Drechos Humanos
Drechos Humanos
Drechos Humanos
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y
a los grupos frente a las acciones que menoscaban las libertades fundamentales y la
dignidad humana. Son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. A los Estados les corresponde respetar, promover y proteger
efectivamente los derechos humanos.
Los derechos humanos y las libertades fundamentales se enumeran en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y en diversos tratados (llamados pactos y
convenciones), declaraciones, directrices y conjuntos de principios. Incluyen una amplia
gama de garantías que tratan virtualmente cada aspecto de la vida humana.
Las obligaciones suelen ser de tres tipos: respetar, proteger y hacer efectivos los
derechos humanos:
Respetar los derechos humanos significa sencillamente no interferir con su disfrute. Por
ejemplo, los Estados deben abstenerse de llevar a cabo expulsiones forzosas y de
restringir arbitrariamente el derecho a votar o la libertad de asociación.
Proteger los derechos humanos significa adoptar medidas para garantizar que terceras
partes no interfieran con su disfrute. Por ejemplo, los Estados deben proteger el acceso a
la educación asegurando que los padres y los empleadores no impidan que las niñas
acudan a la escuela.
Hacer efectivos los derechos humanos significa adoptar medidas progresivas que
permitan el disfrute efectivo del derecho de que se trate.
A pesar de todo, el Estado sigue siendo el primer titular de obligaciones en virtud del
derecho internacional
APORTE PERSONAL
Los derechos humanos universales empiezan en pequeños lugares, cerca de nosotros; en
lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en los mapas. Y, sin embargo, son
los lugares que conforman el mundo de cada persona: el barrio en el que vive; la escuela
en la que estudia; la fábrica, el huerto o la oficina donde trabaja. Si esos derechos no
significan nada en esos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una
acción ciudadana concertada para defenderlos cerca de casa, será inútil buscar progresos
en el resto del mundo.
CONCLUSIONES
1. Los Derechos humanos son fundamentales para la vida pues estos te garantizan
que tu dignidad como persona sea respetada, poder vivir de manera correcta y
como todos los seres humanos se lo merecen, pero para que se cumplan nuestros
derechos es necesario conocerlos y ante una injusticia pedir ayuda para haceros
valer de lo contrario no servirían de nada.
2. Los Derechos son ideales para poder vivir como seres humanos de plena libertad.
Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y
desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su
supervivencia.
3. Los derechos humanos son importantes para cada uno de nosotros ya que se trata
de nuestra vida y nuestras condiciones, por ello debemos buscar justicia a los que
no respeten nuestras "normas" básicas para poder convivir en paz y libertad con
nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
BIBLIOGRAFIA
https://www.oacnudh.org.gt/index.php/derechos-humanos/conceptos-basicos