Leguaje Sa SM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LENGUAJE

INTRODUCTORIO
TEMA: LA COMUNICACIÓN

1. La comunicación es un proceso de transmisión sobre la importancia de la memoria histórica


de información durante el cual se manifiestan para el devenir de la sociedad, así como apela
varios elementos: emisor, receptor, canal, a nuestra propia sensibilidad como lectores.
código, mensaje, referente y situación Acorde con esta idea, señale la opción que
(circunstancia). Determine cuáles son los enuncia los elementos de la comunicación
elementos subrayados en el siguiente proceso que se destacan en la cita.
comunicativo: «Les agitamos nuestras A) Código – mensaje – referente – receptor
banderas rojiblancas a los hinchas del equipo B) Emisor – mensaje – referente – código
rival cuando entramos al estadio donde se C) Referente – emisor – receptor – mensaje
D) Mensaje – canal – receptor – mensaje
disputaría uno de los partidos de las clasi-
E) Código – mensaje – canal – emisor
ficatorias para alentar a nuestra selección».
A) receptor – canal – mensaje
4. Términos como referente, código, habla,
B) emisor – código – mensaje
dialecto, etc., constituyen un sistema
C) receptor – código – mensaje
conceptual altamente estructurado para
D) receptor – mensaje – código
referirse a las varias realizaciones del sistema
E) emisor – canal – mensaje lingüístico. En consonancia, relacione los
conceptos “idea o concepto codificado”,
2. La comunicación se clasifica según varios “aspecto concreto o individual del fenómeno
criterios que toman como referencia sus lingüístico” y “elemento del mundo material o
elementos; por ejemplo, según el código inmaterial acerca del cual se forma el
(lingüística o no lingüística), el canal (directa o mensaje” con los términos adecuados.
indirecta), etc. Clasifique qué clase de A) realidad, habla, circunstancia
comunicación constituye el envío de « B) código, dialecto, referente
😊😊😊» a través del teléfono celular. C) mensaje, habla, realidad
A) Directa, no verbal visuográfica D) mensaje, referente, idioma
B) Indirecta, no verbal visuográfica
C) Directa, bidireccional, visuográfica 5. ¿Cómo se le denomina al proceso que realiza
D) Indirecta, verbal visuográfica el emisor cuando ejecuta la acción de
E) Directa, no verbal auditiva corroborar la efectividad de su propio
mensaje a través de una pregunta?
A) decodificación
3. «Somos la memoria que tenemos y la
B) retroalimentación
responsabilidad que asumimos, sin memoria
C) encodificación
no existimos y sin responsabilidad quizá no
D) ruido
merezcamos existir» (José Saramago). En el
E) situación
texto anterior, el premio nobel reflexiona

ACADEMIA VONEX 1 LENGUAJE


SEMESTRAL

6. Daniel le dijo a Josué que la reunión había C) Las señales de la carretera son un tipo de
cambiado de fecha, pero este no le entendió comunicación no humana
porque se encontraba distraído. En el D) Los ideogramas son un tipo de
enunciado anterior, la situación comunicativa comunicación humana no verbal
evidencia un problema en el E) La comunicación humana es instintiva
A) canal.
B) código. 9. La comunicación humana entendida como
C) emisor. fenómeno social ocurre tanto en las
D) receptor. agrupaciones humanas como en las no
E) mensaje. UNMSM 2016 – II humanas y se realiza mediante el empleo de
señale so o signos naturales y artificiales; en
7. En la comunicación escrita, un texto en consonancia con lo expresado, ¿qué clase de
dialecto estándar es garantía de unidad comunicación constituye el semáforo en la
comunicativa entre los usuarios no ágrafos de regulación del tránsito?
los dialectos de una lengua, ya que está A) humana no verbal visuográfica
estructurado en concordancia con las reglas B) humana no verbal visual
de la gramática normativa. Según lo anterior, C) artificial no humana visual
elija la opción que está expresado en dialecto D) natural humana visual
estándar de la lengua española. E) no humana no verbal
A) Nos encanta de que la gente sea más
consciente de sus derechos. «Cambios relativamente pequeños en genes,
B) El delantero que juega en Italia patió el hormonas y neuronas bastaron para transformar
penal con el pie izquierdo. al Homo erectus (incapaz de producir nada más
C) Miles de jóvenes protestaron contra la interesante que cuchillos de sílex) en el Homo
clase política tradicional. sapiens (que produce naves espaciales y
D) Habían varias manifestaciones en muchas ordenadores). Quién sabe cuál podría ser el
ciudades del país. resultado de unos pocos cambios más en nuestro
E) En su delante reclamó de forma airada y le ADN, nuestro sistema hormonal o nuestra
insultó ya exasperado. estructura cerebral» (Noah Harari, Yuval. Homo
Deus. México. Penguin Random House Grupo
8. La comunicación se define como el proceso Editorial S.A.U., 2016, pág. 56).
social de transmisión de información en el que
participan un emisor y un receptor mediante 10. Según la estructura interna del fenómeno
signos convencionales para ellos respecto de lingüístico, el texto anterior está en relación
una realidad material o no; acorde con lo directa con qué concepto o estructura
expresado, señale el enunciado lingüístico
conceptualmente correcto. A) el habla
A) El fenómeno comunicativo tal como se B) el dialecto
define, es exclusivamente humano. C) la lengua
B) La comunicación se sustenta solo en el D) el idioma
empleo de signos lingüísticos E) el lenguaje.

ACADEMIA VONEX 2 SAN MARCOS


SEMESTRAL

11. En tanto la comunicación es un proceso 13. Considerando el proceso de invención del


complejo, en la situación comunicativa «don lenguaje y de la escritura, respecto de la
Alejo, agricultor cajamarquino, lee una carta comunicación verbal oral, ¿qué afirmación es
que le envió su nieto Julián, quien estudia cierta sobre el sistema de comunicación
Ingeniería en San Marcos», ¿a qué elemento y escrita?
qué fase corresponde el proceso de A) totalmente natural.
decodificación? B) de mayor complejidad.
A) don Alejo – emisor – fase psíquica C) anterior históricamente.
B) don Alejo – receptor – fase física D) parcialmente artificial.
C) Julián – receptor – fase psíquica E) históricamente posterior.
D) don Alejo – receptor – fase psíquica
E) don Alejo – emisor – fase psíquica
14. «Jóvenes alumnos, al parecer, hace
aproximadamente setenta mil años –según se
«Tiñe ya el sol extraños horizontes, el aura vaga
desprende de las más recientes
en la alborada umbría, y piérdese en la sombra de
investigaciones científicas–, el Homo sapiens
los montes la tibia luz del moribundo día. Reina en
habría comenzado a conquistar el mundo
el campo plácido sosiego; si alza la niebla del
gracias, por encima de lo demás, a su gran
callado río, y a dar al prado” fecundante riego cae,
desarrollo cognitivo, y este hecho fue posible
convertida en límpido rocío» (Gómez de
–como señala Yuval Harari en su libro
Avellaneda, Gertrudis. “Contemplación” en
Antología. Barcelona: Montaner y Simón, S.A., Sapiens– “por encima de todo, a su lenguaje
1995, pág. 55). único” el cual estimuló su mente/cerebro».
En el anterior texto, los elementos de la
12. En base al contenido del texto anterior, comunicación verbal receptor y referente son
referente a los elementos de la comunicación respectivamente
verbal, establezca la correlación correcta A) el Homo sapiens y el lenguaje único.
entre los constituyentes de ambas columnas. B) Jóvenes alumnos y la mente/cerebro.
a. Emisor C) la mente/cerebro y el Homo sapiens.
b. Receptor D) Jóvenes alumnos y el Homo sapiens.
c. Mensaje E) el Homo sapiens y la conquista del mundo.
d. Código
e. Referente «El dilema más importante en la economía del
1. La escritura del español siglo XXI bien pudiera ser qué hacer con toda la
2. El atardecer del día gente superflua. ¿Qué haremos los humanos
3. El lector del texto poético conscientes cuando tengamos algoritmos no
4. Gertrudis Avellaneda conscientes y muy inteligentes capaces de hacer
5. La exaltación del atardecer casi todo mejor? ¿Qué ocurrirá cuando los
A) a2, b3, c5, d1, e4 algoritmos sin mente sean capaces de enseñar,
B) a4, b5, c3, d1, e2 diagnosticar y diseñar mejor que los humanos?
C) a1, b3, c5, d4, e2
¿Qué haremos cuando los algoritmos sean
D) a4, b2, c5, d1, e3
mejores que nosotros recordando, analizando y
E) a4, b3, c5, d1, e2
reconociendo pautas?» (Noah Harari, Yuval.

ACADEMIA VONEX 3 SAN MARCOS


SEMESTRAL

Homo deus. México. Penguin Random House 17. La comunicación consiste en la transmisión de
Grupo Editorial S.A.U., 2016, pág. 349). mensajes mediante un código común entre un
emisor y un receptor, en el cual también
15. En base al contenido de la parte subrayada del intervienen otros elementos. De acuerdo con
texto visuográfico anterior, referente a los ello, en la situación El viernes, le respondí que
elementos de la comunicación verbal, me agradaría trabajar en esa empresa porque
establezca la correlación correcta entre los conocía de su trayectoria y el trabajo social
constituyentes de ambas columnas. que realizaba en el país, se presentan,
a. Emisor
respectivamente, los elementos de la
b. Receptor
comunicación
c. Mensaje
A) receptor, circunstancia y mensaje.
d. Código
B) circunstancia, receptor y mensaje.
e. Referente
C) circunstancia, emisor y referente.
1. Los algoritmos sin mente y los humanos
D) referente, receptor y canal.
2. El futuro económico de los humanos
3. La escritura de la lengua española E) circunstancia, mensaje y receptor
4. El origen del mensaje codificado
5. El destinatario del mensaje codificado 18. Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira
A) A2, B5, C4, D3, E1 la avenida Tacna, sin amor: automóviles,
B) A4, B3, C2, D5, E1 edificios desiguales y descoloridos, esqueletos
C) A1, B5, C2, D3, E4 de avisos luminosos flotando en la neblina, el
D) A4, B5, C2, D3, E1 mediodía gris. ¿En qué momento se había
E) A4, B2, C5, D3, E1 jodido el Perú? Los canillitas merodean entre
los vehículos detenidos por el semáforo de
16. En su clase de multiculturalidad, un profesor Wilson voceando los diarios de la tarde y él
expone en inglés, aunque por momentos en echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las
castellano, acerca de los apus y la Pachamama manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado
frente a un grupo de estudiantes extranjeros. por transeúntes que avanzan, también, hacia
En esta situación y en relación con el proceso la plaza San Martín. Él era como el Perú,
de comunicación, se puede afirmar que
Zavalita, se había jodido en algún momento.
A) el emisor y los receptores hablan una sola
Piensa: ¿en cuál?
lengua.
El texto anterior dentro de una tesis como cita
B) el emisor utiliza más de un código
textual constituye un caso de comunicación
lingüístico.
humana
C) todos los receptores hablan quechua y
A) verbal visual - auditiva.
castellano.
B) verbal acústico - visuográfica.
D) cuando el emisor emite el mensaje, lo
decodifica. C) no verbal auditiva.
E) Los receptores no logran decodificar los D) verbal visuográfica.
mensajes UNMSM 2017 – II E) no verbal ora

ACADEMIA VONEX 4 SAN MARCOS


SEMESTRAL

HOMEWORK

1. Complete el siguiente enunciado: «para que el C) código.


proceso comunicativo se desarrolle D) situación.
satisfactoriamente, es necesario que emisor y E) canal.
receptor _________».
A) compartan el mismo código. 5. Complete el enunciado «Todo proceso
B) conozcan el tema o referente. comunicativo humano se caracteriza por ser
C) se ubiquen en el mismo espacio. primariamente __________»
D) utilicen solo el canal natural.
A) escrito.
E) hablen diferentes lenguas.
B) oral.
C) gestual.
2. La comunicación de masas o mediática se
D) sígnico.
caracteriza por apelar a los medios de
comunicación masiva, esto es, se orienta a E) táctil.
millones de receptores en diversas
circunstancias. Acorde con esta definición, 6. Los procesos de codificación y decodificación se
¿cuál de los siguientes medios no generan durante qué fase de la comunicación.
corresponde con este tipo de comunicación? A) física.
A) prensa. B) fisiológica.
B) radio C) psicofísica.
C) televisión D) psíquica.
D) teléfono E) articulatoria.
E) paneles publicitarios
7. ¿Qué tipos de comunicación encontramos en
3. Dada la siguiente circunstancia comunicativa: un dictado de clases en la academia?
«Alberto y Manfredo están chateando desde
A) lingüística, indirecta, unidireccional
sus teléfonos celulares sobre el próximo
B) de difusión, bidireccional, interpersonal
examen a la UNMSM», ¿qué tipo de
C) de medios o masas, indirecta, intrapersonal
comunicación se excluye?
D) intrapersonal, directa, de difusión.
A) bidireccional.
B) interpersonal. E) no lingüística, bidireccional, unidireccional.
C) indirecta.
D) lingüística. 8. ¿En qué fase del proceso comunicativo se
E) unidireccional. encuentran el habla y la escritura?
A) codificación
4. ¿Cuál se considera el elemento más social de B) física
la comunicación? C) psíquica
A) emisor. D) fisiológica
B) receptor. E) psicofísica

ACADEMIA VONEX 5 SAN MARCOS


SEMESTRAL

9. Marque la alternativa que mejor defina la 10. En la situación comunicativa «tras mucho
comunicación humana meditar, Margarita ha tomado la decisión de
A) el uso del lenguaje en sus diferentes estudiar Medicina, aunque le tenga miedo a la
niveles y variaciones. sangre y a los muertos, pues se ha convencido
B) el proceso social de transmisión de de que estos temores se superan», ¿qué tipo
información. de comunicación prevalece?
C) el proceso social estrictamente humano a A) interpersonal B) de difusión
nivel oral o escrito. C) intrapersonal D) indirecta
D) el conocimiento adquirido que se da a E) no lingüística
conocer a todos los demás.
E) el cúmulo de información transmitida por CLAVES

los medios masivos. 1. A 5. D 9. B


2. D 6. D 10. C
3. E 7. B
4. C 8. B

ACADEMIA VONEX 6 SAN MARCOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy