MARKETING

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

NOMBRE:

Chamba Ruiz, Alejandro


Chumpitaz Cuya, Diego
Lama Benites, Evelin
Montoya Urizar, Robert
Saavedra Estrada, Carlos

DOCENTE:

Mg. Castillón Matos Ovidio

CURSO:

Marketing Empresarial

TEMA:

Examen de Marketing

AÑO:
2020
EXAMEN DE MARKETING

1. ¿COMENTE SOBRE LA DIFERENCIA DE MERCADO POTENCIAL Y

MERCADO OBJETIVO?

El mercado potencial forma parte de la totalidad de mercado que posee una

empresa (mercado por extensión) independientemente del alcance (total, parcial

o nulo) de la estrategia de markenting. El mercado potencial está conformado

exclusivamente por las personas que tienen la capacidad económica para

adquirir un producto determinado.

El mercado potencial, es aquel que está conformado por el conjunto de clientes

que no consume el producto que deseamos ofrecer, debido a que no tienen las

características exigidas por nosotros del fragmento al que deseamos vender,

porque consumen otro producto, le compran a la competencia, ya sea uno similar

o un sustituto o sencillamente no consumen por temor a ver afectado su salud,

mientras que el mercado objetivo, denominado también mercado meta, es el

mercado al cual se dirigen la totalidad de nuestros esfuerzos y acciones de

marketing, con la finalidad de que todos ellos se conviertan en clientes reales del

producto.
2. ¿EN QUE CONSISTE EL TRADE MARKETING?

Consiste en promover el producto de una organización frente a un minorista, así este

tiene una mejor promoción que sus competidores, llamando la atención de diversos

clientes. Esto puede hacerse ofreciéndole beneficios tangibles e intangibles a los

minoristas.

Los objetivos principales del trade marketing son impulsar y acelerar el consumo y las

ventas; mejorar la rotación del producto en el punto de venta; planificando y

coordinando las promociones, el desarrollo merchandising y branding; y generar

tráfico.

3. DIFERENCIA ENTRE ATL, BTL, OTL Y TTL. DE UN EJEMPLO DE

CADA UNO

 Above the line ATL (sobre la línea)

Hace referencia a aquella publicidad masiva que abarca todos los segmentos del

mercado. Algunas ventajas son que tienen un enorme alcance, ayuda a construir

la marca de la empresa y logra un posicionamiento rápido. Como desventaja se

puede mencionar que es más costoso. Esta publicidad se realiza mediante la

televisión, radio, cine, prensa, entre otros. Como por ejemplo los comerciales de

Coca Cola en la TV para promocionar sus productos.

 Bellow the line BTL (bajo la línea)

Esta es una estrategia publicitaria segmentada, no masiva. Como ventajas

tenemos que le permite al consumidor una experiencia única, es más


personalizada. Como desventaja podemos mencionar que son acciones a corto

plazo y de impacto más reducido. Esta publicidad se realiza mediante eventos,

afiches, campañas publicitarias, entre otros. Por ejemplo al dirigirnos a un centro

comercial o alguna tienda podemos observar que fuera de estas se encuentran

pegados en la parte posterior algunos afiches o banner sobre los productos que

se ofrecen.

 Through the line TTL (A través de la línea)

En este punto podemos mencionar que el TTL abarca tanto al ATL como al

BTL. Engloba una publicidad tanto masiva como segmentada. Un ejemplo sería

lanzar una campaña nacional de anuncios patrocinados por alguna empresa

tomemos como ejemplo Toyota y que a parte de esta campaña se enlacen

anuncios del vehículo de diferentes según el sexo del público objetivo, en el cual

se ofrezca la posibilidad de probarlo y asistir a algún curso de conducción.

Finalmente, se grabarían y se harían fotos de la experiencia de esta manera se

fomentaría mediante las redes sociales, medios de comunicación, afiches y de

más.

 On the line OTL (en la línea)

En este punto se emplea el uso de internet, de las redes sociales como Facebook,

whatsapp, instagram, etc. En el OTL se puede realizar publicidad tanto

segmentada como masiva. Por ejemplo muchas empresas para promocionar sus

productos mediante el uso de internet realizan múltiples campañas ya sea

accesorios, ropa, venta de vehículos, entre otros.

4. ¿EN QUE CONSISTE MERCHANDISING?


Se trata de las técnicas que ayudan a potenciar las ventas y la rentabilidad de las

empresas, especialmente de los que funcionan en la modalidad de productos en

exhibición.

Su importancia se basa primordialmente, en la forma en que colocamos cada uno de los

productos dentro de nuestro establecimiento y de cómo disponemos el mobiliario del

mismo con el único fin de llamar la atención de nuestros clientes sobre determinados

productos, lo que ayuda a potenciar notablemente las ventas.

5. COMENTE SOBRE LOS CANALES DE MARKETING

Todas las organizaciones empresariales que trabajan en los giros comerciales de

diferentes rubros sobre un sistema interactivo del cual hace llegar sus productos al

cliente final. Se trata de los canales de distribución y en ese proceso participan desde

el fabricante, el medio que lo distribuye y finalmente el consumidor o los Clientes

La globalización, la alta competencia en el mercado y los números de consumo de

los clientes, promueven que cada vez estés más orientado a aplicar técnicas de

posicionamiento que sean efectivas y exitosas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy