Preguntas Cirugía 2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

10 preguntas por tema

Sherly y Karen: Traumatismos


1.¿En qué pico se encuentra “la hora dorada”?
a) Primer pico
b) Segundo pico
c) Tercer pico
2. ¿En cuantos tiempo se debe realizar el ABCDE?
a) 30 segundos
b) 10 segundos
c) 5 minutos
3. ¿Qué significa la A?
a) Control de las vías respiratorias con protección de la columna cervical
b) Respiración y ventilación
c) Circulación y control de la hemorragia
4. ¿En la valoración primaria, cuáles son las dos lesiones principales que ponen en riesgo la
vida?
a) Hemotorax masivo y hemoperitoneo masivo
b) Tamponamiento cardiaco y fracturas pélvicas inestables
c) Hemotorax masivo y tamponamiento cardiaco
5. ¿Cuánta sangre puede secuestrar una fractura de pelvis aproximadamente?
a) 2000ml
b) 800-1000ml
c) 300-500ml
6. ¿Con cuánto se inicia la reanimación de líquidos en adultos y niños respectivamente?
a) 1.5L y 15ml/kg
b) 5L y 30ml/kg
c) 2L y 20ml/kg
7. ¿Por qué se busca la inmovilización del paciente después de haber sufrido una lesión en
la columna cervical?
a) reducir la subluxación y estabilizar la lesión
b) disminuir la presencia de sangrado
c) no es necesario
8. Los traumatismos que causan lesiones vasculares como se pueden clasificar:
a) graves, leves y moderadas
b) cerrado y penetrante
c) cerrado, abierto y columnar
9. Cual de los siguiente NO es una indicación para el tratamiento quirúrgico de las lesiones
torácicas
a) Tocastomia inicial por <800ml
b) Taponamiento pericárdico
c) Perforación esofágica
10. Hipertensión intraabdominal patológica por lesión del interior del abdomen o reperfusión
visceral después de tratamiento con líquidos masivos
a) HTA abdominal por trauma
b) Síndrome compartimental abdominal
c) Abdomen globoso
Andrea y Ena: Choque
1. Es la incapacidad para cubrir las necesidades metabólicas de la célula y las
consecuencias de esto.
a) Trauma
b) Sirs
c) Choque
d) Hipoxia
2. ¿ Cuál de los siguientes es un elemento central del estado de choque?
a) Descenso de la perfusión hística
b) Aumento de metabolismo
c) Activación del sistema inmunitario
d) Descenso de factores de coagulación
3. ¿ Qué interleucina se eleva como respuesta al choque hemorrágico,procedimientos
quirúrgicos mayores o traumatismos?
a) IL-9
b) IL-6
c) IL-5
d) IL-10
4. ¿ A qué clase de la clasificación de hemorragia pertenece la frecuencia cardiaca Mayor a
120 lpm?
a) Clase IV
b) Clase I
c) Clase II
d) Clase III
5. ¿Cuál es la base del tratamiento del choque hemorrágico/hipovolémico?
a) Implementación de Glucocorticoides IV
b) Administración de Opioides VO
c) Reanimación con solución glucosada al 50% IV
d) Reanimación de volumen con hemoderivados
6. En un niño con trauma múltiple por colisión vehicular, con shock hipovolémico severo,
con dificultad para colocar vías venosas por punción, el procedimiento de elección es:
a) Punción vena yugular interna
b) Vía intraósea
c) Punción vena subclavia
d) Canalización vena safena pre mamaleola
7. Debido a que no existe una depleción de volumen sanguíneo circulante ¿Qué se le
realizaría? o ¿Qué harías?
a) Hemorragias
b) Pérdida de líquidos
c) Formación de tercer espacio
d) Donación de plasma
8. Consecuencias de un shock hipovolémico no hemorrágico:
a) Aumento de volumen de sangre perdida
b) Disminución de gasto cardiaco
c) Sepsis
d) Aumento de RVRV

9.Tratamiento más eficaz de un shock hipovolémico:


a) Soporte vital
b) Solución fisiología
c) Oxígeno
d) Antiarrítmicos

10. Acción que lleva a un shock hipovolémico hemorrágico:


a) Traumatismo
b) Sepsis
c) Insuficiencia suprarrenal
d) Quemaduras extensas

Jimena Fernandez y Luis Gongora : Estómago


1.- ¿Qué tipo de movimientos realiza el estómago?
a) Molienda y mezcla
b) Solo mezcla
c) Solo propulsión
d) No realiza realiza movimientos

2.- ¿Quién regula el vaciamiento gástrico del estómago hacia el duodeno?


a) El antro
b) El esfínter pilórico
c) La pepsina
d) El esfínter esofágico superior

3.- ¿Cuál NO es un problema posterior a la gastrectomía ?


a) Diarrea
b) Síndrome de roux
c) Úlcer por estrés
d) Síndrome de vaciamiento gástrico rápido

4.- ¿Cuánto tarda el vaciamiento de sólidos?


a) 30 min
b) Aprox. 2 hrs
c) Aprox. 90 min
d) 5 hrs

5.-¿Cuál es el neurotransmisor inhibidor de la inervación intrínseca del estómago?


a) NO
b) Pepsina
c) Sustancia P
d) Gastrina

6. ¿Cuáles son las principales causas de úlcera gastrica?


A) Comida picante
B) AINES
C) Alcohol
D) H. pilory
E) B y D son correctas
7. Menciona 3 diferencias entre úlcera gastrica y úlcera duodenal:
1. Gástrica se da en px más grandes y la duodenal en más jóvenes
2. Secreción de ácido en la noche es más notorio en la duodenal que en la gastrica ya
que está va a hacer normal
3. Gastrica no cede dolor con la ingesta de la comida, pero la que si es la duodenal

8.¿ Cual es el tratamiento farmacológico para el paciente con úlcera péptica?


A) Inhibidores se bomba de protones
B) Antagonistas de receptores H2
C) Todas son correctas

9.Menciona las cuatro razones por la que se emplea el tratamiento quirúrgico:


Sangrado, perforación, obstrucción y falt de respuesta al farmacológico

10. ¿Cual es el procedimiento quirúrgico que corta las partes del nervio vago para la
reducción de ácido gástrico?
A) Antrectomia
B) Gastrectomia
C) Endoscopia
D) Vagotomia troncal

Kristel Gutierrez y Dany Juan: Abdomen Agudo

1. El síntoma cardinal lo representa el dolor, el cual se puede referir como:


a) definida y ardorosa
b) molestia vagal, definida y no asociada
c) asociada y molestia vagal
d) molestia vagal, mal definida y no asociada

2. En el adulto mayor cuales son las consideraciones más frecuentes:


a) perforación intestinal
b) obstrucción intestinal por cáncer y enfermedad diverticular del colon
c) eventos isquémicos o tromboembólicos, pancreatitis
d) enfermedad ulcerosa

3. De acuerdo al género, en el adulto masculino predomina:


a) pancreatitis aguda y angina de pecho
b) colecistitis y IAM
c) enfermedad ulcerosa péptica perforada y pancreatitis alcohólica
d) pancreatitis alcohólica y leucemia

4. Tipos de dolor en al abdomen agudo:


a) somático, parietal, visceral y abdominal
b) abdominal, parietal, visceral y referido
c) referido, cólico, parietal y visceral
d) visceral, parietal, cólico y somático
5. El dolor constante con pocos o ningún cambio en intensidad en cuadrantes superior
derecho, que persiste casi siempre al menos una hora, con promedio de 5 a 16 horas y
puede extenderse hasta por 24 horas es característico de:
a) cólico biliar
b) pancreatitis agudo
c) hepatomegalia
d) embarazo ectópico

6.-¿En cuanto tiempo se debe hacer una laparotomía urgente?


a) entre 12 y 34 hrs
b) en las primeras 2 hrs
c) entre 24 y 48 hrs
d) en los primeros minutos desde el ingreso

7.- Antibiotico de eleccion para manejo de abdomen agudo


a) Macrólidos
b) Carbapenémicos
c) Penicilinas
d) Cefalosporinas

8.-Son medidas generales para el manejo de abdomen agudo quirúrgico, excepto:


a) 02 suplementario
b) Ayuno
c) Tener hemoderivados disponibles
d) Hidratación y corrección electrolítica

9.-Ideal para colecciones localizadas o vísceras sólidas


a) Procedimiento percutáneo
b) Cirugía endoscópica ( laparoscópica )
c) Cirugía convencional ( abierta )

10.- Poco útil en paciente inestable


a) Procedimiento percutáneo
b) Cirugía endoscópica ( laparoscópica )
c) Cirugía convencional ( abierta )

Carlos Kú y Odalys León: Intestino delgado


1.- Elige la principal etiología de la oclusión intestinal
Enfermedad de Crohn
Adherencias
Vólvulos
Hernias

2.-¿Cuál es el gen implicado en la enfermedad de Crohn?


NOD1
NOD2
NOD3
NOD4

3.-Elige el enunciado correcto


El patrón ASCA –/p ANCA– se relaciona con diagnóstico de la enfermedad de Crohn
El patrón ASCA –/p ANCA+ se relaciona con diagnóstico de la enfermedad de Crohn
El patrón ASCA +/p ANCA+ se relaciona con diagnóstico de la enfermedad de Crohn
El patrón ASCA +/p ANCA– se relaciona con diagnóstico de la enfermedad de Crohn

4.-Estudio que ofrece mayor sensibilidad para el diagnóstico del sitio de origen y trayecto de
una fístula intestinal
Enteroclisis
Serie de intestino delgado
Fistulograma
RM abdominal

5.-La estenoplastia está contraindicada en:


Megacolon tóxico o Colitis de Crohn
Abscesos intraabdominales o colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa
Fístulas intestinales o Abscesos intraabdominales

6.- ¿Qué sustancias son inhibidoras del sistema nervioso central?


óxido nítrico, péptido intestinal vasoactivo y trifosfato de adenosina.
óxido nítrico, butilhioscina y somatostatina
óxido nítrico, acetilcolina y sustancia P
Todas las anteriores son incorrectas.

7.- ¿Cuáles son las sustancias excitadoras del sistema nervioso entérico?
Acetilcolina y sustancia P
Acetilcolina y somatostatina
Acetilcolina y óxido nítrico
Acetilcolina y péptido intestinal.

8.- ¿Cuál es la neoplasia benigna más frecuente en intestino delgado?


adenomas
carcinomas
linfomas
fibromas

9.- ¿A qué clasificación pertenece el divertículo de Meckel?


Divertículo verdadero
Divertículo falso
Divertículo divertidísimo
Divertículo maligno

10.- ¿Qué porcentaje de intestino delgado es mejor tolerado cuando se trata de una
resección de este?
50-80%
80%
75%
50% o 200 cm

Paredes Matus Odalys: Apendicitis Aguda.

1. La apendicitis aguda es el procedimiento de urgencia menos común en el


mundo.

Verdadero

Falso

2. La población más afectada con apendicitis aguda se encuentra entre los 15 y


35 años de edad y predomina más en los varones en su segunda década de
vida.

Verdadero

Falso

3. La etiología de la apendicitis aguda se relaciona con la obstrucción de su luz.

Verdadero

Falso

4. El agente más común y el cual se relaciona en más de un 50% de los casos es


una parasitosis causada por Ascaris lumbricoides.

Verdadero

Falso

5. ¿De qué arteria el apéndice recibe su irrigación?

A) Arteria mesentérica superior

B) Arteria apendicular

C) Arteria iliaca común

6. El apéndice consta de varias capas, ¿cuál es la que contiene más nódulos


linfoides?

A) Muscular

B) Serosa externa

C) Submucosa
7. ¿A través de qué nervio ocurre la inervación parasimpática aferente?

A) Nervio vago

B) Nervio femoral

C) Nervio ciático

8. ¿Cuál es el estudio más utilizado para diagnosticar apendicitis aguda?

A) Ecografía abdominal

B) Radiografía de abdomen

C) Tomografía computarizada de abdomen

9. ¿Cuál es el nombre de la escala que emplea datos clínicos como fiebre,


anorexia y presencia de leucocitosis para diagnosticar apendicitis?

A) Escala de Abularach

B) Escala de Alvarado

C) Escala de Aguirre

10. En la apendicetomía abierta se puede utilizar dos tipos de incisiones, ¿cuales


son sus nombres y de qué manera se realiza cada una?

A) Incisión de Rocky-Davis (oblicua) e incisión de McBurney (transversa)

B) Incisión de Bang-Jaeger (transversa) e incisión de Potter (oblicua)

C) Incisión de Bang-Jaeger (oblicua) e incisión de Potter (transversa)

D) Incisión de Rocky-Davis (transversa) e incisión de McBurney (oblicua)

Paulina Puga, Brayan Pinto y Octavio Rojas: Colón

En qué etapa de Hinchey se la diverticulitis se vincula con peritonitis fecal.


a. Etapa I
b. Etapa II
c. Etapa III
d. Etapa IV
Tipo de megacolon que se debe a la falta de migración de células de la cresta neural
al colon distal.
a. megacolon congénito.
b. megacolon adquirido.
c. Síndrome de Ogilvie.
d. Seudoobstrucción del colon.
son tipos de anastomosis, excepto:
a. terminoterminal.
b. terminolateral.
c. laterolateral.
d. Terminomedial.
tipo de colectomía para eliminar lesiones del colon transverso medio y distal
a. colectomía izquierda.
b. colectomía izquierda extendida.
c. colectomía transversa.
d. colectomía derecha extendida.
Es una pequeña cámara ingerible que captura imágenes de la mucosa intestinal.
a. Cápsula endoscópica.
b. colonoscopio.
c. Proctoscopia.
d. sigmoidoscopia
existencia de divertículos sin inflamación
a. diverticulitis.
b. Diverticulosis.
c. divertículos por pulsión.
d. Hemorragia diverticular.
qué porcentaje de la masa fecal son bacterias.
a. 15%.
b. 9%
c. 30%.
d. 66%
que marcador tumoral está elevado en el cáncer colorrectal
a. CEA.
b. uPA.
c. OVA1.
d. PSA.
se debe a erosión de la arteriola peridiverticular.
a. divertículo gigante del colon.
b. hemorragia.
c. divertículos del lado derecho.
d. vólvulo.
es la inflamación e infección relacionadas con los divertículos
a. diverticulitis.
b. Diverticulosis.
c. divertículos por pulsión.
d. Hemorragia diverticular.

Quemaduras-Adriana Uc y Stefany Uc
1. ¿Cuál es la mejor vía para colocar catéter para px con quemaduras graves?
A. Vía intravenosa
B. Vía intramuscular e invenosa
C. Vía central
D. Vía intravenosa y central
2. ¿Los pacientes con quemaduras agudas deben darse antibióticos
profilácticos?
A. Verdadero
B. Falso
3. ¿Para qué sirve la regla de los 9?
A. es un método simple, rápido y eficaz para calcular el tamaño de una
quemadura
B. es un método para saber como es la quemadura
C. es un método para saber la gravedad de la quemadura
D. es un método para quemaduras graves
4. ¿Cómo se clasifican las quemaduras?
A. Leve, moderada y grave
B. Eléctricas, químicas y punzantes
C. Moderadas y graves
D. Térmicas, eléctricas y químicas
5. ¿Cómo se clasifican según su profundidad, según Dupuytren?
A. superficiales (1er grado), de espesor parcial (2do grado), de espesor total
(3er grado) y 4to grado afecta a los tejidos blandos subyacentes
B. Profunda y muy profunda
C. Superficial, profunda y muy profunda
D. superficiales, espesor parcial y espesor total
¿Qué vía de administración es de elección en el paciente crítico quemado?
a) Vía enteral
b) Vía parenteral
c) Vía oral
d) Ninguna de las anteriores
¿De qué efectos va a depender llegar a tener efectos perjudiciales de la radiación?
a) La sensibilidad, la dosis, la rapidez de la dosis y cantidad del cuerpo que se expone.
b) La luz, la dosis, la rapidez de la dosis y cantidad del cuerpo que se expone.
c) La dosis, la rapidez de la dosis y cantidad del cuerpo que se expone.
d) La luz, la rapidez de la luz y cantidad del cuerpo que se expone.

¿Los pacientes críticos de quemaduras exhiben deficiencia de vitaminas?


a) Vit k, Vit C, Vit E
b) Vit A, Vit C, Vit E y Vit D
c) Vit A, Vit B, Vit E y Vit D
d) Vit A, Vit C, Vit D
En qué situaciones está contraindicado la vía enteral, siendo por lo tanto la indicación de la
vía parenteral en el paciente crítico quemado?
a) En la disfunción gastrointestinal, el fallo intestinal y el SCA.
b) Siempre se usará la vía enteral.
c) Solo en la disfunción gastrointestinal y el fallo intestinal.
d) Todas las respuestas anteriores.
Complicaciones en atención de las quemaduras:
a) infección bacteriana, hipovolemia, hipotermia y problemas respiratorios.
b) infección bacteriana, hipovolemia, hipotermia.
c) Infección bacteriana, hipovolemia, hipotermia y problemas gastrointestinales.
d) Hipovolemia, hipotermia y problemas respiratorios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy