universalidad. Es aplicable
y se desarrolla también con el mismo carácter ala Filosofa del Derecho. Los primeros principios
de la Filosofía en general están referidos al ser, al conocer y al obrar de que se desprende
precisamente la división de la Filosofía en Teorética y Práctica.
¿Qué estudia la Filosofía Teorética? Estudia los primeros principios del ser y el conocer, y se
divide a su vez en las siguientes ramas: Ontología y Metafísica (que comprende también la
Filosofía de la religion), Gnoseología o Teoría del conocimiento lógica, Psicología, Filosofía de la
historia y Estética. ¿Qué estudia la Filosofía practica? Estudia los primeros principios del obrar
y esta se divide en Filosofía Moral y Filosofia del Derecho. ¿Por consiguiente, según el
destacado filósofo italiano Giorgio Del Vecchlo, el estudio queda comprendido dentro de la
llamada Filosofía práctica?
Por eso comprende a su vez la Filosofía del Derecho. En sentido estricto, es sinónimo de
Filosofía moral, con exclusión de la jurídica. Empero, en el desarrollo de nuestro trabajo hemos
optado por usar la primera. Esto implica que la posición de nuestra disciplina es o constituye
una parte importante de la Filosofía en general y de modo singular de la Filosofía práctica o
ética. Es decir que el estudio del Derecho, en sus ingredientes universales, constituye o
entiende a constituir el objeto de la Filosofía jurídica. Empero, el Derecho puede ser estudiado
obviamente en sus aspectos particulares. en este caso, es el objeto de la Ciencia jurídica o
Jurisprudencia en sentido estricto.
Además, no hay que perder la vista que la llamada ciencia jurídica no puede ni pretende
comprender propiamente todo un sistema, sino que procede con ulteriores especificaciones y
distenciones, teniendo en consideración un sistema singular en cuestión derecho publico o
privado.
Ninguna de las llamadas ciencias del derecho, en sentido estricto, puede pretender explicar
que sea el Derecho en universal. Tanto es así que la definición del derecho, in genere, es una
investigación que transciende de la competencia de todas y cada una de las llamadas ciencias
jurídicas particulares, en este hecho constituye el primer tema de la filósofa del derecho.
Manuel Kant señalo con justeza que las llamadas ciencias jurídicas no responde a la cuestión
¿quid jus? (que es lo que deba entenderse in genere por el derecho) sino únicamente a la
pregunta ¿quid juris? (que ha sido establecido como derecho por un cierto sistema). Pues si
pretendemos conocer el derecho en su integridad lógica, esto es el saber cuales son los
elementos esenciales comunes a todos los sistemas jurídicos.
Siendo así, esta base no puede ser descubierta por las llamadas ciencias jurídicas en sentido
estricto, porque, teniendo por objeto un área o campo particular, escapa a la competencia de
cada una de ellas, la investigación de las causas genéricas y universales. Pues bien, para lograr
el conocimiento del fenómeno jurídico Integro, tanto en el momento estático como en el
dinámico, es necesario estudiar la historia jurídica de la humanidad de un modo comprensivo,
considerándola cita de Vico "La historia ideal eterna, sobre la cual corren en el tiempo las
historias de todas las naciones”. De esta manera se dibuja el cuadro más integral posible de la
vida del Derecho, en su origen y en su evolución. Demuestra la posibilidad de esta
Investigación, además del hecho mencionado de que no hay existencia humana sin un cierto
sistema de Derecho, señalando precisamente el gran número de semejanzas Y analogías que
se encuentran en los sistemas Jurídicos de la mayoría de los pueblos del orbe.
Pero además de esta especial actividad del jurista en sentido estricto, tenemos la necesidad
humana de investigar y valorizar la justicia, o sea el Derecho tal como debiera ser: porque hoy
se le Investiga tal como está, es una Investigación incompleta e insubsistente. Esta
investigación deontológica se desarrolla de un modo autónomo, Y comprende la Indagación
del Ideal Y la crítica de la racionalidad y legitimidad del Derecho existente. La Filosofía del
Derecho. en esta especifica función suya, investiga cabalmente aquello que debe o debiera ser
en el derecho, frente a aquello que es contraponiendo una verdad ideal a una realidad
empírica que la deontología equivale a la ciencia de lo que debe ser.
Las investigaciones que corresponden a nuestra disciplina, a pesar de ser distintas, no hay que
dejar de señalar que. Se encuentran en directa y estrecha conexión entre sí, están
correlacionadas. La lógica que es la primera tiende a fijar objeto mismo de toda ulterior
discusión, que es el Derecho. Define aquello que esta supuesto o sobrentendido en toda
indagación de naturaleza jurídica. Hay también una estrecha conexión en lo que corresponde a
la fenomenológica la segunda, y la histórica, la tercera en cuanto que el desarrollo histórico del
Derecho muestra generalmente un progresivo acercamiento del mismo al Ideal de justicia, que
se deduce de manera especulativa, a priori, por la razón pura, a pesar de la existencia y
configuración de ciertos retrocesos contingentes y parciales.
De esta manera queda entendido que la filosofía jurídica, al describir el origen y la evolución
del derecho, se da cuenta de que este proceso conduce a verificar gradualmente el ideal de la
justicia. Esto evidentemente, no es una maravilla, considerando que el mismo espíritu humano
el que produce el derecho históricamente y el que lo piensa y lo contempla en si mismo.
En todos los tiempos se cumplieron y hoy en dia se están cumpliendo, bastas funciones reales
y objetivas, quedando imperecederas las obras de los grandes filósofos del derecho, que
evidentemente las vemos ligadas a los grandes avances y progresos civiles.
A estos progresos civiles se hacen manifiestos la influencia de los escritos, entre otros, de
Francisco de Vitoria, Alberto Gentili y Kant, referidos a los aspectos nacionales e
internacionales.
Respecto a Gentili, es de señalar los aspectos mas importantes de su hoja de vida. No menos
importantes es la intervención académica de su compatriota italiano Baccaria. Sobre todo la
filosofía del derecho es por su naturaleza, enemiga de la tiranía, aun cuando esta haya tenido a
veces en ella sus defensores teóricos
La filosofía del Derecho es, pues, en cierto sentido, más antigua que la llamada ciencia del
Derecho. En cambio, el Derecho natural fue sentido y planteado antes de que se verificase un
llamado verdadero análisis científico del Derecho positivo Empero, el nombre de Filosofía del
Derecho es relativamente reciente, pues et rótulo antiguo y clásico de nuestra disciplina es
juris naturale, juris naturales scientia, o sea Derecho natural. La frase philosophia juris también
se encuentra, sin embargo, usada Incidentalmente por antiguos escritores, como es el de la
Sentencia de Cicerón En la práctica no ha llegado a prevalecer. sino recién hasta hace un siglo
aproximadamente Pues a principios del siglo XIX se produjo una violenta reacción contra el
Derecho natural y, en general, contra la dirección especulativa o metafísica del pensamiento.
Se sostuvo, en consecuencia, que la filosofía del derecho debía considerar no el ideal abstracto
, sino únicamente lo real concreto, el hecho histórico positivo del derecho. Tal cambio de
dirección tuvo en cierta parte su razón, porque los antiguos cultivadores del Jus naturale
habían dejado una laguna grave, echando en olvido el estudio material histórico y haciendo a
veces uso de la Metafisica impropiamente y fuera del propósito. Pues bien, si la parte
afirmativa de aquel nuevo programa es aceptable en cuanto sostiene la necesidad de estudiar
también la fenomenología del derecho, no puede, en cambio, admitirse su parte negativa,
porque la especulación resulta a su vez plenamente legitima y necesaria en su propia esfera.
Por consiguiente es de señalar que el filosofo del derecho rechaza el estudio que se limita
exclusivamente del derecho positivo, para evitar todo tipo de mutilación e investigación en
aras de alcanzar la justicia.
La mente humana es basta e imperecedera, en ella, sin discusión alguna, se convergen todos
los conocimientos, produciéndose a continuación estrechas e intimas conexiones que tienden
a convertirse en una sólida unidad, de carácter orgánico y sistemático. Por esa razón, que es la
mas científica, en una persona relativamente leída y estudiosa, le hace más fácil poder
desagregar conocimientos concretos de esa generalidad y quizá abstracta, orientada a la
difusión en los distintos niveles y modalidades de la educación.
Es necesario recordar que la Filosofía del Derecho posee su propia y autentica autonomía e
independencia respecto a la jurisprudencia, sin embargo, mantiene con esta determinadas
conexiones y relaciones necesarias. En la práctica, sobre todo en pleno siglo XXI existe la
necesidad imperecedera de integración reciproca, considerando que la jurisprudencia precisa
de la filosofía del derecho para recabar de ella sus criterios directivos, y por otra parte la
filosofía del derecho ha de considerar la realidad histórica y positiva, orientándole a poder
encontrar y aplicar los referidos criterios.
Por esa razón, la noción lógica universal del derecho debe ser confrontada con los fenómenos
jurídicos particulares y estos fenómenos deben ser valorados según se aproximen mas o
menos al principio ideal de la justicia. Todas estas operaciones propias de la filosofía suponen
evidentemente el conocimiento de los fenómenos mismos, esto es, el derecho positivo el cual
evidentemente es el objeto de la jurisprudencia. Este análisis nos conduce a que la ciencia y
filosofía del derecho coexisten, debiendo reconocerse mutuamente, ya que ni la filosofía del
derecho debe desconocer la importancia de las llamadas ciencias jurídicas, ni estas las de
aquellas.
En principio, la Filosofía Teorética estudia los principios del ser" y del conocer" la Filosofía
Jurídica Pretende concebir al derecho en su universalidad, debe armonizar la inteligencia del
Derecho con la concepción del mundo, el ser en general, esto es lo ontológico. Pues bien, al
estudiar la F1osoffa teorética, los primeros principios del conocimiento que es la gnoseología,
pretenden e intenta responder a las siguientes cuestiones: ¿es posible el conocimiento?,
¿cómo es este posible?,¿qué valor debe atribuírsele?, etc. Esto Implica que la Filosofía del
Derecho, cuando intenta definir el Derecho, se halla frente al problema del conocimiento,
porque debe preguntarse en seguida por el valor que tiene el concepto universal de lo jurídico,
si es una realidad o solo una palabra. Cualquiera que sea la respuesta, esta ha de suponer la
necesidad de una investigación especulativa, esta es ciertamente, una teoría filosófica,
considerando que no es posible negar la filosofía sin filosofar.
Establecido el Derecho positivo, las normas imperativas que lo integran se dirigen a las
conciencias individuales, exigiendo de ellas obediencia; esta es una conducta determinada: de
este modo retoman al mismo espíritu de las que se ha originado, Por consiguiente, el Derecho
se desarrolló íntegramente en el orden de los hechos psíquicos. y bajo cierto aspecto
pertenecen también a este orden los ideales que se orienten a la valoración de las normas
positivas.
Iniciemos la propuesta dada por Platón respecto al análisis de la justicia, que ciertamente se
sustenta en una base psicológica. Tampoco debemos de olvidarnos que en todos los rases del
pensamiento se viene manifestando un paralelo entre las doctrinas psicológicas Y las jurídicas.
De este modo, a manera de ejemplo, apartamos de la siguiente tesis: que la actividad humana,
pues, si Domat no dijo nada o dijo porco respecto a las leyes, no podemos ser mezquinos en
reconocer que el pudo sistematizar en materia de manera a la posterior elaboración científica
que en su momento (y quizá hasta hoy) cristalizo de manera formal el código de napoleón que
los demás códigos del orbe tomaron como referencia para la elaboración de otras similares, a
partir de su entrada en vigencia en los siglos acotados.