Clasificacion de Las Penicilinas
Clasificacion de Las Penicilinas
Clasificacion de Las Penicilinas
•Introducción
•Mecanismo de acción
Expositora: Yadhira González
Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica 12va. Edición. Conceptos básicos de farmacología
(págs.1744-1747)
«La posibilidad de que la penicilina tuviera
un uso práctico en la medicina clínica no
entraba en nuestras cabezas cuando
empezamos el trabajo».
-Ernst B. Chain
Antibióticos B-lactamicos
Penicilina
Cefalosporinas
Carbapenemicos
Monobactamicos
Historia de la Penicilina
Alexander Fleming
1928 descubrió accidentalmente el
mecanismo de acción de la penicilina.
•Penicilinas G
Penicilinas •Cristalina
•Benzatinica
•Procaína
•Penicilinas V
Semi sintéticas
(Sensibles a B-Lactamasa)
amoxicilina
Espectro ampliado ampicilina
Resistentes a B dicloxacilina
oxacilina
-lactamasa
cloxacilina
Antipseudomonas piperacilina
ticarccilina
Cuantificación
B
•Unión a las
BPB B
•Bloqueo de
transpeptidaci B
ón
•Activación de 2ATM 20ATM
enzimas
hidrolíticas
Bactericida
Bacterias a tratar
cocos
G+ Bacilos
Cocos
G- Anaerobios
espiroquetas
ESPECTRO
Bacilos ANTIPSEUDOMONAS
AMPLIADO
RESISTENTE A estafilococo
B- meticilino Pseudomonas
LACTAMICOS sensible
Penicilina Resistentes A La
Penicilinasa
La dicloxacilina es la más
Las activa y muchas cepas de
isoxazolilpenicilin S. aureus son inhibidas por
concentraciones de 0.05 a
as son inhibidoras 0.8 μg/ml. Las cifras
potentes del similares correspondientes
a la cloxacilina (dejó de
crecimiento de estar en el mercado
muchos estadounidense) y la
oxacilina son 0.1 a 3 y 0.4 a
estafilococos 6 μg/ml, respectivamente.
productores de Sin embargo, dichas
diferencias pueden tener
penicilinasa y ello escasa importancia
constituye su uso práctica, porque con base
en ellas se hacen ajustes
clínico válido. en su dosis.
Los agentes mencionados se absorben con rapidez,
pero de modo incompleto (30 a 80%) en el tubo
digestivo. La absorción es más eficaz cuando se les
ingiere con el estómago vacío; de preferencia se les
administra 1 h antes o 2 h después de las comidas
para asegurar una mayor absorción. Las
concentraciones máximas en el plasma se alcanzan en
término de 1 h y son de ~5 a 10 μg/ml después de
ingerir 1 g de oxacilina. Después de administrar 1 g de
cloxacilina se alcanzan concentraciones un poco
mayores, en tanto que la misma dosis ingerida de
dicloxacilina produce concentraciones plasmáticas
máximas de 15 μg/ml.
Las Se advierte Las diferencias
isoxazolilpeni también una
comentadas
cilinas son notable
en las
eliminación de
excretadas concentracion
los agentes
rápidamente es plasmáticas
por la bilis.
por los Las semividas producidas
riñones. En de todas ellas por las
circunstancias son de 30 a 60 isoxazolilpenic
normales, min. Los ilinas
aproximadam intervalos dependen
ente la mitad entre una y más bien de
de la dosis de otra dosis de diferencias en
tales oxacilina, la velocidad
cloxacilina y de excreción
fármacos es
dicloxacilina por orina y el
excretada por
no son
la orina en las grado de
modificados
primeras 6 h resistencia a la
en el caso de
después de insuficiencia
degradación
ingerida. renal. por el hígado.
na.
• diarrea,
• náusea,
• vómitos,
• dolor abdominal,
• lengua negra y vellosa.
Aminopenicilina
Los antibióticos de esta categoría se les llaman de amplio espectro
porque son antibióticos que van a actuar sobre las bacterias Gram (+) y
Gram (-). Forman parte de este grupo: amoxicilina, ampicilina, ciclacilina y
bacampicilina. Presentan un espectro de actividad más amplio que las
penicilinas, pero son destruidas por las enzimas inactivadoras β-
lactamasas. Estos antimicrobianos se utilizan para el tratamiento de
infecciones respiratorias altas causadas por Streptococcus (S. pyogenes,
S. pneumoniae) y cepas de Haemophilus influenzae, infecciones urinarias
ocasionadas por algunas enterobacterias (Escherichia coli, Proteus
mirabilis) y otras infecciones causadas por Salmonella spp., Shigella spp.,
Streptococcus faecalis (enterococo) y Listeria monocytogenes. No se
utilizan para bacterias resistentes a las penicilinas.
Los dos fármacos más importantes de este grupo son la Ampicilina y la
Amoxicilina. Todos estos susceptibles a la acción de las ß- lactamasas.
Los dos fármacos más importantes de este grupo son la
Ampicilina y la Amoxicilina. Todos estos susceptibles a la
acción de las ß- lactamasas.