CUADERNILLO BIOLOGIA 10mo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Instituto Central Vicente Cáceres

GUÍA METODOLÓGICA BIOLOGÍA II PARCIAL


Profa. Janina E. Santos
SEMED

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y REPRODUCCIÓN ASEXUAL


Todos los organismos vivos presentan como caracteristica comun producir descendientes, lo que
hacen a traves de un proceso llamado reproduccion.
El objetivo fundamental de la reproduccion es la duplicación autocontrolada de las estructuras y
funciones de dichos seres vivos.
Sin embargo no solo para eso se lleva a cabo la reproducción. Tambien se realiza cuando los
organismos desean reparar tejidos dañados o formar nuevos órganos.
La reproduccion puede ser sexual cuando tiene por objeto formar celulas sexales (conocidas
como gametos) tanto femeninas como masculinas mediante el proceso de la meiosis.
Este proceso se lleva a cabo en órganos sexuales tales como los tetículos, ovarios de las
hembras, ovarios de las flores, estambres y otros tipos de estructuras especializadas entre otras
plantas y otros animales.
Y tambien puede ser asexual que sucede de manera rápida y no requiere la presencia de
gametos.

CONTESTA EN TU CUADERNO
1. ¿Qué sabes acerca del óvulo y el espermatozoide? ¿En donde se producen?
2. ¿Cómo crees que se realiza la regeneracion de un hueso?
3. ¿De qué manera se raliza la reparación de una herida en la piel?
4. Las hojas de los arboles se caen, pero en su lugar surgen otras ¿De qué manera crees que
se realiza este proceso?

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
En la reproducción asexual no se presenta la fecundación, es decir, no hay unión de un gameto
masculino con uno femenino para dar lugar al cigoto o célula huevo.

Este tipo de reproducción tiene diferentes modalidades: fisión o bipartición, gemación,


esporulación, fragmentación y la partenogénesis.

Fisión o bipartición. Se da, por lo general, en organismos


unicelulares, como las bacterias y los protistas, donde la
célula progenitora o célula madre se divide por medio de un
estrangulamiento progresivo que involucra tanto al
citoplasma como al contenido del núcleo, lo cual da lugar a
células “hijas” prácticamente idénticas a la célula progenitora.

1
Gemación
Es la formación de nuevos individuos a partir de yemas o
pequeñas prolongaciones que salen de la superficie del
organismo. La yema o prolongación crece y madura hasta
convertirse en un nuevo organismo, que puede separarse del
cuerpo del progenitor y ser independiente. Sin embargo,
algunas veces los nuevos individuos permanecen unidos al
organismo que les dio origen, lo cual da lugar a colonias formadas por una gran cantidad de
ellos. Esta reproducción sucede en organismos unicelulares como las levaduras y en organismos
multicelulares como las esponjas.

Esporulación
Esta reproducción consiste en que el núcleo de la célula
madre se divide varias veces, conformando varios núcleos;
estos núcleos se rodean de citoplasma, formando así una
célula o espora que queda en libertad cuando la membrana
de la célula progenitora se rompa. Este tipo de
reproducción se presenta en algunas algas, hongos y
protistas.

Fragmentación
Consiste en que a partir de un fragmento del organismo
progenitor se origina un nuevo organismo; un ejemplo de ello lo
podemos apreciar en los animales como la planaria. Esta
modalidad de reproducción va desapareciendo a medida que se
asciende en la escala zoológica, es decir, a medida que los
organismos se van volviendo más complejos y es remplazada
por el mecanismo de regeneración de tejidos dañados. Así
sucede con la lagartija y las estrellas de mar, las cuales regeneran las partes de su cuerpo que
hayan perdido. El ser humano, por estar al final de la escala zoológica, puede regenerar algunas
estructuras dañadas, pero no está en condiciones, por ejemplo, de regenerar un brazo cuando lo
ha perdido.

Partenogénesis
Es el desarrollo del óvulo cuando no ha sido fecundado por el
espermatozoide. Este tipo de reproducción se presenta en
algunos invertebrados como los equinodermos, los crustáceos e
insectos sociales. Cuando la partenogénesis produce sólo
machos, se le denomina arrenotoquia; mientras que cuando
produce sólo hembras recibe el nombre de telitoquia; esta
segunda es más frecuente y se presenta en las hormigas, las
abejas, las avispas, las ranas y el erizo de mar.

Propagación vegetativa: Es la
reproducción de una planta a
partir de una célula, un tejido
o un órgano como las raíces,

2
tallos, ramas, hojas de la planta madre. Cualquier parte de una planta puede dar origen a otra
de igual característica.

ACTIVIDADES

Completa los enunciados con la(s) palabra (as) correcta (s):

 La reproducción es un mecanismo de los seres vivos que permite______________________


 La reproducción puede ser de dos tipos____________________ y _____________________
 La reproducción asexual se caracteriza por que interviene_________________________
 La forma más sencilla de reproducción asexual es________________________________
 EL cuerpo del progenitor se rompe en pedazos y de cada uno de estos se puede producir
un nuevo individuo, esto se conoce como_________________________
 Cualquier parte de una planta puede dar origen a otra de igual
característica_______________________________
 Cuando un nuevo individuo se forma a partir de una yema o protuberancia que le crece
fuera del cuerpo del progenitor, este se conoce como_____________________
 Método por el cual se reproducen los hongos, en este caso el núcleo se reparte en varias
partes formando las esporas, que luego salen de su estructura madre y forman nuevos
individuos. Este tipo de reproducción se llama________________________

 Escriba ejemplos de las siguientes formas de reproducción asexual

Propagación vegetativa Fragmentación Partenogénesis

3
REPRODUCCIÓN SEXUAL

Reproducción sexual en plantas

Todos los seres vivos poseen algún tipo de reproducción, es decir, un mecanismo para
continuar la especie y garantizar la preservación de su contenido genético, en que se
encuentra su riqueza biológica.

En el caso de los seres vivos del reino vegetal, dicha reproducción se da a través de modos muy
específicos, que pueden ser sexuales o asexuales.

4
Según el proceso de reproducción sexual en plantas escriba el número del orden en cada etapa

5
Completa la información con las palabras que den sentido al mensaje

 La ________ es la parte reproductora en las plantas con semilla, ya que contiene los órganos
reproductores, que son:
 El _____________________ (órgano reproductor masculino), formado por los
_______________________, donde se originan los granos de polen.
 El ______________________ (órgano reproductor femenino , formado por el
___________________ en cuyo interior se origina el gameto femenino,________________
(parte alargada) y el ________________ (parte final)

Complete las partes de la flor

Reproducción humana

Durante la vida del ser humano va desarrollándose en diferentes etapas: infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez.
Además, en una de estas etapas se presenta la pubertad, donde se presentan cambios bilógicos, psicológicos, sociales
y afectivos, los que serán importantes para el resto de la vida.

6
SISTEMAS REPRODUCTORES
Uno de los cambios físicos clave durante la pubertad consiste en alcanzar la madurez de los sistemas reproductores
femenino y masculino, los que estarán capacitados para dar origen a un nuevo ser humano. Ambos sistemas
reproductivos son muy diferentes en cuanto a su estructura, pero se asemejan en que en ellos se encuentran los
órganos reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad comienzan a producir gametos o células
sexuales.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Una de sus funciones es la producción y liberación de gametos, que en el caso de la mujer reciben el nombre de
ovocitos. Además, permite la formación y el desarrollo de un nuevo ser vivo hasta su nacimiento.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Es el encargado de producir los gametos en los testículos, que en el caso de los hombres reciben el nombre de
espermatozoides.

7
GAMETOS

Un gameto es una célula sexual,


en el caso de los hombres es el
espermatozoide y en el caso de
las mujeres es el óvulo. Ambos
gametos masculino y femenino
tienen que fusionarse en el
proceso conocido
como fecundación para dar lugar
a un embrión y pueda tener lugar
un embarazo.

ACTIVIDADES

8
 Explica el objetivo de la reproducción en los seres vivos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
 Une con una línea las estructuras de los sistemas reproductores femenino y masculino con
las funciones que cumplen

 Escribe el nombre de la estructura del sistema reproductor masculino, según la definición que corresponda.

 Escribe la función según la estructura del sistema reproductor femenino.

9
EXPOSICIÓN ENFERMEDADES DE TRASNMISIÓN SEXUAL
10
Complete el cuadro con información obtenida de las exposiciones
ETS Agente Causal Síntomas Tratamientos y prevención

11
12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy