Apalancamiento Operativo
Apalancamiento Operativo
Apalancamiento Operativo
APALANCAMIENTO
Fenómeno que surge por el hecho de la empresa incurrir en una serie de gastos y costos fijos, operativas y
financieras, con el fin de incrementar al máximo las utilidades de los propietarios.
Como es lógico suponer, mientras mayores sean esos costos y gastos fijos, mayor será el riesgo que asume la
empresa y, por lo tanto, también será mayor la rentabilidad esperada como consecuencia de ello (mayor la
TMRR exigida por los socios).
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Se entiende por apalancamiento operativo, el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura
general de costos de una compañía.
El apalancamiento operativo refleja el impacto de un cambio en las ventas sobre la utilidad operativa.
La medida del apalancamiento operativo se denomina Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) o grado
de ventaja operativa y muestra la relación de cambio de la UAII frente a un cambio determinado en las
ventas y para un determinado volumen de referencia. Se calcula así:
% 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝐴𝐼𝐼
𝐺𝐴𝑂 =
% 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 2
% 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = ( )−1
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 1
𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑎ñ𝑜 2
% 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑈𝐴𝐼𝐼 = ( )−1
𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑎ñ𝑜 1
El grado de apalancamiento operativo significa que, por cada punto, en porcentaje, que se aumenten (o
disminuyan) las ventas, habrá un aumento (o disminución) porcentual de las UAII de x puntos
porcentuales.
La medida del Grado de Apalancamiento Operativo, da una idea de Riesgo Operativo en el que incurre la
empresa teniendo una determinada estructura de costos y gastos fijos. El grado de apalancamiento
operativo es una medida de riesgo.
Ejercicio de aplicación
Volumen de ventas año1: 10.000 unidades; Precio de venta unitario $ 5; Costo variable unitario $ 3; Costos
fijos de producción $ 10.000; Gastos fijos de administración y ventas $ 3.500; Volumen de ventas año2:
12.000 unidades.