Clase #1 Segundo Periodo Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La reproducción

La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos producen nuevos individuos semejantes a
los progenitores, asegurando la perpetuación de las especies. Se trata de un proceso biológico
mediante el cual los organismos vivos crean nuevos organismos, más o menos similares a ellos
mismos, perpetuando así la especie y garantizando su supervivencia en el tiempo.

Tipos de reproducción
Los son tipos de reproducción de los seres vivos los mecanismos por los cuales los individuos (unicelulares y
pluricelulares) producen nuevos individuos y se propaga la especie. En líneas generales existen dos tipos
de reproducción: asexual y sexual; cada una presenta a su vez diversas estrategias.

Asexual Sexual

Reproducción que involucra la fusión de dos gametos


Definición Reproducción de un ser individual para formar un cigoto, del cual se desarrolla un nuevo
individuo.
• Mitosis
Procesos • Meiosis
involucrados • Regeneración
• Fecundación
• Polinización (plantas)

Animales
• Fisión binaria (división
celular) • Autogamia

• Gemación • Fecundación externa

• Esporulación • Fecundación interna

• Fragmentación Plantas

• Multiplicación vegetativa • Flores (angiospermas)

Tipos • Partenogénesis • Microesporas masculinas y megaesporas


femeninas (gimnospermas)
Diversidad Idéntica al individuo progenitor:
genética clones.
Combinación de información genética de ambos
progenitores.
Gasto
energético Bajo

Elevado

Evolución No permite la evolución de las


biológica especies. Permite la evolución de las especies.

¿Qué es reproducción asexual?


La reproducción asexual es cualquier forma de reproducción donde un individuo produce una copia exacta de
sí mismo. En este tipo de reproducción:
• no hay formación de gametos o células sexuales;
• no existe la fecundación o fusión de gametos;
• se presenta en bacterias, arqueas, protozoarios, hongos, plantas y animales.
Tipos de reproducción asexual
Existen diferentes estrategias reproductivas que no involucran la participación de dos individuos de diferente
sexo. Veamos.
Fisión binaria
La fisión binaria es el método por el cual los procariontes (bacterias y arqueas) y algunos protozoarios
producen nuevos individuos que son genéticamente idénticos al organismo parental. En este caso, el material
genético se duplica para luego separarse en dos células hijas con la misma identidad genética.
Para organismos unicelulares la división celular es el único método usado para producir nuevos individuos.
Por ejemplo, en las amebas, los paramecios y las planarias.
Gemación
La gemación es una forma de reproducción asexual donde el organismo produce uno o más brotes o yemas,
que crecen y luego se separan para formar un nuevo organismo. Organismos que se reproducen de esta
forma son las levaduras, las hidras de agua dulce y las anémonas de mar.
Esporulación
La esporulación es una forma de reproducción asexual que consiste en la formación de células reproductoras
o esporas, de las cuales se puede originar un nuevo individuo. Se presenta en los mohos.
Fragmentación
La fragmentación consiste en la separación de partes del cuerpo, originando cada una un nuevo individuo por
regeneración. Por ejemplo, en las estrellas de mar, las algas y las plantas.
Partenogénesis
Otra forma de reproducción asexual es la partenogénesis o formación de nuevos individuos exclusivamente a
partir del desarrollo de gametos femeninos. Por ejemplo, los pulgones de las rosas, las abejas y las avispas,
Multiplicación vegetativa
La multiplicación vegetativa es particularmente importante como método de reproducción asexual en las
plantas. Consiste en la formación de nuevos seres a partir del desarrollo de ciertas estructuras de la planta,
como las raíces, los bulbos, los troncos y las hojas. Por ejemplo, el ajo, la fresa y la batata o camote.
¿Qué es reproducción sexual?
La reproducción sexual es la forma de reproducción en donde participan dos individuos de diferente sexo de
la misma especie. Esta reproducción implica:
• la producción de células sexuales haploides;
• la fertilización o fusión de dos células sexuales para formar una célula diploide llamada cigoto.
• Los animales vertebrados solo pueden reproducirse sexualmente.
Tipos de reproducción sexual en los animales
Autogamia
La autogamia es una forma de reproducción sexual en donde un mismo individuo presenta tanto los gametos
femeninos como los masculinos. Estos individuos se conocen también como hermafroditas, poseen sistema
reproductor de ambos sexos. Este tipo de reproducción lo conseguimos en las lombrices.
Fecundación externa
La fecundación externa implica que los gametos femeninos y masculinos se encuentran fuera del cuerpo de
los organismos. Por lo general se efectúa en un medio líquido en la mayoría de las especies acuáticas como
los peces o en anfibios, como la rana.
Fecundación interna
La fecundación interna es aquella que se produce dentro del cuerpo de uno de los individuos, por lo general
de la hembra de la especie, luego que el macho deposita los espermatozoides dentro del sistema reproductor
femenino. Esta es la fecundación de las aves y mamíferos, principalmente.
Tipos de reproducción sexual en las plantas
Reproducción sexual en angiospermas: flores
Las angiospermas representan el 90% de las especies vegetales sobre la Tierra. La característica evolutiva
más representativa de las angiospermas son las flores, las cuales contienen los órganos reproductivos de la
planta.
La reproducción sexual de las plantas empieza con el aterrizaje del grano de polen, portador de los gametos
masculinos, en la superficie del estigma, la entrada para el gameto femenino. La fusión de los gametos inicia
el desarrollo de la semilla dentro del fruto.
Reproducción sexual en gimnospermas: semillas sin flores
Las gimnospermas agrupan las coníferas: los pinos y otras plantas relacionadas. Estas plantas no poseen
flores como tal, sino estructuras llamadas conos o piñas, que producen tanto esporas masculinas como
Femeninas

Reproducción animal
Reproducción sexual en animales

En esta categoría veremos aquellos mecanismos que involucran la unión de dos progenitores
distintos y separados (procedimientos biparentales) y también aquellos mecanismos
excepcionales que, en ciertas especies, permiten la reproducción sexual a partir de un único y
mismo progenitor (hermafroditismo y partenogénesis).

Pero del modo que sea, todos estos mecanismos implican la creación de gametos: células
sexuales diferenciadas, o sea, óvulos y espermatozoides, que al unirse dentro o fuera del
cuerpo materno (dependiendo de la especie), permite crear un cigoto y uno o varios nuevos
individuos.

Dicha unión se dará en diferentes condiciones, dependiendo de los mecanismos de


apareamiento de los que la especie disponga:

Animales ovíparos.
La hembra fecundada produce huevos que son luego depositados en un nido o algún lugar adecuado, y
generalmente custodiados por sus progenitores. Dentro de ellos se da un proceso de cambio y emergen
eventualmente las crías, ya sea en un estadio incompleto (como en el caso de los anfibios o los insectos, en
que las crías luego deben atravesar una metamorfosis para hacerse adultas) o en un estadio completo (como
en el caso de los reptiles, cuyas crías son idénticas a los adultos pero más pequeñas).
Animales vivíparos.
Aquellos en que la hembra fecundada da a luz a sus crías ya desarrolladas, listas para existir de manera
independiente, aunque bajo la custodia de sus progenitores. En estos casos no se producen huevos, sino que
la o las crías se gestan dentro del cuerpo materno hasta que estén listos y luego son paridos.
Sin embargo, en algunos casos, los animales pueden alternar entre reproducción sexual y asexual,
dependiendo de las condiciones. Es el caso, por ejemplo, de las estrellas de mar, que pueden regenerar un
individuo completo a partir de un fragmento lo suficientemente grande de tejido, como un miembro cercenado.
Otro proceso asexual semejante es la gemación, en el que un progenitor produce un bulto o yema, del cual se
forma un individuo completo e idéntico. Es un mecanismo de reproducción usual entre esponjas y corales.

• En animales ovovivíparos, la hembra lleva los huevos fecundados dentro de su cuerpo,


hasta el momento en que eclosionan y entonces son liberados al medio ambiente.

Ahora bien, desde un punto de vista genético, los mecanismos de reproducción sexual operan
de acuerdo a tres procedimientos diferentes:

• Reproducción biparental. Aquellos mecanismos reproductivos que involucran a un


macho y una hembra, maduros para aparearse, y que mediante diferentes
procedimientos, como hemos visto antes, ponen en contacto sus gametos para dar vida a
una nueva generación de miembros de la especie. Es el caso de la reproducción de
los mamíferos, incluido el ser humano.

TALLER SOBRE REPRODUCCION


A. Con una X sobre la letra marca la respuesta correcta:
1. En la reproducción asexual la descendencia se origina a partir de:
a. Gametos b. Una célula
c. Dos células c. Tres células
2. Es reproducción asexual directa:
a. Mitosis b. Gemación, esporulación, bipartición.
c. Meiosis . d. ninguna de las anteriores
3. Las algas pluricelulares se reproducen:
a. Asexualmente b. Sexualmente
c. Alternancia de generaciones d. Por esporas
4. Son formas de reproducción vegetativa:
a. Estaca b. Acodo c. Bulbo d. Todas las anteriores
5. Algunas plantas se multiplican asexualmente empleando tallos y hojas, mediante un proceso
llamado:
a. Sexual b. Por semillas c. Reproducción vegetativa d. Por esporas
6. Flores que carecen de gineceo serán:
a. Masculinas b. Femeninas c. Completas d. Hermafroditas
7. Los granos de polen se forman en:
a. Estigma b. Ovario c. Antera d. Ovulo
8. Son animales hermafroditas:
a. Planaria, tenia, lombriz de tierra b. Insectos, áscaris lumbricoides
c. Lombriz de tierra, reptiles d. Aves, mamíferos
B. A los conceptos verdaderos escríbales la letra V y a los falsos la letra F
1. ______ Musgos y helechos se reproducen por alternancia de generaciones.
2. _____ Los puntos oscuros de los frondes de un helecho son fuentes de esporas.
3. _____ El verticilo femenino de las flores se llama androceo.
4. ____ La polinización es el transporte del grano del polen desde la antera hasta el estigma.
5. _______ Las hidras se reproducen por yemas.
6. ______ En las ranas la fecundación es externa.
7. ______ Las aves, insectos, viento, agua, humano son factores que influyen en la polinización.
8. ______ Son organismos dióicos los que poseen los sexos separados.
C. En los espacios indicados por las líneas, escribe la palabra que corresponda:
1. Las clases de reproducción son:
2. Las algas pluricelulares, musgos y helechos se reproducen por:
3. En los vegetales fanerógamas los órganos reproductores se encuentran en la
4. Son plantas hermafroditas las que poseen en la misma planta.
5. Dos animales que poseen fecundación externa son: .
6. Dos animales que poseen fecundación interna son:
7. Los organismos, en su periódo de desarrollo embrionario pueden ser
8. Especie se define como.
D. Relaciona los términos de la derecha con las proposiciones de la izquierda

TERMINOS CONCEPTOS

( ) Alelos 1. Los óvulos son fecundados en el agua


( ) Fecundación externa 2. Los individuos mejor adaptado sobreviven los otros
( ) Sexual desaparecen
( ) Fruto 3. Forma de reproducción asexual en animales
( ) Semilla 4. Par de genes responsables por una característica
( ) Androceo 5. Formación del zigoto por la unión de óvulo y
( ) Partenogenésis espermatozoo
( ) Injerto 6. Forma de reproducción que favorece la biodiversidad
( ) estaca, Acodo, Bulbo 7. Ovulo fecundado y maduro
( ) Fecundación 8. Reunión de estambres
( ) Selección natural 9. Reproducción apta para mejorar las especies
( ) Gineceo 10. Métodos de reproducción vegetativa
11. Ovario fecundado y maduro
12 Reunión de pistilos

E. Al frente de cada animal escribe si su fecundación es: externa, autofecundación, o, interna


cruzada:

1. Esponja de mar.
2. Tenia:
3. Lombriz de tierra:
4. Caracol:
5. Saltamontes:
6. Estrella de mar:
7. Peces:
8. Anfibios:
9. Reptiles:
10. Mamíferos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy