Boletín #1 Unfv Semianual Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

BOLETÍN SEMIANUAL N°1 UNFV 2024 – I

Del lunes 08 de mayo al sábado 13 de mayo 2023


*************************************************************************************************************
B) Enviar un memorando
LENGUAJE C) Presentación de una solicitud
D) Proyección de un video en la sala
LA COMUNICACIÓN E) Ver el discurso de un político en la
televisión
1) Definición que no corresponde a la
comunicación humana: 6) Son características del código:
A) No se someten al control de ningún tipo A) Natural y acentual
de estímulo B) Biplánico, productivo
B) Son ilimitados mensajes gracias a su C) Gremial y civil
creatividad D) Lingüístico y paralingüístico
C) Se dan producciones y respuestas E) Penal y escrito
asociadas a situaciones concretas
D) Permiten la operatividad y expresión del 7) ¿Qué elemento se considera en el ejemplo?
pensamiento “Oler la fragancia de una flor” para
E) Son contextualmente adecuados: interpretarlo:
mensajes nuevos a situaciones nuevas A) Emisor B) Referente
C) Ruido D) Canal
2) Son graves obstáculos y dificultades, que E) Razón
impiden casi totalmente establecer
relaciones comunicativas: 8) ¿Qué elementos se puede clasificar de
A) Actitudes B) Rumor acuerdo a los sentidos?
C) Ruidos D) Barreras A) Lenguaje B) Ruido
E) Feed-back C) Receptor D) Canal
E) Mensaje
3) Es el conjunto de objetos, seres o
fenómenos de la realidad que se habla en el 9) ¿Quién planteó el primer modelo de
acto comunicativo, se refiere a: comunicación?
A) Emisor B) Receptor A) Schram B) Jacobson
C) Referente D) Mensaje C) Bühler D) Aristóteles
E) Código E) Saussure

4) La retroalimentación corresponde a: 10) Coloque verdadero (V) o falso (F):


A) Al subproceso de producción A) En una conversación telefónica la
B) La reacción espontánea del receptor ante comunicación es recíproca ( )
el mensaje B) Comunicación indirecta: enviar una carta
C) La red de situaciones o C) Discurso político en la TV es pública ( )
circunstancias D) El saludo con apretón de manos presenta
D) Es la sustancia sensible un canal de carácter táctil ( )
E) Hace posible la construcción del mensaje E) El feedback no es información de retorno
( )
5) Constituye comunicación colectiva:
A) Una señal indicando no beba si va a 11) Al bailar qué tipo de comunicación no verbal
manejar tenemos:

1
A) Audiovisual B) Pública 19) “Teodorico a Claudio: “Ya te jodiste, idiota”.
C) Mecánica D) Gestual El calvo loco verde era terrible, pensaste”.
E) Mímica ¿Qué tipo de comunicación se aprecia?
A) Icónica B) Visuográfica
12) ¿Qué ejemplo no constituye comunicación? C) táctil D) Unidireccional
A) Un graffiti E) Interpersonal
B) Carta familiar a mi tía
C) Palabras espontáneas de felicitación 20) “La danza de las abejas en forma de ocho
D) El galanteo de los faisanes para indicar el lugar exacto en que está el
E) Un eclipse de luna polen” constituye comunicación:
A) Pública B) Recíproca
13) Las arrugas que denotan el pasar de los C) Gráfica D) Gestual
años nos comunican de la forma: E) Mímica
A) icónica B) fotogénica
C) no verbal D) lingüística 21) La puesta en común de conceptos o
E) visuográfica significados referentes a la realidad
circundante a través de señales o signos es:
14) Es lo común que hay entre comunicación A) Transmisión de cultura
humana y animal: B) Comunicación
A) Puede combinarse en unidades C) Información
significativas D) Comunicación por señales
B) Los movimientos que realizan ambos E) Jeroglíficos
C) Mayor desarrollo cerebral
D) La productividad 22) Es lo más social en la comunicación y existe
E) Por su desplazamiento en el tiempo y por acuerdo de los hombres:
espacio A) Mensaje B) Código
C) Canal D) Emisor
15) “Claudio conversa con las tías sobre Antenor E) Referente
y el anillo de compromiso”. En el ejemplo
anterior, el receptor es: 23) Es todo aquello que se refiere al signo y está
A) El anillo B) Antenor fuera de nuestra conciencia:
C) Las tías D) Claudio A) Canal B) Contexto
E) El libro C) Codificación D) Emisor
E) Referente
16) “Bartolo, así le llaman a mi sirviente no sé
por qué” ¿Quién es el receptor? 24) Los jóvenes de la cuadra, ya en el concierto
A) Bartolo de Pedro Suárez, corean “Cuando pienses
B) El que habla en volver...”. Emisor, código y receptor, son,
C) El que no escucha respectivamente.
D) El que escucha lo dicho A) Jóvenes - Pedro - canción
E) El que lee el libro B) Lengua - Pedro - canción
C) Jóvenes - español - Pedro
17) El determinante en la interpretación de los D) Pedro - jóvenes - español
diversos mensajes es: E) Lengua - jóvenes - español
A) Contexto B) Código
C) Referente D) Canal 25) “Una bebe sonríe a su madre cuando la ve
E) Barrera llegar”. ¿Qué tipo de comunicación es?
A) Auditiva
18) “¿A mí? ¿Caparme ese vejete? ¡Ustedes B) Gestual
están locos, y más loco todavía el que C) No humana
inventó el chisme!” “Chisme, no, sino cuento, D) Visual gráfica
que es como decir historia”. El destinatario E) De difusión
es:
A) El vejete B) El chisme
C) El muchacho D) Ustedes
E) Yo

2
7) Si un profesor dicta una clase, pero
lamentablemente se encuentra mal de la
PRÁCTICA DOMICILIARIA garganta y los alumnos de la parte posterior
del salón no logran escuchar a plenitud. Eso
quiere decir que hubo ruido por medio del:
A) Canal
1) En el ejemplo anterior, el canal es:
B) Mensaje
A) La sonrisa
C) Emisor
B) Técnico
D) Contexto
C) Auditivo
E) Receptor
D) Táctil
E) Gustativo
8) Es la fase psíquica que realiza el receptor
hacia el emisor.
2) “Prudencio, masajista, asiste a un
A) Codificaciòn
Simposium sobre Etilogía del Sarcoma de
B) Feed – Back
Kaposi. No entendió nada” ¿Qué faltó para
C) Encodificaciòn
que se dé la comunicación?
D) Retroalimentaciòn
A) El uso de diferentes códigos
E) Decodificaciòn
B) Había muchos autos y no escuchó bien
C) El campo de experiencia del receptor
9) El elemento que ha causado más revuelo en
sobre el tema
tecnología es:
D) El contenido afectivo de emisor y receptor
A) El canal
E) Expresividad corporal
B) El emisor
C) El código
3) ¿Qué fue primero?
D) El contexto
A) La necesidad de hablar
E) El mensaje
B) El pensamiento
C) La comunicación gestual
10) Tanto los jeroglíficos como la cuneiforme son
D) El lenguaje verbal
ejemplos de:
E) La escritura
A) Contexto
B) Emisor
4) La comunicación es:
C) Referente
A) Proceso de recolección, acumulación y
D) Código
registro de los datos
E) Canal
B) Un doble proceso de información de un
sujeto a otro sobre un objeto.
C) Es la información potencial de un objeto
D) Es una facultad semiótica
E) Siempre de carácter unidireccional

5) Todos tenemos algo demasiado relevante


que permite al hombre relacionarse con sus
congéneres. Nos referimos al: CLAVES DE LENGUAJE:
A) Comunicación 1-A 2-A 3-C 4-B 5-
B) Lenguaje
C) Escritura 6-A 7-C 8-E 9-A 10-D
D) Teléfono
E) Gestos

6) El soporte físico de la comunicación se


denomina:
A) El canal
B) El mensaje
C) El receptor
D) El código
E) El referente

3
7) El género lírico expresa_____, por ello,
LITERATURA podemos decir que es el género más ______
A) la impersonalidad – objetivo.
GÉNEROS LITERARIOS B) el mundo exterior –dramático.
C) los diálogos – objetivo.
1) Indique el grupo donde aparecen sólo D) el tiempo pasado – subjetivo.
especies trágicas: E) la emoción personal – subjetivo.
A) Edipo Rey – Tartufo – Ótelo
B) La vida es sueño - Hamlet - Misántropo 8) Qué alternativa no pertenece al género
C) Edipo en Colona - La Orestiada - Fuente dramático:
Ovejuna A) Tragedia
D) Ramayana - Ollantay - El Avaro B) Comedia
E) Prometeo Encadenado - El Rey Lear – C) Drama
Fedra D) Auto sacramental
E) Epopeya
2) Uno de los siguientes autores no corresponde
al género que se indica: 9) Género que exalta heroísmos y mitología,
A) G. A. Bécquer - Lírico pertenece a la Edad Antigua, nos referimos a:
B) Homero - Épico A) Épico B) Lírico
C) G. García Márquez - Narrativo C) Dramático D) Narrativo
D) Sófocles - Épico E) Ensayístico
E) W. Shakespeare – Dramático
10) La tragedia griega surge con.
3) Composiciones del medioevo y que está A) La mimesis
vinculada al surgimiento de las B) Las olimpiadas
nacionalidades: C) La filosofía
A) leyenda D) Las escenas de violencia diaria
B) poema épico E) los ditirambos en honor a Dionisos.
C) cantar de Gesta
D) auto sacramental 11) La especie lírica que denota lamento tristeza
E) epopeya es
A) la oda B) la tradición
4) Especie dramática que tiene su origen en las C) la elegía D) la égloga
fiestas de Dionisio, donde era sacrificado un E) la letrilla
macho cabrío:
A elegía 12) Pertenecen al género dramático:
B) tragedia A) La divina comedia – Mac Beth – Crimen y
C) comedia castigo
D) canto mayéutico B) Los miserables – Hamlet – El avaro
E) drama C) El ramayana – Fuente Ovejuna – El idiota
D) La vida es sueño – Romeo y Julieta –
5) Especie narrativa que utiliza la ficción pero Agamenón
generalmente tiene base histórica: E) Los 7 contra Tebas – La Galatea – María
A) cuento B) leyenda
C) ensayo D) fábula 13) Determina a qué género literario corresponde
E) novela cada una de las siguientes obras:
A. Edipo rey I. narrativo
6) El madrigal, especie lírica que se caracteriza B. La Odisea II. lirico
por. C. La palabra del mudo III. dramático
A) lamentar una desgracia D. Trilce IV. épico
B) cantar la vida del campo
C) expresar admiración y entusiasmo A) AI-BII-CIV-DIII
D) hacer burla de un personaje público B) AIII-BI-CII-DIV
E) manifestar sentimientos amorosos C) AIV-BIII-CII-DI
D) AIII-BIV-CI-DII
E) AIV-BIII-CII-DI

4
14) Indicar lo falso:
A) La vida es sueño – dramático
B) María – narrativo PRÁCTICA DOMICILIARIA
C) La divina comedia – épico
D) Trilce – lirico
1) Es una especie dramática que fusiona las
E) Crimen y castigo – dramático
características de la tragedia y la comedia:
A) drama
15) Indique qué autores peruanos destacan en el
B) tragedia
género expositivo, especialmente ensayo:
C) sainete
A) Vallejo – Chocano
D) opereta
B) Alegría – Gonzales Prada
E) comedia
C) Valdelomar – Vargas Llosa
D) Gonzales Prada – Mariátegui
2) El madrigal es una breve composición lírica
E) J. M. Arguedas – Bryce Echenique
en la que destacan:
A) sentimientos muy tristes
16) Para la clasificación de las obras en géneros,
B) temas amorosos
se tiene en cuenta características que
C) catástrofes, decepciones y recuerdos
comprende:
pasados
A) el nivel sintáctico
D) el ingenio y la burla
B) la función fonética
E) temas pastoriles
C) la forma y el fondo
D) las figuras literarias
3) Una de ellas no corresponde al género lírico:
E) la biografía
A) égloga
B) poema épico
17) Presenta el mundo interior, es subjetivo y
C) madrigal
sensible, corresponde al género ____ y tiene
D) elegía
como escenario el mundo exterior el género
E) oda
____
A) épico – lirico
4) Coplas a la muerte de mi padre, el maestre
B) narrativo – épico
de Santiago, Don Rodrigo Manrique
C) dramático – teatral
pertenece al género ___ y a la especie ____
D) lirico – épico
A) épico – copla
E) dramático – lirico
B) lírico – copla
C) dramático – elegía
18) Es esencialmente analítico, informativo y
D) lírico – elegía
cultural al género ____
E) épico – lírica
A) narrativo
B) épico
5) No es un cantar de gesta:
C) dramático
A) La canción de Rolando
D) expositivo
B) La canción de la Aurora
E) lirico
C) La canción de los Nibelungos
D) La canción del Mío Cid
19) Señale la relación incorrecta:
E) La canción de Beowulf
A) drama – representación
B) epopeya – subjetiva
6) Una de las características propias del género
C) cantar de gesta – objetividad
dramático es:
D) lirica – yo poético
A) el autor se encuentran ausente en la obra
E) ensayo – variedad temática
B) se divide en capítulos
C) sus personajes siempre son infantiles
20) César Vallejo es un autor destacado de la
D) representa solo hechos históricos
____ vanguardista peruana
E) los diálogos se desarrollan siempre en
A) narrativa
verso
B) épica
C) tragedia
7) José Carlos Mariátegui y Manuel Gonzales
D) lírica
Prada destacaron en el género
E) comedia
A) elegía
B) fábula

5
C) lirico
D) expositivo HISTORIA DEL PERÚ
E) épico
POBLAMIENTO AMERICANO
8) Edipo: ¿Qué decían los oráculos?
Pastor: Que aquel niño debía matar a sus 1) De acuerdo con los estudios arqueológicos,
padres los vestigios líticos más antiguos de América
Este dialogo pertenece a una: fueron descubiertos en
A) égloga A) Folson (EEUU).
B) tragedia B) Monteverde (Chile).
C) poema épico C) Pikimachay I (Perú)
D) drama D) Guitarrero I (Perú)
E) elegía E) Alaska (EEUU)

9) Zeus, Heracles, Odiseo y Atenea son 2) Elija la alternativa incorrecta sobre los
personajes relacionados al género: primeros pobladores americanos.
A) leyenda A) Dominaron una economía depredadora o
B) tragedia de subsistencia
C) epopeya B) Se organizaron en grupos sociales
D) novela denominados bandas
E) épico C) Desarrollaron tecnología lítica para la
caza y la recolección
10) Homero se relaciona con el género ____ D) Conocieron las técnicas de producción de
mientras que Shakespeare con el ____ cerámica
A) lirico – expositivo E) Habitaron cuevas para protegerse de las
B) dramático – épico glaciaciones
C) epopeya – tragedia
D) épico – dramático 3) De acuerdo con la obra Paraíso en el Nuevo
E) griego – inglés Mundo, los primeros pobladores americanos
A) migraron desde la región de Siberia.
B) son autóctonamente americanos.
C) provienen directamente de África.
D) tienen como origen las islas de Oceanía.
E) proceden del Estrecho de Bering.
CLAVES DE LITERATURA:
1-D 2-B 3-B 4-D 5-B 4) Fue un precursor de la teoría autoctonista
sobre el poblamiento americano.
6-A 7-D 8-B 9-E 10-D A) Florentino Ameghino
B) José de Acosta
C) Julio C. Tello
D) Antonio León Pinelo
E) Samuel Haven

5) Para el autor de la teoría autoctonista,


cronológicamente los primeros humanos
surgieron durante
A) el Mioceno.
B) la era cuaternaria.
C) el Holoceno.
D) el Pleistoceno.
E) la era primaria.

6) La negación a la teoría autoctonista, por


parte de científicos como Alex Hrdlicka, se
sustentó en que
A) el Homo pampeanus pobló el mundo por
puentes intercontinentales como Beringia.

6
B) los planteamientos de Antonio León B) monorracial – Origen del Hombre
Pinelo no coinciden con los de Florentino Americano
Ameghino. C) oceánica – Origen de las especies
C) los restos del denominado Homo D) asiática – Historia Natural y Moral de las
pampeanus correspondía al periodo Indias
cuaternario. E) monogenista – Origen del Hombre del Río
D) los restos humanos hallados en otros de la Plata
continentes proceden del Homo pampeanus.
E) la hominización fue un proceso biológico 12) Es una prueba cultural de la teoría oceánica
ocurrido solo en las pampas argentinas. de procedencia polinésica.
A) La forma de cráneos dolicocéfalos
7) Entre las pruebas físicas que presenta la B) La existencia de las puntas Clovis
teoría asiática destaca C) Los restos líticos de Monteverde
A) la existencia del estrecho de Bering. D) El uso del horno cavado o pachamanca
B) la cercanía entre Asia y América. E) La utilización de chozas en forma cónica
C) el surgimiento del istmo de Beringia.
D) la poca pilosidad de los 13) Sostuvo que América fue poblada por el
paleomongoloides. estrecho de Bering y también desde el
E) la ausencia de la mancha mongólica. archipiélago de Oceanía.
A) José Imbelloni
8) Es uno de los fundamentos más importantes B) José de Acosta
de la teoría asiática. C) Paul Rivet
A) La ocurrencia del Optimun climaticum D) Dennis Stanford
B) El empuje de la corriente ecuatorial E) Samuel Haven
C) La presencia de la mancha mongólica
D) La semejanza lingüística con el quechua 14) Según Paul Rivet, la semejanza cultural
E) La existencia del estrecho de Bering entre melanesios y los antiguos americanos
se constata en el uso de
9) Entre las pruebas geográficas de la teoría A) la pachamanca y el palo cavador.
asiática se encuentra B) palabras como kumara y pukara.
A) la existencia de puentes C) hamacas y puentes colgantes.
intercontinentales. D) el boomerang y mantas de piel.
B) la semejanza corporal entre asiático y E) la resistencia a climas tropicales.
amerindios.
C) la existencia del Istmo de Beringia. 15) De acuerdo con las últimas investigaciones,
D) el fin del periodo del Holoceno. el poblamiento americano provino de
E) el empuje de la corriente ecuatorial. diferentes direcciones tales como
A) el este de Europa
10) Alex Hrdlicka planteó la procedencia asiática B) del norte de Asia
para el poblamiento americano. Entre sus C) el este de África
pruebas se consideran D) el noroeste de Asia
I. la mancha mongólica E) el oriente de Europa
II. la cercanía entre Asia y América
III. el optimus climaticum 16) La existencia de puntas líticas solutrenses en
IV. las piraguas de balancín la costa este de América corresponde a una
V. la glaciación de Wisconsin prueba arqueológica de la teoría
A) I, II y V A) asiática.
B) II, III y IV B) noratlántica.
C) II y V C) autoctonista.
D) I, IV y V D) africana.
E) III y IV E) australiana.

11) José de Acosta fue precursor de la teoría 17) La teoría noratlántica explicó la procedencia
_________ y sostuvo, en su obra europea para el poblamiento de América.
___________, que los nativos americanos Entre sus pruebas tenemos
provienen de Asia. A) el mismo tipo sanguíneo que los
A) asiática – Paraíso en el Nuevo Mundo polinesios.

7
B) las puntas solutrenses semejantes a las
puntas Clovis. PRÁCTICA DOMICILIARIA
C) uso de diversas rutas hacia las islas
Macquarie y Auckland.
1) De acuerdo con el postulado de Mendes
D) similitud a las tribus extintas de Brasil
Correa, el principal territorio de tránsito entre
como la piel oscura.
Australia y América del sur fue
E) la mancha mongólica y los ojos rasgados.
A) Tasmania.
B) Cabo de Hornos.
18) Las bandas nómades que llegaron a
C) Antártida.
América, con un nivel cultural similar al
D) Tierra del Fuego
Paleolítico superior, presentaban
E) Patagonia.
características como
A) la domesticación de camélidos y el cultivo
2) Fue una característica cultural de los
de la papa y el maíz.
primeros pobladores de América
B) una economía de subsistencia basada en
A) Practicaron actividades de subsistencia
la caza y recolección.
B) Elaboraron instrumentos hechos de piedra
C) la elaboración de herramientas de metal
C) Habitaron en aldeas y en campamentos
para la agricultura.
D) Se organizaron en bandas y tribus
D) la construcción de viviendas en las zonas
E) Iniciaron la domesticación de plantas
cercanas a los ríos.
E) el empleo del trueque para los
3) Según la obra, el origen del hombre en el río
intercambios comerciales.
de la Plata, la humanidad procede de
A) las pampas argentinas.
19) Con relación al Poblamiento americano,
B) el estrecho de Bering.
determine el valor de verdad (V o F) de los
C) el archipiélago de Oceanía.
siguientes enunciados.
D) el continente asiático.
I. El traslado de bandas de cazadores a
E) la región amazónica.
América se debió a la búsqueda de recursos
para sobrevivir.
4) Criticó que los restos del Homo pampeanus
II. El nivel cultural de los primeros pobladores
correspondían a la era cuaternaria y que
americanos correspondió al Paleolítico
eran restos de monos platirrinos.
superior.
A) Florentino Ameghino
III. La dirección que siguieron los primeros
B) Alex Hrdlicka
pobladores comenzó en Sudamérica y
C) Dennis Stanford
culminó en Alaska.
D) Bruce Bradley
A) VVF
E) Paul Rivet
B) FFV
C) FVF
5) Según Mendes Correa, tras el paso por la
D) VFV
Antártida, los pobladores de procedencia
E) VFF
australiana arribaron a
A) la Glaciación de Wisconsin.
20) De los siguientes enunciados, cuál o cuáles
B) la Tierra del Fuego y la Patagonia
corresponden a la teoría asiática sobre el
C) el istmo de Beringia.
Poblamiento americano.
D) el Optimun climaticum.
I. Los cazadores paleomongoloides
E) la corriente ecuatorial.
inventaron la técnica de hacer herramientas
solutrenses.
6) Las puntas solutrense (Francia) se asemejan
II. La ruta de Beringia fue la única vía de los
a las de Clovis (EEUU). Lo anterior
cazadores paleolíticos para poblar América.
corresponde al planteamiento de la teoría
III. La eustacia glacial permitió la formación
propuesta por
de Beringia, el cuál unió Asia y América.
A) Samuel Imbelloni.
A) Solo I
B) Thor Heyerdahl
B) Solo II
C) Bruce Bradley.
C) I, II y III
D) José de Acosta.
D) Solo III
E) Samuel Haven.
E) Solo I y III

8
7) Con respecto al poblamiento americano, la
expedición marítima realizada por Thor HISTORIA UNIVERSAL
Heyerdahl, denominada Ra I y Ra I, tuvo
como objetivo PREHISTORIA
A) descubrir isla de la Polinesia
B) demostrar el poblamiento desde África. 1) Donde fue encontrada el fósil del
C) navegar por el Océano Atlántico norte. Australopitecus “Lucy” en 1974:
D) emular el viaje de Tupac Inca Yupanqui. A) Kenia
E) establecer vínculos entre incas y egipcios. B) Tanzania
C) Etiopía
8) La existencia de evidencias líticas y D) Sudáfrica
geológicas del periodo cuaternario permitió E) Madagascar
que los defensores de la teoría asiática
cuestionaran la teoría 2) La prehistoria es la etapa de la historia que
A) melanésica. ha estudiado a los seres humanos desde sus
B) polinésica. orígenes hasta……………….:
C) noratlántica. A) El surgimiento de las primeras
D) solutrense. civilizaciones
E) autoctonista. B) La invención de la agricultura y ganadería
C) La aparición de la escritura
9) Fue la primera forma de organización social D) El inicio de la vida sedentaria
de los primeros pobladores de América. E) El Surgimiento de las primeras ciudades
A) Clanes.
B) Tribus. 3) El descubrimiento de fósiles le condujo a la
C) Bandas. conclusión de que las especies sufrieron
D) Jefaturas. cambios a través de los siglos. Es
E) Fatrias. considerado el padre del transformismo.
A) Charles Darwin
10) Corresponde al poblamiento americano. B) Rusell Wallace
A) Fue poblada por Homo sapiens y Homo C) Carlos Linneo
hábilis D) Jean Baptiste Lamarck
B) El Homo pampeanus surgió en E) Thomas Malthus
norteamérica
C) Los polinésicos arribaron al este de 4) Es el proceso que determinó la aparición del
Sudamérica hombre
D) El Optimus climáticum pertenece al A) Transformismo
Pleistoceno B) Darwinismo
E) América fue poblada a fines del C) Prehistoria
Pleistoceno D) Selección biológica
E) Hominización

5) El factor que marcó la separación con entre


homínidos y primates, dando inicio a la
evolución humana fue:
CLAVES DE H.P.: A) La Antropofagia
B) Aparición del raciocinio
1-C 2-B 3-A 4-B 5-B C) La vida arborícola
D) El bipedismo
6-C 7-B 8-E 9-C 10-E E) El sedentarismo

6) El primer estudioso científico de la prehistoria


o padre, fue………….:
A) Vedel Simonsen
B) Cristhian Thomsen
C) Jacques Boucher de Perthes
D) John Lubbock
E) Carlos Linneo

9
7) Sobre el Homo Hábilis marca V ó F: 13) El cultivo de las primeras semillas durante el
• También denominado Hombre de Olduvai ó Mesolítico se denominó:
Tanzania A) Agricultura
• No se hayan restos del habilis en Kenia B) Apicultura
• Mano prensil con “pulgar oponible” C) Economía parasitaria
• Uso de la piedra sílex (Técnica “Pebble D) Horticultura
Culture”) E) Fertilización
A) FFVV
B) VFVF 14) El hierro fue trabajado por primera vez por
C) VVVV los…….
D) VFFV A) Hicsos
E) VFVV B) Dorios
C) Jonios
8) El primer “humano” que usó el lenguaje D) Kasitas
articulado fue: E) Hititas
A) Cromagnon
B) Habilis 15) Relaciona:
C) Antecesor a. Cobre ( ) Apogeo del esclavismo
D) Neanderthal b. Bronce ( ) Periodo calcolítico
E) Erectus c. Hierro ( ) Surge el Estado
A) b - c – a
9) Con el Homo Erectus se relaciona: B) b – a – c
I. División del trabajo según el sexo C) a – b – c
II. Pitecantropus (Java) D) c – b – a
III. Enterró a sus muertos E) c – a – b
IV. Posición vertical
V. Cazador selectivo 16) Las pinturas rupestres son típicas del:
A) I – II – V (CEPREVI 2013-A)
B) II – IV – V A) Paleolítico superior
C) II – III – IV B) Neolítico
D) I – III – V C) Paleolítico inferior
E) I – II – IV D) Cuprolítico
E) Paleolítico medio
10) Habría sido el primero en usar el arco y la
flecha para la cacería 17) Los monumentos megalíticos y los palafitos
A) Erectus aparecieron durante el
B) Habilis A) Neolítico.
C) Antecesor B) Mesolítico.
D) Neanderthal C) Paleolítico Inferior.
E) Sapiens D) Paleolítico Medio.
E) Paleolítico Superior.
11) Las esculturas denominadas “Venus obesas”
fueron adoradas, por los grupos humanos, 18) El hombre que descubrió el fuego fue:
durante: A) Australopithecus
A) Mesolítico B) Homo Hábilis
B) Paleolítico Medio C) Homo Erectus
C) Neolítico D) Homo Egaster
D) Paleolítico Superior E) Homo Sapiens
E) Edad de Cobre
19) El resto humano más antiguo pertenece al
12) La aparición de viviendas en orillas de lagos Australopithecus “Lucy” fue descubierto
durante el Neolítico se denominó por…
A) Villas A) Donald Johansson.
B) Cupas B) Raymond Dart.
C) Oíkos C) Louis Leakey.
D) Palafitos D) Mery Leakey.
E) Tótem E) Richard Leakey

10
20) Los primeros agricultores conocidos en la B) hititas.
historia corresponden a la región Euro-Asia y C) sumerios.
entre sus cultivos más antiguos D) egipcios.
figuran … E) griegos
A) el trigo y la cebada
B) el frijol y la calabaza 7) Durante el periodo paleolítico medio, el
C) el arroz y el mijo Homo neanderthal se caracterizó por el
D) el algodón y el lino desarrollo de ideas complejas expresadas en
E) el trigo y la calabaza la
A) utilización del lenguaje articulado.
B) producción de las herramientas más
remotas.
PRÁCTICA DOMICILIARIA C) elaboración de los primeros microlitos.
D) iniciación de la domesticación de plantas.
E) realización del arte rupestre o parietal.
1) El homo sapiens aparece en la fase de la
prehistoria denominada:
8) El Homo Sapiens Neanderthal surgió en el:
A) Paleolítico medio
A) Neolítico
B) Paleolítico inferior
B) Paleolítico Superior
C) Mesolítico
C) Paleolítico Inferior
D) Neolítico
D) Mesolítico
E) Paleolítico superior
E) Paleolítico Medio
2) ¿En qué periodo de la prehistoria se inventó
9) Uno de los siguientes enunciados no es una
la moneda acuñada?
característica del periodo neolítico.
A) Edad de hierro
A) Desarrollo de la economía productora de
B) Edad de bronce
alimentos.
C) Edad de cobre
B) Surgen del sedentarismo.
D) Edad de piedra
C) Surgen las primeras industrias líticas.
E) Paleolítico
D) Desarrollo de las tribus
E) Aparición de los tejidos vegetales
3) Los principios fundamentales de la evolución
(Cestería).
fueron planteados por:
A) Federico Engels
10) El Homo neanderthalensis habitó en Europa
B) Richard Leakey
y el Cercano oriente, vivió en una época
C) Baptista Lamark
sumamente fría y se caracterizó por:
D) Raymond Dart
A) practicar la horticultura.
E) Charles Darwin
B) iniciar el proceso de hominización.
C) desarrollar las primeras ideas religiosas.
4) Dividió la pre-historia en edad de piedra y de
D) iniciar la tecnología lítica.
los metales.
E) controlar el fuego e inventar la rueda
A) Vedel Simonsen
B) Cristian Thomsen.
C) Charles Darwin.
D) Jackes Boucher.
E) Cristóbal Keller

5) La ciencia que estudia los fósiles de


animales y vegetales se denomina:
A) arqueología
B) etnografía CLAVES DE H.U.:
C) antropología 1-E 2-A 3-E 4-A 5-D
D) paleontología
E) etnología 6-B 7-A 8-E 9-C 10-C

6) Los primeros artífices del hierro durante la


Edad de los Metales fueron los …
A) fenicios.

11
8) Es el planeta más cercano a la Tierra
GEOGRAFÍA A) Marte
B) Mercurio
SISTEMA PLANETARIO SOLAR C) Venus
D) Saturno
1) El Sistema Planetario Solar se ubica en la E) Júpiter
región de la vía Láctea denominado.
A) Orión. 9) Objetos helados pequeños provenientes de
B) Sagitario. la nube de Oort.
C) Centauro A) Estrellas
D) Perseo B) Planetas
E) Ganímedes. C) satélites
D) Cometas
2) La estrella más cercana al Sol es E) Asteroides
A) Selene
B) Venus 10) Los asteroides son cuerpos menores
C) La Tierra concentrados mayoritariamente en el
D) Próxima Centauri cinturón de asteroides entre las órbitas de
E) Mercurio. ____________________, y otra más allá de
Neptuno. Su escasa masa no les permite
3) Es el planeta enano más cercano al Sol. tener forma regular.
A) Ceres A) Venus y Tierra
B) Plutón B) Tierra y Marte
C) Haumea C) Marte y Júpiter
D) Make Make D) Júpiter y Saturno
E) Eris E) Saturno y Urano

4) No corresponde a un satélite joviano. 11) Estrella más cercana a la Tierra.


A) Europa. A) Sol
B) Ganímedes. B) Tierra
C) Io. C) Venus
D) Calixto D) Nube Mayor de Magallanes
E) Titania. E) Andrómeda.

5) Marque la alternativa que no corresponde a 12) Astro más cercano a la Tierra.


Júpiter. A) Sol
A) Mayor masa. B) Tierra
B) Mayor volumen. C) Venus
C) Mayor densidad D) Nube Mayor de Magallanes
D) Mayor n° de satélites. E) Selene.
E) Día más corto.
13) Planeta con el año más largo y corto
6) No corresponde a Saturno. respectivamente.
A) Más deforme. A) Venus y Marte
B) Más liviano. B) Mercurio y Venus
C) Más anillos. C) Venus y La tierra
D) Menos denso. D) Tierra y Marte
E) Día más corto. E) Mercurio y Neptuno

7) Es el planeta con menor periodo orbital 14) Planeta con el día más largo y corto
A) Mercurio respectivamente.
B) Tierra A) Venus y Júpiter
C) Saturno B) Mercurio y Venus
D) Urano C) Venus y La tierra
E) Plutón D) Tierra y Marte
E) Marte y Júpiter

12
15) Planeta con mayor y menor densidad de los denominados planetas interiores o
respectivamente. terrestres y carece de satélites naturales.
A) Venus y Júpiter A) Mercurio
B) Mercurio y Venus B) Venus
C) Venus y La tierra C) Tierra
D) Tierra y Saturno D) Marte
E) Marte y Júpiter E) Plutón

16) Planeta con mayor y menor amplitud térmica 22) Son cuerpos cuya masa les permite tener
respectivamente. forma esférica, pero no es la suficiente como
A) Venus y Marte para haber atraído o expulsado a todos los
B) Mercurio y Venus cuerpos a su alrededor.
C) Mercurio y La tierra A) Estrellas
D) Tierra y Marte B) Planetas
E) Marte y Júpiter C) Planetas enanos
D) Planetoides
17) Asteroide más cercano al sol. E) Asteroides
A) Luna
B) Mercurio 23) Es el astro de mayor masa en el sistema
C) Nube mayor de Magallanes planetario solar.
D) Ícaro A) El Sol.
E) Tierra B) Las estrellas
C) Los planetas
18) Sol se encontraba rodeado por una nebulosa D) Asteroides
con la misma composición química y que por E) planetoides
efecto de la rotación se convirtió en un disco
con una masa equivalente a un décimo de la 24) No pertenece a los gigantes gaseosos.
masa solar. Las partículas de la nube de A) Tierra
gases y polvo se desplazan de manera B) Saturno
descoordinada y debido a estos C) Júpiter
movimientos, comienzan a aparecer D) Tierra
pequeños remolinos y turbulencias que E) Urano
darían origen a los planetas.
A) Teoría nebular. 25) No forma parte del sistema planetario solar.
B) Planetesimal A) Nebulosas
C) De las mareas B) Cometas
D) Nube de polvo cósmico. C) Asteroides
E) Gota fusiforme D) Satélites.
E) Planetas enanos.
19) Mercurio, Venus, Tierra y Marte se
caracterizan por 26) Son teorías que explican el origen del
A) Tener mayor masa y densidad. sistema planetario solar. Excepto.
B) Tener mayor volumen y densidad. A) El Big bang.
C) Tener días cortos y años largos. B) Gota fusiforme.
D) Tener días largos y años cortos. C) Planetesimal
E) Tener numerosos satélites. D) Nube de polvo
E) Teoría nebular
20) Los planetas exteriores se caracterizan por
tener. 27) La teoría nebular fue desarrollada por
A) Mayor densidad. A) Kant y Laplace.
B) Mayor periodo orbital. B) Moulton.
C) Mayor periodo rotacional. C) Weizacker
D) Menor gravedad D) Jeffrey
E) Menor volumen E) Humboldt

21) Es el planeta del sistema solar más próximo 28) Se le denomina planetoides a:
al astro rey y el más pequeño. Forma parte A) Meteoroides
B) cometas

13
C) Los asteroides C) Tierra y Marte
D) Satélites D) Marte y Venus
E) estrellas E) Venus y Mercurio

8) Los cometas se forman una región del SPS


PRÁCTICA DOMICILIARIA denominada
A) Cinturón de asteroide
B) Brazo de Orión
C) Nube de Oort
1) El planeta más cercano a la Tierra es:
D) Nebulosa de la Can Menor
A) Marte
E) Nube de Magallanes
B) Venus
C) Mercurio
9) Planeta con la montaña más alta del sistema
D) Saturno
solar
E) Júpiter
A) Neptuno
B) Marte
2) Planeta seis veces menor que la Tierra pero
C) Tierra
parecido por su relieve:
D) Júpiter
A) Plutón
E) Venus
B) Saturno
C) Mercurio
10) No es un satélite
D) Venus
A) Tritón
E) Marte
B) Titania
C) Titán
3) Planeta que tiene el eje más inclinado y la
D) Selene
rotación retrograda:
E) Icaro
A) Neptuno
B) Urano
C) Platón
D) Saturno
E) Júpiter
CLAVES DE GEOGRAFÍA:
4) Estructura solar visible y emite el 99% de la 1-B 2-E 3-B 4-E 5-B
luz solar.
A) Cromosfera 6-B 7-E 8-C 9-B 10-E
B) Mesosfera
C) Termosfera
D) Núcleo
E) Fotosfera

5) Planeta con mayor masa y volumen en el


sistema solar.
A) Neptuno
B) Júpiter
C) Tierra
D) Marte
E) Venus

6) Planeta con mayor número de satélites.


A) Neptuno
B) Júpiter
C) Tierra
D) Marte
E) Venus

7) Planetas que carecen de satélites.


A) Neptuno y Mercurio
B) Júpiter y Venus

14
E) La política económica
ECONOMÍA
ECONOMÍA. DIVISIÓN. 6) Es considerado el fundador de la
microeconomía:
MÉTODOS A) John M. Keynes
B) Adam Smith
1) Carlos Marx califica de fundador de la C) Carlos Marx
Economía Política moderna a: D) Alfred Marshall
A) Lord John M. Keynes E) Milton Friedman
B) Adam Smith
C) Agustín Cournot 7) Es considerado como método sintético
D) Sir William Petty porque parte de un principio o ley general
E) Alfred Marshall para llegar después al estudio de los casos o
hechos particulares:
2) Según la definición de economía es correcto A) método matemático
afirmar: B) método estadístico
A) Ciencia exacta que busca analizar la C) método dialéctico
abundancia de recursos. D) método inductivo
B) Ciencia natural que interpreta el problema E) método deductivo
de la escasez
C) Ciencia social que se preocupa por la 8) La ciencia económica se divide en:
satisfacción de las necesidades satisfechas A) Economía positiva – economía negativa.
D) Ciencia social que estudia la B) Economía normativa – política económica.
administración de recursos múltiples, C) Economía política – economía normativa
dándole usos alternativos, para satisfacer las D) Economía positiva – economía normativa.
pocas necesidades E) Teoría economía – economía positiva.
E) Ciencia social que intenta resolver el
problema de enfrentar con escasos recursos 9) En 1936 se origina la.……………. con la obra
las múltiples necesidades de J. M. Keynes
A) Economía pura
3) Se manifiesta que la economía estudia la B) Economía política
administración de los recursos escasos, con C) microeconomía
que otro nombre se le conoce: D) Macroeconomía
A) Microeconomía E) Economía positiva
B) Ciencia asignadora
C) Macroeconomía 10) En el modelo de la teoría del consumidor,
D) Ciencia de la escasez sus gustos y sus ingresos son variables:
E) Política económica A) Exógenos B) Endógenas
C) Inductivas D) Deductivas
4) No se puede considerar como parte del E) Nominales
estudio de la Teoría Macroeconómica:
A) La caída consecutiva de las Reservas 11) También se le denomina teoría de los
Internacionales Netas (RIN) agregados.
B) El índice inflacionario que en el año 2001 A) Economía Positiva
fue de --0.13% B) Economía Normativa.
C) El pago que realiza el Perú por “Servicio C) Microeconomía
de deuda externa” D) Macroeconomía.
D) El desempleo abierto que en el año 1998 E) Política económica
ascendió a la suma de 556000 personas
E) La formación del precio entre un taxista y 12) Intervención del gobierno en asuntos
su pasajero económicos.
A) Economía Positiva
5) El análisis del comportamiento del B) Economía Normativa.
consumidor es estudiado por: C) Microeconomía
A) Economía descriptiva D) Macroeconomía.
B) La macroeconomía E) Política económica
C) La economía política
D) La microeconomía 13) Medidas económicas que adopta el gobierno

15
A) Economía Positiva
B) Economía Normativa. PRÁCTICA DOMICILIARIA
C) Microeconomía
D) Macroeconomía.
1) Es la aplicación de los principios teóricos de
E) Política económica
la Economía política a la vida económica de
los pueblos.
14) Estudia a la inflación, desempleo y recesión.
A) Economía política
A) Economía Positiva
B) Economía Nacional
B) Economía Normativa.
C) Política económica
C) Microeconomía
D) Economía Mundial
D) Macroeconomía.
E) Macroeconomía
E) Política económica
2) Los asuntos económicos del mundo actual,
15) Estudia a la Economía “Tal como es”,
son trascendentes para la vida de los
además tiene carácter objetivo.
pueblos. De los mencionados. ¿Cuál no
A) Economía Positiva
sería estrictamente un problema económico?
B) Economía Normativa.
A) El crecimiento demográfico
C) Microeconomía
B) El desarrollo y subdesarrollo
D) Macroeconomía.
C) El capitalismo occidental
E) Política económica
D) Las balanzas de pago y el tipo de cambio
E) Todos son problemas económicos
16) Estudia a la economía “como debe de ser”,
además tiene carácter subjetivo.
3) Economizar consiste esencialmente en
A) Economía Positiva
decidir cómo hacer el mejor uso de:
B) Economía Normativa.
A) Recursos limitados para satisfacer deseos
C) Microeconomía
limitados
D) Macroeconomía.
B) Recursos virtualmente ilimitados para
E) Política económica
satisfacer deseos virtualmente ilimitados
C) Recursos limitados para satisfacer
17) Opción de mayor valor a la que se renuncia.
necesidades ilimitadas
A) Economía Positiva
D) Recursos ilimitados para satisfacer
B) Economía Normativa.
necesidades ilimitadas
C) Costo de oportunidad.
E) Ninguna es correcta
D) Macroeconomía.
E) Política económica
4) El conjunto de actividades económicas que
realiza el hombre constituye el ____ de la
18) La política fiscal es una clase de ______.
Economía.
A) Economía Positiva
A) problema económico
B) Economía Normativa.
B) método de estudio
C) Microeconomía
C) objeto de estudio
D) Macroeconomía.
D) fin práctico
E) Política económica
E) fin teórico
19) Método de la economía que se denomina
5) La elaboración de leyes, teorías y modelos
triada.
económicos se relaciona con el ____ de la
A) Método inductivo.
Economía.
B) Método Deductivo.
A) método de estudio
C) Método Dialéctico
B) método deductivo
D) Método Matemático.
C) fin práctico
E) Método Histórico
D) fin teórico
E) objeto de estudio
20) Método de la economía que va de lo general
a lo particular
6) Partir de casos particulares para llegar a
A) Método inductivo.
conclusiones generales es aplicar el método
B) Método Deductivo.
de estudio de la Economía denominado
C) Método Dialéctico
A) deductivo.
D) Método Matemático.
B) inductivo.
E) Método Histórico

16
C) histórico.
D) estadístico.
PSICOLOGÍA
E) matemático. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
7) La rama de la Economía que estudia los
1) La Psicología en sus inicios es reconocida
hechos económicos tal y como se presentan
como ciencia debido a
en la realidad se denomina
A) los estudios de los impulsos humanos
A) política fiscal.
innatos.
B) política económica.
B) la fundación del primer laboratorio
C) economía positiva.
experimental.
D) economía normativa.
C) la investigación del movimiento aparente.
E) economía subjetiva.
D) la aparición de la psicometría y la
psicología infantil.
8) Señale aquel método de estudio que no es
E) las investigaciones de los sueños y
utilizado por la Economía.
deseos reprimidos.
A) inductivo
B) deductivo
2) El ............... estudió principalmente las
C) experimental
acciones observables de cada persona.
D) histórico
A) estructuralismo
E) estadístico
B) psicoanálisis
C) funcionalismo
9) El método de la Economía utilizado al
D) conductismo
estudiar hechos o principios generales para
E) humanismo
llegar a conclusiones particulares se
denomina
3) Si un alumno estudia, comprende y luego
A) histórico.
aprende un determinado tema, según la
B) deductivo.
escuela cognitivista,
C) estadístico.
A) el alumno es un procesador de
D) dialéctico.
información.
E) inductivo.
B) se estudia prioritariamente el producto.
C) solo es observable la acción final
10) La rama de la teoría económica que estudia aprendida.
los agregados económicos es la D) se deben investigar sus motivaciones por
A) teoría de los precios. estudiar.
B) economía normativa. E) se canaliza la energía sexual al estudiar o
C) microeconomía. repasar.
D) macroeconomía.
E) economía descriptiva. 4) Dados los siguientes enunciados, señale los
correctos respecto a la escuela de la Gestalt.
I. Se inició en Alemania con estudios del
fenómeno phi o movimiento aparente.
II. Centró su análisis en los componentes de
nuestro aparato psicológico.
III. Aportó en el estudio de los principios de la
percepción.
A) solo I B) I y II C) I, II y III
CLAVES DE ECONOMÍA: D) I y III E) II y III

1-C 2-E 3-C 4-C 5-D 5) Indique la alternativa correcta que


corresponde a la siguiente proposición. El
6-B 7-C 8-C 9-B 10-D
ser humano es el ser mejor adaptado por
poseer conciencia.
A) Hace referencia a la estructura del
inconsciente según el psicoanálisis.
B) La reflexología resalta la superioridad
humana por su actividad nerviosa.

17
C) Señala la experiencia inmediata o III. Pavlov investigó el sistema nervioso y
percepción estudiada por la Gestalt. aportó en el estudio del temperamento.
D) El conductismo releva la conciencia como A) VVV B) VFF C) VVF
elemento de supervivencia. D) VFV E) FFV
E) Se refiere a la visión adaptativa de la
conciencia según el funcionalismo. 10) Cuando Paula logra aprender todos los
cursos para ingresar a la universidad, el
6) La escuela denominada ............... consideró cognitivismo y el humanismo resaltarían,
que los traumas sexuales de la etapa infantil respectivamente, en
definían nuestra personalidad. A) el proceso de su aprendizaje y su libertad
A) el psicoanálisis de decidir sobre su vida.
B) el cognitivismo B) sus deseos de crecimiento personal y sus
C) el humanismo conductas aprendidas.
D) la reflexología C) los impulsos inconscientes por aprender y
E) la Gestalt su motivación personal.
D) sus procesos cognitivos y su adaptación
7) Relacione las escuelas psicológicas con sus consciente al mundo.
respectivos aportes. E) las estructuras de su conciencia y su
I. reflexología deseo de autorrealización.
II. psicoanálisis
III. estructuralismo 11) Los orígenes de la Psicología se remontan a
a. El uso científico-experimental de la la filosofía de la __________y sus principales
instrospección. estudiosos fueron _________________.
b. Estudio e interpretación de las
representaciones oníricas. A) cultura egipcia y Erasmo y Anaxágoras
c. La excitación e inhibición cerebral como B) antigua Grecia y Platón y Sócrates
actividad nerviosa. C) época medieval y Tales de Mileto y
A) Ic, IIb, IIIa Pitágoras
B) Ia, IIc, IIIb D) antigua Grecia y Platón y Aristóteles
C) Ic, IIa, IIIb E) etapa moderna y Tomás de Aquino y
D) Ib, IIc, IIIa Descartes
E) Ia, IIb, IIIc
12) Es considerado “padre de la psicología” por
8) Elisa es una madre de familia que, a pesar haber fundado el primer
de sus dificultades, no pierde la motivación laboratorio psicológico en 1879.
de prepararse y seguir estudiando para ser A) John Locke
profesional. Según el humanismo, podemos B) Wilhelm Wundt
afirmar que C) Tomas Hobbes
I. su personalidad está impulsada por el D) Hipócrates
deseo de superación y el desarrollo personal. E) René Descartes
II. existen impulsos inconscientes que le
permiten elevarse en la sociedad. 13) El ___________ señalaba que los procesos
III. hay preocupación por su integridad y psicológicos tienen un rol
potencialidad como persona. esencial en las funciones de adaptación del i
A) solo I B) I y II C) solo II ndividuo.
D) I y III E) solo III A) Estructuralismo
B) Funcionalismo
9) La reflexología fue una escuela psicológica C) Conductismo
rusa, entre cuyos representantes estuvo Iván D) Psicología de la Gestalt
Pavlov, conocido por su teoría de los reflejos E) Humanismo
condicionados. De acuerdo con esta escuela,
determine los enunciados verdaderos (V) o 14) Escuela psicológica cuyo objeto de estudio
falsos (F) e indique la alternativa correcta. es el inconsciente.
I. Propone a la actividad nerviosa superior A) Funcionalismo
como principal objeto de estudio. B) Estructuralismo
II. Priorizó estudios basados en C) Cognitivismo
experimentos de interpretación cognitiva. D) Reflexología
E) Psicoanálisis

18
15) Indique el enunciado incorrecto sobre la dichas cosas. Lo anterior es una afirmación
escuela conductista. que se relaciona con la corriente
A) Su finalidad fue estudiar la conciencia. A) conductista. B) psicoanalista.
B) Propuso el esquema estímulo-respuesta. C) humanista. D) funcionalista.
C) Skinner representó el E) estructuralista.
conductismo radical.
D) Se le conoce también como behaviorismo.
E) Su principal precursor fue John Watson PRÁCTICA DOMICILIARIA
16) Su objetivo fue analizar la experiencia
1) Señale el enunciado correcto acerca del
consciente en sus partes básicas:
psicoanálisis propuesto por Sigmund Freud.
sensación, sentimiento e imagen.
I. Sigmund Freud asimila la hipnosis de J. M.
A) Psicoanálisis
Charcot en Francia.
B) Conductismo
II. Considera que la explicación de la
C) Cognitivismo
conducta está más allá de la consciencia.
D) Estructuralismo
III. Provocan situaciones en el inconsciente y
E) Humanismo
registran sus manifestaciones.
IV. Los pacientes exploran su inconsciente y
17) Un psicólogo le explica a Diana que su
narran sus experiencias tempranas.
miedo a hablar en público es resultado de
A) solo IV
una interpretación que ella hace de dichos
B) II y III
estímulos. Es probable que este psicólogo
C) III y IV
asume un presupuesto de la psicología.
D) solo II
A) conductista.
E) I y II
B) psicoanalista.
C) gestáltica.
2) La corriente psicológica que buscaría
D) estructuralista.
explicar el por qué a veces nuestra mente
E) cognitivista.
percibe formas conocidas en las manchas de
una pared o en los cúmulos de nubes,
18) Cuando la psicología se dividió en dos
estructurando formas y dándote nombres a
partes, una proponiendo estudiar la mente ya
estas figuras, se denomina
sea consciente o inconsciente; y por otra,
A) estructuralismo.
estudiar solo el comportamiento sin
B) Gestalt.
adentrase en la subjetividad, se dice que
C) psicoanálisis.
nació la corriente
D) conductismo.
A) psicoanalista.
E) humanismo.
B) conductista.
C) funcionalista.
3) Después de visitar a su psicóloga, Manuel
D) cognitivista.
refiere que no lo tratan como un paciente, la
E) estructuralista.
psicóloga prefiere llamarlo cliente e incentiva
a que sea Manuel quien tenga el control de
19) El conductismo de John Watson rechaza la
su propia terapia. La corriente que toma
introspección porque
estas consideraciones es
A) era un método demasiado objetivo como
A) gestáltica.
para ser aplicado.
B) conductista.
B) no era compatible con el objeto de estudio
C) psicoanalítica.
de conductista.
D) humanista.
C) es una técnica desarrollada para estudiar
E) cognitivista.
el inconsciente.
D) solo hace una descripción detallada de la
4) Aquellos psicólogos que consideran nuestro
consciencia.
comportamiento como una reacción ante los
E) prefiere métodos como la interpretación
estímulos del medio ambiente; y que para
de los sueños.
cambiar la conducta debemos manipular los
estímulos ambientales, pertenecen a la
20) Toda actividad consciente puede reducirse a
corriente
tres aspectos: sensaciones que
A) gestáltica.
experimentamos, imágenes que
B) humanista.
estructuramos y reacciones afectivas ante

19
C) conductista. percibir esta realidad. Lo anterior es
D) cognitivista. compatible con afirmaciones de la escuela
E) psicoanalítica. A) conductista.
B) psicoanalítica.
5) La confianza plena en la persona para poder C) funcionalista.
elegir vías de su desarrollo e incentivar la D) Gestalt.
independencia en la toma de decisiones, es E) humanista.
una de las características de la corriente
psicológica 10) Al observar la conducta podemos estar
A) conductista. seguro de la objetividad del procedimiento.
B) humanista. La afirmación anterior es compatible con los
C) psicoanalítica. intereses de la corriente psicológica
D) cognitivista. A) psicoanalítica.
E) funcionalista. B) conductista.
C) funcionalista.
6) Señale la proposición incorrecta con D) gestáltica.
respecto a la propuesta de John Watson y el E) estructuralista.
behaviorismo.
A) Influencia de la filosofía espiritualista de
Bergson.
B) Se identificaron como una corriente
consciencialista.
C) Busco dar explicación metafísica del CLAVES DE PSICOLOGÍA:
comportamiento.
D) Del funcionalismo toman interés por la 1-E 2-D 3-B 4-C 5-B
conducta adaptativa.
E) Proponen el introspeccionismo para 6-B 7-B 8-D 9- 10-B
estudiar conducta.

7) Diana ha elaborado un diagrama para


explicar el funcionamiento de la mente
humana. Compara la mente humana con las
computadoras, las cuales también poseen
memoria y procesamiento de datos.
Podríamos afirmar que Diana tiene una
postura
A) conductista.
B) gestáltica.
C) cognitivista.
D) humanista.
E) funcionalista.

8) Se trata de perspectiva reduccionista, ya que


se basaba en la idea de que un sistema tan
complejo como el que compone nuestra
mente puede ser reducido a partes aisladas,
como si fuese un motor. Esta fue la
propuesta de la corriente
A) gestáltica.
B) humanista.
C) psicodinámica.
D) estructuralista.
E) conductista.

9) En las películas, a pesar de ser una sucesión


de imágenes estáticas, nosotros percibimos
movimiento otorgándole una globalidad al

20
7) Sostiene que la vida llegó a la tierra en forma
BIOLOGÍA de endosporas del espacio exterior:
A) Oparin B) Pasteur
INTRODUCCIÓN A LA C) Becquerel D) Haldane
BIOLOGÍA E) Arrhenius

1) La palabra Biología, que deriva de dos voces 8) ¿Qué composición presentaba lo que se
griegas: bios y logos, fue creado por: llama “caldo primordial” en el origen de la
A) Aristóteles vida?
B) Darwin A) Mares cálidos con bacterias termófilas
C) Lamarck B) Lagunas con gusanos en forma de fideos
D) Platón C) Mares calientes con moléculas orgánicas
E) Mendel D) Lagunas con lava volcánica
E) Mares con muchas algas
2) Etapa del método científico en la que se
rechaza o confirma la hipótesis: 9) Teoría que sostiene que los seres vivos se
A) Experimentación formaron espontáneamente a partir de la
B) Ley científica materia orgánica putrefacta.
C) Observación A) Panspermia
D) Conclusión B) Abiogénesis
E) Toma de datos C) Quimiosintética
D) Biogénesis
3) La explicación racional de un acontecimiento E) Cosmogónica
que ha sido sostenido por la evidencia se
denomina: 10) Se opusieron a la teoría de la generación
A) Hipótesis espontánea:
B) Experimentación A) Leeuwenhoek B) Descartes
C) Conclusión C) Spallanzani D) Redi
D) Teoría E) C y D
E) Ley científica
11) La teoría de Oparin plantea que una de las
4) La posible respuesta a una pregunta de un condiciones para la formación de los
hecho de la naturaleza, basada en primeros compuestos orgánicos fue la
observaciones y conocimientos del atmósfera
investigador, se denomina: A) con O2 B) aeróbica
A) Ciencia C) oxidante D) reductora
B) Método científico E) fría
C) Observación
D) Hipótesis 12) Defensores del Fijismo
E) Conclusión A) Pasteur y Spallanzani
B) Newton y Descartes
5) La descripción de algún aspecto de la C) Oparin y Haldane
naturaleza corresponde a: D) Linneo y Cuvier
A) Observación E) Drwin y Wallace
B) Hipótesis
C) Experimentación 13) Se asume que la atmósfera primitiva en la
D) Conclusión Tierra fue altamente reductora, en ella no
E) Método científico existían moléculas de:
A) Agua
6) ¿Quién demostró definitivamente que no era B) Metano
posible la generación espontánea? C) Oxígeno
A) Van Helmont D) Amoníaco
B) F. Redi E) Hidrógeno
C) L. Spallanzani
D) L. Pasteur 14) El mecanismo que, según Darwin, explica la
E) Aristóteles evolución biológica se llama
A) mutaciones
B) ley del uso y desuso

21
C) selección natural 20) Es el iniciador del evolucionismo, sostiene
D) la necesidad crea al órgano que las especies actuales y las especies
E) el uso atrofia los órganos desaparecidas se han formado a partir de las
especies primitivas.
15) Relacione adecuadamente: A) Dobzhansky
I. Lamarck B) De Vries
II. Darwin C) Lamarck
III. De Vries D) Cuvier,
IV. Dobzhansky E) Wallace

( ) selección natura PRÁCTICA DOMICILIARIA


( ) uso y desuso
( ) mutacionismo
( ) teoría sintética
1) Es el punto de partida del método científico
A) II, I, III y IV en el cual se interpreta un fenómeno y
B) II, IV, III y I plantea el problema:
C) IV, V, II y III A) Observación
D) III, II, I y IV B) Hipótesis
E) I, II, III y IV C) Experimentación
D) Resultados
16) El naturalista que publica su obra “Filosofía E) Conclusión
zoológica, en la que sostiene que las
especies cambian porque los caracteres 2) Antes de la experimentación y luego de la
adquiridos durante la vida se heredan, es: observación se considera ____ en el método
A) Cuvier B) Lamarck científico
C) Darwin D) De Vries A) el análisis B) la hipótesis
E) Wallace C) la conclusión D) el enunciado
E) la teoría
17) Los organismos sufren cambios espontáneos
que posteriormente sirven para que 3) Sostiene que la vida apareció por la voluntad
sobrevivan y se reproduzcan; esto es de Dios
planteado por la teoría A) Creacionismo
A) fijista B) Generación espontánea
B) mutacionista C) Biogenesis
C) de la selección natural D) Mutacionismo
D) Catastrofista E) Quimiosintetica
E) del uso y desuso
4) Demuestra que las larvas y las moscas de la
18) El paleontólogo Cuvier creía que existían carne putrefacta se forman a partir de los
extinciones masivas debido a catástrofes y huevos
creaciones posteriores. A esta teoría fijista se A) Leeuwenhock
le llamó: B) Descartes
A) herencia de caracteres adquiridos C) Pasteur
B) ley del uso y desuso D) Spallanzani
C) selección natural E) Redi
D) catastrofismo
E) sintética
5) De los experimentos de Pasteur, podemos
19) En la teoría de la selección natural formulada deducir que
por Charles Darwin, la lucha por la existencia A) el caldo nutritivo se transforma en
está sustentada en: microbios
A) la variabilidad reproductiva B) los frascos con cuello de cisne están
B) el aislamiento geográfico reciente sellados
C) la adaptación al medio ambiente C) los microorganismos están en el aire
D) la herencia de caracteres adquiridos D) es posible la generación espontánea
E) la competencia por espacio y alimento E) la vida vino del espacio

22
6) ¿Cómo se llama la teoría que propone que la
vida puede venir de oros puntos del espacio?
A) generación espontánea
B) creacionismo QUÍMICA
C) biogénesis MATERIA
D) panspermia
E) bioquímica

7) Completa la frase: “La ____ estudia a los 1) Señale la sustancia química simple.
musgos, mientras que la ____ estudia a los A) cloruro de sodio (NaCl)
helechos”. B) cal (CaO)
A) Micología – Carpología C) peróxido de hidrógeno (H2O2)
B) Fitología – Ficología D) ozono (O3)
C) Pteridología – Briología E) agua (H2O)
D) Briología – Pteridología
E) Micología – Malacología 2) De las siguientes propiedades, indique las
que corresponden a un cuerpo material.
8) En el experimento de Miller y Urey los gases I. Posee masa.
fueron sometidos a ____, logrando obtener II. Está en constante transformación.
_____ III. No posee volumen.
A) luz UV – monosacáridos A) solo I B) I y III
B) descargas eléctricas – aminoácidos C) I, II y III D) solo II
C) luz UV – proteínas E) I y II
D) descargas eléctricas – monosacáridos
E) luz UV – lípidos 3) Una ____ está formada por la combinación
de elementos ____
9) Responda verdadero (V) o falso (F) con A) sustancia simple - diferentes.
respecto a la evolución B) mezcla homogénea - iguales.
I. Lamarck planteó “la necesidad crea al C) sustancia compuesta - iguales.
órgano” D) bebida gaseosa - iguales.
II. Lamarck propuso la ley del uso y desuso E) sustancia compuesta - diferentes.
III. Darwin planteaba que sobreviven los
individuos con mutaciones favorables 4) Señale el compuesto químico que es ternario.
IV. Darwin propuso la supervivencia del más A) CaO B) KHCO3
apto C) O3 D) Na2CO3
V. Dobzhansky plasma su teoría en su obra E) H2S
“Filosofía zoológica”
5) Determine cuál es el compuesto ternario y
A) VVVFF pentatómico.
B) VVFVV A) K2CO3 B) CO2
C) FVFVF C) N2O3 D) KMnO4
D) VVFVF E) HClO3
E) VFVVF
6) Con relación a las sustancias químicas,
10) ¿Cuáles fueron los factores que aportaron a indique las proposiciones incorrectas.
las reacciones entre los gases de la I. Tienen composición definida.
atmósfera primitiva? II. Pueden ser elementos y compuestos.
A) las descargas eléctricas III. La salmuera es un elemento químico.
B) las rocas A) solo I B) II y III
C) el congelamiento C) solo III D) I y III
D) la disgregación de moléculas E) solo II
E) la capa de ozono
7) Indique cuántos elementos químicos, en la
naturaleza, se manifiestan de forma
CLAVES DE BIOLOGÍA: diatómica: sodio, plata, oxígeno, cobre,
1-A 2-B 3-C 4-B 5-C nitrógeno
A) 1 B) 5 C) 4
6-D 7-D 8-B 9-D 10-A D) 3 E) 2

23
8) El suero casero está constituido por una C) solo III D) I y III
mezcla de agua, cloruro de sodio y sacarosa. E) solo II
Indique qué alternativas son incorrectas.
I. Es una mezcla homogénea. 14) Determine cuál es el compuesto ternario y
II. Al mezclarse, cada componente pierde triatómico a la vez.
sus propiedades. A) K2CO3 B) NaClO
III. Presenta tres fases. C) N2O3 D) KMnO4
E) HClO3
A) solo II B) I y II
C) solo III D) I, II y III 15) Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
E) II y III falsedad (F) respecto de los siguientes
enunciados:
9) Marque la afirmación incorrecta en relación I. las mezclas homogéneas poseen una sola
con las mezclas. fase
A) No se pueden representar con fórmulas II. el aceite en agua forma una mezcla
químicas. heterogénea
B) Su composición es variable. III. una mezcla heterogénea es monofásica
C) El aire es una mezcla homogénea.
D) El amoniaco, NH3, es una mezcla de A) FVF B) FFV
nitrógeno e hidrógeno. C) VVV D) FVV
E) Se pueden separar. E) VVF

10) Marque la alternativa que corresponda a una 16) Señale la mezcla que es heterogénea:
mezcla heterogénea. A) salmuera
A) agua (H2O) B) pisco
B) salmuera C) bronce
C) ácido sulfúrico (H2SO4) D) sangre
D) vinagre E) gasolina
E) leche
17) Lea atentamente la siguiente información
11) Respecto de las siguientes propiedades, sobre el hierro:
indique las que no corresponde a la materia: *se funde alrededor de 1500°C
I. posee masa *luego de un tiempo de exposición al aire
II. no sufre cambios con el paso del tiempo pierde su brillo
III. no posee volumen *cuando es sometido a golpes con un martillo
se convierte en láminas muy delgadas.
A) solo I Respecto de los fenómenos indicados,
B) I y III señale si son físicos (F) o químicos (Q) en el
C) I, II y III orden en que aparecen:
D) solo II A) QQQ B) FQQ
E) II y III C) QQF D) FFF
E) FQF
12) Señale la sustancia química que no puede
ser considerada como simple: 18) Se llena la mitad de un vaso de vidrio con
A) ozono (O3) agua pura, luego se añade arena y sal de
B) cal (CaO) cocina. Si se agita la mezcla para después
C) plata elemental (Ag) cerrar el recipiente, determine el número de
D) fósforo (P4) fases presentes.
E) nitrógeno (N2) A) 5 B) 4 C) 1
D) 2 E) 3
13) Con relación a las sustancias puras,
determine las proposiciones incorrectas:
I. tienen composición definida
II. dentro de estas se encuentran los
elementos de la tabla periódica
III. todas se forman por átomos de un mismo
elemento
A) solo I B) II y III

24
E) la caída de una manzana
PRÁCTICA DOMICILIARIA
7) Un sólido se asemeja a un líquido en que
ambos
1) Los cambios que sufre la materia se
A) Poseen forma definida
denominan _____, siendo _____ si modifican
B) Son prácticamente incompresibles
la estructura interna, pero serán ______ si la
C) Se dilatan
sustancia sigue siendo la misma.
D) Se difunden
A) propiedades - físicas - químicas
E) Son cristalinos
B) cualidades - químicas – físicas
C) movimientos - químicas - físicas
8) Dadas las siguientes ocurrencias, señale
D) transformaciones - físicas - químicas
cuáles son fenómenos químicos (Q) y cuáles
E) fenómenos - químicos - físicos
son fenómenos físicos (F):
I. El punto de ebullición de alcohol etílico es
2) Determine si las siguientes proposiciones son
78°C.
verdaderas (V) o falsas (F).
II. La cocción de un alimento.
I. El gas hidrógeno y el cloruro de sodio son
III. La evaporación de un charco de agua.
sustancias puras.
IV. La infección de una herida.
II. Los componentes de una mezcla se
pueden separar mediante métodos físicos.
A) FQFQ B) FFQQ
III. Las sustancias simples son materiales
C) FQFF D) QQFF
homogéneos.
E) QFQF
A) FVF
9) ¿Qué proceso explica la formación del
B) VVF
anhídrido carbónico a partir del hielo seco?
C) VFV
A) fusión
D) FFV
B) evaporación
E) VVV
C) sublimación
D) congelación
3) Respecto a las siguientes mezclas, indique
E) licuación
aquella que es heterogénea.
A) aire
B) bronce 10) Indique las sustancias que tienen la
C) vinagre capacidad de sublimarse.
D) leche I. bencina
E) salmuera II. alcohol
III. hielo seco
4) Indique la alternativa que no es considerada IV. naftalina
como cuerpo material:
A) aire A) I y IV B) II y III
B) agua destilada C) Sólo III D) III y IV
C) gravedad E) I, III y IV
D) alambre de cobre
E) diamante

5) Señale el compuesto químico que es ternario:


A) MgO
B) NaHCO3 CLAVES DE QUÍMICA:
C) O3
D) H2SO3 1-E 2-E 3-D 4-C 5-D
E) K2S 6-D 7-B 8-A 9-C 10-D
6) Seleccione el fenómeno considerado
químico:
A) derretir la cera de la vela
B) hervir el agua
C) moler el maíz
D) quemar un trozo de madera

25
8) El chofer de un pequeño coche, que marcha
FÍSICA a razón de 13 m/s, ve a 150 m a otro coche
que se acerca, y luego de 6 s estos coches
MRU se están cruzando, ¿cuál es la velocidad del
segundo coche?, en m/s.
A) 9 B) 10 C) 11
1) Anuel avanza en línea recta una distancia de D) 12 E) 13
300 m en 15 s. Calcule la velocidad de Anuel
durante dicho desplazamiento. 9) Una tortuga en trayectoria rectilínea recorre 1
A) 10 m/s B) 15 m/s C) 20 m/s m cada minuto. ¿Cuánto se demora para
D) 30 m/s E) 40 m/s pasar por un tronco recto de 80 cm de
longitud?
2) Si Jacinto viaja con una velocidad constante A) 12 s B) 24 s C) 36 s
de 72 km/h. ¿Cuánto tardará para recorrer D) 48 s E) 50 s
2000 m?
A) 50 s B) 100 s C) 200 s 10) Un tren al pasar por un túnel de 700 m se
D) 150 s E) 300 s demora 30 s. Calcule la longitud del tren si
va con 30 m/s constantemente.
3) Un automóvil se desplaza sobre una pista A) 100 m B) 200 m C) 300 m
horizontal con una velocidad constante de 36 D) 400 m E) 500 m
km/h. ¿Cuántos metros habrá recorrido
durante 2 minutos? 11) Un automóvil se encuentra a 900 m de la
A) 72 m B) 120 m C) 360 m meta, si al cabo de 6 s se encuentra a 660 m
D) 720 m E) 1 200 m de dicho punto, calcular el tiempo en llegar a
la meta.
5 A) 10,5 s B) 15 s C) 18,5 s
4) "Chamo" se demora h en recorrer una D) 15,5 s E) 16,5 s
18
distancia de 3200 m. Calcule la velocidad 12) La figura muestra la posición inicial de los
constante de Chamito. móviles. Si parten simultáneamente al
A) 2,2 m/s B) 3,2 m/s C) 4,2 m/s encuentro con velocidades constantes de 9
D) 5,2 m/s E) 6,2 m/s km/h y 18 km/h respectivamente, ¿En qué
tiempo se encuentran?
5) Dos autos parten del mismo lugar en
direcciones opuestas con velocidades
constantes de 33 m/s y 17 m/s. Calcular
después de que tiempo distarán 350 m
ambos móviles.
A) 7 s B) 9 s C) 5 s
D) 13 s E) 14 s A) 1 min B) 2 min C) 3 min
D) 4 min E) 5 min
6) Un auto sube una cuesta de 100 km a una
velocidad uniforme de 25 km/h y baja la 13) Una moto y un auto parten simultáneamente
misma cuesta a una velocidad de 40 km/h. en direcciones perpendiculares con
¿Qué diferencia de tiempo tarda entre subir y velocidades de 15 m/s y 20 m/s
bajar? respectivamente. Calcule la distancia que los
A) 2,5 h B) 2,0 h C) 1,5 h separa al cabo de 10 segundos.
D) 1,0 h E) 0,5 h A) 100 m B) 150 m C) 200 m
D) 250 m E) 300 m
7) Dos móviles están separados 1200 m,
avanzan en sentido contrario con 14) Un alumno sale del punto “A” en un auto a
velocidades de 6 m/s y 8 m/s. ¿En qué una velocidad de 12 km/h, llega a “B” y
tiempo mínimo estarán separados 500 m? desea regresar caminando a 4 km/h por el
A) 10 s B) 20 s C) 30 s mismo camino. Si todo el recorrido duró 6
D) 40 s E) 50 s horas, ¿durante cuánto tiempo estuvo
caminando?
A) 1,5 h B) 4,5 h C) 3 h
D) 2 h E) 2,5 h

26
15) En una carrera de 100 m planos el vencedor
emplea un tiempo récord de 8 s. Si la PRÁCTICA DOMICILIARIA
velocidad de su más cercano competidor era
de 0,5 m/s menos. Determine con que
1) Epifanio avanza uniformemente en línea
ventaja triunfó el primer corredor.
recta una distancia de 1 600 m en 1/18 de
A) 1 m B) 0,5 m C) 2 m
hora. Halle la velocidad de Epifanio.
D) 4 m E) 4,5 m
A) 2 m/s B) 4 m/s C) 6 m/s
D) 8 m/s E) 10 m/s
16) Cerca de una zona montañosa, un cazador
hace un disparo y a los 4 segundos oye el
2) Un perezoso en trayectoria rectilínea recorre
eco del disparo, ¿A qué distancia del
2 m cada minuto. ¿Cuánto se demora para
cazador se ubica la montaña que produce el
pasar por un tronco recto de 80 cm de
eco? Velocidad del sonido en el aire: 340m/s.
longitud?
A) 680 m B) 340 m C) 410 m
A) 12 s B) 24 s C) 36 s
D) 510 m E) 1 020 m
D) 48 s E) 50 s
17) Una persona ubicada entre dos montañas
3) Dos alumnos A y B corren con MRU en
emitió un grito. Si recibe el primer eco a los 3
direcciones contrarias, con rapidez de 1 m/s
segundos y el siguiente a los 3,6 segundos.
y 3 m/s, respectivamente. Determine el
¿Cuál es la separación entre las montañas?
tiempo de encuentro a partir del instante en
Considere la velocidad del sonido en el aire
que estaban separados 60 m.
340 m/s.
A) 5 s B) 10 s C) 15 s
A) 1122 m B) 1132 m C) 1142 m
D) 20 s E) 25 s
D) 1152 m E) 1162 m
4) Un coche parte con una velocidad de 20 m/s
18) Un tren cruza un túnel de longitud “L” con
y se dirige a un punto M que se encuentra a
una velocidad constante de “V”. Si la longitud
900 m. Qué tiempo máximo empleará para
del tren es la décima parte de la longitud del
encontrarse a 100 m del punto M.
túnel, calcular el tiempo empleado por el tren
A) 10 s B) 20 s C) 40 s
en cruzar el túnel.
D) 50 s E) 5 s
10L 11L 10 L
A) B) C)
V V 11V 5) Dos móviles salen de un mismo punto en
11L 6L direcciones opuestas con velocidades V1 =
D) E) 7m/s y V2 = 13 m/s. ¿Qué distancia los
10V 5V separa al cabo de 2 min?
A) 360 m B) 720 m C) 1600 m
19) Un auto tiene M.R.U. dirigiéndose a una gran D) 2400 m E) 2500 m
muralla con velocidad de 30 m/s. En cierto
instante toca la bocina. ¿A qué distancia de 6) Tilín tiene una velocidad constante de
la muralla se encontraba si el conductor 54okm/h. ¿Qué espacio en metros recorre
escuchó el sonido 2 s después de emitirlo? durante dos minutos y medio?
(Velocidad del sonido = 340 m/s) A) 1 000 m B) 1 200 m C) 1 300 m
A) 370 m B) 360 m C) 350 m D) 2 000 m E) 2 250 m
D) 340 m E) 680 m
7) Mario logró recorrer en una pista recta de 7,2
20) Un estudiante va de su casa a la academia km en 120 minutos. Calcule su velocidad en
GV, caminando a razón de 2 m/s y llega con m/s.
10 minutos de retraso, pero si va en micro a A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s
12 m/s llega con 10 minutos de adelanto. D) 4 m/s E) 5 m/s
¿Qué distancia en m, hay de su casa a la
academia GV? 8) Dos móviles parten desde un mismo punto
A) 2420 B) 3160 C) 2880 siguiendo trayectorias rectilíneas,
D) 2740 E) 2660 perpendiculares entre sí, con velocidades de
6 m/s y 8 m/s. ¿Después de qué tiempo
ambos móviles estarán separados 200 m?
A) 20 s B) 10 s C) 15 s
D) 16 s E) 17 s

27
9) Dos autos se mueven en línea recta con
rapidez de 10 m/s y 8 m/s, respectivamente, ÁLGEBRA
en el mismo sentido sobre vías paralelas. Si
el auto más rápido demoró en alcanzar al LEYES DE EXPONENTES
otro 30 s. ¿Qué distancia se encontraban

2  2 2


separados inicialmente? (Considere MRU 1) Calcular:


2  2
para cada móvil).
A) 40 m B) 60 m C) 70 m

1 1 2
D) 50 m E) 80 m

3 4
A) B) C)
10) En el gráfico el helicóptero y el auto
D) E)
experimentan un MRU a partir del instante
mostrado, determine la distancia de
2) Reducir:
   
 
5 ∙ 5 ⋯ 5  15 ∙
15 ⋯ 15 1
separación al cabo de 1 s.

 ∙ !
81 ∙ 5  3
20 m/s

11 25
27 10
40 m A) B) C) 14
10 m/s
D) E)

60 m 3) Reducir la siguiente expresión:

3%  3%  3%  3%&  3%


$
3%!  3%!  3%!  3%!&  3%!
A) 30 m B) 35 m C) 40 m
D) 45 m E) 50 m

3 9 27
3( ). +
A) B) C)
D) E)

,-  . ∙ -  ∙ - ,!. ∙ - ,!.

4) Reducir la siguiente expresión:
/ 0

- ! ∙ - ,!. ∙ -  ∙ - !
CLAVES DE FÍSICA:
1 2 2 2
1-D 2-B 3-C 4-D 5-D

-  -& -
- - (
6-E 7-A 8-A 9-B 10-E A) B) C)
D) E)

7 ∙ 2%!  11 ∙ 2%! 2%!


5) Simplificar la siguiente expresión:


6∙2 %! 2 %!

A) 30 B) 25 C) 20
D) 15 E) 2

3%  243
6) Hallar “-”

1 B) 2 3
4 E) ). +
A) C)
D)

- %!  32
7) Hallar “-”

2 B) 3 4
4 E) ). +
A) C)
D)

28
8) Calcule “45 ”
46  36
17) Hallar el exponente de “-”, luego de
/

2 B) 36 216 &
simplificar:

64 E) ). + ⎧J-  ∙ K- ∙ /√- ∙ -  ⎫
A) C)

M ;- T 0
D)

9) Sí; 3% 3%  3%  189 ⎨ K-  ∙ /√-


0

⎩ ⎭
A) 0 1 1 24 42 62
D) 2 E) ). + 72 82
B) C) A) B) C)
D) E)
10) Halle “,- %  1. 7 4”
- /%  √3 - %  5
/
18) Hallar “-” en la siguiente ecuación:
1L 0

7 B) 7 8
9 E) ). + √2 B) √5 √4
A) C) L L L

√3 E) √25
A) C)
L L
D)

11) Si 4:  2 ; <6  3, calcular el valor de:


D)

=  4:  <6
>?@ A?@

12 B) 13 17 ,4 .6 U
19) Hallar “4” si:
I1

18 E) ). + U
√ √U √U
A) C)
D) I1 I1 I1

√U! √U
A) B) C)
I1 I1
12) Si: 2!%  1/3 , hallar: D) E)

 ,4% .  ,8% .  ,16% .


87 139 93
20) Hallar “-”

48 ). + 2 2%
V % 2
A) B) C)
/

2 2
D) E)

1 B) 4 3
1/4 E) 1/2
A) C)
13) Calcule el valor de “=”
=  27!5
B@
D)
B0B1

1! B) 2! 3!
4! E) 5!
A) C)
D)

14) Efectuar: PRÁCTICA DOMICILIARIA



1 1 ! 1 ! 1 !&
P  DE F E F  E F E F G
2 4 125 81
3%  3%  3%  3%&  ⋯ 3%(
1) Reducir la siguiente expresión:

$  %!
3  3%!  3%!  3%!&  ⋯  3%!(
A) 0,25 B) 1 C) 0,5

A) 3 B) 9 C) 3(W
D) 4 E) 16

D) 3& E) 3
15) Resolver e indicar el valor de “- &”
2&
H?/
 4
H?/
2) Resolver la ecuación y hallar ,,,,3. . .% .!
12 2 1 7%  7%  7%  57
8 16 1 B) 0 C) 1
A) B) C)

D) 2 E) 3
D) E) A)

16) Para que valor de “n” se verifica la igualdad:

J- 0K- L√-
/

√- ∙ √- ∙ √- ⋯ ,18X4YZ[\]^.
3) Simplifique

√-  $
I?1

J- K- √- √- ∙ √- ∙ √- ⋯ ,27X4YZ[\]^.
/ / /
L 0 /
B) - C) - !
- ! E) - 
A) 1
A) 4 B) 2 C) 6 D)
D) 1 E) 5

29
4) Hallar “-”
H⋰
-% 3
HH
ARITMÉTICA
A) √2 B) √8 √3
/ / /

D) √27 E) √64
C)
/ / CONJUNTOS 1

5% ∙ 25%!  125%!
5) Resolver:
1) Indicar verdadero (V) o falso (F) según
A) 3/5 B) 3/2 C) 5/3
corresponda:
D) 2/3 E) 1/3
M = {2; 3; {5}; {8; 10}}
6) Simplificar:
1  26 A 1  3: ` 1  5
MV V V
>

1  2!6 1  3!: 1  5!


I. n(M) = 5
II. {3}  M

3 7 10
III. {{5}}  M

20 3
A) B) C) IV. {2; {5}}  M
D) E) V. {8; 10}  M

5% ∙ 25%!  125%!
7) Resolver: A) FFFVV B) VFVFV
C) VFVVF D) FFVVF
A) 3/5 B) 3/2 C) 5/3 E) FFVVV
D) 2/3 E) 1/3
2) Sabiendo que el siguiente conjunto es

1 %
8) En la ecuación, el valor de “-” es: unitario:

E F  5%
7
M = {aa + b; 2a + b; 9}
1/2 1/5 1/3
3/2 1
A) B) C) Hallar: a . b
D) E) A) 8 B) 4 C) 6

9) Al resolver: 16  8& se obtiene la


1H 1H
D) 10 E) 12

fracción irreductible a/b, hallar a  b 3) Si los conjuntos “A” y “B” son iguales.
A) 2 B) 3 C) 4 A = {a + b ; 16}
D) 5 E) 6 B = {8a ; a2 + 3}

10) Hallar el valor de: Hallar: a . b; [a y b  N]


A) 10 B) 12 C) 16
2 3 x  80 D) 8 E) 18
S  45(3)  86
(3)91  x  9
27 3
4) Sean los conjuntos:
A) 1 B) 3 C) 0 A = {0; 4; 5}
D) –9 E) 9 B = {x/x es número par  5 < x < 9}
C = {0; 0; 4; 4; 5; 5}
D = {x/x  Z  5 < x < 9  x  7}
Entonces es falso:
CLAVES DE ÁLGEBRA: A) A = C
1-C 2-C 3-A 4-C 5-E B) B = D
C) D = {6 ; 8}
6-C 7-E 8-D 9-B 10-C D) A  D = B  C
E) D = A

5) ¿Cuántos de los siguientes conjuntos son


vacíos?
I. {x  IN / x + 1 = 0}
II. {x  Z / 2x + 1 = 0}

30
III. {x  Q / x2 – 5 = 0} A) 6 B) 5 C) 8
IV. {x  IR / x4 + 2 = 0} D) 7 E) 4
Si IN, Z, Q e IR son respectivamente los
conjuntos de los números naturales, enteros, 10) Halle (a ; b), si el conjunto:
racionales y reales. A = {a + 2 b ; 3b – a + 2 ; 11} es unitario.
A) cero B) uno
C) dos D) tres A) 12 B) 14 C) 15
E) cuatro D) 16 E) 18

6) Cuántos subconjuntos tiene: 11) Si los conjuntos:


A = {1 ; {1} ; 1 ; } M = {a + 2 , 2b + l } y
N = {5c, 3c + 2} son iguales y unitarios
A) 16 B) 15 C) 8
D) 4 E) 32 Halle producto: a . b. c
A) 5 B) 4 C) 9
7) Dado el conjunto: D) 6 E) 8
A = {a ; b ; c ; d} 12) Dato el conjunto:
Indique el valor de verdad de las siguientes
 2x  1 
proposiciones: A  x / x  N ; 3   5
I. {b ; c}  A  3 
II. c  A
Se puede afirmar que:
III. {c}  A
A) es vacío
IV. d  A
B) es unitario
C) la suma de sus elementos es 12
A) FVVV B) FFVV
D) posee dos elementos
C) VVVV D) VFVV
E) todas son falsas
E) FVFF
13) ¿Cuántos de los siguientes conjuntos son
8) Sea el conjunto:
vacíos?
A = {1 ; 2 ; {3 ; 4} ; }
A = {x  N/ x + 1 = 0}
Indique el valor de verdad de las siguientes
B = {x  Z/ 3x + 1 = 0}
proposiciones:
C = {x  Q/ x2 – 7 = 0}
I. 3  A
D = {x  R/ x4 + 4 = 0}
II.   A
III. {3 ; 4}  A A) 1
B) 2
A) FVF B) FFF C) 3
C) VVV D) FVV D) faltan datos
E) FFV E) todos
9) Sea el conjunto: 14) Los conjuntos iguales A, B y C son tales que:
M = {a ; {a} ; 7 ; {7} ; {6}}. A = {15 ; 12 ; 9}
¿Cuántas de las siguientes proposiciones B = {2m ; m + 3 ; 15}
son verdaderas? C = {s + 2 ; 12 ; 10 + t}
I. a  M Halle (m + t + s), si m, t y s son números
II. {a}  M naturales.
III. {a}  M A) 12 B) 15 C) 18
IV. {7 ; {7} }  M D) 20 E) 21
V. n(M) = 5
VI. {6}  M
VII. {a ; 7}  M 15) Sean N, Z, Q y R conjuntos numéricos.
VIII.   M Indique el número de proposiciones
verdaderas.

31
20) Los conjuntos:
I. 3  Q
II. {4 ; 3}  Z H = {5a + b ; 8} y
III. R  Q S = {4a – b ; 1} son unitarios .
IV. N – Z = {0} Halle la suma de los elementos del conjunto:

A) 0 B) 2 C) 4 T= {x3+ 3X /x  N  a  x  b}
D) 1 E) 3
A) 55 B) 65 C) 75
16) El conjunto A tiene 3 elementos más que el D) 60 E) 70
conjunto B. si el número de subconjunto de A
excede al número de subconjuntos propios
de B en 113, entonces, el producto de los
PRÁCTICA DOMICILIARIA
cardinales de A y B es:
A) 10 B) 28 C) 54
D) 18 E) 40 1) Calcular (2z – w), si B es un conjunto unitario
B = {3w – 2z; 25; w + z}
17) Dado el conjunto:
A) 10 B) 15 C) 5
A = {a ; {b ; c} ; d} D) 25 E) 12
De las afirmaciones:
2) Dado el conjunto:
I. {b ; c}  A
II. {b ; c}  A A = {2 ; 9 ; {5 ; 8} ; 6 ; {3} }
III. { {b ; c}}  A
IV. c  A *2A *A
V. {c}  A * {5 ; 8}  A * {3}  A
VI. {c}  A * {2}  A *A
Son correctas: * {9}  A * {9 ; 6}  A
A) I, IV y V * { {3} }  A
B) I, IV, VI ¿Cuántos son verdaderos?
C) II y III A) 2 B) 3 C) 4
D) I, II, III, IV D) 5 E) 6
E) I, III, V, VI
3) Dado el conjunto:
18) Indicar verdadero (V) o falso (F) según M = {a ; {b} ; {m} , p}
corresponda, si:
¿Cuántas proposiciones son falsas?
A = {8 ; 3 ; {2} ; {1 ; 4} I. {b}  M
II. b  M
I. n(A) = 4 III. {{m}}  M
II. {8}  A IV. {{b} ; p}  M
III. {2}  A V. {{b} , {m}}  M
IV. 1  A VI. m  M

A) VFVF B) FFVV A) 2 B) 3 C) 4
C) VFVV D) VFFF D) 5 E) 6
E) FVFF
4) Si:
19) Sea A el conjunto formado por las letras de
A = {(x + 1)/x  Z+, 3x< x + 14}
la palabra CACHIMBO ¿cuantas
subconjuntos tiene A? Dar como respuesta el cuadrado de la suma
A) 32 B) 128 de los elementos del conjunto A.
C) 256 D) 512 A) 625 B) 900
E) 64 C) 729 D) 576
E) 784

32
5) Halle la suma de los elementos del siguiente
conjunto:
GEOMETRÍA
  x  1  SEGMENTOS
A   Ζ /x  N  13  2 x  5  39 
  3  

1) En el gráfico, 2(BC) = 3(CD) y BD = 20m,


A) 18 B) 19 C) 20
D) 21 E) 22 calcule AB

6) Calcular (3a + 4b) si E es un conjunto


unitario

E = {4a + 1; 3a + 4; 2b + 9}
A) 16m B) 12m C) 32m
A) 18 B) 20 C) 15 D) 20m E) 28m
D) 24 E) 17
2) En una recta se ubican los puntos
7) Dados los conjuntos unitarios consecutivos A, B, C y D, tal que AC + BD =
48cm y AD = 39cm, halle BC
A = {a + b; a + 2b  3; 12} y
B = {xy ; yx ; 16}; A) 9cm B) 8cm C) 7cm
Halle el valor de (x + y + a² + b) D) 6cm E) 5cm

A) 81 B) 92 C) 96 3) En una recta se ubican los puntos


D) 87 E) 90 consecutivos A, B, M, N, C y D. La distancia
entre A y B es 10m, entre C y D es 6m, N
8) Si el conjunto “A” tiene 128 subconjuntos y el está a igual distancia de B y C, M está a igual
conjunto de “B” tiene 15 subconjuntos distancia de A y D. Halle MN
propios.
Hallar: 5.n(A) – 3.n(B) . A) 2m B) 3m C) 4m
A) 35 B) 12 C) 20 D) 5m E) 6m
D) 21 E) 23
4) En una recta se ubican los puntos
9) ¿Cuántos elementos tiene el conjunto “A”, si consecutivos A, B, C y D tal que AB.BD +
se sabe que tiene 480 subconjuntos más que AC.CD = AD. BC y numéricamente AB.CD =
el conjunto “B”? 8cm2. Halle BC
A) 9 B) 10 C) 8
D) 11 E) 7 A) 9cm B) 8cm C) 7cm
D) 4cm E) 5cm
10) Sean A y B dos conjuntos disjuntos con
cardinales que son números consecutivos. 5) P, Q, R, S y T son puntos consecutivos de

Si: n[P(A)] + n[P(B)] = 12288 una recta. Q es punto medio de PT ; PR =


3RS, QS =12 y PT = 40. Hallar QR
Calcule: n(A) + n(B) A) 4 B) 3 C) 5
D) 6 E) 2
A) 15 B) 30 C) 35
D) 25 E) 45 6) Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C y D; tales que:
4(CD)=3(AB) y 4(AD)+3(BC)=70. Calcule AC
CLAVES DE ARITMÉTICA:
A) 7 B) 5 C) 4
1-C 2-E 3-C 4-C 5-C D) 10 E) 8
6-E 7-E 8-E 9-A 10-D
7) En una recta se tienen los puntos
consecutivos A, B, C y D. Si B es punto

33
medio de AC, AD = 5BC y CD = 12m. Hallar 15) Sean los puntos colineales y consecutivos A,
AB B, C y D, tal que: BC = AB + 1 y CD = AB –
A) 2m B) 3m C) 4m 3. Calcular AD, si AB es mínimo y entero.
D) 6m E) 5m A) 8
B) 9
8) Sobre una recta se ubican los puntos C) 10
consecutivos P, Q, R, S y T; tal que: PR = QS D) 11
= RT y PQ + ST = 6. E) 12
Calcular PT
A) 6 B) 5 C) 12 16) Una soga tiene 5 nudos consecutivos A, B, C,
D) 18 E) 15 D y E, tal que la distancia entre el primer
nudo A, al tercero y quinto nudo son 23m y
9) Sobre una recta se ubican los puntos 36m respectivamente. Si la distancia entre el
consecutivos A, B, C y D; de modo que: segundo y cuarto nudo es de 9m y AB – DE =
AB = 3(BC) = 3(CD) y (AC)(AB) = 48. 5m. Halle la distancia entre el tercer y cuarto
Hallar CD nudo.
A) 6 B) 4 C) 3 A) 1m
D) 5 E) 2 B) 2m
C) 3m
10) Sobre una recta se ubican los puntos D) 4m
consecutivos A, B, C, D y E, tal que AC = CE, E) 5m
y AB + CD = 16, DE–BC =4. Calcule CD
17) Si: “C” es punto medio de AD, calcule BC, si:
A) 4 B) 5 C) 6
D) 8 E) 9 ( AB )2  (BC)(CD)
A B C D
11) Se tienen los puntos colineales y
consecutivos A, B, C y D tal que BD =10, si 4
(AB–CD) (AD+BC) = 21, calcule AC
A) 5 1
A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 13 B) 5

12) Andrés, Carlos y Dino están en línea recta, C) 5 3


(Dino entre Andrés y Carlos). Entre Andrés y D) 3  5
Carlos hay 12m de separación. Si Dino
avanzara 2m hacia Andrés, estaría a igual E) 2
distancia de ambos. ¿Qué distancia separa a
Dino de Carlos?
A) 5m B) 4m C) 4,5m 18) En una recta se ubican los puntos colineales
D) 3,6m E) 3m A, B, C y D tal que: AB. CD = AD. BC y
1 1 1
13) Sobre una recta se tienen los puntos A, B, C,   . Halle: AC
D, E y F, además los puntos B, C y E son AB AD 5
puntos medios de AD, BE y DF, 1
A)
respectivamente, halle CD, si AD –DF = 40 5
A) 12 B) 10 C) 9 B) 5
D) 8 E) 13 C) 10
5
14) En una recta se ubican los puntos D)
consecutivos A, B, C, tal que AC = 44m, si P, 2
Q, M y N son puntos medios de AB , BC , E) 5
AQ y PC , respectivamente, halle MN.

A) 8m B) 10m C) 11m
D) 12m E) 13m

34
8) En una recta se tienen los puntos
consecutivos A, B, C y D; luego se ubican los
PRÁCTICA DOMICILIARIA puntos medios M y N de AB y CD
respectivamente. Si AC = 8m y BD = 16m,
1) Sobre una línea recta se ubican los puntos hallar el valor de MN.
consecutivos A, B, C y D, tales que: AB A) 8m B) 9m C) 11m
=3(BC) = 4(CD) y AD = 19cm. Calcule la D) 12m E) 13m
longitud del segmento BC.
A) 1cm B) 2cm C) 4cm 9) Se ubican los puntos A, B, C y D sobre una
D) 6cm E) 8cm línea recta de manera que AC= 5cm, BD =
7cm y AB + CD = 8cm. Calcule el valor de
2) En una recta se dan los puntos consecutivos BC.
A, B, C y D. Sabiendo que AC = 4 + CD, A) 1cm B) 2cm C) 3cm
AB BC CD D) 4cm E) 5cm
además:   .Calcule el valor de
2 3 4 10) En una línea recta se consideran los puntos
AD. consecutivos A, B y C. Si “P” y “R” son
A) 9cm B) 36cm C) 27cm
puntos medios de AB y AC respectivamente,
D) 18cm E) 30cm
sabiendo que BC = 12m. Calcule PR
3) En una recta se consideran los puntos
consecutivos A, B, C, D, E y F; tal que: AB = A) 5m B) 4m C) 7m
DE; CD = EF; AC = 30cm; CF = 40cm y AB + D) 3m E) 6m
CD = 30cm. Calcule el valor de “BC”

A) 16cm B) 15cm C) 20cm


D) 10cm E) 5cm
CLAVES DE GEOMETRÍA:
4) Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivos P, Q, R, S y T; tal que: PR =QS 1-C 2-B 3-D 4-C 5-B
= RT y PQ + ST = 6cm. Calcule el valor de 6-E 7-E 8-D 9-B 10-E
“PT”
A) 6cm B) 5cm C) 12cm
D) 18cm E) 15cm

5) Sobre una recta se ubican los puntos


consecutivos A, B, C y D, de modo que: BC
= 6m, BD = 2(AB) y AC=5(CD). Calcule el
valor de AB
A) 6m B) 4m C) 12m
D) 15m E) 16m

6) En una recta se ubican los puntos


consecutivos A, B y C. Luego se ubica el
punto medio M de BC ; si: AB = 8m y AC =
22m, hallar el valor de AM.
A) 16m B) 14m C) 17m
D) 13m E) 15m

7) En una recta se ubican los puntos


consecutivos A, B y C de manera que: AB –
BC = 12m. Luego se ubica el punto medio M
de AC . Halle el valor de MB.
A) 3m B) 4m C) 8m
D) 9m E) 6m

35
A) 2/15 rad
TRIGONOMETRÍA B) 4/15 rad
C) /15 rad
SISTEMA DE MEDIDAS D) /4 rad
ANGULARES E) /5 rad

1) Si: 3S – C = 170, halle R, donde S, C y R son 6) Los ángulos agudos de un triángulo


lo convencional para un mismo ángulo. rectángulo miden (n)° y (10n)g .Halle el menor
de ellos
A)  rad
 
B) rad A) rad
4 10
 
C) rad B) rad
3 5
 
D) rad C) rad
2 20
E) 2 rad 
D) rad
15
g
60  0,2 rad 
2) Reduzca: W  E) rad
 3
60  rad
12
A) 4 7) Un estudiante de secundaria recorta una
B) 1/4 cartulina formando un triángulo cuyos ángulos
C) 1 internos miden 6x°, 10xg y /4 rad. Calcule la
D) 1/2 medida del mayor ángulo en grados
E) 2 sexagesimales.

A) 45°
1g 3º
3) Calcular el valor de: m
 B) 54°
2 4' C) 81°
A) 5 D) 21°
B) 8 E) 33°
C) 6
D) 9 8) Se tiene dos ángulos suplementarios y uno de
E) 7 ellos excede al otro en 36°. Halle el mayor de
dichos ángulos en grados centesimales.
4) A partir del gráfico, calcule el valor de “x”
A) 100g
B) 90g
C) 303g
D) 120g
E) 150g

9) Si se cumple que 26g = x°y’, halle el


equivalente de (x + y + 3)g en el sistema
A) 36°
sexagesimal.
B) 54°
C) 72°
A) 75°
D) 45°
B) 30°
E) 27°
C) 45°
D) 60°
5) Si los ángulos de un triángulo se encuentran
E) 90°
en progresión aritmética de razón 12°,
entonces la medida del menor de dichos
ángulos expresados en radianes es:

36
10) Calcule “x” en función de  y  A) /2 B) /3 C) /6
D) /5 E) /4

Si a°b’c’’ = 4°46’31’’+ 3°34’56’’, determine



 bc 
 
 a 

A)
90

B)
60
A) –  –  + 90° 
C)
B)  –  – 90° 45
C) –  +  + 90° 
D) –  –  – 90° D)
30
E)  +  + 90°

E)
11) En la figura, calcular  en grados 20
sexagesimales:
15) Si: krad  350g, calcule 2k  5 , considere;
22

7

A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E)6
A) 120º
B) 122º
C) 124º 16) Calcule B–A, si se tiene que:
D) 126º 31g  A°B’
E) 128º
A) 16 B) 21 C) 27
12) Señale la medida circular de un ángulo que D) 30 E) 28
cumple:

2R + S + C = 193,1416 17) En la figura, hallar “x”

A) /2
B) /3
C) /6
D) /5
E) 
A) 30 B) 60 C) 80
13) Simplificar: M  U  N  F   V  D) 120 E) 180
g g g g
U N F  V
A) 9
18) Siendo S, C y R lo convencional para una
B) 10
misma medida angular tal que:
C) 9/10
5S  2C  R  53 ,1416
D) 10/9
E) 1 Calcule el número de grados sexagesimales
de la medida de dicho ángulo.
14) Calcular el ángulo en radianes, si se cumple
A) 9 B) 10 C) 100
C – 7 = xx ; S – 2 = xx D) 180 E) 200

37
19) De la figura mostrada, calcular: 10 – 9 3) La medida de los ángulos internos de un
x 3x
triángulo es (36x) °, rad y rad ,
5 5
determinar la medida del mayor ángulo interior
del triángulo.

A) 30° B) 66° C) 72°


D) 108° E) 90°
A) 90
B) 180 4) Hallar el valor de un ángulo en grados
C) 360
D) 900 sexagesimales si se cumple la relación
E) 1800 4(R+C) = 200 + 

g A) 60° B) 45° C) 55°


20) Un ángulo mide 1aa º y también 1b 0 , D) 50° E) 90°
determinar (b – a)º en radianes:
 5) Si S, C y R son lo convencional para un
A) rad
20 mismo ángulo de modo que: S = x + 2 ˄ C = x
 – 2. Calcule R.
B) rad
40   
A)  B) C) 
 5 10 20
C) rad
60  
D) E) 
 5 10
D) rad
80
 6) Si: 22g <>a°b’, calcule 3
ab3
E) rad
90
A) 1 B) 2 C) 3
PRÁCTICA DOMICILIARIA D) 4 E) 5

1) Calcular el valor de: 7) Si: a + b = 73, además a°b’ + b°a’ = x°y’


 C  S   C  S   x 1
E     Calcule el valor de P 
 38   2  R y 1
A) 10 B) 15 C) 20 A) 0,4
D) 25 E) 30 B) 2,5
C) 4
2) Los ángulos de un triángulo están en D) 5
progresión aritmética, determine la medida del E) 5,2
menor ángulo, si el mayor ángulo es igual a
80° 8) Del gráfico mostrado, calcule “x”


A) rad
9

B) rad
3
2
C) rad
9
 A) 26 B) 25 C) –24
D) rad
8
D) –27 E) –17
2
E) rad
7

38
9) Si la medida de un ángulo en el sistema
sexagesimal es x 5 y en el sistema
RAZONAMIENTO
centesimal x  7 , el valor de “x” es: MATEMÁTICO
A) 121 RAZONAMIENTO LÓGICO 1
B) 144
C) 169 1) Una persona da vuelta alrededor de los
D) 196 dados, sin tocarlos ¿Cuántos puntos como
E) 225 máximo no podrá ver en total?
10) Calcular R, siendo S, C y R lo conocido: A)27
CS
CS   17 B)28
CS
C)30
A) 0,01 D)25
B) 0,1
E)26
C) 0,2
D) 0,11
E) 0,12
2) ¿Cuántos puntos no podrá ver una persona
que da vuelta alrededor de los 4 dados
CLAVES DE TRIGONOMETRÍA: comunes e idénticos?
1-C 2-C 3-D 4-B 5-A
6-D 7-B 8-D 9-C 10-B

A)43 B)44 C)45


D)46 E)42

3) Halle la mínima cantidad de cerillos que se


deben de mover para formar 6 cuadrados

A) 1
B) 2
C) 5
D) 4
E) 6

4) ¿Cuántos palitos se debe mover como


mínimo, para que la igualdad se cumpla?

A) 5 B) 1 C) 2
D) 4 E) 3

5) En la figura, ¿cuántos palillos tendrán que


cambiar de posición como mínimo para que
la igualdad sea correcta?

A) 3 B) 2 C) 4
D) 1 E) 5

39
6) ¿Cuántas de las fichas se deben invertir para A) sábado B) miércoles C) martes
que la suma de los puntos de la parte inferior D) lunes E) jueves
sea el triple de la suma de puntos de la parte
superior? 13) ¿Quién es el varón que es el padre de la hija
de la esposa del único vástago de mi madre?
A) Mi padre B) mi hijo C) mi nieto
D)Mi abuelo E) yo

14) ¿Qué parentesco tiene conmigo, la hija de la


nuera de la mamá de mi padre? Si mi abuelo
A) 1 B) 3 C) 4 solo tuvo un hijo
D) 2 E) 5 A) hermana B) prima
C) sobrina D) mamá
7) En la figura se muestra una secuencia de E) tía
fichas de dominó, ¿cuánto es la suma de
puntos de la ficha que debe continuar? 15) El hijo de Bárbara está casado con Dina, que
es la hija de Elena, y esta a su vez es abuela
de Feliciano y suegra de Carlos. Si Dina es
hija única y a la vez nuera de Armando, ¿qué
proposición es falsa?

A) Feliciano es nieto del padre de Carlos.


B) Carlos es hijo del suegro de Dina.
A) 10 B) 11 C) 7 C) La nuera de Bárbara es madre de
D) 6 E)8 Feliciano.
D) El padre de Carlos es esposo de Elena.
8) Si hoy es martes ¿qué día de la semana es el E) Armando es suegro de la madre de
ayer del pasado mañana del mañana de Feliciano
anteayer de ayer del día que sigue al que
precede al posterior del anterior día a hoy? 16) Adolfo después de su graduación llega tarde
A) lunes B) jueves C) viernes a su casa y su esposa Angélica le reprende:
D) martes E) sábado ¿En dónde has estado? Y este le responde
con sinceridad: “He visitado a la hija de la
9) Si el ayer del mañana del mañana de ayer de madre del padre del hermano del hijo del
mañana es el pasado mañana de ayer de suegro de la esposa de mi hermano”. ¿A
anteayer de jueves ¿Qué día es hoy? quién, con seguridad, visitó Adolfo?
A) jueves B) viernes C) sábado
D) domingo E) martes A) su hija B) su mamá C) su cuñada
D) su tía E) su ex
10) ¿Qué día de la semana será el mañana del
pasado mañana de hace 2 días del mañana 17) Un mago tiene en su sombrero 10 ratones
del anteayer del mañana?, si el mañana del grises, 12 blancos y 7 negros. ¿Cuál es el
ayer del pasado mañana del anteayer es mínimo número de ratones que ha de sacar,
jueves? sin mirar, para estar seguro de obtener al
A) sábado B) viernes C) domingo menos un ratón de cada color?
D) jueves E) lunes A) 20 B) 21 C) 22
D) 23 E) 24
11) Asumiendo los días de la semana A; M;
O; R en ese orden ¿Qué día es el ayer del 18) En una urna que solo contiene bolas, hay 10
mañana de pasado mañana? Sabiendo que bolas rojas, 10 azules, 10 verdes y 10
el mañana del ayer de anteayer es A. amarillas. ¿Cuál es el menor número de
A) A B) M C) R bolas que se debe extraer, al azar, para
D) O E) U obtener con certeza 4 bolas del mismo color?
12) Si el día de ayer fuese igual al de mañana, A) 4 B) 10 C) 5
faltarían 2 días para ser domingo ¿Qué día D) 13 E) 12
es hoy?
19) Se tiene 7 lapiceros rojos, 8 azules, 6 verdes
y 9 negros. ¿Cuál es el mínimo número de

40
lapiceros que se debe extraer para tener la Si el restaurante atiende sólo de lunes a
certeza de haber obtenido un grupo del sábado.
mismo color? ¿Cuál es el orden de atención de las
A) 27 B) 28 C) 29 cocineras durante la semana?
D) 30 E) 26
A) SCYYSC B) SYCCYS
20) Se tiene un mazo de 52 cartas (13 de cada C) YSCYSC D) SSYYCC
palo), ¿cuántas cartas hay que sacar como E) YSYSCC
mínimo para estar seguro de haber obtenido
una carta con numeración par y de color 25) Cuatro jóvenes: Roberto, Ricardo, Renzo y
rojo? Raúl, estudian una carrera diferente entre
A) 38 B) 27 C) 40 Ingeniería de Sistemas, Contabilidad, Historia
D) 41 E) 42 y Filosofía en diferentes universidades:
Pacífico, católica, Lima, UPC, no
21) En una urna hay 160 bolas, por cada 3 bolas necesariamente en ese orden. Y se sabe
blancas hay 20 negras y 17 rojas. ¿Cuántas que:
bolas se deben extraer al azar y como
mínimo para tener la certeza de haber *Renzo es amigo del filósofo y del que
obtenido dos negras y 3 rojas? estudia en la católica.
A) 8 B) 95 C) 22 *La carrera de Historia únicamente se ofrece
D) 17 E) 92 en la del Pacífico.
*Raúl estudia en la de Lima, donde no se
22) Pepe, Enrique, Rafael, Álvaro y Juan son ofrece la carrera de Filosofía.
amigos, además se sabe lo siguiente: *Roberto no estudia en la católica.
- Enrique es mayor que Pepe, pero menor *Ricardo no estudia Filosofía ni Ingeniería de
que Rafael. Sistemas.
- Álvaro es mayor que Pepe, pero menor que ¿Quién estudia filosofía y qué estudia Raúl?
Juan.
- Juan es mayor que Álvaro, pero menor que A) Ricardo - Filosofía.
Rafael. B) Raúl - Contabilidad.
Si los ubicamos por edades de mayor a C) Roberto - Ingeniería de Sistemas.
menor, ¿quién ocupa la posición intermedia? D) Roberto - Contabilidad.
E) Ricardo - Contabilidad.
A) Juan B) Enrique C) Pepe
D) Álvaro E) Rafael

23) Seis amigos: M, N, P, Q, R y S se sientan


alrededor de una mesa circular con seis
asientos distribuidos simétricamente.
Además:
*Q no se sienta junto a N.
*M se sienta junto y a la derecha de N y
frente a P.
*R no se sienta junto a P.
¿Entre quiénes se sienta S?

A) PR B) PN C) MQ
D) PM E) NR

24) Un restaurante de comida criolla tiene 3


cocineras: Solange, Carola y Yesenia, cada
una de las cuales va 2 veces por semana, sin
coincidir ningún día. Se sabe:
*Solange sólo puede ir a trabajar viernes,
lunes o martes.
*Los viernes Carola prepara su plato favorito.
*Yesenia no puede ir los sábados.

41
5) Si en una urna hay 48 bolas numeradas
PRÁCTICA DOMICILIARIA consecutivamente del 4 al 51, ¿cuántas bolas
como mínimo debemos de extraer al azar
para tener la certeza de haber extraído 7
1) Asumiendo los días de la semana A; E; I;O y
bolas numeradas con un número impar?
U en ese orden ¿Qué día es el ayer de
pasado mañana? Sabiendo que el mañana
A) 29 B) 31 C) 27
de anteayer es A.
D) 30 E) 19
A) A
B) E
6) En una reunión se encuentran presentes 280
C) I
personas. ¿Cuántas personas como mínimo,
D) O
deberán llegar a dicha reunión para tener la
E) U
seguridad de que entre los presentes se
encuentran dos con la misma fecha de
2) Si el día de mañana fuese como pasado
cumpleaños?
mañana, entonces faltarían 2 días a partir de
A) 87
hoy para ser domingo. ¿Qué día de la
B) 85
semana será el día anterior al mañana de
C) 86
ayer del anteayer del subsiguiente día del
D) 89
pasado mañana de hace 100 días de hoy?
E) 82
A) viernes
7) Si Pepe es nieto del papá del papá de Alberto
B) lunes
y no es hermano de Alberto ¿qué parentesco
C) sábado
existe entre Alberto y Pepe?
D) jueves
A) Hermanos
E) miércoles
B) Tío-sobrino
C) Primos
3) Margarita, Rosa, Azucena y Violeta son 4
D) Sobrino-tío
chicas que estudian en el colegio "Saco
E) Papá-hijo
Oliveros" reciben de sus enamorados un
ramo de flores cada una, que de casualidad
8) No es cierto que Juan no sea sobrino de
concuerden con sus nombres: Aunque
Alberto, quien es el tío de Pedro. Si es falso
ninguna recibió de acuerdo al suyo.
que Pedro y Juan sean hermanos y además
Se sabe que el ramo de rosas lo recibió
Juan y María son hermanos. Por lo tanto:
Azucena; pero Rosa ni Violeta recibieron las
A) Pedro y María son esposos
azucenas. ¿Qué recibió Violeta?
B) María y Pedro son hermanos
A) margaritas
C) María y Pedro son primos
B) rosas
D) María es nieta de Alberto
C) azucenas
E) Pedro es padre de María
D) violetas
E) claveles
9) ¿Cuántos palitos se deben mover como
mínimo para obtener 3 cuadrados iguales?
4) Se desea saber los nombres de A, B, C y D.
Si se sabe que:
* Antonio, C y D fueron al cine el domingo.
* Bruno, A y B trabajan en la misma fábrica.
* A, C y Carlos asistieron a la misma feria.
* C es pobre, Bruno adinerado.
¿Cuáles son los nombres de las personas A
y B respectivamente?
A) Antonio - Carlos
B) Daniel - Bruno A) 1 B) 2
C) Bruno - Carlos
C) 3 D) 4
D) Bruno - Antonio
E) Antonio – Bruno E) 5

42
10) ¿Cuántos cerillos se deben mover como
mínimo, para que la igualdad mostrada sea RAZONAMIENTO
correcta?
A) 1 VERBAL
B) 3 SINÓNIMOS
C) 2
D) 4
I. SINONIMIA LÉXICA
E) 5
Marcar la alternativa correcta que contenga el
sinónimo de la premisa:

01. Recusar 02. Sempiterno


CLAVES DE R.M.: a) usar a) serpenteo
1-C 2-E 3A 4-A 5-B b) acusar b) eterno
c) rechazar c) único
6-A 7-C 8-C 9-C 10-B d) dirimir d) peligro
e) porfiar e) interno

03. Palmario 04. Colofón


a) denegarse a) ocaso
b) coagular b) muerte
c) edulcorar c) óbito
d) fatuo d) epílogo
e) evidente e) ineptitud

05. Núbil 06. Menoscabo


a) nebuloso a) deterioro
b) decrépito b) menudo
c) engendro c) impedir
d) titánico d) obsoleto
e) joven e) meritorio

07. Bregar 08. Frugalidad


a) coger a) circunspecto
b) pacificar b) traidor
c) compilar c) moderación
d) esquilmar d) lívido
e) esforzarse e) crematístico

09. Timorato 10. Atavío


a) tímido a) descuido
b) inocuo b) rasurarse
c) insípido c) adorno
d) pueril d) barba
e) verbigracia e) colorete

11. Encomio 12. Cortapisa


a) exultante a) fructífero
b) elogio b) basto
c) presagio c) ostentación
d) prevenga d) limitación
e) oscilar e) munificencia

13. Neófito 14. Escarnio


a) natural a) alabanza
b) sabio b) afrenta
c) antiguo c) mezquindad

43
d) novato d) escanciar 31. Dimitir 32. Moflete
e) diferente e) aserto a) deponer a) cara
b) legar b) faz
15. Endeble 16. Abulia c) renunciar c) envés
a) fragilidad a) laboriosidad d) regentar d) cachete
b) fuerte b) animación e) aprobar e) quijada
c) férreo c) desgano
d) frágil d) firmeza 33. Disidente 34. Carantoña
e) esponjoso e) galantería a) partidario a) brusquedad
b) discrepante b) variabilidad
17. Imprecación 18. Extenuación c) acólito c) congratulación
a) epitafio a) embarazo d) feligrés d) púa
b) himeneo b) genética e) dirigente e) mimo
c) bendición c) alumbramiento
d) maldición d) nacimiento 35. Ímpetu 36. Transigir
e) quimera e) agotamiento a) temeridad a) forzar
b) resistencia b) vedar
19. Lid 20. Anarquía c) volumen c) tolerar
a) forcejeo a) orden d) vital d) colegir
b) trompeadura b) tranquilidad e) energía e) comprobar
c) disidencia c) pacificar
d) evocación d) calmar 37. Procaz 38. Proficuo
e) combate e) desgobierno a) rústico a) provechoso
b) deslenguado b) improductivo
21. Pináculo 22. Feraz c) desvergonzado c) estéril
a) cúspide a) manso d) honesto d) aprovechar
b) base b) árido e) tosco e) utilizable
c) sima c) fecundo
d) inicio d) pastizal 39. Escarpado 40. Impío
e) método e) desértico a) abrupto a) piadoso
b) difícil b) bondadoso
23. Talante 24.Deferente c) accesible c) ateo
a) factible a) rústico d) llevadero d) malvado
b) facción b) descortés e) llano e) protervo
c) imitación c) considerado
d) malhumorado d) ameno 41. Pulla 42. Pringar
e) carácter e) melifluo a) respeto a) sobar
b) pudibundez b) aplicar
25. Vilipendiar 26. Conspicuo c) recriminación c) regurgitar
a) acreditar a) anónimo d) mofa d) insacular
b) vapulear b) conocido e) disturbio e) untar
c) mensopreciar c) famoso
d) apalear d) amigable 43. Colegir 44. Cubil
e) avalar e) insigne a) cogitar a) mansión
b) inducir b) palacete
27. Vociferar 28. Aliñar c) síntesis c) chalet
a) hablar a) alimentar d) deducir d) madriguera
b) musitar b) sazonar e) alegorizar e) páramo
c) alardear c) degustar
d) clamar d) apetecer 45. Etéreo 46. Asolar
e) alardear e) saborear a) palpable a) destrucción
b) material b) edificar
29. Compendiado 30. Melifluo c) ideal c) planificar
a) resumen a) suave d) incorpóreo d) perjudicar
b) ósculo b) meloso e) macizo e) devastar
c) abreviado c) amargo
d) recopilado d) infiel 47. Avenencia 48. Proeza
e) minucioso e) burdo a) deferencia a) fracaso

44
b) pacto b) triunfar c) grosero
c) lucha c) hazaña d) vasto
d) argumento d) hecho e) empachado
e) negociación e) cobardía
07. Los adolescentes suelen ser alienados.
49. Burdo 50. Anegar a) influenciables
a) rural a) inundar b) libres
b) incivil b) ahogar c) hipotecados
c) grosero c) inmersión d) obsequiados
d) ofensivo d) sumergir e) vendidos
e) popular e) hundir
08. La época canicular es sofocante.
II. SINONIMIA CONTEXTUAL a) otoñal
Marcar la alternativa correcta que contenga el b) calorífica
sinónimo de la palabra subrayada: c) invernal
d) primaveral
01. Lo coaccionaron para que les entregara todo e) veraniega
su dinero.
a) presionaron 09. La existencia de vida en el espacio sigue
b) confiscaron siendo un enigma.
c) denegaron a) defecto
d) persuadieron b) problema
e) actuaron c) dogma
d) dilema
02. Con ese régimen alimenticio tan estricto te e) misterio
estás quedando esmirriado.
a) escuálido 10. Se aplicó una disciplina férrea.
b) adiposo a) dura
c) rollizo b) horrible
d) dócil c) severa
e) sensible d) cocida
e) cosida
03. Ese alumno tiene un carácter díscolo.
a) revoltoso 11. El novel capitán no pudo evitar el naufragio.
b) vate a) inexperto
c) inspirado b) ignorante
d) dócil c) ducho
e) sensible d) heroico
e) joven
04. La mujer quedó encandilada por el atractivo
del joven. 12. La volcadura del ómnibus dejó varios
a) cuerda pasajeros contusos.
b) deslumbrada a) incapaces
c) desilusionada b) corruptos
d) alegre c) discapacitados
e) encadenada d) lesos
e) muertos
05. El pensamiento es de naturaleza etérea.
a) sublime 13. El perro amilanó a los niños con sus ladridos.
b) carroñera a) ablandó
c) abstracta b) abatió
d) concreta c) levantó
e) sutil d) consintió
e) intimidó
06. No puede comprender estos conceptos tan
elevados porque es un zote. 14. Asumía las contrariedades de la vida como
a) instruido una persona estoica.
b) ignorante a) triste

45
b) resignada e) pésimo
c) alegre
d) impune 22. Está exultante porque lo han contratado.
e) trémula a) positivo
b) deprimente
15. Fue un oprobio que dijeran en voz alta la nota c) feliz
de su examen. d) pasmado
a) perdón e) único
b) epítome
c) temor 23. Al gárrulo vendedor no se le escapaba una
d) deshonor venta.
e) candor a) locuaz
b) conciso
16. La refriega dejó como resultado varios c) cazurro
heridos. d) reservado
a) polvoreada e) predilecto
b) contienda
c) multitud 24. Antes era una palurda, pero se ha refinado.
d) discusión a) astuta
e) caricia b) pazguata
c) ordinaria
17. La acusación era un desdoro para su hoja de d) maquiavélica
vida. e) cauta
a) descrédito
b) minucia 25. La carroña despedía un olor fétido.
c) bagatela a) aromático
d) afonía b) pestilente
e) honor c) tóxico
d) ornamentado
18. Jorge siempre vestía de lo más estrafalario. e) agradable

a) huachafería
b) extravagante
c) meollo
d) corriente
e) elegante

19. Sus lágrimas eran diáfanas gotas de agua.


a) resplandecientes
b) preciosas
c) inútiles
d) cristalinas
e) manchadas

20. Todo el discurso se caracterizó por la


anfibología de sus frases.
a) precisión
b) contradicción
c) ambigüedad
d) claridad
e) indiferencia

21. Albert Einstein puede ser considerado un


científico conspicuo.
a) excelencia
b) famoso
c) ilustre
d) rubicundo

46
III. APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS
Relaciona cada palabra con su respectivo PRÁCTICA DOMICILIARIA
sinónimo:

1. Caución somnolencia
1) PAREMIA
2. Modorra devoto
A) endemia
3. Diuturno prudencia B) epidemia
4. Beato eterno C) adagio
5. Deterger limpiar D) sufragio
6. Decrépito condenar E) paradigma
7. Execrar curvo
8. Escollo estimable 2) VEHEMENTE
9. Zigzagueante traba A) impulsivo
10. Meritorio senil B) furioso
11. Inficionar lustro C) descontrol
12. Quinquenio guardián D) inconsciente
13. Tósigo indigno E) voluntarioso
14. Celador infectar
15. Infame veneno 3) OBTEMPERAR
16. Ladino creído A) respetar
17. Jactancioso oración B) obedecer
18. Desidioso hipócrita C) aconsejar
D) sumisión
19. Jaculatoria descuidado
E) acatamiento
20. Fariseo pícaro
21. Labriego joven 4) EXTENUACIÓN
22. Doncel presumir A) aburrimiento
23. Connatural abundante B) agotado
24. Ufanarse innato C) enfermedad
25. Exuberante campesino D) desidia
26. Categórico derrochador E) cansancio
27. Pródigo liberar
28. Domeñado división 5) ANQUILOSAR
29. Redimir rotundo A) inmóvil
30. Secesión sometido B) paralizar
31. Celeridad dejadez C) sujetar
32. Incuria litigante D) entorpecer
33. Obnubilar agudeza E) obstruir
34. Perspicacia desconcertar
35. Querellante rapidez 6) TOZUDO
36. Zaíno compañero A) convencido
B) enfurecido
37. Camarada chismorreo
C) exaltado
38. Cotilleo traidor
D) obstinado
39. Sino nuevo E) apasionado
40. Flamante destino
7) SUBTERFUGIO
A) escapar
B) excusa
C) evasión
D) huida
E) exilio

8) VELEIDOSO
A) estrafalario
B) exótico

47
C) distinguible
D) invariable
E) voluble

9) ÉGIDA
A) enfrentar
B) defender
C) huida
D) protección
E) evasiva

10) PLÉTORA
A) hinchazón
B) abundancia
C) grandeza
D) ingente
E) colosal

CLAVES DE R.V.:
1-C 2-A 3-B 4-E 5-B
6-D 7-B 8-E 9-D 10-B

48

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy