Asimetrias
Asimetrias
Asimetrias
Lic. Nicols Ferri Kinesilogo Fisiatra RPG - Reeducacion Global Postural Mtodo Souchard nicolasferri@gmail.com nicolasferri@gmail.com
Asimetras
Tanto en los planos sagitales o frontales podemos encontrar compensaciones msculo esquelticas las cuales generan asimetras
Ej. 1:
La musculatura abdominal fasica, contra sus antagonistas lumbares son causa de compensaciones sagitales
Ej. 2:
Retraccin del cuadrado lumbar unilateral es causa de desequilibrios frontales
Comportamientos asimtricos
Dbil o hipotnico
Psoas iliaco
Dbil o hipotnico
Hiperactivo y apretado
Comunin muscular
Tnicos
(Tendencia a la hiperactividad)
Fsicos
(Tendencia a la hipoactividad)
Trceps sural Isquiotibiales Aductores Recto anterior del muslo TFL Psoas Espinales Cuadrado lumbar Pectoral Trapecio sup. ECOM Suboccipital
Tibial anterior Glteo mayor Glteo medio Recto anterior del abdomen Trapecio inferior y medio Escalenos Deltoides
Lucha Despareja
Msculos con tendencia al acortamiento 1. Psoas 2. Piriforme 3. TFL 4. Cuadrado lumbar 5. Bceps crural 6. ECOM 7. Trapecio Sup. Msculos con tendencia a la debilidad 1. Recto del abdomen 2. Glteo mayor 3. Tibial anterior.
Examen de frente
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Alineacin de la cabeza Nivel de la cintura escapular Alineacin del tronco Nivel cintura plvica Alineacin MMII Apoyo podlico
Apoyo podlico
Maniobra de Adams
1.
2.
Al intentar extender la pierna, el paciente primero extiende y dobla de costado la columna lumbar en lugar de la articulacin de la cadera.
Evaluacin Piramidal
Evaluacin 1 - Psoas
Evaluacin 2 - Psoas
Estiramiento 1 - Psoas
Estiramiento 2 - Psoas
Con leve flexin de rodilla para no tensar el tendn de la corva, pedir al paciente que extienda la cadera lo mximo posible. Dependiendo de cuanto pueda elevar la pierna va hacer el grado de acortamiento de los flexores de cadera.
Evaluacion de TFL
Al llevar el MI a la aduccin nos encontramos con una resistencia, la cual nos marca el grado de acortamiento del msculo TFL.
Plano Sagital
Incremento de la convexidad de la pared abdominal, el esternon esta levantado y la ap. xifoides se halla cerca de la superficie de la piel. Mayor lordosis lumbar y prominencia sacra.
Plano Posterior
Escoliosis hacia el lado ipsilateral (mismo lado de la debilidad), mas en la regin lumbar.
En general el psoas, sustituye el recto abdominal. Tanto el psoas, el erector espinoso, el CL y el bceps femoral pueden volverse sobre activos cuando el recto del abdomen esta dbil o inhibido.
En este aspecto el inicio del movimiento es ms importante que el final del mismo.
Se produce cuando los isquiotibiales y el erector espinoso se activa rpidamente durante el movimiento y cuando la contraccin del glteo mayor se retrasa.
Tiene lugar cuando el erector espinoso del mismo lado o incluso los msculos de la banda del hombro inician el movimiento y la activacin del glteo mayor es dbil y se retrasa.
En estas situaciones el rendimiento motor cambia, se observa poca o ninguna extensin de cadera, y la elevacin de la pierna se logra mediante la inclinacin plvica hacia delante y la hiperlordosis lumbar, que indudablemente sobre tensa esta regin.
Entender
La zona media del cuerpo no trabaja aisladamente de las extremidades. Se entrena y se rehabilita para cumplir funciones globales. Tener en cuenta la transmisin de la tensin por las cadenas musculares. Ver el cuerpo como un todo La zona media es la relacin entre el equilibrio y las asimetras corporales. Existen conceptos como el Core Stability Control postural Posturas Antalgicas, los cuales tienen intima relacin con esta zona.
Da una base para una mayor produccin de fuerza entre las extremidades. Aumenta la capacidad de control entre tronco y pelvis. Integra msculos un articulares con multi articulares para menos gasto de energa. Prevencin de lesiones Busca disminuir las asimetras (frontales sagitales). Regulacin del centro de masa (polgono de Morton).
La eleccin de ejercicios y su correcta realizacin, es la base fundamental para la adaptacin a cualquier actividad deportiva.
Verticalizadores de la pelvis
Ejercicios dinmicos
Abdominales Hiperextenciones lumbares Hiperextenciones al revs Oblicuos (de un lado al otro Twist sovitico) Inclinaciones laterales Variedad con pelota medicinal. Subidas al banco Desplantes
Ejercicios globales
Seleccin de artculos
Art. 1
Willson JD, sep 2005.
Art. 2
Leetun DT y col, 2004.
Art. 3
Petercen C, 2006.
La estabilidad de la zona media es la capacidad de evitar la flexin y retornar al equilibrio luego de una perturbacin
La estabilidad de proximal previene lesiones de los MMII por dar un aumento de la fuerza de los rotadores
Mientras los msculos de la cincha abdominal trabajan estabilizando el tronco, los msculos mayores pueden trabajar eficientemente conectando las extremidades sup. e inf.
Recomendaciones
1.
2. 3. 4. 5.
6.
7.
Comenzar con los ejercicios bsicos para re- educar los abdominales inferiores para el trabajo de anticipacin. Especialmente luego de periodos de inactividad, o en presencia de dolor lumbar y rigidez. Usar movimientos controlados Pueden ser de rutina diaria Fijar siempre los pies puede ocasionar el aumento de carga en la columna lumbar. Los ejercicios con pesos libres en posicin de parado con una plataforma inestable, son recomendados para aumentar la potencia de la Z.M, al exigir niveles altos de inestabilidad y altos niveles de produccin de fuerza. Ejercicios con pelota suiza involucrando la fuerza isomtrica, bajas cargas y con mas tiempo de prolongacin son recomendados para aumentar la resistencia de la Z.M. Los ejercicios con tablas de balance y discos de estabilidad, realizadas junto a ejercicios pliometricos, para mejorar la propiocepcion y capacidades reactivas, reduce la posibilidad de lesiones en las extremidades.
Gracias
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: