Tema 4
Tema 4
Tema 4
Alfred Adler nació en Viena en 1870 como hijo de un comerciante judío. Estudió medicina y
se especializó primero en oftalmología y luego en neurología.
Pronto Adler también entró en contacto con las ideas de Sigmund Freud que en aquellos
tiempos todavía eran muchas veces ridiculizadas por la sociedad médica establecida.
A pesar del mutuo respeto parece que existía desde el principio una cierta rivalidad entre
en 1904 se agudizaron las divergencias y la convicción de Adler de que nunca estaría del
todo de acuerdo con las ideas freudianas; aún así, permaneció en este grupo hasta la
freudiana
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL O PSICOLOGÍA
ADLERIANA
Adler reconoce como gran logro del Psicoanálisis la etiología psicológica en la formación de
Actualmente, Adler es visto por muchas personas del mundo psicológico hispanohablante
como un disidente del psicoanálisis de Sigmund Freud, como una figura histórica en el
cierto interés en los círculos psicoanalíticos que estaban insatisfechos con algunas ideas
freudianas, pero que han sido superadas por autores posteriores. En los manuales de
pulsión innata de agresión, idea de la cual Adler se distancia más tarde. En el otro artículo y por
primera vez, el sentimiento de comunidad: la condición social del ser humano y la existencia de
necesidad de afecto en el niño se dirige a las otras personas, ya que su satisfacción depende de
ellas.
La necesidad afectiva del niño se convierte entonces, para Adler, en la clave de la educación y de
la cultura: el impulso del niño se debe satisfacer con provecho para la integración del niño en la
sociedad humana.
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL O PSICOLOGÍA ADLERIANA
Adler considera estos rasgos físicos (y sólo los físicos) una forma de minusvalía orgánica
personas no aquejadas de estos problemas, y aún más porque su condición más débil puede
derivar en unas necesidades afectivas mayores. Esto les confiere un papel que les puede
femenina.
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL O PSICOLOGÍA ADLERIANA
Con esto, Adler quiere expresar que la mujer, para compensar sentimientos de inferioridad,
utiliza en mayor grado recursos “blandos” y recurre más al afán de notoriedad (ser
admirada por lo que es sobre todo por ser guapa, no por lo que hace), que parece
Pero un niño varón muy desanimado puede también recurrir a estas formas blandas, como
inferioridad.
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL O PSICOLOGÍA ADLERIANA
Los rasgos “femeninos” se cubren mediante deseos y afanes “masculinos” . Como estos
ya por sus problemas orgánicos puede ser más “débil” que otros no llega a la satisfacción de
estos deseos, y nunca se puede sentir realmente masculino, por lo tanto, siempre está
condenado al fracaso.
La expresión “protesta masculina” es tan poco acertada; Muchos adlerianos de hoy en día
En un artículo sobre la disposición neurótica, Adler intenta por primera vez presentar la
completa. Adler optó por el nombre de Psicología Individual para desmarcarse de la noción
freudiana de las instancias psíquicas que parecen dividir al individuo en partes mientras que
Otros conceptos freudianos sobre el desarrollo psicosexual fueron explicados por Adler en
niña: lo que envidia la niña no es, según Adler, el órgano sexual del niño, sino los privilegios
que tienen las personas que lo poseen. Asimismo, los trastornos de la conducta sexual, que
tantas veces se encuentran en los neuróticos, pueden ser igualmente las consecuencias (y
Adler niega la existencia de la represión y acusa a Freud de un razonamiento circular cuando éste
afirma que por un lado la cultura nace de la represión, mientras por otro la represión forma la
cuna de la cultura. Adler contempla las evidencias que llevaban a Freud a suponer un complejo
de Edipo en su teoría de la neurosis bajo un punto de vista muy diferente, es decir, de la sociedad
autoritaria y de la conducta autoritaria predominante en ella. Adler se dio cuenta de que, más
que la sexualidad, eran las formas de ejercer el poder en la sociedad y en la familia, entre las
clases sociales, generaciones y sexos, las que influencian en la vida psíquica de las personas, y
reconoció que “.en cualquier parte, donde una autoridad impera sobre los humanos, se
Se puede decir que sólo en la comunidad, en relación con los demás, el individuo se
convierte en persona. Y para entender lo que le pasa a una persona hay que examinar sus
relaciones con sus respectivos otros. De esta manera, cualquier conducta humana no se
entiende como algo intrapsíquico (que se produce dentro de la persona), sino como un
aspecto de la vida de esta persona respecto a otras (que se produce entre personas). En la
humano
EL SENTIMIENTO DE COMUNIDAD
Cuantas más posibilidades tienen los niños de hacer experiencias positivas, “alentadoras” en
de los propios problemas de la vida nunca puede pasar por encima del bienestar de los
Según Adler, el niño nace con un potencial bueno. Pero existen factores que pueden impedir
apreciado y querido, el niño puede llegar a tener la convicción de que vale menos que las
Estos factores pueden ser de índole orgánica (una “minusvalía de órgano”), es decir, debidos
psicológica, debidos a una educación inadecuada por parte de los padres. Adler destacó tres
formas pueden llevar a lo que se conoce desde Adler por “sentimiento de inferioridad”. En
valerse por sí mismo, no aprende cómo se superan los obstáculos naturales de la vida y no
file:///C:/Users/WINDOWS%2010/Downloads/%C2%BFPor%20Qu%C3%A9%20Hago%
20Eso%20Mecanismos%20de%20Defensa%20Psicol%C3%B3gicos%20Joseph%20Burgo
%20(1).pdf
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: