La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA COMUNICACIÓN CLASES DE LA COMUNICACIÓN

Etimológicamente, la palabra comunicación A) POR EL CÓDIGO


proviene de dos palabras latinas: comunis Comunicación lingüística. Se
que significa común, conjunto, grupo y realiza mediante el uso de la lengua
actionis, que significa acción. De estas ya sea oral o escrita.
resulta (el término latino comunicatio, -  Una exposición
onis). Comunicación no lingüística. Se
realiza mediante el uso de signos
Es un proceso social por medio del cual se
extra lingüísticos como gestos,
transmite pensamientos, deseos, emociones, señales, colores, sonidos, etc.
sentimientos, órdenes, experiencias,  El sonido de la campana
necesidades, etc., utilizando un conjunto de B) POR EL CANAL
signos lingüísticos y no lingüísticos. Comunicación auditiva. Se percibe
mediante el sentido del oído
ELEMENTOS DE LA Comunicación visual. Se percibe
COMUNICACIÓN mediante el sentido de la vista.
Comunicación olfativa. Se percibe
A) Emisor. Es la persona quien mediante el sentido del olfato.
codifica la información utilizando un Comunicación táctil. Se percibe
conjunto de signos convencionales mediante el sentido del tacto.
mediante un proceso síquico, Comunicación gustativa. Se
fisiológico y físico. percibe mediante el sentido del
B) Receptor. Es la persona que recibe, gusto.
C) POR EL TIPO DE RECEPTOR
decodifica e interpreta la información
o el mensaje a través de un proceso Comunicación privada. Cuando el
número de receptores es limitado.
físico, fisiológico y síquico.
 Conversación de dos
C) Mensaje. Es todo el contenido de la
enamorados
información. Es decir, está
Comunicación pública. Cuando el
constituida por un conjunto de ideas,
número de receptores es ilimitado.
sentimientos, datos o temas.
 Un mitin político
D) Código. Es el sistema de signos
D) POR LA RELACIÓN ENTRE EL
convencionales empleados para
EMISOR – RECEPTOR
elaborar el mensaje. Es el elemento
que debe ser conocido por el emisor Comunicación intrapersonal.
Emisor y receptor es una misma
y receptor para un proceso
persona.
comunicativo adecuado. El código
 ¡Ingresaré en este ciclo!
puede ser lingüístico y no lingüístico.
Comunicación interpersonal. La
E) Canal. Es el medio o soporte físico a comunicación se da entre dos
través del cual el emisor transmite el personas.
mensaje hasta el receptor.  Una conversación entre dos
F) Referente o realidad. Es aquello que amigos
está conformado por un aspecto E) POR EL ESPACIO
específico de la realidad aludido en el
Comunicación directa. Emisor y
mensaje: personas, animales, cosas, receptor comparten un mismo
hechos, acontecimientos, fenómenos, espacio.
etc.  Una clase en el CEPRE-
G) Contexto. Corresponde al tiempo y UNSCH
al espacio en el que se realiza el acto
comunicativo.
Comunicación indirecta. Emisor y
receptor están separados por el
tiempo y el espacio.
 Una conversación a través
del celular entre dos
hermanas
F) POR LA DIRECCIÓN DEL
MENSAJE
Comunicación unidireccional,
unilateral y vertical. Cuando el
mensaje va de emisor a receptor y
este no responde.
 Lectura de un periódico
Comunicación bidireccional,
bilateral, horizontal y recíproca.
Cuando el emisor y el receptor
intercambian sus roles.
 Diálogo de un estudiante
con el profesor
PREGUNTAS 04. Diana desarrolla la práctica Nª 01
en el CEPRE UNSCH.
01. Diego lee el siguiente fragmento de
la novela Cinco esquinas para los El decodificador en la
estudiantes del salón R – 306 del comunicación anterior es/son
CEPRE UNSCH. A) el CEPRE UNSCH.
¿Había despertado o seguía B) las ondas sonoras.
soñando? Aquel calorcito en su C) el libro.
empeine derecho estaba siempre D) Diana.
allí, una sensación insólita que le E) el papel impreso.
erizaba todo el cuerpo y le 05. Roxana lee la novela “El héroe
revelaba que no estaba sola…
discreto” de Mario Vargas Llosa,
(Mario Vargas Llosa)
¿Quién es el codificador en el caso aproximadamente a las ocho de la
anterior? mañana en la biblioteca de la
A) Cinco esquinas UNSCH.
B) Diego En la comunicación anterior
C) Mario Vargas Llosa marque la alternativa correcta.
D) El fragmento A) El autor de la obra no es el
E) Los estudiantes del salón R – emisor.
306 del CEPRE UNSCH. B) El código no es lingüístico.
C) El canal es el contenido del
02. Marque la alternativa que considere
libro.
incorrecta.
D) Mario Vargas Llosa no es el
A) El emisor es conocido también
codificador.
como codificador.
E) Roxana es quien decodifica la
B) El referente se conoce también
información.
como realidad.
C) Los animales tienen la
06. Nuestro amigo Silva lee en una
capacidad de comunicarse.
revista local la siguiente
D) El hombre puede comunicarse
información: “Era morena, de
de manera verbal y no verbal.
cabellos lacios, labios carnosos,
E) El canal no es considerado
sonrisa radiante y muy amable: mi
como el soporte y medio físico
gran amiga Rocío”.
de la comunicación.
Las construcciones subrayadas se
consideran como
03. De las siguientes oraciones son A) emisor y receptor.
verdaderas.
B) referente y código.
I. El emisor es quien codifica la
C) mensaje y contexto.
información.
II. El código es el conjunto de D) receptor y mensaje.
signos verbales y no verbales. E) codificador y código.
III. El canal es el medio físico por
donde se difunde el mensaje. 07. Pepe conversa con el profesor por
IV. El mensaje es el contenido de el teléfono móvil a través del
toda la información. Messenger sobre el concepto de
A) Todas lenguaje.
B) Solo I ¿Qué clase de comunicación se
C) Solo II produce en la situación anterior?
D) Solo III A) Pública y vertical
E) Solo IV B) Directa y privada
C) No lingüística y horizontal
D) Privada y no lingüística
E) Indirecta y recíproca 12. Los sonidos y los colores son
ejemplos de comunicación
08. -Idea que ha sido elaborado A) humana verbal.
mediante el uso de un código. B) humana escrita.
- La realidad mencionada o aludida C) lingüística.
en el mensaje. D) Kinésico.
- Conjunto de signos con los que se
elaboran los mensajes. E) humana no verbal.
Marque la serie de elementos que
corresponde, respectivamente, a 13. Marque la fase donde intervienen
los conceptos anteriores. las ondas sonoras.
A) Mensaje, referente y canal A) Psíquica
B) Referente, emisor y código B) Fisiológica
C) Mensaje, emisor y contexto C) Olfativa
D) Gustativa
D) Mensaje, referente y código E) Física
E) Mensaje, código y código
14. Marque el orden sobre las fases de
09. En un periódico Paolo lee lo la comunicación que se consideran
siguiente: “Perú se prepara para el en el decodificador.
Mundial Qatar de 2022”. A) Síquica, física y síquica.
Del caso anterior, marque lo B) Síquica, física y física.
correcto. C) Física, fisiológica y síquica.
A) El canal es Perú en Qatar. D) Fisiológica, física y síquica.
B) El referente es Paolo. E) Síquica, fisiológica y física.
C) El receptor es Paolo.
D) El periódico es el código. 15. Sarahí dialoga con el sicólogo del
E) El contexto se considera Qatar CEPRE UNSCH sobre los
2022. problemas económicos que afecta
su rendimiento académico.
10. Es quien analiza, interpreta y ¿Qué tipo de comunicación se
entiende el mensaje. produce?
A) Emisor A) No lingüística
B) Referente B) Vertical
C) Código C) Pública
D) Mensaje D) Indirecta
E) Receptor E) Directa

11. William escucha Historia de taxi, la 16. Frank el Bachiller recuerda las
música más representativa del caricias y los besos de su amada
cantautor Ricardo Arjona, en el Rosa.
cuarto de Chana. ¿Qué tipo de comunicación se dio
¿Qué alternativa es correcta en el caso anterior?
respecto a los elementos de la A) Pública
comunicación? B) Recíproca
A) Emisor: Historia de taxi C) Indirecta
B) Receptor: Ricardo Arjona D) Vertical
C) Mensaje: el castellano E) Intrapersonal
D) Código: lingüístico
E) Contexto : el cuarto de William
17. En una conversación por el
WhatsApp entre dos amigas, la
comunicación es
A) lingüística, privada y directa.
B) pública, interpersonal y
recíproca.
C) pública, directa, unilateral.
D) privada, recíproca, directa.
E) privada, bilateral, indirecta.

18. Marque la alternativa que presenta


un caso de comunicación indirecta.
A) Una exposición
B) Una reflexión
C) Lectura de un diario
D) Los monólogos
E) El ladrido de un perro

19. ¿En cuál de las siguientes


situaciones, el código es no
lingüístico?
A) Proceso de enseñanza y
aprendizaje del inglés
B) Lectura de la obra literaria
C) Exposición sobre Ortografía de
la lengua española
D) El sonido del timbre en el
CEPRE.
E) Traducción de un poema en
quechua.

20. En una conversación por el celular,


el Lic. Miguel percibe
interferencias, la cual no le
permiten entender muy bien el
mensaje.
En el caso anterior se presenta el
factor denominado
A) retroalimentación.
B) redundancia.
C) ruido.
D) referente.
E) contexto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy