Reproducción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

Reproducción

celular
APRENDIZAJE ESPERADO: EXAMINA LOS TIPOS DE
REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS,
REFLEXIONANDO DE MANERA CRITICA SOBRE LA
DIVERSIDAD DE SU ENTORNO.
Que es la reproducción celular?
Se conoce como reproducción celular o
división celular a la etapa del ciclo
celular en la que cada célula se divide
para formar dos células hijas. Es un
proceso que se da en todas las formas
de vida y que garantiza la perpetuidad
de su existencia, así como el
crecimiento, la reposición de tejidos y
la reproducción en los seres
pluricelulares
Permite la
autoperpetuación
de las especies
La célula es
la unidad
básica de la
vida. Cada
célula, como
los seres vivos,
tiene un
tiempo de vida
durante el que
crece, madura
y se reproduce
y muere.
Existen diversos
mecanismos
biológicos de
reproducción
celular, es decir,
que permiten
generar células
nuevas,
replicando su
información
genética y
permitiendo que
el ciclo vuelva a
empezar
En determinado
momento de la vida de
los seres vivos, sus
células dejan de
reproducirse (o
comienzan a hacerlo de
manera menos eficiente)
y empiezan a envejecer.
Hasta que eso ocurre, la
reproducción celular
tiene el propósito de
mantener o incrementar
la cantidad de células
que existen en un
organismo.
Importancia de la reproducción
celular?
La división celular hace
posible tanto el crecimiento
Cada tejido sufre daños, envejece de los organismos como la
y eventualmente crece, para lo reparación de tejidos
dañados
que requiere células de
reemplazo de las viejas o
dañadas, o nuevas células que
añadir al tejido en crecimiento.
Por otro lado, la división
celular desordenada puede
conducir a enfermedades, en
las que este proceso ocurre de
manera incontrolable,
atentando contra la vida del
individuo (como ocurre en
personas con cáncer).
Aprendizaje esperado: analiza la
reproducción sexual y asexual
Discute la importancia de la
reproducción como medio de
preservación de las especies,
privilegiando el trabajo colaborativo para
la construcción de nuevos
conocimientos.
Qué es?
La reproducción asexual se
lleva a cabo sin la necesidad
de la unión de células
sexuales ó gametos, sólo
participa un progenitor, se
presenta tanto en organismos
unicelulares como en
pluricelulares.
Bipartición
Consiste en la
división de un
organismo o célula
progenitora, en
dos célula hijas del
mismo tamaño.
Bacteria
s

Organismo
s
unicelulare Amibas
s

Algas
Gemación
Es el proceso por el
cual un nuevo
organismo se origina a
partir de una yema o
brote que se forma en
el progenitor, después
el brote se separa y
forma un nuevo
individuo.
Organismos Levadura
unicelulares s

Hidras
Organismos
pluricelular
es

Corales
Esporulación
Consiste en una serie
de divisiones celulares
que originan células
hijas llamadas esporas.
Las esporas se liberan
al medio al romperse la
pared celular que las
contiene .
Organismo
s Hongos
unicelulare (penicilliu
s m)

Hongos
Organismo
s
pluricelular Musgos
es

Helechos
Multiplicación
vegetativa
Es la reproducción de
algunas plantas a partir de
hojas, tallos, tubérculos,
bulbos, estacas, etc. Como
los descendientes son
idénticos a los progenitores
, este método de
reproducción asegura el
mantenimiento de
características deseables.
Tubércul
os
La aparición de
ojitos o yemas en
tubérculos como la
papa. E condiciones
idóneas, de cada
yema se puede
originar una planta
completa.
Estolon
es
Tallos delgado que
crecen a ras de
suelo, de cada
estolón se puede
desarrollar una
nueva planta.
Las fresas se
reproducen por
medio de
estolones
Estacas ó
Acodos
La propagación por
estacas consiste en
doblar algunas
ramas y enterrarlas
para que de ellas
crezca una nueva
planta.
El rosal se reproduce
mediante estacas
Partenogéne
sis

Consiste en la
formación de un
nuevo individuo a
partir del desarrollo
de un ovulo no
fecundado
División
múltiple ó
fragmentación

Consiste en la formación
de un nuevo organismo
a partir de un
fragmento del
progenitor.
Es común en las
estrellas de mar.
Reproducción sexual en
animales
 La  Sistema o aparatos
reproducción sexual
reproductores
en animales es  Aparato reproductor: Función de
principalmente sexual, formación de células reproductoras o
para que haya un gametos
 Órganos sexuales o gónadas: dan
descendiente, un lugar a la formación de gametos:
individuo femenino y  Gónadas masculinas: testículos -

otro masculino aportan espermatozoides


 Gónadas femeninas: ovarios –
una célula cada uno. óvulos
Produce variabilidad
genética
Gametogénesis
La formación de gametos se origina por un
mecanismo denominado gametogénesis. Se
llama espermatogénesis al proceso de
formación de espermatozoides y ovogénesis
al proceso de formación de óvulos.
Son las únicas células haploides (n) del cuerpo
humano
Fecundación
 Esla unión de gametos (óvulo y
espermatozoide), de distinto sexo
(femenino y masculino) para dar lugar al
cigoto.
Fecundación externa:
También llamada desove,
ocurre cuando los gametos
femenino y masculino
entran en contacto fuera
del cuerpo de la hembra

Fecundación interna: los


gametos masculino y femenino
entran en contacto dentro del
cuerpo de la hembra. Para que
esto ocurra es necesario el
apareamiento entre los
progenitores.
Desarrollo
embrionario

Después de la fecundación, el embrión puede


desarrollarse dentro del útero ó matriz de la
hembra ó fuera de el. Según la modalidad de
desarrollo embrionario, los animales se
clasifica en ovíparos, ovivíparo y vivíparos.
Ovíparos
Se desarrollan dentro
de un huevo que la
hembra libera de su
cuerpo. El huevo
provee nutrientes y
protección hasta que el
animal alcanza la
madurez y rompe el
cascaron ó eclosiona.
Ovivíparo
El huevo se mantiene
dentro del cuerpo de la
madre hasta el final del
desarrollo embrionario;
después, al bajar por el
útero, se rompe el
cascaron y las crías nacen
con sus órganos
completamente formados.
Vivíparo
El embrión se desarrolla
dentro del útero de la
madre, donde recibe los
nutrimentos y oxigeno
necesarios su desarrollo.
El periodo durante el cual
el embrión permanece
dentro de la madre antes
de nacer se llama
gestación.
Reproducción sexual en
plantas

En las plantas con flor, la fecundación se


realiza en las estructuras reproductoras , las
masculinas están integradas por los granos
de polen, contenidas en las anteras, y las
femeninas están constituidas por l ovulo,
ubicado en el interior del ovario de la flor.
La fecundación se
presenta cuando el
gameto masculino
(anterozoide) se une
con el femenino
(oosfera)

El transporte de polen
desde los estambre al
pistilo de otra, ocurre por
un proceso llamado
polinización esta puede ser
por agentes polinizadores o
autopolinización.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy